Seat Alhambra 2012 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2012Pages: 402, tamaño PDF: 6.83 MB
Page 191 of 402

189
Conducción
Cambio de marcha con Tiptronic*
Fig. 134 Palanca selecto-
ra en la posición Tiptro-
nic (vehículos con volan-
te a la izquierda). Los ve-
hículos con el volante a
la derecha están dispues-
tos de forma simétrica.
Fig. 135 Volante con dos
levas para el Tiptronic.
El Tiptronic permite, en vehículos con cambio automático, cambiar las mar-
chas manualmente. Al cambiar al programa Tiptronic se mantiene la marcha
actualmente seleccionada. Esto es posible mientras el sistema no cambie de marcha automáticamente debido a la situación del tráfico en ese mo-
mento.
Manejo del Tiptronic con la palanca selectora
●
Partiendo de la posición D, presione la palanca selectora hacia la dere-
cha, a la pista de selección Tiptronic ⇒
en Cambio automático*: Selec-
cionar las marchas de la página 188.
● Pulse la palanca hacia adelante +
o hacia atrás – para aumentar o re-
ducir la marcha ⇒ fig. 134.
Manejo del Tiptronic mediante las levas
● En el programa de conducción D o S, accione las levas del volante
⇒ fig. 135.
● Tire de la leva derecha + OFF
⇒ fig. 135 hacia el volante para subir de
marcha.
● Tire de la leva izquierda –
⇒ fig. 135 hacia el volante para reducir.
Si las levas no se accionan durante un tiempo, se abandona el modo Tiptro-
nic.
CUIDADO
● Al acelerar, el cambio engranará automáticamente la siguiente marcha
poco antes de alcanzar el régimen máximo permitido.
● Al reducir manualmente, el cambio sólo cambiará cuando el motor ya no
pueda superar el régimen máximo de revoluciones.
Conducción con cambio automático
El cambio a una marcha más larga o más corta se realiza de un modo auto-
mático.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 192 of 402

190Conducción
Conducción cuesta abajo
Cuanto más pronunciada sea la pendiente, menor tendrá que ser la marcha
seleccionada. Las marchas más bajas incrementan el trabajo de frenado del
motor. No descienda nunca por pendientes con la palanca selectora en pun-
to muerto N.
● Reduzca la velocidad.
● Partiendo de la posición D, presione la palanca selectora hacia la dere-
cha, a la pista de selección Tiptronic ⇒ página 189.
● Tire ligeramente de la palanca hacia atrás para reducir de marcha.
● O BIEN: Reducir con las levas del volante ⇒ página 189.
Programa de emergencia
Si todas las posiciones de la palanca selectora en la pantalla del cuadro de
instrumentos se muestran con un fondo claro, significa que hay una anoma-
lía en el sistema. El cambio automático funcionará en modo de programa de
emergencia. Con el programa de emergencia todavía es posible conducir el
vehículo, aunque a velocidad reducida y no en todas las marchas.
En el caso del cambio de doble embrague DSG ®
puede significar en algu-
nos casos que no engrane la marcha atrás. Acuda inmediatamente a un ta-
ller especializado para revisar el cambio.
Protección contra sobrecarga del cambio automático de 6 marchas DSG ®
Cuando el embrague se sobrecarga, el vehículo da sacudidas y el indicador
de la posición de la palanca selectora empieza a parpadear. Para no averiar
el embrague, éste interrumpe la transmisión de fuerza entre motor y cam-
bio. Ya no hay más tracción y no es posible acelerar. Si se abre el embrague
automáticamente por sobrecarga, pise el pedal del freno. Espere algunos
instantes antes de reanudar la marcha.
Kick-down
El dispositivo kick-down permite la máxima aceleración con la palanca en
las posiciones D, S o bien en la posición Tiptronic. Pisando el acelerador a fondo, el cambio automático cambia a una marcha
más corta en función de la velocidad y del régimen del motor. De este modo
se aprovecha la máxima aceleración del vehículo
⇒
.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cambio automático cambia a la si-
guiente marcha sólo tras alcanzar el régimen máximo del motor especifica-
do.
Programa Launch-Control
El programa Launch-Control posibilita una aceleración máxima estando pa-
rado.
● Desactivar el ASR ⇒ página 192.
● Pise el pedal de freno con el pie izquierdo y manténgalo pisado.
● Coloque la palanca selectora en la posición S o la posición Tiptronic.
● Pise con el pie derecho el acelerador hasta alcanzar un régimen aproxi-
mado de 3.200 r.p.m..
● Retire el pie izquierdo del freno ⇒
. El vehículo se pone en marcha con
la máxima aceleración.
● ¡Vuelva a conectar el ASR después de acelerar!
ATENCIÓN
Acelerar rápidamente puede provocar una pérdida de tracción y derrapar,
especialmente sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar la pérdida de
control sobre el vehículo, ocasionando un accidente y daños considera-
bles.
● Utilice sólo el kick-down o aceleración rápida si lo permiten las condi-
ciones climáticas, de la calzada y del tráfico, y al acelerar y con el estilo
de conducción no pone en peligro a otros usuarios de la vía.
● Tenga en cuenta que las ruedas motrices pueden resbalar y el vehícu-
lo puede patinar si el ASR está desconectado, especialmente si el firme
está resbaladizo.
● Vuelva a conectar el ASR después de acelerar.
Page 193 of 402

191
Conducción
CUIDADO
● Si se detiene en una cuesta con una relación de marchas engranada, no
intente evitar que el vehículo se vaya hacia atrás pisando el acelerador. Con
ello podría recalentar y dañar el cambio automático.
● Nunca deje que el vehículo se desplace con la palanca en N, especial-
mente con el motor apagado. El cambio automático no se lubricará y podría
dañarlo.
Indicación de la marcha recomendada
En la pantalla del cuadro de instrumentos de algunos vehículos, al conducir
se muestra la marcha recomendada para reducir el consumo de combusti-
ble:
IndicaciónSignificado
Marcha óptima.
Recomendación de cambiar a una marcha más larga.
Recomendación de cambiar a una marcha más corta.
Informaciones para la “limpieza” del filtro de partículas diésel
El control del sistema de gases de escape reconoce cuando el filtro de partí-
culas diésel queda obturado, y ayuda a limpiarlo recomendando engranar
una marcha concreta. Para ello puede ser necesario conducir excepcional-
mente con el motor a un régimen elevado ⇒ página 240.
ATENCIÓN
La marcha recomendada es sólo una indicación auxiliar; nunca deberá
sustituir la atención del conductor.
● La responsabilidad a la hora de seleccionar la marcha correcta en ca-
da situación sigue siendo del conductor, por ejemplo, si adelanta, as-
ciende por una cuesta o lleva un remolque.
Nota relativa al medio ambiente
Seleccionar la marcha más adecuada le ayudará a ahorrar combustible.
Aviso
La indicación de la marcha recomendada se apaga al pisar el pedal del em-
brague.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 194 of 402

192Conducción
Frenar, parar y aparcar
Introducción al tema
Los sistemas de asistencia a la frenada son el sistema antibloqueo (ABS), el
asistente a la frenada (BAS), el bloqueo electrónico del diferencial (EDS), la
regulación antipatinaje (ASR) y el control electrónico de estabilización
(ESC).
Información complementaria y advertencias:
● Conducción con remolque ⇒ página 245
● Sistemas de asistencia de arranque ⇒ página 204
● Ruedas y neumáticos ⇒ página 309
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 270
ATENCIÓN
Conducir con pastillas de freno desgastadas o con anomalías en el siste-
ma de frenos puede ocasionar un accidente de graves consecuencias.
● Si se enciende el , solo o en combinación con un mensaje en la pan-
talla del cuadro de instrumentos, acuda inmediatamente a un taller espe-
cializado para que verifiquen las pastillas de freno y sustituyan las que
estén gastadas.
ATENCIÓN
Aparcar inadecuadamente puede originar lesiones graves.
● Nunca extraiga la llave del contacto con el vehículo en marcha. El blo-
queo de la dirección puede encastrar y ya no se podría girar el volante o
controlar el vehículo.
ATENCIÓN (continuación)
● Estacione el vehículo de modo que ningún componente del sistema
de escape pueda entrar en contacto con materiales fácilmente inflama-
bles (por ejemplo, sobre madera, hojas, hierba seca, combustible derra-
mado, etc.).
● Conecte el freno electrónico de estacionamiento siempre que detenga
o aparque el vehículo.
● Nunca deje solos a niños o personas desvalidas dentro del vehículo.
Podrían desactivar el freno de estacionamiento electrónico, accionar la
palanca selectora o la palanca de cambios y poner el vehículo en movi-
miento. Ello podría ocasionar un accidente, con graves consecuencias.
● Cada vez que abandone el vehículo, llévese siempre consigo todas las
llaves. El motor puede ponerse en marcha y se podría manejar el equipa-
miento eléctrico como los elevalunas, lo que podría ocasionar graves le-
siones.
● Nunca deje solos a niños o personas desvalidas en el vehículo. En ca-
so de emergencia no podrían salir del vehículo ni valerse por sí mismos.
Por ejemplo, según la época del año, en un vehículo cerrado puede haber
temperaturas muy altas o muy bajas que pueden ocasionar graves lesio-
nes y enfermedades o causar la muerte, especialmente a los niños pe-
queños.
CUIDADO
● Siempre deberá aparcarse con especial cuidado en plazas con un bordi-
llo elevado o con barreras fijas. Estos objetos que sobresalen del suelo pue-
den dañar el parachoques y otras piezas del vehículo durante la maniobra.
Para evitar daños, deténgase antes que las ruedas hagan contacto con la
barrera o el bordillo.
● Especial atención deberá ponerse en las entradas a terrenos, rampas,
bordillos y otros objetos. Las partes bajas del vehículo como parachoques,
faldones y elementos del tren de rodaje, así como el motor o el sistema de
escape, pueden resultar dañadas al pasar por encima.
Page 195 of 402

193
Conducción
Testigos de advertencia y control
se en-
ciendeCausa posible ⇒ Solución
(rojo)
Junto con el testigo de con-
trol en la tecla: Freno de
estacionamiento electrónico
conectado.
⇒ página 194
Anomalía en el sistema de
frenos. ¡Deténgase!
¡Solicite la ayuda de personal
especializado! ⇒ página 197.
Nivel del líquido de frenos in-
suficiente. ¡No siga conduciendo!
Verifique el nivel del líquido de
frenos ⇒ página 202.
Junto con el testigo de con-
trol de ABS : ABS averiado.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin
ABS.
(rojo)¡Pedal del freno no pisado!Pise a fondo el pedal del freno.
(amari-
llo)Pastillas de freno delanteras
gastadas.Acuda inmediatamente a un ta-
ller especializado. Verificar to-
das las pastillas de freno y sus-
tituirlas en caso necesario.
(amari- llo)
ESC desconectado por el sis-
tema.Encender y apagar el encendi-
do. Si es preciso, recorra un tra-
yecto corto.
Anomalía en el ESC.Acuda a un taller especializado.Junto con el testigo de con-
trol de ABS : Anomalía en
el ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin
ABS.
Se ha vuelto a conectar la ba-
tería.⇒ página 304
se en-
ciendeCausa posible ⇒ Solución
(amari- llo)ASR desactivado manual-
mente.Conectar el ASR ⇒ página 201.
El ASR se activa automática-
mente al conectar y desconectar
el encendido.
(amari- llo)
Junto con el testigo de con-
trol de ESC : Anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin
ABS.
Junto con el testigo de adver-
tencia o : ABS averiado.
(amari-
llo)Junto con el testigo de adver-
tencia parpadeando: Ano-
malía en freno de estaciona-
miento electrónico.
Acuda a un taller especializado.
(verde)Pedal del freno no pisado.
Pise el pedal del freno para se-
leccionar una relación de mar-
chas.
Pise el pedal del freno para des-
conectar el freno de estaciona-
miento electrónico
⇒ página 194.
parpadeaCausa posible ⇒ Solución
(rojo)
Anomalía en freno de esta-
cionamiento electrónico. Si-
multáneamente puede ilumi-
narse el testigo de control
o parpadear el testigo de
control en la tecla.
Acuda a un taller especializado,
pues posiblemente no pueda
aparcar con seguridad.
(amari-
llo)ESC o ASR regulando.Retire el pie del acelerador.
Adecue la conducción a las con-
diciones de la carretera.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 196 of 402

194Conducción
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la fun-
ción. Se apagan transcurridos unos segundos.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
ATENCIÓN
Si circula con los frenos en mal estado puede producirse un accidente de
graves consecuencias.
● Si el testigo del sistema de frenos no se apaga, o bien se enciende
durante la marcha, significa que el nivel del depósito es insuficiente o
que hay alguna anomalía en el sistema de frenos. Deténgase inmediata-
mente y solicite la ayuda de personal especializado ⇒ página 201, Líqui-
do de frenos.
● Si se enciende el testigo de los frenos junto con el testigo del ABS
, puede que se haya averiado la función de regulación del ABS. En este
caso, las ruedas traseras pueden bloquearse con relativa rapidez. ¡Si se
bloquean las ruedas traseras se puede perder el control sobre el vehícu-
lo! Si es posible, reduzca la velocidad y conduzca con moderación hasta
el taller especializado más cercano para que verifiquen el sistema de fre-
nos. Durante el trayecto, evite las frenadas bruscas y las maniobras re-
pentinas.
ATENCIÓN (continuación)
● Si no se apaga el testigo del ABS , o si se encendiera durante el tra-
yecto, el ABS no funciona correctamente. El vehículo sólo se puede dete-
ner con los frenos normales (sin ABS). La protección que brinda el ABS ya
no estará disponible. Acuda a un taller especializado tan pronto como
sea posible.
● Si se enciende el , solo o en combinación con un mensaje en la pan-
talla del cuadro de instrumentos, acuda inmediatamente a un taller espe-
cializado para que verifiquen las pastillas de freno, o sustituyan las que
estén gastadas.
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Freno de estacionamiento electrónico
Fig. 136 Detalle de la
consola central: conmu-
tador del freno de esta-
cionamiento electrónico.
Page 197 of 402

195
Conducción
Conectar el freno de estacionamiento electrónico
El freno de estacionamiento se puede conectar siempre con el vehículo pa-
rado, incluso con el encendido desconectado. Conecte el freno de estacio-
namiento siempre que abandone o aparque el vehículo.
● Tire de la tecla
hasta que se encienda el testigo de control
en la
misma.
● El freno de estacionamiento está conectado cuando se ilumina el testi-
go de control en el cuadro de instrumentos ⇒ página 193.
Desconectar el freno de estacionamiento electrónico
● Conecte el encendido.
● Pulse la tecla
. Pise al mismo tiempo con fuerza el pedal del freno o
pise levemente el pedal del acelerador con el motor encendido.
● Se apagan los testigos de control en la tecla y en el cuadro de ins-
trumentos.
Desconexión automática del freno de estacionamiento electrónico al
arrancar
El freno de estacionamiento electrónico se desconecta automáticamente al
iniciar la marcha, si la puerta del conductor está cerrada y éste lleva el cin-
turón de seguridad puesto. En vehículos con cambio manual deberá pisarse
además a fondo el pedal del embrague antes de arrancar para que el siste-
ma reconozca que debe desconectar el freno de estacionamiento.
Función de freno de emergencia
¡Utilice la función de frenado de emergencia sólo si no puede detener el ve-
hículo con el pedal de freno ⇒
!
● Mantenga la tecla
tirada para frenar el vehículo
con fuerza. Al mismo
tiempo se emite una señal acústica de aviso.
● Para interrumpir la frenada suelte la tecla o pise el acelerador.
ATENCIÓN
Usar indebidamente el freno electrónico de estacionamiento puede pro-
vocar un accidente de graves consecuencias.
● Nunca utilice el freno de estacionamiento electrónico para frenar el
vehículo, excepto en casos de emergencia. La distancia de frenado es
considerablemente mayor, puesto que sólo se frenan las ruedas posterio-
res. Utilice siempre el freno de pie.
● Nunca acelere desde el compartimento del motor con el motor en
marcha y una velocidad o relación de marchas engranada. El vehículo po-
dría desplazarse, incluso con el freno de estacionamiento electrónico ac-
tivado.
Aviso
● En vehículos con cambio manual: Al soltar el pedal del embrague y ace-
lerar simultáneamente se desconecta automáticamente el freno de estacio-
namiento electrónico.
● Si la batería del vehículo está descargada no se podrá desconectar el
freno de estacionamiento electrónico. Utilice la ayuda de arranque
⇒ página 354.
● Al conectar o desconectar el freno de estacionamiento electrónico pue-
den oírse ruidos.
● Si no se ha utilizado el freno de estacionamiento electrónico durante un
período prolongado, el sistema realizará ocasionalmente comprobaciones
automáticas y audibles con el vehículo parado.
Estacionar
Observe las disposiciones legales al estacionar o aparcar el vehículo.
Aparcar el vehículo
Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 198 of 402

196Conducción
● Estacione el vehículo en un firme apropiado ⇒
.
● Pise el freno y manténgalo pisado hasta que el motor esté parado.
● Conecte el freno de estacionamiento electrónico ⇒ página 194.
● Con cambio automático, coloque la palanca selectora en la posición P.
● Apague el motor y levante el pie del pedal de freno.
● Extraiga la llave del vehículo del contacto.
● Gire en su caso un poco el volante para enclavar la dirección.
● Con cambio manual, engrane la 1ª marcha en llano y en cuestas, o bien
la marcha atrás en pendientes, y suelte el pedal del embrague.
● Asegúrese de que todos los pasajeros desciendan del vehículo, espe-
cialmente los niños.
● Llévese todas las llaves del vehículo al abandonarlo.
● Cierre el vehículo.
Adicionalmente, en subidas y pendientes pronunciadas
Antes de apagar el motor, gire el volante de modo que, si el vehículo apar-
cado se mueve, éste ruede hasta quedar apoyado contra el bordillo.
● En pendientes, gire las ruedas delanteras de modo que queden contra
el bordillo.
● En cuestas, gire las ruedas delanteras de modo que apunten hacia el
centro de la calzada.
ATENCIÓN
Las piezas del sistema de escape alcanzan temperaturas muy elevadas.
Esto podría ocasionar un incendio y daños considerables.
● Estacione el vehículo de modo que ningún componente del sistema
de escape pueda entrar en contacto con materiales fácilmente inflama-
bles (por ejemplo, sobre madera, hojas, hierba seca o combustible derra-
mado).
CUIDADO
● Siempre deberá aparcarse con especial cuidado en plazas con un bordi-
llo elevado o con barreras fijas. Estos objetos que sobresalen del suelo pue-
den dañar el parachoques y otras piezas del vehículo durante la maniobra.
Para evitar daños, deténgase antes que las ruedas hagan contacto con la
barrera o el bordillo.
● Especial atención deberá ponerse en las entradas a terrenos, rampas,
bordillos y otros objetos. Las partes bajas del vehículo como parachoques,
faldones y elementos del tren de rodaje, así como el motor o el sistema de
escape, pueden resultar dañadas al pasar por encima.
Información sobre los frenos
Durante los primeros 200 a 300 km (100 a 200 millas), las pastillas de fre-
nos nuevas no poseen aún su máxima capacidad de frenado, teniendo que
“asentarse” primero ⇒
. Esta ligera reducción de la capacidad de frenado
se puede compensar pisando con mayor fuerza el freno. Durante el rodaje,
la distancia de frenado en caso de frenada total o de emergencia es mayor
que cuando las pastillas ya están asentadas. Durante el rodaje, deberán
evitarse las frenadas a fondo y las situaciones que exijan un gran rendi-
miento de los frenos. Por ejemplo, cuando hay tráfico denso.
El desgaste de las pastillas de freno depende, en gran medida, del uso del
vehículo y del estilo de conducción. Si utiliza el vehículo frecuentemente en
tráfico urbano o trayectos cortos, o bien conduce deportivamente, acuda a
un taller especializado para que verifiquen el grosor de las pastillas de fre-
no con mayor frecuencia de lo previsto en el Programa de Mantenimiento.
Si conduce con frenos mojados , por ejemplo, al vadear zonas inundadas,
en días de fuerte lluvia o incluso después de lavar el coche, el efecto de los
discos de freno se puede retardar al estar mojados o incluso helados (en
Page 199 of 402

197
Conducción
invierno). A una velocidad mayor, los frenos deberán “secarse” lo más rápi-
damente posible, frenando suavemente repetidas veces. Asegúrese al ha-
cerlo de no poner en peligro al vehículo que pueda circular detrás de usted,
ni a otros usuarios de la vía ⇒
.
Una capa de sal sobre los discos y las pastillas de freno reducirá la eficacia
de los frenos, prolongando la distancia de frenado. Si circula durante mu-
cho tiempo sin frenar por carreteras en las cuales se haya arrojado sal, de-
berá frenar cuidadosamente varias veces para eliminar la capa de sal de los
frenos ⇒
.
Si se mantiene el vehículo aparcado durante mucho tiempo, se usa poco, o
no se exige mucho trabajo a los frenos, se propicia la formación de corro-
sión en los discos y la acumulación de suciedad en las pastillas. Si se utili-
za poco o nada los frenos, así como en caso de existir corrosión, SEAT acon-
seja frenar repetidas veces de forma brusca y a alta velocidad para limpiar
así los discos y las pastillas de los frenos. Asegúrese al hacerlo de no poner
en peligro al vehículo que pueda circular detrás de usted, ni a otros usua-
rios de la vía ⇒
.
Averías en el sistema de frenos
Si hay que frenar y se nota que el vehículo no reacciona del modo habitual
(la distancia de frenado ha aumentado repentinamente), es posible que el
circuito de frenado se haya averiado. Se encenderá el testigo y, en su ca-
so, se visualizará un mensaje de texto. Acuda inmediatamente a un taller
especializado para subsanar la avería. Conduzca hasta el mismo a baja ve-
locidad y tenga en cuenta que para frenar habrá que pisar con más fuerza el
pedal y que la distancia de frenado será bastante más larga.
Servofreno
El servofreno sólo funciona con el motor en marcha y aumenta la presión
que el conductor ejerce al pisar el pedal del freno.
Si el servofreno no funciona, o debe remolcarse el vehículo, deberá pisarse
el pedal de freno con más fuerza, puesto que la distancia de frenado se pro-
longa al no funcionar el servofreno ⇒
.
ATENCIÓN
Las pastillas de freno nuevas no frenan al principio con su eficiencia ópti-
ma.
● Durante los primeros 320 km (200 millas), las pastillas de freno nue-
vas no poseen aún su máxima capacidad de frenado, teniendo que “asen-
tarse” primero. Para ello, es posible incrementar su menor eficiencia al
frenar pisando el pedal de freno con más fuerza.
● Para evitar perder el control sobre el vehículo y, con ello, el riesgo de
accidentes de graves consecuencias, deberán extremarse las precaucio-
nes al conducir con pastillas de freno nuevas.
● Durante el rodaje de las pastillas de freno nuevas, respete siempre la
distancia de seguridad con otros vehículos y no provoque situaciones
que exijan forzar los frenos.
ATENCIÓN
Si los frenos se recalientan, frenarán menos y la distancia de frenado se-
rá mayor.
● Al conducir en pendientes, los frenos se sobrecargan especialmente y
se recalientan rápidamente.
● Reduzca la velocidad, reduzca una marcha o seleccione una gama de
marchas más corta ante pendientes largas y pronunciadas. De esta forma
aprovechará la acción del freno motor y reducirá el esfuerzo del sistema
de frenos.
● Los faldones delanteros que no sean de serie o presenten desperfec-
tos pueden repercutir negativamente en la ventilación de los frenos y
provocar un recalentamiento de los mismos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 200 of 402

198Conducción
ATENCIÓN
Los frenos mojados, helados o con sal intervienen más tarde e incremen-
tando la distancia de frenado.
● Vaya probando los frenos con precaución.
● Seque siempre los frenos y libérelos de hielo y sal frenando varias ve-
ces con suavidad, siempre que la climatología y las condiciones de la cal-
zada y del tráfico lo permitan.
ATENCIÓN
Conducir sin servofreno puede aumentar considerablemente la distancia
de frenado, provocando con ello un accidente de graves consecuencias.
● No deje nunca que el vehículo avance con el motor parado.
● Si el servofreno no funciona, o debe remolcarse el vehículo, deberá
pisarse el pedal de freno con más fuerza, puesto que la distancia de fre-
nado se prolonga al no funcionar el servofreno.
CUIDADO
● Nunca haga “patinar” los frenos, pisando ligeramente el pedal, si no tie-
ne que frenar realmente. Utilizar continuamente el pedal de freno recalienta
los frenos. Ello puede reducir considerablemente la potencia de frenado,
aumentar la distancia de frenado o incluso averiar por completo el sistema
de frenos.
● Reduzca la velocidad, reduzca una marcha o seleccione una gama de
marchas más corta ante pendientes largas y pronunciadas. De esta forma
aprovechará la acción del freno motor y reducirá el esfuerzo del sistema de
frenos. De lo contrario, los frenos podrían recalentarse, pudiendo fallar. Uti-
lice los frenos únicamente cuando necesite aminorar la marcha, o para de-
tenerse.
Aviso
Si lleva a verificar las pastillas delanteras del freno, aproveche para que re-
visen también al mismo tiempo las pastillas posteriores. El espesor de las
pastillas de freno deberá comprobarse visualmente con regularidad, obser-
vándolas a través de las aberturas que hay en las llantas, o desde la parte
inferior del vehículo. Si es necesario, desmonte las ruedas para revisarlas a
fondo. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico.
Sistemas de asistencia a la frenada
Los sistemas de asistencia a la frenada ESC, ABS, BAS, ASR y EDS sólo tra-
bajan con el motor encendido y contribuyen significativamente a aumentar
la seguridad activa.
Control electrónico de estabilización (ESC)
El ESC contribuye a reducir el riesgo de derrapar y mejora la estabilidad del
vehículo frenando las ruedas por separado en determinadas situaciones de
conducción. El ESC detecta situaciones límite de la dinámica durante la
conducción, tales como el subviraje o el sobreviraje del vehículo o el pati-
naje de las ruedas motrices. El sistema ayuda a estabilizar el vehículo me-
diante intervenciones puntuales de los frenos, o reduciendo el par motor.
El ESC tiene sus limitaciones. Es importante saber, que el ESC también está
supeditado a las leyes físicas. El ESC no es capaz de ayudar en todas las
situaciones en las que el conductor se ve confrontado. Por ejemplo, si el fir-
me de la calzada cambia repentinamente, el ESC no será útil en todos los
casos. Si, repentinamente, se presenta un tramo cubierto de agua, barro o
nieve, el ESC no ayudará del mismo modo que sobre un firme seco. Si el
vehículo pierde adherencia con el firme y se desplaza sobre una capa de
agua (“aquaplaning”), el ESC no podrá asistir al conductor para dirigir el ve-
hículo al haber perdido el mismo la adherencia con la calzada, impidiendo
frenar y dirigir el vehículo. Si se conduce por tramos sinuosos tomando las
curvas a gran velocidad, el ESC no intervendrá siempre con la misma efecti-
vidad: no es lo mismo una conducción agresiva, que ir a menor velocidad.