Seat Alhambra 2013 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2013Pages: 403, tamaño PDF: 6.25 MB
Page 351 of 403

349
Situaciones diversas
Sustituir las lámparas de las luces del portón trasero
Fig. 211 En el portón tra-
sero: Quitar la cubierta.
Fig. 212 En el portón tra-
sero: Retirar el portalám-
paras. Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada:
1.Tenga en cuenta la lista de comprobación y realice las operaciones
necesarias
⇒ página 344.
2.Abrir el portón trasero ⇒ página 89.
3.Extraiga la cubierta cuidadosamente haciendo palanca con la parte
plana del destornillador de las herramientas de a bordo ( ⇒ fig. 200)
por el rebaje ⇒ fig. 211 1
.
4.Desencastre el conector del portalámparas tirando del bloqueo rojo
del conector.
5.Presione las lengüetas de bloqueo en el sentido de la flecha
⇒ fig. 212 y extraiga el portalámparas.
6.Sustituya la lámpara averiada por una lámpara nueva idéntica.
7.Coloque nuevamente el portalámparas. Las lengüetas de bloqueo
deben encastrar de forma audible.
8.Encaje la cubierta. La cubierta debe encastrar quedando inmoviliza-
da.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 352 of 403

350Situaciones diversas
Sustituir las lámparas de las luces traseras en la carrocería
Fig. 213 En el lateral del maletero: Desmontar las luces
posteriores izquierda y derecha. 1 retirar el capuchón;
2 tornillo de fijación.
Fig. 214 Luz trasera en la
carrocería: Desmontar el
portalámparas. 1
a 4:
lengüetas de bloqueo.
Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada.
Desmontaje de los grupos ópticos traseros
Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada:
Luz trasera izquierdaLuz trasera derecha
1.Tenga en cuenta la lista de comprobación y realice las operaciones necesarias ⇒ página 344.
2.Abrir el portón trasero ⇒ página 89.
3.Abrir el compartimento portaob-
jetos en el lado izquierdo del ma-
letero ⇒ página 148.Desplace el soporte de la toma
de corriente de 12 voltios presio-
nando levemente hacia abajo
⇒ fig. 213 B
(flecha).
4.Gire el capuchón 1 90° en el
sentido de la flecha y retírelo.
5.Desenrosque el tornillo de fijación 2 con el destornillador de las
herramientas de a bordo ⇒ página 337. El tornillo queda asegurado
en su posición.
6.Extraiga el faro trasero de la carrocería tirando cuidadosamente ha- cia atrás.
Page 353 of 403

351
Situaciones diversas
Luz trasera izquierdaLuz trasera derecha
7.Tire hacia afuera del estribo de sujeción rojo en el conector y extrai-
ga el conector.
8.Desmonte el grupo óptico trasero y deposítelo sobre una superficieplana y limpia.
Sustituir la lámpara
9.Para desbloquear el portalámparas, presione las lengüetas de blo-
queo ⇒ fig. 214 1 a 4 en el sentido de la flecha.10.Extraiga el portalámparas del grupo óptico.11.Sustituya la lámpara averiada por una lámpara nueva idéntica.
12.Coloque el portalámparas en el grupo óptico trasero. Las lengüetas
de bloqueo deben encastrar de forma audible.
13.Encaje el conector y presione el estribo rojo de sujeción hacia aden-
tro para que el conector quede bloqueado.
Montaje de los grupos ópticos traseros
Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada:
Luz trasera izquierdaLuz trasera derecha
14.Encaje el grupo óptico trasero cuidadosamente en la abertura de la
carrocería. Para ello, encaje la guía superior de la carcasa del faro en la anilla de fijación.
15.Apriete el tornillo blanco de fijación con el destornillador de las he- rramientas de a bordo.
Luz trasera izquierdaLuz trasera derecha
16.Verificar que el grupo óptico trasero se haya montado correctamen-te y quede firmemente asentado.
17.Coloque el capuchón 1 y gírelo
90° en sentido contrario al de la
flecha.Desplace el soporte de la toma
de corriente de 12 voltios hacia
arriba presionando ligeramente
hasta que quede bien cerrado.
18.Cierre el compartimento portaob-
jetos.
19.Cierre el portón trasero ⇒ página 89.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 354 of 403

352Situaciones diversas
Cambiar la lámpara de la luz de la matrícula
Fig. 215 En el paracho-
ques trasero: iluminación
de la matrícula.Fig. 216 Luz de la matrí-
cula: Desmontar el porta-
lámparas.
Realice las operaciones únicamente en la secuencia indicada:
Luz de matrícula fijadaLuz de matrícula atornillada1.Tenga en cuenta la lista de comprobación y realice las operaciones necesarias ⇒ página 344.
2.Presione con la parte plana del destornillador incluido en las herra-
mientas del vehículo (⇒ fig. 200) en el sentido de la flecha, en la ranu-
ra de la luz de la matrícula ⇒ fig. 215.Desenrosque con el destornillador de las herramientas de a bordo
(⇒ fig. 200) los tornillos de la luz de la matrícula.
3.Extraiga un poco la luz de la matrícula.
4.Presione sobre el bloqueo del conector en el sentido de la flecha
⇒ fig. 216 A y extraiga el conector.Separe las bridas de sujeción del panel posterior de la luz para la ma-
trícula presionando.
5.Gire el portalámparas en el sentido de la flecha B y extráigalo junto
con la lámpara.Extraiga el portalámparas de la iluminación de la matrícula.
6.Sustituya la lámpara averiada por una lámpara nueva idéntica.
7.Encaje el portalámparas en la luz de la matrícula y gírelo hasta el tope
en sentido contrario al de la flecha B.Encaje el portalámparas en la luz de la matrícula.
8.Enchufe el conector en el portalámparas.Presione las bridas de sujeción. El portalámparas deberá estar unido
firmemente a la luz de la matrícula.
Page 355 of 403

353
Situaciones diversas
Luz de matrícula fijadaLuz de matrícula atornillada
9.Encaje la luz de la matrícula cuidadosamente en la abertura del parachoques. Asegúrese de colocar la luz de la matrícula en la posición correc-
ta.
10.Introduzca la luz de la matrícula en el parachoques presionando hasta
que encastre de forma audible.Apriete los tornillos de fijación de la luz de la matrícula con el destor-
nillador.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 356 of 403

354Situaciones diversas
Ayuda de arranque
Introducción al tema
Si el motor no arranca porque se ha descargado la batería del vehículo,
puede utilizar la batería de otro vehículo para poner el suyo en marcha. An-
tes de arrancar compruebe la mirilla de la batería ⇒ página 304.
Para el arranque asistido necesita un cable de arranque apropiado, por
ejemplo, conforme a la norma DIN 72553 (véase las indicaciones del fabri-
cante del cable). El cable debe tener una sección mínima de 25 mm 2
(0,038 pulgadas 2
) en vehículos con motor de gasolina, y de 35 mm 2
(0,054 pulgadas 2
) en vehículos con motor diésel.
¡En vehículos cuya batería no se encuentre en el compartimento del motor,
deberá acoplar los cables de emergencia únicamente en los puntos de ayu-
da de arranque del compartimento del motor!
Información complementaria y advertencias:
● Sistemas de asistencia al arranque (funcionamiento Start-Stop) ⇒ pági-
na 204
● Preparativos para trabajar en el vano motor ⇒ página 290
● Reducción Catalítica Selectiva (AdBlue) ⇒ página 286
● Batería del vehículo ⇒ página 304
ATENCIÓN
Usar los cables de arranque y efectuar el mismo indebidamente pueden
provocar la explosión de la batería, con las graves lesiones que ello su-
pondría. Para reducir el riesgo de que explote la batería, tenga en cuenta
lo siguiente:
● Todos los trabajos realizados en la batería del vehículo y en el siste-
ma eléctrico pueden ocasionar corrosiones, incendios o descargas eléc-
tricas graves. Lea siempre y tenga en cuenta las advertencias y normas
de seguridad antes de trabajar con la batería ⇒ página 304, Batería del
vehículo.
● La batería que suministra la corriente debe tener la misma tensión
(12 voltios) y aproximadamente la misma capacidad (véase el adhesivo
de la batería) que la batería descargada.
● No cargue nunca una batería helada o recién descongelada. Una bate-
ría descargada puede incluso helarse a temperaturas próximas a los 0 °C
(+32 °F).
● Si se congela y/o descongela una batería, deberá sustituirse.
● Al efectuar un arranque asistido, en la batería del vehículo se origina
una mezcla de gases altamente explosiva. El fuego, las chispas, las lla-
mas abiertas y los cigarrillos encendidos deberán mantenerse siempre
lejos de la batería. No utilice jamás un teléfono móvil mientras coloca o
retira los cables de arranque.
● Cargue la batería únicamente en lugares bien ventilados, puesto que
al suministrar ayuda para arrancar, en la batería se origina una mezcla de
gases detonantes altamente explosiva.
● Los cables de emergencia deberán colocarse de modo que nunca en-
tren en contacto con piezas giratorias del compartimento del motor.
● No confundir jamás el polo positivo con el negativo, ni equivocarse al
embornar los cables de arranque.
● Consulte el manual de instrucciones del fabricante de los cables de
emergencia.
Page 357 of 403

355
Situaciones diversas
CUIDADO
Para evitar daños considerables en el sistema eléctrico del vehículo, tenga
en cuenta lo siguiente:
● Si no se embornan correctamente los cables de arranque, puede produ-
cirse un cortocircuito.
● No debe existir contacto alguno entre los dos vehículos, pues de lo con-
trario podría pasar corriente al unir los dos polos positivos.
Polo positivo en los puntos de ayuda de arranque
Fig. 217 En el vano mo-
tor: polo positivo de ayu-
da de arranque +
.
En algunos vehículos hay un punto de ayuda de arranque en el comparti-
mento del motor, bajo una cubierta pintada. Ayuda de arranque: descripción
Fig. 218 Esquema de co-
nexión para vehículos sin
sistema Start Stop.
Fig. 219 Esquema de co-
nexión para vehículos
con sistema Start Stop.
Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehículos ⇒
.
2. Para vehículos sin Sistema Start Stop :
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 358 of 403

356Situaciones diversas
–Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 218.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia al polo ne-
gativo –
del vehículo que suministra la corriente B⇒ fig. 218.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
3. Para vehículos con sistema Start Stop :
– Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 219.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia X
a un
terminal de masa adecuado, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque motor
⇒ fig. 219.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
4. Los cables se colocarán de manera que no puedan quedar atra- pados por ninguna pieza giratoria del vano motor. Puesta en marcha
5. Arranque el motor del vehículo que suministra corriente y deje
que funcione a ralentí.
6. Arranque el motor del vehículo con la batería descargada y es- pere dos o tres minutos, hasta que el motor “ruede”.
Desconexión de los cables de emergencia
7. Antes de desembornar los cables de emergencia apague la luz de cruce, si estuviese encendida.
8. Mientras los motores siguen en marcha, desemborne los cables en el orden inverso a como se embornaron.
Asegúrese de que al conectar las pinzas a los polos tengan suficiente con-
tacto metálico.
Si el motor no arranca, después de 10 seg., vuelva a intentarlo pasado un
minuto aproximadamente.
ATENCIÓN
● Observe las advertencias, al realizar trabajos en el vano motor ⇒ pá-
gina 292.
● La batería que suministra la corriente debe tener la misma tensión
(12V) y la misma capacidad (véase el adhesivo de la batería) que la bate-
ría descargada. De lo contrario, existe peligro de explosión.
● Si una de las baterías está helada, no intente jamás arrancar con los
cables de emergencia, puede provocar una explosión. Incluso una vez
descongelada, puede sufrir quemaduras al derramarse electrolito. Susti-
tuya la batería si está helada.
Page 359 of 403

357
Situaciones diversas
ATENCIÓN (continuación)
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de ignición (llamas, cigarrillos,
etc.) lo suficientemente alejado de las baterías. De lo contrario, puede
provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabricante de los cables de
emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable negativo directamente al polo
negativo de la batería descargada. Si llegaran a saltar chispas podría in-
flamarse el gas detonante que saliera de la batería y podría producirse
una explosión.
● El cable negativo no se deberá conectar jamás en el otro vehículo a
componentes del sistema de combustible ni a las tuberías de freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de las pinzas de polos. Ade-
más, el cable que va embornado al polo positivo de la batería no deberá
entrar nunca en contacto con piezas del vehículo conductoras de electri-
cidad, ya que existe peligro de que se produzca un cortocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de modo que no puedan ser
pillados por alguna pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías, pues podría sufrir quemadu-
ras.
Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber contacto alguno, pues de lo contra-
rio podría pasar corriente al unir los polos positivos.
Arrancar por remolcado y remolcar Introducción al tema
Al remolcar, respetar las normativas legales. Por razones técnicas, no es posible remolcar el vehículo si éste tiene la ba-
tería descargada.
Información complementaria y advertencias:
●
Gestión del motor y sistema de depuración de gases de escape ⇒ pági-
na 240
ATENCIÓN
Un vehículo con la batería descargada no debe remolcarse nunca.
● No extraiga nunca la llave del contacto. El bloqueo electrónico de la
columna de dirección podría bloquearse de repente. Entonces ya no se
podría controlar el vehículo. Se podría perder el control del vehículo y
provocar un accidente de graves consecuencias.
ATENCIÓN
Al remolcar un vehículo, las propiedades dinámicas y la efectividad de
los frenos varían considerablemente. Para minimizar el riesgo de sufrir
un accidente de graves consecuencias, tenga en cuenta lo siguiente:
● Como conductor del vehículo remolcado:
– Debe pisarse el freno con mucha más fuerza, ya que el servofreno
no funciona. Mantenga siempre la atención para no chocar contra el
vehículo tractor.
– Se necesita más fuerza para girar el volante del vehículo, ya que la
dirección asistida no funciona con el motor parado.
● Como conductor del vehículo tractor:
– Acelere con suavidad y con especial cuidado.
– Evite las frenadas bruscas y las maniobras repentinas.
– Frene con algo más de antelación de lo habitual y pisando suave-
mente el pedal del freno.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 360 of 403

358Situaciones diversas
CUIDADO
● Montar y desmontar con cuidado la argolla de remolque y su cubierta
para no dañar el vehículo (por ejemplo, la pintura).
● Al remolcar, puede llegar combustible sin quemar al catalizador y dañar-
lo.
Indicaciones para el arranque por remolcado
Por regla general no se deberá arrancar un vehículo por remolcado. En su
lugar, pruebe a arrancar con los cables de emergencia ⇒ página 354.
Por razones técnicas, no se podrán arrancar por remolcado los siguientes
vehículos:
● Vehículos con cambio automático.
● Vehículos con freno de estacionamiento electrónico, pues es posible
que el freno no se desbloquee.
● Si la batería del vehículo está descargada, es probable que las unidades
de control del motor no funcionen correctamente.
Si a pesar de ello es necesario arrancar el vehículo por remolcado (cambio
manual):
● Engrane la 2ª o 3ª marcha.
● Mantenga el embrague pisado.
● Conecte el encendido y los intermitentes de emergencia.
● Suelte el embrague cuando ambos vehículos se hayan puesto en movi-
miento.
● En cuanto arranque el motor, pise el pedal de embrague y saque la mar-
cha para evitar chocar contra el vehículo tractor.
CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible sin que-
mar a los catalizadores y dañarlos.
Indicaciones de remolcado
Cable de remolcado o barra de remolcado
Para remolcar, la barra de remolcado es el método más seguro y respetuoso
con el vehículo. El cable de remolcado sólo se debe utilizar si no se dispone
de una barra.
El cable de remolcado debe ser elástico para que no se produzcan daños en
los vehículos. Utilice un cable de fibra sintética o de un material elástico si-
milar.
Fije el cable o la barra sólo a la argolla o al dispositivo previsto a tal fin.
Los vehículos con dispositivo de remolcado montado de fábrica, sólo po-
drán remolcarse con una barra, especialmente adecuada para montar sobre
una rótula ⇒ página 245.
Remolcado de vehículos con cambio automático
Tenga en cuenta lo siguiente para el vehículo remolcado:
● Coloque la palanca selectora en N.
● No circule a más de 50 km/h (30 millas).
● No recorra distancias de más de 50 km (30 millas).
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las ruedas delanteras del vehículo
remolcado deben permanecer suspendidas. Tenga en cuenta las indicacio-
nes para remolcar vehículos de tracción total.
Indicaciones para remolcar vehículos de tracción total
Los vehículos de tracción total pueden remolcarse mediante una barra o un
cable de remolcado. Si el vehículo se remolca con el eje delantero o el eje