Seat Alhambra 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2016Pages: 348, tamaño PDF: 7.07 MB
Page 141 of 348

Luces y visibilidad
Los intermitentes de control se encienden y
ap ag
an de
sde el menú Luces & Visibi-
lidad en la pantalla del cuadro de instru-
mentos ›››
pág. 27. En los vehículos que
no tengan el menú Luces & Visibilidad
la función puede desactivarse en un taller es-
pecializado. Aviso
● Si los int
ermitentes de confort están en
marcha (tres parpadeos) y se activa el inter-
mitente de confort de la parte contraria, la
parte activa deja de parpadear y solo parpa-
dea una vez en la nueva parte seleccionada.
● El intermitente sólo funciona con el encen-
dido conecta
do. Los intermitentes de emer-
gencia funcionan también con el encendido
desconectado ››› pág. 86.
● Si falla un intermitente en el vehículo o en
el remo
lque, el testigo parpadea a una veloci-
dad dos veces superior a la normal.
● La luz de carretera sólo puede enc
enderse
estando la luz de cruce conectada. Luces y visibilidad: funciones
Luz de estacionamiento
C uando l
a luz
de estacionamiento está co-
nectada (intermitente derecho o izquierdo),
se enciende la luz de posición delantera y el
piloto trasero en el lado correspondiente del vehículo. La luz de estacionamiento sólo fun-
ciona c
on el encendido desconectado.
Luz diurna
La luz de día permite reducir el riesgo de ac-
cidentes, aumentando la visibilidad de su ve-
hículo. Se trata de unas luces independien-
tes integradas en los faros que se encienden
cada vez que se conecta el encendido si el
mando de las luces se encuentra en la posi-
ción o 0.
Cuando el mando de las luces se encuentra
en la posición , un fotosensor apaga y
enciende automáticamente la iluminación de
los instrumentos y del interruptor.
Control automático de la luz de cruce
El control automático de la luz de cruce sólo
es una ayuda y no puede reconocer todas las
situaciones de conducción.
Cuando el mando de las luces se encuentra
en la posición , se encienden y se apa-
gan automáticamente las luces del vehículo y
la iluminación de los instrumentos y los man-
dos en las siguientes situaciones ››› :
Encendido automáticoApagado automático o
bien conmutación a
luz diurna
El fotosensor detecta la
oscuridad, por ejemplo al
circular por un túnel.Al detectar luminosidad
suficiente.
Encendido automáticoApagado automático o
bien conmutación a
luz diurna
El sensor de lluvia detecta
la lluvia y activa el limpia-
lunetas.Cuando el limpialunetas
no se ha activado durante
algunos minutos. Luces de curva dinámicas (AFS)
Las
luc
es de curva dinámicas funcionan sola-
mente cuando la luz de cruce está encendida
y con una velocidad superior a los 10 km/h
(6 mph). En las curvas, las luces direcciona-
bles iluminan automáticamente mejor la ca-
rretera.
Las luces de curva dinámicas pueden activar-
se o desactivarse desde el sistema de infote-
nimiento.
Luces de curva estáticas
Al girar lentamente para cambiar de dirección
o en curvas muy cerradas se encienden auto-
máticamente las luces de curva estáticas in-
tegradas. Las luces de curva estáticas funcio-
nan sólo a velocidades inferiores a 40 km/h
(25 mph).
Las luces de curva estáticas pueden estar in-
tegradas en los faros antiniebla o en los faros
frontales, en función del equipamiento. »
139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 142 of 348

Manejo
ATENCIÓN
Si la vía no está bien iluminada y otros usua-
rios de l
a misma no ven el vehículo o lo ven
con dificultad, pueden producirse accidentes.
● El control automático de la luz de cruce
( ) sólo enciende l
a luz de cruce cuando
varían las condiciones de luz, pero no cuando
hay niebla, por ejemplo.
● Nunca se deberá circular con las luces diur-
nas
cuando la vía no esté bien iluminada a
causa de las condiciones climatológicas o de
iluminación. Las luces diurnas no alumbran lo
suficiente como para iluminar bien la vía o
ser visto por otros usuarios de la misma.
● Con la luz diurna no se encienden las luces
traser
as. Un vehículo sin luces traseras en-
cendidas puede no ser visto por otros con-
ductores en la oscuridad, si llueve o en malas
condiciones de visibilidad. Regulación de la luz de carretera
Regulación de la luz de carretera (Light As-
s
i
s
t)
La regulación de la luz de carretera conecta y
desconecta automáticamente esta luz en fun-
ción de las condiciones del entorno y de la
circulación, así como de la velocidad dentro
de las limitaciones del sistema ››› . El con-
tr o
l
tiene lugar mediante un sensor situado
en la parte interior del parabrisas, encima del
retrovisor interior. La regulación automática de la luz de carrete-
ra conect
a automáticamente dicha luz en
función de los vehículos que circulan por de-
lante y en sentido contrario, así como de
otras condiciones del entorno y de la circula-
ción a partir de una velocidad de aproxima-
damente 60 km/h (37 mph) y la vuelve a des-
conectar a una velocidad inferior a aproxima-
damente 30 km/h (18 mph).
Encender y apagar
Cómo se ejecuta
Cone-
xión:– Con el encendido conectado, gire el man-
do de las luces a la posición y sitúe la
palanca de los intermitentes y la luz de ca-
rretera en la posición de luz de carretera
››› pág. 138. Cuando la regulación de la luz
de carretera (también la automática) está ac-
tivada, en la pantalla del cuadro de instru-
mentos se ilumina el testigo
.
Desco-
nexión:– Desconecte el encendido.
– O BIEN: gire el mando de las luces a una
posición diferente a
››› pág. 138.
– O BIEN: sitúe la palanca de los intermiten-
tes y la luz de carretera en la posición de rá-
fagas de luz o de luz de carretera
››› pág. 138. Las siguientes condiciones pueden provocar
que l
a r
e
gulación de la luz de carretera no
desconecte la luz de carretera o no lo haga a
tiempo:
● En vías insuficientemente iluminadas con
señales
muy reflectantes. ●
En el ca
so de usuarios de la vía con un
alumbrado deficiente como, por ejemplo,
peatones o ciclistas.
● En curvas cerradas, cuando el tráfico en
sentido contrario e
stá parcialmente oculto,
en las subidas y bajadas pronunciadas.
● En las vías con tráfico en sentido contrario
y con
valla de protección central cuando el
conductor puede ver con holgura por encima
de la misma, por ejemplo, el conductor de un
camión.
● Si la cámara está averiada o si la alimenta-
ción de corrient
e se ha interrumpido.
● En caso de niebla, nieve o precipitaciones
intens
as.
● En caso de remolinos de polvo o arena.
● En caso de que el parabrisas esté dañado
por el impact
o de una piedra en el campo de
visión de la cámara.
● Cuando la zona de visión de la cámara está
empañad
a, sucia o cubierta con algún adhe-
sivo, nieve o hielo. ATENCIÓN
El mayor confort que proporciona la regula-
ción de l a luz
de carretera (también la auto-
mática) no debe inducir a correr ningún ries-
go. El sistema no puede reemplazar la aten-
ción del conductor.
● Controle siempre usted mismo las luces y
ajústel
as en función de las condiciones de
luz, de visibilidad y del tráfico. 140
Page 143 of 348

Luces y visibilidad
●
La re gu
lación de la luz de carretera (tam-
bién la automática) puede que no detecte co-
rrectamente todas las situaciones y que en
determinadas situaciones sólo funcione de
forma limitada.
● Si el parabrisas está dañado o se realizan
modificacione
s en el alumbrado del vehículo,
se puede perjudicar al funcionamiento de la
regulación de la luz de carretera (también de
la automática), por ejemplo, si se montan fa-
ros adicionales. Aviso
Las ráfagas de luz y la luz de carretera se
pueden c onect
ar y desconectar manualmente
en todo momento con la palanca de los inter-
mitentes y la luz de carretera ››› pág. 138. Función “Coming home” y “Lea-
v
in
g home” (luc
es de orientación)La función “Coming home” debe encenderse
m
anualment
e. La f
unción “Leaving home”,
por el contrario, la controla automáticamente
un fotosensor.
“Coming home”: operaciones necesarias a rea-
lizar
Activar:
– Desconecte el encendido.
– Accione las ráfagas de luz 1 segundo,
aproximadamente ››› pág. 138.
La iluminación “Coming home” se encien-
de al abrir la puerta del conductor. El re-
traso de apagado de los faros empieza al
cerrar la última puerta del vehículo o el
portón trasero.
Desactivar:
– Automáticamente, tras finalizar el retra-
so de apagado de los faros.
– Automáticamente, cuando 30 segundos
después del encendido aún está abierta
una puerta del vehículo o el portón trase-
ro.
– Gire el mando de las luces a la posición
.
– Conecte el encendido.
“Leaving home”: operaciones necesarias a rea-
lizar
Activar:– Desbloquee el vehículo cuando el man-
do de las luces esté en posición y el
fotosensor detecte oscuridad.
Desactivar:
– Automáticamente, tras finalizar el retra-
so de apagado de los faros.
– Bloquee el vehículo.
– Gire el mando de las luces a la posi-
ción
.
– Conecte el encendido. Iluminación del entorno en los retrovisores
e
xt
erior
es
La iluminación del entorno en los retroviso-
res exteriores ilumina el entorno inmediato
de las puertas al subir y bajar. Se enciende al
desbloquear el vehículo, al abrir una puerta
del vehículo y al activar la función “Coming
home” o “Leaving home”. Si el equipamiento
incluye el sensor de luz, la iluminación del
entorno en los retrovisores exteriores sólo se
encenderá en la oscuridad. Aviso
● En el menú Luces & Visibilidad se
p uede aju
star la duración del retraso de apa-
gado de los faros y se puede activar o desac-
tivar la función ›››
pág. 27.
● Cuando la función “Coming home” está en-
cendida, a
l abrir la puerta del vehículo no se
escucha ninguna señal acústica como aviso
de que la luz aún está encendida. 141
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 144 of 348

Manejo
Intermitentes de emergencia Fig. 140
En el centro del tablero de instru-
ment o
s: p
ulsador de los intermitentes de
emergencia. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 26
Observar las disposiciones legales para ase-
gurar un vehículo averiado. En numerosos
países es obligatorio, por ejemplo, encender
las luces de emergencia y usar un chaleco re-
flectante ››› pág. 86.
Al ser remolcado, y con los intermitentes de
emergencia conectados, se puede indicar un
cambio de dirección o de carril accionando la
palanca del intermitente. El parpadeo inter-
mitente de emergencia se interrumpirá tem-
poralmente.
Si su vehículo se queda parado: Estacione el vehículo a una distancia se-
gura del tráfic
o y en un firme apropiado
››› .
Enc iend
a lo
s intermitentes de emergen-
cia con la tecla
› ››
fig. 140
.
C
onecte el freno de estacionamiento
electrónico ››› pág. 201.
Sitúe la palanca selectora en la posición
intermedia o en la posición P
››› pág. 207.
Pare el motor y extraiga la llave del con-
tacto ››› pág. 196.
Haga que todos los ocupantes abando-
nen el vehículo y se sitúen lejos del tráfi-
co rodado, por ejemplo, detrás del guar-
darraíl.
Llévese todas las llaves del vehículo al
abandonarlo.
Coloque el triángulo preseñalizador para
indicar la posición de su vehículo al res-
to de usuarios de la vía.
Deje enfriar suficientemente el motor y
solicite si es preciso la ayuda de perso-
nal especializado.
Si los intermitentes de emergencia no funcio-
nan, advierta a los demás usuarios de la vía
de la presencia de su vehículo averiado con
otras medidas, siempre de acuerdo con las
disposiciones legales. 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9. ATENCIÓN
Un vehículo averiado durante el tráfico roda-
do repr e
senta un riesgo elevado de accidente
para sí mismo y para otros usuarios de la vía.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estacione el vehículo a una
distancia segura del tráfico rodado para blo-
quear todas las puertas en caso de emergen-
cia. Encienda las luces de emergencia para
avisar a los otros usuarios de la vía.
● Si bloquea todas las puertas, nunca deje
solos
dentro del vehículo a niños o a perso-
nas minusválidas o desvalidas. Con ello, en
caso de emergencia los ocupantes quedarán
atrapados en el vehículo. Las personas ence-
rradas pueden exponerse a temperaturas
muy altas o muy bajas. ATENCIÓN
Las piezas del sistema de escape alcanzan
temper at
uras muy elevadas. Esto podría oca-
sionar un incendio y daños considerables.
● Estacione el vehículo de modo que ningún
componente del
sistema de escape pueda en-
trar en contacto con materiales fácilmente in-
flamables (p. ej., sobre hierba seca o combus-
tible). Aviso
● La bat ería del
vehículo se descarga si las
luces de emergencia permanecen encendidas
demasiado tiempo (incluso con el encendido
desconectado). 142
Page 145 of 348

Luces y visibilidad
●
En al gu
nos vehículos, las luces de freno
parpadean al frenar bruscamente con una ve-
locidad de aproximadamente 80 km/h
(50 mph) para alertar a los vehículos que ven-
gan por detrás. Si continúa frenando, los in-
termitentes de emergencia se encienden au-
tomáticamente a una velocidad inferior a 10
km/h (6 mph), aproximadamente. Las luces
de freno permanecen encendidas. Al acelerar,
los intermitentes de emergencia se vuelven a
apagar automáticamente. Pegar adhesivos en los faros o adap-
t
arlo
s En aquellos países en los que se circula por
el
l
a
do contrario al del país de origen, la luz
de cruce asimétrica puede deslumbrar a los
vehículos que circulan en sentido contrario.
Por este motivo si se circula por el extranjero
hay que pegar adhesivos en los faros o adap-
tarlos.
La dirección de los faros puede adaptarse en
el cuadro de instrumentos en el submenú
Luz turista del menú Configuración
››› pág. 31.
En los vehículos cuyos faros no puedan ajus-
tarse desde el menú hay que cubrir determi-
nadas zonas de los cristales de los faros con
adhesivos o adaptarlos en un taller especiali-
zado. Encontrará más información en un ta- ller especializado. SEAT recomienda que acu-
d
a a un ser
vicio técnico. Aviso
El uso de la opción Luz turista y de los
a
dhesivos en los faros sólo está permitido si
se van a utilizar durante un breve espacio de
tiempo. Si se desea modificar la orientación
de los faros de forma permanente, habrá que
acudir a un taller especializado. SEAT reco-
mienda acudir para ello a un servicio técnico. Regulación del alcance de las luces,
i
lumin
ac
ión de los instrumentos y los
mandos Fig. 141
Al lado del volante: reguladores de la
i lumin
ac
ión de los instrumentos y los man-
dos 1 y del alcance de las luces
2 . 1
Iluminación de los instrumentos y los
m ando
s
C
on las luces encendidas se puede regular la
intensidad de la luz de los instrumentos y los
mandos girando el mando ››› fig. 141 1 .
2 Regulación del alcance de las luces
La r e
gu
lación del alcance de las luces
››› fig. 141 2 se adapta según el valor del
h az
lumino
so del faro al estado de carga del
vehículo. Con ello el conductor tiene la mejor
visibilidad posible y no deslumbra a quien
circula en sentido contrario ››› .
L o
s
faros sólo pueden ajustarse estando la
luz de cruce encendida.
Para ajustar, gire el mando ››› fig. 141 2 :
ValorEstado de carga
a)
del vehículo
–Asientos delanteros ocupados y maletero
vacío
1Todas las plazas ocupadas y el maletero
vacío
2Todas las plazas ocupadas y el maletero
lleno. Con remolque con carga de apoyo
mínima
3Ocupado sólo el asiento del conductor y el
maletero lleno. Conducción con remolque
con carga de apoyo máxima.
a) Si el estado de carga del vehículo no se corresponde con nin-
guno de los de la tabla, también se pueden seleccionar posicio-
nes intermedias.
»
143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 146 of 348

Manejo
Regulación dinámica del alcance de los faros
El r
e
gulador 2 desaparece en vehículos con
r e
gu
lación dinámica del alcance de los faros.
El alcance de los faros se adapta automática-
mente al estado de carga del vehículo cuan-
do estos se encienden. ATENCIÓN
Una carga pesada en la parte trasera del ve-
hícu lo p
uede hacer que los faros deslumbren
y distraigan a otros conductores. Ello podría
ocasionar un accidente, con graves conse-
cuencias.
● Adapte la altura del haz luminoso al estado
de carg
a del vehículo de modo que no des-
lumbre al resto de conductores. Luces interiores y de lectura
Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 26
Luces de los compartimentos y del maletero
Al abrir y cerrar la guantera y el portón trase-
ro, una luz se enciende y apaga automática-
mente.
Iluminación ambiental
La iluminación ambiental en el revestimiento
delantero del techo ilumina los mandos de la
consola central desde arriba cuando la luz de
posición o la luz de cruce están encendidas. Adicionalmente se puede iluminar la maneta
en la mol
dura de la puerta. Aviso
Las luces de lectura se apagan al bloquear el
vehíc u
lo, o transcurridos unos minutos tras
retirar la llave del encendido. De este modo
se evita que la batería del vehículo se descar-
gue. Visibilidad
Par a
soles Fig. 142
Parasol. Posibilidades de regulación de los parasoles
p
ar
a el
conductor y el acompañante:
● Bajar el parasol hacia el parabrisas.
● El parasol puede extraerse de la fijación y
girarse h
acia la puerta ››› fig. 142 1 .●
Ba
s
cule el parasol hacia la puerta, longitu-
dinalmente hacia atrás.
Luz del espejo de cortesía
En el parasol plegado hay un espejo de corte-
sía, cubierto por una tapa. Al correr la tapa
››› fig. 142 2 se enciende una luz.
La luz se ap
ag
a al cerrar la tapa del espejo de
cortesía o al subir el parasol. ATENCIÓN
Los parasoles abatibles y las persianillas pa-
ra so
l desenrolladas pueden reducir la visibili-
dad.
● Enrolle siempre los parasoles y las persia-
nill
as parasol en la fijación cuando ya no los
necesite. Aviso
La luz que se encuentra encima del parasol se
apag a aut
omáticamente en determinadas
condiciones tras unos minutos. De este modo
se evita que se descargue la batería del ve-
hículo. 144
Page 147 of 348

Luces y visibilidad
Cortinillas de las ventanillas laterales
tr a
ser
as Fig. 143
En la ventanilla trasera derecha: cor-
tini l
l
a. Las cortinillas de los cristales laterales de la
p
ar
t
e trasera van integradas en el guarnecido
lateral, debajo de cada ventana.
● Tire de la cortinilla por el asa saliente
›››
fig. 143 A completamente hacia arriba.
● Enganche la varilla de sustentación por am-
b a
s
argollas en los alojamientos previstos
B . Compruebe que la cortinilla bajada esté
en g
anc
hada de forma segura en los aloja-
mientos previstos B .
● Para recoger la cortinilla, desenganche de
arrib a
y
bájela a mano ››› . CUIDADO
No baje la cortinilla de forma “rápida”, así
evit ará d
años en la cortinilla o en el revesti-
miento interior. Sistemas limpiaparabrisas y
limpia
lu
neta
Testigo de control
Se ilumina
Nivel del líquido
limpiacristales
demasiado bajo.Reponga el depósito del líquido lim-
piacristales en cuanto tenga oportu-
nidad de hacerlo
››› pág. 304. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Palanca del limpiacristales Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 26 ATENCIÓN
El agua del depósito puede congelarse en el
par abri
sas si no hay suficiente protección an- ticongelante, limitando la visibilidad delante-
ra.
● En in v
ierno, utilice el lavaparabrisas sólo
con sufic
iente protección anticongelante.
● No utilice el sistema lavaparabrisas con
temperat
uras invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. ATENCIÓN
Las escobillas limpiacristales gastadas o su-
c ia
s reducen la visibilidad y aumentan el ries-
go de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiacristales siem-
pre que es
tén dañadas o gastadas y no lim-
pien lo suficiente el parabrisas. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe si
la s
escobillas se han helado antes de poner
en marcha el limpiaparabrisas. Si hace frío, al
estacionar el vehículo puede ser de ayuda co-
locar el limpiaparabrisas en posición de ser-
vicio ›››
pág. 56. CUIDADO
Si se desconecta el encendido con el limpia-
par abri
sas conectado, el limpiaparabrisas
vuelve a limpiar cuando se conecta de nuevo
el encendido en el mismo nivel. Con hielo, » 145
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 148 of 348

Manejo
nieve y otros obstáculos se puede dañar el
limpiap
ar
abrisas y su respectivo motor. Aviso
● El limpi a
lunas sólo funciona con el encendi-
do conectado y el capó o portón, respectiva-
mente, cerrado.
● El barrido a intervalos para el limpiapara-
brisa
s se realiza en función de la velocidad
del vehículo. Cuando más rápido se conduce,
más a menudo limpia.
● El limpialuneta se conecta automáticamen-
te cuando e
stá activado el limpiaparabrisas y
se engrana la marcha atrás. Funciones del limpiaparabrisas
Comportamiento del limpiaparabrisas en dife-
rentes situaciones
Si el vehículo
está paradoLa posición activada pasa provisional-
mente a la posición anterior.
Durante el ba-
rrido automá-
ticoEl climatizador se enciende durante
unos 30 segundos en modo de recircu-
lación del aire, para evitar el olor del lí-
quido limpiaparabrisas en el interior
del vehículo.
En el barrido
a intervalosLos intervalos funcionan según la velo-
cidad. Cuanto mayor es la velocidad
más corto es el intervalo. Eyectores térmicos del lavaparabrisas
La c
al
ef
acción sólo descongela los eyectores
congelados, no el agua de los tubos flexi-
bles. Los eyectores térmicos del lavaparabri-
sas regulan su potencia calorífica automáti-
camente al conectarse el encendido, en fun-
ción de la temperatura ambiental.
Sistema limpia/lavafaros
El sistema limpia/lavafaros sirve para limpiar
los faros.
Tras conectar el encendido, y al conectar por
primera y cada quinta vez el lavaparabrisas
también se lavan los faros. Por este motivo la
palanca del limpiaparabrisas debe tirarse ha-
cia el volante cuando la luz de cruce o la luz
de carretera están encendidas. La suciedad
que pudiera haber quedado incrustada en
los faros (como pueden ser los restos de in-
sectos) deberá limpiarse con regularidad (p.
ej., al repostar).
Para garantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse
la nieve que pueda haber en los soportes de
los eyectores del paragolpes. En caso nece-
sario, quite el hielo con un aerosol antihielo. Aviso
Si el limpiaparabrisas encuentra algún obstá-
cu lo en el
parabrisas, intentará barrerlo. Si el
obstáculo permanece bloqueando el funcio-
namiento del limpiaparabrisas, éste se de- tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el
limpi
aparabrisas. Sensor de lluvia*
Fig. 144
Palanca del limpiaparabrisas: ajustar
el sen
sor de l
luvia A .
Fig. 145
Superficie sensible del sensor de llu-
v i
a. 146
Page 149 of 348

Luces y visibilidad
El sensor de lluvia activado controla por sí
mi smo lo
s
intervalos del limpiaparabrisas en
función de la cantidad de lluvia ››› . La sen-
s ib
i
lidad del sensor de lluvia se puede ajus-
tar manualmente. Barrido manual
››› pág. 145.
Pulse la palanca a la posición deseada
››› fig. 144:
Sensor de lluvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automáti-
co si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de llu-
via– Ajustar el mando hacia la derecha: ni-
vel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: ni-
vel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a co-
nectarlo, el sensor de lluvia permanece acti-
vado y funciona de nuevo cuando el limpia-
parabrisas está en la posición 1 y se circula
a más de 4 km/h (2 mph).
C ompor
tamiento modificado del sensor de
lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpre-
taciones erróneas en la zona de la superficie
sensible ››› fig. 145 del sensor de lluvia son,
entre otras: 0 1
A ●
Es
c
obillas dañadas: una película de agua
en las escobillas dañadas puede alargar el
tiempo de activación, disminuir los interva-
los de lavado o provocar un barrido rápido y
continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede
caus
ar la activación del limpiaparabrisas.
● Sal en las calles: en invierno la sal que se
tira en la
s calles puede provocar un barrido
exageradamente largo con el parabrisas casi
seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubri-
miento de los
cristales (efecto loto) o los res-
tos de detergente (túnel de lavado) pueden
disminuir la efectividad del sensor de lluvia o
hacer que reaccione más tarde, más despa-
cio o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una
piedra desenc
adena un ciclo único de barri-
do con el sensor de lluvia conectado. A conti-
nuación el sensor de lluvia detecta la reduc-
ción de la superficie sensible y se ajusta. Se-
gún el tamaño del impacto de la piedra el
comportamiento del sensor puede variar. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la l lu
via de modo suficiente y active el limpia-
parabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
● Limpie re gu
larmente la superficie sensible
del sensor de lluvia y compruebe posibles da-
ños en las escobillas ››› fig. 145 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se reco-
mienda el u
so de un detergente para cristales
con alcohol. Retrovisor
Introduc c
ión al tema ATENCIÓN
El espejo retrovisor antideslumbrante auto-
mático c ontiene u
n líquido electrolítico que
puede salir en caso de rotura del espejo. Este
puede irritar la piel, los ojos y los órganos
respiratorios.
● El líquido electrolítico puede irritar la piel,
los oj
os y los órganos respiratorios, especial-
mente en personas con asma u otras enfer-
medades. Procure que entre suficiente aire
fresco y salga del vehículo en caso de que no
sea posible abrir todas las puertas y venta-
nas.
● En caso de contacto de los ojos o la piel con
el líquido electr
olítico, lave como mínimo du-
rante 15 minutos con agua abundante y acu-
da al médico.
● En caso de contacto de los zapatos y la ro-
pa con el
líquido electrolítico lave como » 147
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 150 of 348

Manejo
mínimo durante 15 minutos con agua abun-
dant
e. Ant
es de utilizarlos de nuevo, lave los
zapatos y la ropa.
● En caso de ingesta de líquido electrolítico,
lávese l
a boca con abundante agua durante
15 minutos como mínimo. No intente vomitar
si no es por recomendación del médico. Pida
ayuda médica de inmediato. CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
de slumbr
ante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Este líquido ataca las su-
perficies de plástico. Por ello, límpielo lo an-
tes posible con una esponja húmeda, por
ejemplo. Retrovisor interior
Fig. 146
Retrovisor antideslumbrante manual. Fig. 147
Retrovisor interior antideslumbrante
automátic o
. El conductor debe ajustar siempre el retrovi-
sor int
erior de modo que permit
a u
na visibili-
dad suficiente hacia atrás a través de la lune-
ta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
● Posición básica: coloque la palanquita del
borde inferior del
espejo mirando hacia ade-
lante.
● Para oscurecer el retrovisor, tire de la pa-
lanca h
acia atrás ››› fig. 146.
Retrovisor antideslumbrante automático
Leyenda de fig. 147: Testigo de control
Mando
Sensor para detectar la incidencia de luz
1 2
3 Esta función se puede activar y desactivar
p
u
l
sando el mando del retrovisor interior
››› fig. 147 2 . Cuando está activada, se ilu-
min a el
t
estigo 1 .
E s
t
ando el encendido conectado, el sensor
3 coloca automátic
amen
t
e el retrovisor inte-
rior en posición antideslumbrante depen-
diendo de la incidencia de la luz de atrás.
La función antideslumbrante automática se
desactiva cuando está engranada la marcha
atrás o las luces interiores o de lectura están
encendidas. Aviso
Si se obstaculiza o se detiene la incidencia de
la luz en el
sensor, por ejemplo, con la persia-
nilla parasol, el retrovisor interior con función
antideslumbrante automática no funciona a
la perfección. 148