Seat Ibiza ST 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Ibiza ST, Model: Seat Ibiza ST 2010Pages: 292, tamaño PDF: 3.85 MB
Page 131 of 292

129
Asientos y portaobjetos
Encendedor*
Fig. 86 Encendedor
– Presione el encendedor ⇒ fig. 86 para activarlo ⇒
.
– Espere a que el encendedor salte.
– Extraiga el encendedor y encienda el cigarrillo con la espiral in-
candescente.
ATENCIÓN
● El uso indebido del encendedor puede provocar serias heridas e inclu-
so un incendio.
● Utilice el encendedor con precaución. El uso negligente y descontro-
lado del encendedor puede causar quemaduras y graves lesiones.
● El encendedor funciona con el encendido conectado o con el motor en
marcha. Por ello, no se debe dejar niños solos en el vehículo, pues po-
drían provocar un incendio.
Toma de corriente
Fig. 87 Toma de corriente
delantera
La toma de corriente de 12 voltios del encendedor también se puede utili-
zar para cualquier otro accesorio eléctrico con absorción de potencia de
hasta 120 vatios. Con el motor parado, sin embargo, se irá descargando la
batería del vehículo. Para más información ⇒ página 196.
ATENCIÓN
Las tomas de corriente y los accesorios conectados sólo funcionan con el
encendido conectado o con el motor en marcha. El uso indebido de las
tomas de corriente y de los accesorios eléctricos pueden ocasionar lesio-
nes graves y provocar un incendio. Por ello, no se debe dejar niños solos
en el vehículo, pues corren peligro de sufrir lesiones.
Aviso
● La batería se irá descargando si hay accesorios eléctricos conectados
estando el motor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio consulte las indicaciones del
⇒ página 196.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 132 of 292

130Asientos y portaobjetos
Toma de corriente en el maletero*
La toma de corriente de 12 voltios puede utilizarse para
cualquier accesorio eléctrico.
Fig. 88 Detalle del reves-
timiento lateral del male-
tero: Toma de corriente
de 12 voltios
– Eleve la tapa de la toma de corriente ⇒ fig. 88.
– Introduzca el conector del aparato eléctrico en la toma de co-
rriente.
A la toma de corriente de 12 voltios puede conectarse cualquier accesorio
eléctrico. A esos efectos, la absorción de potencia en la toma de corriente
no debe superar los 100 vatios.
CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen, le rogamos que sólo utilice
clavijas adecuadas para las mismas.
Aviso
● Las tomas de corriente sólo funcionan con el encendido conectado.
● La batería se irá descargando si hay accesorios eléctricos conectados a
pesar de estar el motor parado.
Conector entrada auxiliar de Audio (AUX)*
Fig. 89 Conexión AUX en
cónsola central (en fun-
ción del equipamiento)
– Introduzca la clavija hasta el fondo (ver manual de la radio)
⇒ fig. 89.
Page 133 of 292

131
Asientos y portaobjetos
Conector entrada AUX-USB*
Fig. 90 Conexión entrada
AUX /USB* (en función
del equipamiento)
Para obtener la información sobre el funcionamiento de este equipo consul-
te el manual de Radio. Triángulo de preseñalización, botiquín y
extintor de incendios
Triángulo de preseñalización*
Fig. 91 Alojamiento para
el triángulo de preseñali-
zación en el maletero.
El triángulo de preseñalización se encuentra en la caja portaobjetos situada
bajo la cubierta de la superficie de carga del maletero.
Aviso
● El triángulo de preseñalización no pertenece al equipo de serie del vehí-
culo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 134 of 292

132Asientos y portaobjetos
Botiquín y extintor de incendios*
Fig. 92 Alojamiento para
el botiquín en el malete-
ro.
El botiquín puede ir alojado en la caja portaobjetos situada bajo la cubierta
de la superficie de carga del maletero.
El extintor de incendios* está situado sobre la alfombra del maletero, sujeto
con velcro.
Aviso
● El botiquín y el extintor de incendios no pertenecen al equipamiento de
serie del vehículo.
● El botiquín debe cumplir los requisitos legales vigentes.
● Observe la fecha de caducidad del contenido del botiquín. Una vez ca-
ducada la fecha, adquiera lo antes posible un botiquín nuevo.
● El extintor de incendios debe cumplir los requisitos legales vigentes.
● En el caso del extintor de incendios, asegúrese también de que funcio-
na. Por ello, los extintores de incendios tienen que ser revisados. La fecha
de la próxima revisión figura en la etiqueta adhesiva del extintor.
● Consulte antes de adquirir accesorios y repuestos las indicaciones de
“Accesorios y recambios” ⇒ página 196. Maletero
Cargar el maletero
El equipaje debe colocarse en el lugar más seguro.
Fig. 93 Los objetos pesa-
dos deberían transportar-
se lo más adelante posi-
ble.
Para asegurarse de que el vehículo mantiene sus buenas propie-
dades de marcha, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
– Reparta la carga de una manera equilibrada.
– Los objetos pesados deberían transportarse lo más adelante
posible ⇒ fig. 93.
– Sujete los bultos sueltos con una red para equipaje* o con cin-
tas de sujeción no elásticas a las argollas de amarre
⇒ página 133.
Page 135 of 292

133
Asientos y portaobjetos
ATENCIÓN
● Los objetos que se encuentren en el maletero y que no estén asegura-
dos pueden moverse y modificar las condiciones de marcha de su vehícu-
lo.
● Los objetos que se encuentren en el habitáculo y que no estén asegu-
rados pueden desplazarse violentamente hacia adelante en caso de acci-
dente o maniobras bruscas, provocando lesiones a los ocupantes del ve-
hículo.
● Guarde siempre todos los objetos en el maletero y utilice para ello
cinchas adecuadas para asegurarlos, sobre todo si se trata de objetos
pesados.
● Si transporta objetos pesados en su vehículo, tenga en cuenta que la
modificación del centro de gravedad de su vehículo puede suponer una
alteración de las propiedades de marcha del mismo.
● Tenga en cuenta las indicaciones de ⇒ página 7.
CUIDADO
Además, debido al roce de dichos objetos, podrían deteriorarse los filamen-
tos eléctricos de la luneta térmica.
Aviso
La presión de los neumáticos se debe adaptar a la carga. Consulte en caso
necesario el adhesivo con los valores de presión que encontrará en el adhe-
sivo pegado a la parte interior de la tapa del depósito de combustible
⇒ página 225. Argollas de amarre*
En el maletero se han integrado cuatro argollas de amarre
para sujetar el equipaje.
Fig. 94 Disposición de
las argollas de amarre en
el maletero
– Asegure la carga mediante las argollas de amarre
⇒ fig. 94 -flechas-.
– Tenga en cuenta los consejos relativos a la seguridad ⇒ pági-
na 18.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 136 of 292

134Asientos y portaobjetos
Red para equipaje*
La red para equipaje evita que los objetos ligeros queden
sueltos y puede utilizarse para depositar objetos.
Fig. 95 Red para equipa-
je extendida
Red para equipaje
– Fije la red para equipaje a las cuatro argollas -flechas- ⇒ fig. 95.
La red para equipaje puede colocarse en las argollas de amarre en el piso
de la zona de remate del maletero.
ATENCIÓN
La red para equipaje está concebida para soportar un peso máximo de 5
kg. Los objetos pesados no quedan bien asegurados, por lo que existe
peligro de accidente.
Bandeja portaobjetos
Fig. 96 Bandeja portaob-
jetos
Extraer bandeja
– Desenganche los tirantes ⇒ fig. 96 B
de los alojamientos A.
– En posición medio abierta, tire de la bandeja hacia arriba.
ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la bandeja portaobjetos, ya que
pondrían en peligro la integridad de los ocupantes, en caso de un frenazo
brusco.
Page 137 of 292

135
Asientos y portaobjetos
CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón, que la bandeja portaobjetos esté
bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero puede provocar un mal
asentamiento de la bandeja portaobjetos y con ello una posible deforma-
ción o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del maletero, se recomienda ex-
traer la bandeja.
Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la bandeja prendas de ropa, no
quede reducida la visibilidad a través de la luneta posterior.
Bandeja con cajón portaobjetos*
Fig. 97 Desmontaje ca-
jón portaobjetos
Fig. 98 Acceso al cajón
portaobjetos
Para desmontar el cajón portaobjetos
– Extraiga la bandeja portaobjetos y tire hacia arriba por los ex-
tremos del cajón portaobjetos ⇒ fig. 97.
Desde los asientos posteriores se puede acceder al cajón portaobjetos le-
vantado la bandeja por la parte anterior ⇒ fig. 98.
ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la bandeja portaobjetos, ya que
pondrían en peligro la integridad de los ocupantes, en caso de un frenazo
brusco.
CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón, que la bandeja portaobjetos esté
bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero puede provocar un mal
asentamiento de la bandeja portaobjetos y con ello una posible deforma-
ción o rotura de la misma.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 138 of 292

136Asientos y portaobjetos
● En caso de exceso de volumen de carga del maletero, se recomienda ex-
traer la bandeja.
● La carga del cajón portaobjetos no debe ser superior a 3 kg.
Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la bandeja prendas de ropa, no
quede reducida la visibilidad a través de la luneta posterior.
● Si su vehículo dispone de cajón portaobjetos*, deposite solamente ob-
jetos de poco peso.
Baca/Portaequipajes de techo*
Cuando se haya de transportar alguna carga sobre el techo, deberá tenerse
en cuenta lo siguiente:
● Por razones de seguridad sólo deben utilizarse las barras portaequipa-
jes y los accesorios suministrados por los Servicios Oficiales SEAT.
● Es indispensable seguir exactamente las instrucciones de montaje in-
cluidas con las barras, teniendo especial cuidado en posicionar las barras
portaequipajes delantera y trasera sobre los alojamientos previstos en las
barras longitudinales, respetando además su posición respecto al sentido
de marcha indicada en el manual de montaje. El no seguir estas instruccio-
nes puede producir marcas sobre las barras longitudinales.
● Distribuya la carga de modo uniforme. Para cada soporte de la baca por-
taobjetos, se autoriza una carga máxima de 40 kg, repartida uniformemente
en toda la longitud. Sin embargo, no debe sobrepasarse la carga autorizada
sobre el techo (inclusive el peso del sistema de soportes) de 75 kg, ni el
peso total del vehículo. Véase el capítulo de “Datos Técnicos”.
● Al transportar objetos pesados o voluminosos sobre el techo, se ha de
tener en cuenta que las condiciones de marcha varían a causa del desplaza-
miento del centro de gravedad del vehículo o al aumento de la superficie expuesta al viento. Por ello, se habrá de adaptar el modo de conducir y la
velocidad a la nueva situación.
●
En los vehículos con techo corredizo/deflector*, asegurése de que éste
no golpee contra la carga del techo al abrirlo.
Page 139 of 292

137
Climatización
Climatización
Calefacción Mandos
Fig. 99 Mandos de la ca-
lefacción en el tablero de
instrumentos
– Con los reguladores A
y C y con el mando B ⇒ fig. 99 se re-
gula la temperatura, la distribución del aire y la velocidad de la
turbina.
– Pulse la tecla D
, para encender o apagar la recirculación de ai-
re. Cuando la función está activa, se enciende un testigo en la
tecla.
Temperatura
Con el mando A
se determina el grado de calefacción. La temperatura que
se desee para el habitáculo no puede ser inferior a la temperatura existente en el exterior. Para alcanzar la máxima potencia calorífica y una descongela-
ción rápida de los cristales, el motor debe estar a temperatura de servicio.
Ventilador
Con el mando
B
se puede regular la velocidad del aire en 4 niveles. El ven-
tilador debería funcionar siempre en el nivel más bajo cuando se circule a
poca velocidad.
Distribución del aire
Con el regulador C
se puede dirigir la corriente de aire en la dirección que
se desee.
– Distribución del aire hacia el parabrisas, destinado al desempañado.
Por motivos de seguridad, en esta posición se recomienda no conectar la
recirculación de aire.
– Distribución del aire hacia el pecho
– Distribución del aire hacia la zona reposapiés.
– Distribución del aire hacia el parabrisas y la zona reposapiés.
Recirculación de aire
Con la recirculación de aire D
conectada (se enciende un testigo rojo) se
evita que los malos olores del exterior, por ejemplo, al atravesar un túnel o
en un atasco, penetren en el habitáculo ⇒
.
Cuando las temperaturas exteriores son bajas, la recirculación de aire mejo-
ra el rendimiento de la calefacción, ya que se encarga de calentar el aire del
habitáculo en lugar del aire que entra del exterior.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 140 of 292

138Climatización
ATENCIÓN
● Para su seguridad, es importante que ninguna ventana esté empaña-
da o cubierta de hielo o nieve. Sólo así se puede garantizar una buena
visibilidad. Por ello, es muy importante la utilización correcta de los sis-
temas de calefacción y ventilación, así como de las funciones de descon-
gelación y desempañado de los cristales.
● Con la recirculación de aire conectada no entra aire fresco del exterior
en el habitáculo. Además, si la calefacción está desconectada, los crista-
les pueden empañarse rápidamente. Por este motivo, no deje conectada
la recirculación de aire demasiado tiempo (peligro de accidente).
Aviso
● Tenga en cuenta las observaciones generales ⇒ página 145.
Ventilación o calefacción del habitáculo
Fig. 100 Mandos de la
calefacción en el tablero
de instrumentos Ventilación del habitáculo
–
Gire el regulador de temperatura A
⇒ fig. 100 hacia la izquier-
da.
– Coloque el mando del ventilador B
en uno de los niveles 1-4.
– Dirija la corriente de aire con el mando regulador de la distribu-
ción de aire C
hacia la zona que desee.
– Abra los difusores de aire correspondientes.
Calefacción del habitáculo
– Gire el regulador de la temperatura A
⇒ fig. 100 hacia la dere-
cha hasta alcanzar el grado de calefacción deseado.
– Coloque el mando del ventilador B
en uno de los niveles 1-4.
– Dirija la corriente de aire con el mando regulador de la distribu-
ción de aire C
hacia la zona que desee.
– Abra los difusores de aire correspondientes.
Descongelación del parabrisas
– Gire el regulador de la temperatura A
⇒ fig. 100 hacia la dere-
cha hasta el nivel máximo de calefacción.
– Gire el mando del ventilador B
hasta el nivel 4.
– Gire el mando de la distribución de aire hasta .
– Cierre el difusor 3
.
– Abra y oriente el difusor 4
hacia las ventanas laterales