Seat Mii electric 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Mii electric, Model: Seat Mii electric 2015Pages: 244, tamaño PDF: 4.33 MB
Page 191 of 244

Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones realizadas
incorr ect
amente pueden ocasionar daños y
fallos en el funcionamiento del vehículo y al-
terar la eficacia de los sistemas de asistencia
al conductor y del sistema de airbags. Esto
podría ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del v
ehículo a un taller especializado. Declaración de conformidad
Mediante la presente, el fabricante respecti-
v
o dec
l
ara que los productos indicados a
continuación cumplen los requisitos básicos
y las demás disposiciones y legislaciones im-
portantes en la fecha de fabricación del vehí-
culo, entre otros FCC Part 15.19, FCC
Part 15.21 y RSS-Gen Issue 1:
Equipamiento por radiofrecuencia
● Bloqueo electrónico de marcha.
● Llave del vehículo.
Equipamient
o eléctrico
● Toma de corriente de 12 voltios. Recogida de vehículos al final de su
vida úti
l y desguace Recogida de vehículos al final de su vida útil
SEA
T
ya se ha preparado para el momento en
el que usted desee desguazar su vehículo y
le ofrece una solución respetuosa con el me-
dio ambiente. En muchos países europeos
existe ya una extensa red de centros de re-
cepción de vehículos usados. Tras su entre-
ga, recibirá un certificado de destrucción en
el que se documenta el desguace del vehícu-
lo de acuerdo con la normativa y respetando
el medio ambiente.
La recogida del vehículo usado es gratuita,
siempre y cuando cumpla con las disposicio-
nes legales nacionales.
Acuda a un servicio técnico para solicitar
más información sobre la recogida y desgua-
ce de vehículos al final de su vida útil.
Desguace
Al desguazar el vehículo o determinadas pie-
zas del sistema de airbags y de los tensores
de los cinturones habrá que tener en cuenta
siempre las normativas de seguridad válidas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas. Verificación y reposición de
niv
el
e
s
Combustible Introducción al tema En el lado interior de la tapa del depósito en-
contr
ará u
n adhesivo original de fábrica con
información sobre el tipo de combustible co-
rrecto para el vehículo en cuestión. ATENCIÓN
El manejo inadecuado del combustible podría
pro v
ocar una explosión o un incendio que
ocasionaría quemaduras y lesiones graves.
● El combustible es altamente explosivo y fá-
cilment
e inflamable.
● Tenga en cuenta las instrucciones de segu-
ridad
vigentes y las normas locales relativas
al manejo de combustible. Tipos de combustible
El tipo de combustible a repostar dependerá
de l
a mot
oriz
ación del vehículo. En el lado in-
terior de la tapa del depósito encontrará un
adhesivo original de fábrica con información
sobre el tipo de combustible para el vehículo
respectivo. »
189
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 192 of 244

Consejos
SEAT recomienda repostar siempre combusti-
b l
e s
in azufre o con poca cantidad para redu-
cir el consumo y prevenir daños en el motor.
Tipos de
combusti- ble posi- blesDenominaciones alternativasInformaciónadicional
91 a)
octanosGasolina normal, nor-
mal sin plomo
››› pág. 19095 a)
octanosGasolina súper, Pre-
mium, sin plomo de
95
98 a)
octanosGasolina súper plus,
sin plomo de 98
a) ROZ = RON (octanaje)
Gasolina Tipos de gasolina
En
v
ehíc
ulos con motor de gasolina debe re-
postarse gasolina sin plomo según la norma-
tiva europea EN 228 ››› .
L o
s
tipos de gasolina se diferencian por su
octanaje (por ejemplo, 91, 95, 98, o bien 99
ROZ (ROZ = “índice para determinar la resis-
tencia antidetonante”). Se puede repostar
gasolina de un octanaje superior al que nece-
sita el motor de su vehículo. Sin embargo, no
mejorará el consumo ni la potencia del mo-
tor. En motores de gasolina, SEAT recomienda re-
post
ar combustible sin azufre o con poca
cantidad para reducir el consumo.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP (lead replacement petrol) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● Reposte únicamente combustible de sufi-
ciente oct
anaje que se ajuste a la normativa
EN 228. De lo contrario pueden producirse
daños considerables en el motor y en el siste-
ma de combustible. Además, podría producir-
se una pérdida de potencia, con la avería del
motor como consecuencia.
● La utilización de aditivos para la gasolina
inapropi
ados puede dañar gravemente el mo-
tor y el catalizador.
● Si, en caso de emergencia, tuviera que re-
post
ar gasolina con un octanaje inferior al de-
bido, el motor sólo podrá funcionar a medio
régimen y sin someterlo a esfuerzos. Evite re-
volucionar el motor y sobrecargarlo. De lo
contrario, pueden producirse daños en el mo-
tor. Procure repostar combustible de octanaje
adecuado tan pronto como sea posible.
● Basta con llenar una vez el depósito de
combu
stible con plomo u otros aditivos metá-
licos, para reducir el rendimiento del cataliza-
dor y dañarlo considerablemente. Gas natural
El gas natural puede estar líquido, entre
otr
as
formas.
190
Page 193 of 244

Verificación y reposición de niveles
El gas natural licuado (GNL) resulta de un
f uer
t
e enfriamiento del gas natural. De este
modo se reduce considerablemente su volu-
men en comparación con el gas natural com-
primido (GNC). En los vehículos con motor de
gas natural no se puede repostar GNL direc-
tamente, pues el gas se expandería demasia-
do en el depósito de gas del vehículo.
Por ello, los vehículos con motor de gas natu-
ral solo deberán repostar y utilizar gas natu-
ral comprimido ››› .
C a
lid
ad del gas natural y consumo
El gas natural se divide en los grupos H y L
en función de su calidad.
El gas de tipo H tiene un poder calorífico su-
perior y menor contenido de nitrógeno y dió-
xido de carbono que el de tipo L. Cuanto ma-
yor sea el poder calorífico del gas natural,
menor será el consumo.
Sin embargo, el poder calorífico y la propor-
ción de nitrógeno y dióxido de carbono pue-
den fluctuar dentro de los grupos de calidad.
Por ello, el consumo del vehículo puede va-
riar incluso utilizando exclusivamente un tipo
de gas.
La gestión del motor se adapta automática-
mente al gas natural utilizado en función de
su calidad. Por ello se pueden mezclar gases
de diferente calidad en el depósito y no es
necesario que se vacíe del todo antes de re-
postar gas de otra calidad. El gas natural y la seguridad
Si percibe o
lor a gas o sospecha que existe
una fuga ››› :
● Detenga el vehículo inmediatamente.
● Desconecte el encendido.
● Abra todas las puertas para ventilar conve-
nient ement
e el
vehículo.
● Apague inmediatamente los cigarrillos.
● Aleje del vehículo o desconecte todos los
obj
etos que pudieran provocar chispas o un
incendio.
● ¡Si persiste el olor a gas, no continúe la
marc
ha!
● Solicite la ayuda de personal especializa-
do. Haga r
eparar la avería. ATENCIÓN
Si se ignora el olor a gas en el vehículo o al
repo s
tar, se pueden producir graves lesiones.
● Realice las operaciones necesarias.
● Abandone la zona de peligro.
● En caso necesario, avise a los servicios de
emergenc
ia. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
ga s
natural licuado (GNL) y no se deberá re-
postar este combustible en ningún caso. El
GNL puede provocar la explosión del depósito
de gas natural y causar graves lesiones. Aviso
El sistema de gas natural deberá ser revisado
periódicament e en u
n taller especializado se-
gún el Programa de mantenimiento. Repostar
Introduc c
ión al tema La tapa del depósito se encuentra en el lado
derec
ho de l
a parte trasera del vehículo. ATENCIÓN
Repostar o manejar combustible con negli-
genc i
a puede provocar una explosión o un in-
cendio que ocasione graves quemaduras y le-
siones.
● Asegúrese siempre de cerrar correctamente
el tapón del
depósito para evitar la evapora-
ción y el derrame de combustible.
● Los combustibles son sustancias altamente
explo
sivas e inflamables, y pueden provocar
quemaduras y otras lesiones graves.
● Si al repostar el motor no está apagado o la
pist
ola del surtidor no está completamente
introducida en la boca de llenado del com-
bustible, podría salirse o derramarse com-
bustible. Esto puede ocasionar incendios, ex-
plosiones, quemaduras y heridas graves. » 191
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 194 of 244

Consejos
●
Al r
epostar, se deberá apagar el motor y
desconectar el encendido por motivos de se-
guridad.
● Apague siempre el teléfono móvil y los apa-
rato
s de radio u otros equipos emisores antes
de repostar. Las ondas electromagnéticas
pueden producir chispas y causar un incen-
dio.
● Nunca entre en el vehículo mientras esté
repos
tando. Si necesita entrar excepcional-
mente en este, cierre la puerta y toque una
superficie metálica antes de sujetar nueva-
mente la pistola del surtidor. De esta forma
evitará que se produzcan chispas por descar-
ga electrostática. Al repostar, las chispas
pueden provocar un incendio.
● Nunca reposte o llene un bidón cerca de lla-
mas, c
hispas u objetos de combustión lenta
(p. ej., cigarrillos).
● Al repostar evite las descargas electrostáti-
cas
y las radiaciones electromagnéticas.
● Respete las normas de seguridad de la es-
tación de ser
vicio.
● Nunca derrame combustible sobre el vehí-
culo o en el
maletero. ATENCIÓN
SEAT recomienda no llevar en el vehículo nin-
gún bidón de r e
serva por motivos de seguri-
dad. Podría salir combustible e inflamarse,
sobre todo en caso de accidente, tanto con el
bidón lleno, como con los restos de un bidón
vacío. Esto puede ocasionar explosiones, in-
cendios y lesiones.
● Si, excepcionalmente, debiera transportar
combu
stible en un bidón, tenga en cuenta lo
siguiente:
– Nunca coloque el bidón para llenarlo den-
tro del vehículo o sobre el mismo, por
ejemplo, en el maletero. Mientras se lle-
na, podría generarse una carga electro-
stática que inflamara los gases del com-
bustible.
– Coloque el bidón siempre en el suelo.
– Introduzca la pistola en la boca de llena-
do del bidón en la medida de lo posible.
– Si utiliza un bidón de metal, la pistola
siempre debe tocar el bidón mientras se
esté llenando para evitar cargas electro-
státicas.
– Observe las prescripciones legales sobre
el uso, almacenamiento y transporte de
bidones de reserva. –
Asegúr e
se de que el bidón cumple con
los estándares de fabricación, por ejem-
plo, ANSI o bien ASTM F852-86. CUIDADO
● Elimine inmedi atament
e el combustible
que se derrame sobre la cualquier parte del
vehículo para no dañar el paso de rueda, el
neumático y la pintura del vehículo.
● Repostar gasóleo en un vehículo con motor
de gaso
lina puede dañar gravemente el mo-
tor y el sistema de combustible, averías estas
excluidas de la garantía SEAT. Si reposta por
error otro tipo de combustible, en ningún ca- so ponga el motor en marcha. Incluso aunque
haya repostado una cantidad pequeña del
combustible equivocado. Solicite la ayuda de
personal especializado. Con el motor en mar-
cha, la composición de un combustible erró-
neo puede dañar considerablemente el siste-
ma de combustible y el propio motor. Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el me-
dio ambient e. R
ecoja los líquidos operativos
derramados y deséchelos profesionalmente. 192
Page 195 of 244

Verificación y reposición de niveles
Testigos de control e indicador del nivel de combustible Fig. 163
En el cuadro de instrumentos: indica-
dor del niv el
de combustible para gasolina. Fig. 164
En el cuadro de instrumentos: indica-
dor del niv el
de combustible para gasolina y
gas natural. El Indicador del nivel de combustible puede
v
ari
ar dependiendo del
equipamiento del ve-
hículo ››› fig. 163 o ››› fig. 164.
Se iluminaPosición del indicador
››› fig. 163Causa posible ››› Solución
a)Marca roja (flecha)El depósito de combustible está casi vacío.
Se consume la reserva del depósito
››› pág. 31.Reposte en cuanto sea posible ››› .
–El vehículo está en el modo de funcionamiento con gas natural.–
a)
Solo válido para vehículos con indicador del nivel de combustible en el cuadro de instrumentos ››› fig. 163.»
193
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 196 of 244

ConsejosParpadea durante
unos 10 segundosEstado de las barrasCausa posible ››› Solución
y segmentos restan-
tesa)Zona de la reserva (cuatro segmen-
tos pequeños)El depósito de combustible está casi vacío.
Se consume la reserva del depósito ››› pág. 31.Reposte en cuanto sea posible ››› .
–El vehículo está en el modo de funcionamiento con gas natural.–
a)
Solo válido para vehículos con indicador del nivel de combustible en la pantalla del cuadro de instrumentos.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
En motores de gas natural
El testigo se ilumina cuando ambos tipos
de combustible (gasolina y gas natural) han
alcanzado el nivel de la reserva.
El testigo se ilumina cuando el vehículo es-
tá en el modo de funcionamiento con gas na-
tural.
El testigo se apaga cuando se acaba el gas
natural. El motor pasa a funcionar con gasoli-
na.
Particularidad: si se deja estacionado el ve-
hículo durante largo tiempo justo después de
repostar, puede suceder que el indicador del
nivel de gas no indique exactamente el mis-
mo nivel que tras el repostaje cuando el vehí-
culo se vuelva a poner en marcha. Esto no se
debe a que el sistema no sea estanco, sino a una bajada de la presión en el depósito de
gas, por motiv
os técnicos, tras una fase de
enfriamiento inmediatamente después del
repostaje. ATENCIÓN
Si se conduce con la reserva de combustible
dema s
iado baja, el vehículo podría quedarse
detenido en medio del tráfico, pudiéndose
producir un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si el nivel de combustible es demasiado ba-
jo, l
a alimentación del motor podría producir-
se con irregularidad, especialmente al incli-
narse el vehículo en cuestas o pendientes.
● Si el motor “se estrangula” o se cala por
falt
a de combustible o porque le llegue con
irregularidad, la dirección, todos los sistemas
de asistencia para el conductor y los de asis-
tencia al frenado dejarán de funcionar.
● Reposte siempre que quede tan sólo 1/4 de
depósito p
ara evitar quedarse parado por fal-
ta de combustible. CUIDADO
● Ten g
a siempre en cuenta los testigos de
control encendidos y las descripciones e indi-
caciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo.
● Nunca apure al máximo el depósito de com-
bus
tible. Si la alimentación de combustible
es irregular, pueden haber fallos de encendi-
do y el combustible sin quemar puede acce-
der al sistema de escape. Esto puede dañar el
catalizador. Aviso
La flechita situada junto al símbolo del surti-
dor en el c ua
dro de instrumentos ››› fig. 163
indica en qué lado del vehículo se encuentra
la tapa del depósito. 194
Page 197 of 244

Verificación y reposición de niveles
Repostar gasolina Fig. 165
Tapa del depósito abierta con el ta-
pón en g
anc
hado en ella. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 31
Antes de repostar deberá apagarse el motor,
el encendido y el teléfono móvil, y mantener-
los apagados mientras se reposta.
Repostar
En la parte interior de la tapa del depósito de
combustible hay un adhesivo en el cual se in-
dica el tipo de combustible adecuado para el
vehículo ››› pág. 189.
● En cuanto la pistola automática del surti-
dor, manej
ada debidamente, corte el sumi-
nistro de combustible, se puede considerar
que el depósito de combustible está lleno
››› . ●
¡No s ig
a r
epostando después de desconec-
tarse! De lo contrario se ocupará el espacio
del depósito previsto para la dilatación y el
combustible puede derramarse, también de-
bido al calentamiento.
Vehículos con motor de gas natural
Cada 6 meses se deberá circular con gasoli-
na hasta que se encienda el testigo de con-
trol y se deberá volver a llenar el depósito.
Esto es necesario para asegurar el buen fun-
cionamiento del sistema y la calidad del
combustible necesarios para la circulación
con gasolina ATENCIÓN
Una vez que la pistola corte el suministro, no
sig a r
epostando. El depósito de combustible
podría llenarse demasiado. Por consiguiente,
el combustible podría salir con violencia y de-
rramarse. Esto puede ocasionar incendios,
explosiones y heridas graves. CUIDADO
● Elimine inmediat ament
e el combustible
que se derrame sobre cualquier parte del ve-
hículo para no dañar el paso de rueda, el neu-
mático y la pintura del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el me-
dio ambient e. R
ecoja los líquidos operativos
derramados y deséchelos profesionalmente. Repostar gas natural
Fig. 166
Tapa del depósito abierta: boca de
c ar
g
a de gas 1 , retén de la boca de carga
2 .
Antes de r
epostar hay que apagar el motor y
de s
conectar el encendido, el teléfono móvil y
la calefacción independiente ››› .
T amb
ién h
ay que leer atentamente las ins-
trucciones de manejo del surtidor de gas na-
tural.
El vehículo está preparado para repostar sólo
Gas Natural Comprimido (GNC) ››› . No está
permitido r epo
s
tar otro tipo de gas natural
como, por ej., Gas Natural Licuado (GNL) o hi-
drometano.
Abrir el tapón del depósito de combustible
La boca de carga de gas natural se encuentra
detrás de la tapa del depósito de combusti-
ble, junto a la boca de carga de gasolina. »
195
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 198 of 244

Consejos
● De
s
bloquee el vehículo con la llave o con la
tecla del cierre centralizado situada en la
puerta del conductor ››› pág. 101.
● Presione sobre la zona trasera de la tapa y
abra ést
a.
Repostar
Particularidad: si la temperatura ambiente es
muy alta, es posible que la protección contra
sobrecalentamiento del surtidor de gas natu-
ral lo desconecte automáticamente.
● Destape la boca de carga de gas ›››
fig. 166
1 .
● Acople la boquilla de llenado del surtidor a
l a boc
a de c
arga de gas.
● El depósito de combustible estará lleno
cuando el
compresor del surtidor corte el su-
ministro automáticamente.
● Si quiere finalizar el repostaje antes, pulse
la tec
la de parada del surtidor.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Compruebe que el retén 2 de la boca de
c ar
g
a de gas no se haya quedado engancha-
do en la boquilla de llenado. En caso necesa-
rio, vuelva a colocarlo en la boca de carga.
● Encaje el tapón en la boca de carga.
● Cierre la tapa del depósito hasta que oiga
que ha enca
strado. ATENCIÓN
El gas natural es altamente explosivo y fácil-
mente infl am
able. La manipulación incorrecta
del gas natural puede provocar accidentes,
quemaduras graves y otras lesiones.
● Antes de repostar gas natural se deberá en-
cas
trar la boca de llenado correctamente. Si
se percibe olor a gas, se deberá dejar de re-
postar inmediatamente. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
ga s
natural licuado (GNL) y no se deberá re-
postar este combustible en ningún caso. El
GNL puede provocar la explosión del depósito
de gas natural y causar graves lesiones. Aviso
● Las boqui
llas de llenado de los surtidores
de gas natural se pueden diferenciar en su
manejo. En caso de desconocimiento será
más conveniente que un empleado cualifica-
do de la estación de servicio se encargue de
llenar el depósito.
● Los ruidos que se oyen al repostar son nor-
mal
es y no son indicio de que exista una ano-
malía en el sistema.
● El sistema de gas natural del vehículo está
prepar
ado tanto para el repostaje mediante
un compresor pequeño (repostaje lento) co-
mo mediante un compresor grande (repostaje
rápido) de las estaciones de servicio de gas
natural. Capó del motor
Pr ep
ar
ativos para trabajar en el vano
motor Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 10
Antes de trabajar en el compartimento del
motor, asegure el vehículo estacionándolo
sobre un terreno horizontal y firme.
El vano motor de un vehículo es una zona
que alberga peligros. ¡Nunca trabaje en el
motor ni en el compartimento del motor si no
conoce las operaciones necesarias a realizar,
las normas generales de seguridad válidas, y
si no dispone de los medios de trabajo ade-
cuados, líquidos y herramientas necesarios
››› ! Si es necesario, encargue todos los
tr ab
aj
os a un taller especializado. Trabajar
negligentemente puede ocasionar graves le-
siones. ATENCIÓN
Si el vehículo se mueve inesperadamente,
pueden pr oduc
irse serias lesiones.
● Nunca trabaje debajo del vehículo si no se
ha inmov
ilizado. Si se va a trabajar debajo
del vehículo con las ruedas en contacto con el
suelo, deberá estacionar el vehículo sobre un
terreno llano, bloquear las ruedas y extraer la
llave del contacto. 196
Page 199 of 244

Verificación y reposición de niveles
●
Si se v e o
bligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, asegúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato no sirve para tal fin
y podría fallar, lo que ocasionaría lesiones de
gravedad.
● Desconecte el sistema Start-Stop. ATENCIÓN
El vano motor es una zona que alberga peli-
gr os
y puede dar lugar a lesiones graves.
● En todo tipo de trabajos extreme siempre
las
precauciones, trabaje con cuidado y tenga
en cuenta las normas generales de seguridad
vigentes. No asuma jamás riesgos persona-
les.
● No trabaje jamás en el motor y en el com-
partiment
o del motor si no está familiarizado
con las operaciones necesarias. Si no está se-
guro sobre el modo de proceder, acuda a un
taller especializado para que realicen los tra-
bajos necesarios. Trabajar de un modo ina-
propiado puede acarrear lesiones serias.
● No abra o cierre nunca el capó del motor si
sal
e vapor o líquido refrigerante. Estos pue-
den ocasionar quemaduras de gravedad. Es-
pere siempre hasta que no vea ni oiga salir
vapor o líquido refrigerante del compartimen-
to del motor.
● Deje siempre enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● El
contacto con las partes calientes del mo-
tor o del s
istema de escape puede producir
quemaduras en la piel. ●
Una v
ez se ha enfriado el motor, antes de
abrir el capó deberá realizar lo siguiente:
–Accione el freno de mano y posicione la
palanca selectora en N, o bien la palanca
del cambio en punto muerto.
– Extraiga la llave del vehículo del contac-
to.
– Mantenga a los niños siempre alejados
del vano motor y no los deje nunca sin
supervisión.
● Con el motor caliente, el sistema de refrige-
ración perm
anece bajo presión. Nunca abra el
tapón del depósito de expansión del líquido
refrigerante si el motor está caliente. Con
ello, el líquido refrigerante podría salir a pre-
sión, ocasionando quemaduras y lesiones
graves.
– Tras enfriarse, desenrosque lenta y muy
cuidadosamente el tapón en el sentido
contrario a las agujas del reloj, presio-
nando al hacerlo el tapón ligeramente ha-
cia abajo.
– Protéjase siempre la cara, las manos y
los brazos del líquido refrigerante calien-
te o del vapor con un trapo grande y grue-
so.
● Al reponer líquidos, evite derramarlos so-
bre pieza
s del motor o del sistema de escape.
Los líquidos derramados podrían provocar un
incendio. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec
ibir descargas, quemaduras y le-
siones graves, e incluso la muerte!
● Nunca provoque un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico
. La batería del vehículo podría
explotar.
● Para minimizar el riesgo de sufrir una des-
carg
a eléctrica de graves consecuencias con
el motor en marcha o al arrancarlo, tenga en
cuenta lo siguiente:
– No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido. ATENCIÓN
En el compartimento del motor hay piezas gi-
rat ori
as que pueden ocasionar graves lesio-
nes.
● No coloque jamás la mano directamente en
el v
entilador del radiador, o cerca del mismo.
Si toca los álabes del rotor puede lastimarse
seriamente. El ventilador se pone en marcha
en función de la temperatura y puede ponerse
en marcha de repente, incluso tras desconec-
tar el encendido y extraer la llave del contac-
to.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el
arranque o con el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta que los
componentes giratorios (como, p. ej., la co-
rrea poli-V, el alternador, el ventilador del ra-
diador) y el sistema de encendido de alta ten-
sión pueden representar un peligro mortal. » 197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 200 of 244

Consejos
Obre siempre con la mayor de las precaucio-
nes
po
sibles.
– Asegúrese siempre de que ningún miem-
bro, adornos, corbatas, prendas holgadas
o cabellos largos puedan quedar atrapa-
dos en las piezas giratorias del motor.
Antes de efectuar los trabajos, quítese la
corbata y los adornos (collares, etc.), áte-
se el cabello en alto y cíñase al cuerpo to-
das las prendas de vestir para evitar que
puedan quedar atrapadas en componen-
tes del motor.
– Accione el acelerador siempre con sumo
cuidado y sin desviar jamás la atención.
El vehículo podría desplazarse incluso
con el freno de mano puesto.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, por ej
emplo, paños o herramientas. Si
se olvida algún objeto, el mismo podría oca-
sionar anomalías en el funcionamiento, ave-
rías en el motor o un incendio. ATENCIÓN
¡Los líquidos para reponer y ciertos materia-
le s
pueden incendiarse con facilidad en el
compartimento del motor y originar un incen-
dio y graves lesiones!
● Nunca fume.
● No trabaje nunca cerca de lugares expues-
tos
a llamas o chispas.
● No vierta nunca líquidos operativos sobre
el motor
. Dichos líquidos podrían inflamar las piezas calientes del motor y provocar lesio-
nes.
● Si e s
preciso trabajar en el sistema del
combu
stible o en el sistema eléctrico, obser-
ve las siguientes instrucciones:
– Desemborne siempre la batería del vehí-
culo.
– No trabaje nunca cerca de calefactores,
fuentes de calor o expuesto a llamas.
● Tenga siempre al lado un extintor revisado
y en perf
ecto estado.
● No cubra nunca el motor con materiales de
aisl
amiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio! ATENCIÓN
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse
de repent e dur
ante la marcha y dejar sin visi-
bilidad al conductor. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias.
● Una vez que cierre el capó del motor, debe-
ría compro
bar si el elemento de bloqueo ha
quedado bien encastrado en la pieza portace-
rradura. El capó deberá quedar a ras de las
partes colindantes de la carrocería.
● Si constata mientras conduce que el capó
no está c
orrectamente cerrado, deténgase in-
mediatamente y ciérrelo bien.
● Asegúrese que puede abrir o cerrar el capó
del motor c
on seguridad (cuando el motor es-
tá parado, no sale humo del hueco motor, al-
rededor del vehículo hay suficiente espacio,
no hay personas cerca, etc.). CUIDADO
● Al r
eponer o cambiar líquidos de servicio,
asegúrese de introducir los líquidos en el de-
pósito adecuado. ¡Equivocarse al reponer un
líquido puede provocar deficiencias graves en
el funcionamiento y averiar el motor!
● Para evitar dañar el capó y los brazos del
limpiapar
abrisas, ábralo sólo con los brazos
apoyados en el parabrisas.
● Antes de comenzar la marcha hay que bajar
siempre lo
s brazos del limpiaparabrisas. Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos del vehículo son con-
tamin ant
es. Por ello deberá controlar regular-
mente el suelo de debajo del vehículo. Lleve
el vehículo a un taller especializado para que
lo revisen si descubre manchas, aceite u
otros líquidos en el suelo. Recoja los líquidos
operativos derramados y deséchelos profe-
sionalmente. Aceite del motor
Intr oduc
c
ión al tema ATENCIÓN
El manejo inadecuado de aceite para motor
puede pr o
vocar lesiones y quemaduras gra-
ves. 198