TOYOTA AVANZA 2016 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2016, Model line: AVANZA, Model: TOYOTA AVANZA 2016Pages: 264, tamaño PDF: 4.9 MB
Page 171 of 264

1717-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
7
Mantenimiento y cuidados
Revise el radiador y el condensador y retire todos los objetos ajenos.
Si cualquiera de las piezas mencionadas está muy sucia o no está seguro de
su estado, haga que le revisen el vehículo en un concesionario Toyota.
■Revisión del nivel del líquido
El nivel del líquido de frenos
deberá estar entre las líneas
“MAX” y “MIN” en el tanque.
■Agregar líquido
Asegúrese de revisar el tipo de líquido y prepare lo necesario.
■El líquido de frenos puede absorber humedad del aire
El exceso de humedad en el fluido de frenos puede dar lugar a una peligrosa pérdida
de eficiencia de frenado. Utilice sólo líquido de frenos nuevo.
Radiador y condensador
ADVERTENCIA
■Cuando el motor está caliente
No toque el radiador ni el condensador pues pudieran estar calientes y causar
lesiones graves, tales como quemaduras.
Líquido de frenos
Tipo de líquidoLíquido de frenos SAE J1703 o FMVSS N.°116 DOT 3
Equipo o
accesorioUn embudo limpio
Page 172 of 264

1727-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
ADVERTENCIA
■Cuando llene el depósito
Tenga cuidado pues el líquido de frenos puede causar daño a sus manos y ojos y
dañar las superficies pintadas.
Si el líquido entra en contacto con las manos o los ojos, lave el área afectada
inmediatamente con abundante agua limpia.
Si todavía siente alguna molestia, acuda con un médico.
AV I S O
■Si el nivel del líquido es bajo o alto
Es normal que el nivel del líquido de frenos baje ligeramente conforme se desgastan
las balatas de los frenos o cuando el nivel de líquido del depósito es alto.
Si debe rellenar el depósito a menudo, ello puede indicar un problema grave.
Page 173 of 264

1737-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
7
Mantenimiento y cuidados
Revise la batería de la manera siguiente.
■Exterior de la batería
Asegúrese de que las terminales de la batería no estén corroídas y que no
haya conexiones flojas, fisuras o abrazaderas sueltas.Terminales
Abrazadera de retención
■Revisión del líquido de la batería
Compruebe que el nivel se
encuentre entre las líneas de los
niveles “UPPER LEVEL” (máximo)
y “LOWER LEVEL” (mínimo).Línea “UPPER LEVEL”
Línea “LOWER LEVEL”
Si el nivel de fluido se encuentra en
la línea “LOWER LEVEL” o por
debajo de ésta, agregue agua
destilada.
Batería
1
2
1
2
Page 174 of 264

1747-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
■Agregar agua destilada
Retire el tapón de ventilación.
Agregue agua destilada.
Si no se puede ver la línea “UPPER LEVEL”, verifique el nivel de líquido mirando
directamente en la celda.
Vuelva a colocar el tapón de ventilación y ciérrelo firmemente.
■Antes de recargar
Al ser recargada, la batería produce gas de hidrógeno el cual es inflamable y
explosivo. Por lo tanto, observe lo siguiente antes de recargar:
●Si recarga con la batería instalada en el vehículo, asegúrese de desconectar el cable
de tierra.
● Asegúrese de que el interruptor del cargador se encuentre apagado al conectar y
desconectar los cables de carga de la batería.
Bajo O.K.
1
2
3
Page 175 of 264

1757-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
7
Mantenimiento y cuidados
ADVERTENCIA
■Productos químicos en la batería
Las baterías contienen ácido sulfúrico que es venenoso y corrosivo y que puede
producir hidrógeno, el cual es un gas inflamable y explosivo. Para reducir el riesgo
de muerte o lesiones graves, tome las precau ciones siguientes al trabajar en o cerca
de la batería:
● No provoque chispas tocando las terminales de la batería con herramientas.
● No fume ni encienda cerillos cerca de la batería.
● Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa.
● Nunca inhale o beba electrolito de batería.
● Use lentes protectores de seguridad cuando trabaje cerca de la batería.
● Mantenga a los niños alejados de las baterías.
■ Dónde cargar la batería de forma segura
Cargue siempre la batería en un lugar abierto. No la cargue en una cochera o en un
lugar cerrado, donde no haya suficiente ventilación.
■ Medidas de emergencia respecto al electrolito de la batería
● Si le entra electrolito en los ojos
Lávese los ojos durante al menos 15 minutos con agua limpia y vaya
inmediatamente al médico. Si es posible, siga aplicando agua con una esponja o
trapo mientras va de camino al centro médico más cercano.
● Si el electrolito entra en contacto con su piel
Lave completamente el área afectada. Si siente dolor o quemazón, vaya al médico
inmediatamente.
● Si el electrolito entra en contacto con su ropa
Puede penetrar a través de la ropa y entrar en contacto con su piel. Quítese de
inmediato su ropa y siga el procedimiento anterior si es necesario.
● Si por casualidad ingiriese electrolito
Beba una gran cantidad de agua o de leche. Obtenga de inmediato atención
médica.
Page 176 of 264

1767-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
Agregue líquido de lavador si el nivel
está por debajo de la línea “HALF”.
AV I S O
■Cuando recargue la batería
Nunca recargue la batería cuando el motor esté en marcha. Asegúrese también de
que todos los accesorios estén desconectados.
■ Al agregar agua destilada
Evite llenar en exceso. El agua que se derrama durante la recarga de la batería
puede causar corrosión.
Líquido del lavador
ADVERTENCIA
■Al añadir líquido de lavador
No agregue líquido del lavador mientras el motor esté caliente o en marcha, ya que
el líquido contiene alcohol y podría inflamarse si se derrama sobre el motor, etc.
AV I S O
■Utilice solamente líquido de lavador
No utilice agua jabonosa ni anticongelante de motor en lugar de líquido de lavador.
El hacerlo puede dejar marcas sobre las superficies pintadas del vehículo.
■ Diluir el líquido del lavador
Diluya el líquido del lavador con agua si es necesario.
Consulte las temperaturas de congelación indicadas en la etiqueta de la botella de
líquido del lavador.
Page 177 of 264

1777-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
7
Mantenimiento y cuidados
Llantas
Compruebe si se muestran los indicadores de desgaste de las llantas.
También compruebe si las llantas presentan un desgaste irregular, como
desgaste excesivo en un lado del piso de rodamiento.
Revise la condición y presión de inflado de la llanta de refacción si la misma
no se ha rotado.Dibujo nuevo
Dibujo desgastado
Indicador de desgaste de dibujo
Los indicadores de desgaste del piso de rodamiento se encuentran en las marcas
“TWI” o “ ”, etc., moldeadas en el costado de cada llanta.
Reemplace las llantas si se muestran los indicadores de desgaste.
Sustituya o rote las llantas de acuerdo con los planes de
mantenimiento y el desgaste del piso de rodamiento.
Revisión de llantas
1
2
3
Page 178 of 264

1787-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
Rote las llantas en el orden mostrado.
Para equilibrar el desgaste de las
llantas y ayudar a extender su vida útil,
Toyota le recomienda rotarlas
aproximadamente cada 5.000 km
(3.000 millas).
■ Cuándo debe reemplazar las llantas de su vehículo
Las llantas se deben reemplazar si:
●Los indicadores de desgaste se muestran en la llanta.
● Tienen algún tipo de daño, tal como cortaduras, separaciones o fisuras, lo
suficientemente profundo para mostrar el tejido o abultamientos que indican algún
daño interno
● Una llanta se poncha frecuentemente o no se puede reparar correctamente debido
al tamaño o ubicación del corte u otro daño
Si tiene alguna duda, consulte a su concesionario Toyota.
■ Vida de las llantas
Cualquier llanta que tenga más de 6 años debe verificarse por un técnico
especializado, incluso si no se ha utilizado frecuentemente o no hay daños evidentes.
■ Si el espesor del piso de rodamiento de las llantas para nieve se desgasta y es
menor de 4 mm (0,16 pul.)
Se pierde la efectividad de las llantas en operación con nieve.
Rotación de las llantas
Parte delantera
Page 179 of 264

1797-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
7
Mantenimiento y cuidados
ADVERTENCIA
■Al inspeccionar o reemplazar llantas
Observe las precauciones siguientes para evitar accidentes.
El no hacerlo puede dar lugar a daños a los componentes del tren motriz o producir
situaciones de manejo peligrosas, que a su vez podrían causar accidentes mortales
o lesiones graves.
● No utilice simultáneamente llantas de diferentes marcas, modelos o dibujo de
rodamiento.
Asimismo, no utilice simultáneamente llantas con pisos de rodamiento
significativamente diferentes.
● Utilice solamente las medidas de llanta recomendadas por Toyota para su
vehículo.
● No utilice simultáneamente llantas de distinta fabricación (llantas radiales,
diagonales con cinturones o sobrepuestas).
● No utilice simultáneamente llantas de verano y de cualquier estación.
● No utilice llantas que se hayan usado en otro vehículo.
No utilice llantas que no sepa cómo se usaron anteriormente.
AV I S O
■Conducción en caminos no pavimentados
Tenga cuidado en especial cuando maneje en caminos con superficies sueltas o
baches.
Estas condiciones pueden causar pérdida en la presión de inflado de las llantas,
reduciendo la habilidad de amortiguación de las llantas. Además, el manejar en
caminos de terracería o agrestes puede dañar las llantas, los rines y la carrocería
del vehículo.
■ Si la presión de inflado de alguna de las llantas se reduce durante la
conducción
No continúe manejando o sus llantas y/o rines se pueden arruinar.
Page 180 of 264

1807-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
Presión de inflado de las llantas
■Efectos de una presió n incorrecta de inflado de las llantas
El conducir con la presión incorrecta de inflado de las llantas puede dar como
resultado lo siguiente:
● Menor eficiencia de combustible
● Menor comodidad de conducción y manejo inadecuado
● Menor vida útil de las llantas debido al desgaste
● Menor seguridad
● Daño al tren motriz
Si necesita poner aire frecuentemente en alguna llanta, haga que su concesionario
Toyota la revise.
■ Instrucciones para comprobar la presión de inflado de las llantas
Cuando compruebe la presión de inflado de las llantas, observe lo siguiente:
●Revise solamente cuando las llantas estén frías.
Si su vehículo ha permanecido estacionado al menos 3 horas y no se ha manejado
durante más de 1.5 km o 1 milla, la presión de inflado de las llantas en frío será
precisa.
● Use siempre un manómetro de llantas.
Es difícil determinar si una llanta está bien inflada a juzgar por su apariencia.
● Es normal que la presión de inflado de las llantas sea mayor después de conducir,
ya que se genera calor dentro de la llanta. No reduzca la presión de inflado de las
llantas después de haber circulado.
Asegúrese de mantener la presión corre cta de inflado de las llantas. La
presión de inflado de las llantas de be revisarse por lo menos una vez al
mes. Sin embargo, Toyota recomienda que la presión de inflado de las
llantas se revise cada dos semanas. (P. 239)