TOYOTA HIGHLANDER 2018 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2018, Model line: HIGHLANDER, Model: TOYOTA HIGHLANDER 2018Pages: 608, tamaño PDF: 10.07 MB
Page 271 of 608

2714-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS_0E033S
◆EPS (Dirección asistida eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir la cantidad de esfuerzo necesario
para girar el volante de dirección
La luz indicadora de derrape parpa-
deará cuando están en funciona-
miento los sistemas TRAC/VSC.
Si el vehículo queda atascado en fango, suciedad o nieve, el sistema TRAC
puede reducir la potencia del motor a las ruedas. Pulsar para desactivar
el sistema podría facilitar el balanceo del vehículo para desatascarlo.
Para desactivar el sistema TRAC,
pulse rápidamente y libere .
Se mostrará “TRAC DESACTIVADO”
en la pantalla de información múltiple.
Pulse nuevamente para reactivar
el sistema.
Cuando los sistemas TRAC/VSC están activados
Deshabilitar el sistema TRAC
Page 272 of 608

2724-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
HIGHLANDER_MXS_0E033S
■Desactivación de los sistemas TRAC y VSC
Para desactivar los sistemas TRAC y VSC, mantenga presionado por más de 3
segundos cuando está detenido el vehículo.
La luz del indicador VSC OFF se encenderá y se mostrará “TRAC DESACTIVADO” en
la pantalla de información múltiple.
Pulse nuevamente para reactivar los sistemas.
■ Cuando el mensaje se muestra en la pa ntalla de información múltiple indicando
que el TRAC se ha inhabilitado aun cuan do el interruptor no se ha pulsado
No se podrá operar el sistema TRAC. Póngase en contacto con su concesionario
To y o t a .
■ Condiciones de operación del control de arranque en pendientes
Cuando se cumplen las siguientes cuatro condiciones, el control de arranque en pen-
dientes operará:
●La palanca de cambios se encuentra en una posición distinta a P o N (cuando
arranca hacia delante/atrás en una pendiente hacia arriba).
● El vehículo se detiene.
● No está pisando el pedal del acelerador.
● No está puesto el freno de estacionamiento.
■ Cancelación del sistema automático de l control de arranque en pendientes
El control de asistencia de arranque en pendientes se desactivará si ocurre una de las
siguientes situaciones:
● La palanca de cambios se mueve a P o N.
● Está pisando el pedal del acelerador.
● Se activa el freno de estacionamiento.
● Aproximadamente 2 segundos después de que el pedal del freno se haya soltado.
Page 273 of 608

2734-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS_0E033S■
Sonidos y vibraciones ocasio nados por el sistema ABS, asistencia de frenado,
VSC, TRAC y sistemas de control de asistencia para el arranque en pendientes
● Podría escuchar un sonido proveniente del compartimiento del motor cuando el
pedal del freno se pise repetidamente, cuando se arranque el motor o poco después
de que el vehículo comience a moverse. Este sonido no indica que haya ocurrido
una falla en alguno de estos sistemas.
● Cualquiera de las siguientes condiciones puede ocurrir cuando los sistemas anterio-
res están operando. Ninguno de estos indica que haya ocurrido una falla.
• Pueden llegar a sentirse vibraciones en la carrocería del vehículo o en la direc-
ción.
• Puede que también se escuche un sonido de motor después de que el vehículo se detenga.
• El pedal del freno puede vibrar ligeramen te cuando se activa el sistema ABS.
• El pedal del freno puede moverse ligeramente hacia abajo después de que se activa el sistema ABS.
■ Sonido de operación del sistema EPS
Cuando se gira el volante de dirección se podría escuchar un sonido del motor (sonido
como rechinido). Esto no indica una falla.
■ Reactivación automática de los sistemas TRAC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRAC y VSC, los sistemas se reactivarán auto-
máticamente en las siguientes situaciones:
● Vehículos sin sistema de llave inteligente: Cuando el interruptor del motor se cambia
a la posición “LOCK”
Vehículos con sistema de llave inteligente: Cuando el interruptor del motor se apaga
● Si sólo se ha desactivado el sistema TRAC, se volverá a activar cuando aumente la
velocidad del vehículo
Si se desactivan ambos sistemas TRAC y VSC, los sistemas no se activarán cuando
aumente la velocidad del vehículo.
■ Efectividad reducida del sistema EPS
La efectividad del sistema EPS se reduce para evitar que el sistema se sobrecaliente
cuando hay acción frecuente del volante durante un periodo prolongado de tiempo.
Como resultado de ello el volante de dirección podría sentirse pesado. En caso de
que esto ocurra, evite mover en exceso el volante o detenga el vehículo y apague el
motor. El sistema EPS deberá regresar a operación normal en un lapso de 10 minu-
tos.
Page 274 of 608

2744-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
HIGHLANDER_MXS_0E033S
ADVERTENCIA
■El sistema ABS no opera de manera efectiva cuando
● Se han excedido los límites del rendimiento de agarre de la llanta (tales como llan-
tas excesivamente desgastadas sobre un camino cubierto de nieve).
● El vehículo tiene un efecto de hidroplano mientras se maneja a gran velocidad
sobre un camino mojado o resbaloso.
■ La distancia de frenado cuando el si stema ABS está operando puede exceder a
la de una condición normal
El sistema ABS no está diseñado para reducir la distancia de frenado del vehículo.
Mantenga siempre una distancia segura respecto al vehículo de enfrente, especial-
mente en las siguientes situaciones:
● Al conducir en carreteras sucias, nevadas o con gravilla
● Conducción con cadenas para llantas
● Al conducir sobre topes del camino
● Al conducir en caminos con baches o superficies no uniformes
■ El sistema TRAC/VSC podría no op erar de manera efectiva cuando
Al manejar en carreteras resbaladizas, es posible que incluso con el sistema TRAC/
VSC activado sea difícil alcanzar el nivel de control direccional y potencia deseados.
Conduzca el vehículo cuidadosamente en condiciones en las cuales se pudieran
perder la estabilidad y la potencia.
■ El control de asistencia de arranque en pendientes no funciona correctamente
cuando
● No confíe en exceso en el control de arranque en pendientes. El sistema de control
de arranque en pendientes podría no funcionar con efectividad en pendientes incli-
nadas y carreteras cubiertas de hielo.
● A diferencia del freno de estacionamiento, el control de arranque en pendientes no
está destinado a mantener el vehículo de forma estacionaria durante un período
prolongado de tiempo. No utilice el control de arranque en pendientes para mante-
ner el vehículo estacionario en una pendiente, ya que hacerlo de ese modo podría
provocar un accidente.
■ Cuando se activa el sistema VSC
La luz indicadora de derrape parpadea. Conduzca siempre con precaución. La con-
ducción sin precaución puede causar un accidente. Tenga especial cuidado cuando
parpadea la luz indicadora.
Page 275 of 608

2754-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS_0E033S
ADVERTENCIA
■Cuando se desactivan los sistemas TRAC/VSC
Sea especialmente cuidadoso y maneje a velocidades adecuadas a las condiciones
del camino. Ya que los sistemas TRAC/VSC ayudan a asegurar la estabilidad y
potencia de manejo, no los desactive a menos que sea necesario.
El control de vaivén del remolque forma parte del sistema VSC y no funciona si se
apaga el VSC o si se presenta un fallo de funcionamiento.
■ Reemplazo de llantas
Asegúrese de que todas las llantas sean del mismo tamaño, marca, dibujo de banda
de rodadura y capacidad de carga total. Adicionalmente, asegúrese de que las llan-
tas estén infladas al nivel de presión recomendado.
Los sistemas ABS, TRAC y VSC no funcionarán correctamente si se han instalado
llantas diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con su concesionario Toyota para obtener más información
cuando reemplace las llantas o ruedas.
■ Manipulación de las ll antas y la suspensión
El uso de llantas con cualquier tipo de problema o el modificar la suspensión afec-
tará a los sistemas de asistencia a la conducción y puede causar una falla de un sis-
tema.
Page 276 of 608

276
HIGHLANDER_MXS_0E033S
4-6. Sugerencias sobre la conducción
●Utilice líquidos que sean adecuados para las temperaturas exteriores pre-
valecientes.
• Aceite de motor
• Refrigerante del motor
• Líquido del lavador
● Haga que un técnico de servicio inspeccione las condiciones de la batería.
● Equipe su vehículo con cuatro llantas para nieve o compre un juego de
cadenas para llantas para las llantas delanteras.
Asegúrese de que todas las llantas sean de la misma medida y marca y que las
cadenas coincidan con la medida de las llantas.
Haga lo siguiente de acuerdo a las condiciones de manejo:
●No trate de forzar la apertura de una ventanilla ni mueva un limpiaparabri-
sas que se encuentre congelado. Vacíe agua tibia sobre el área para
derretir el hielo. Seque el agua de in mediato para impedir que se congele.
● Para garantizar la operación correcta del ventilador del sistema de control
de clima, extraiga toda la nieve que se haya acumulado sobre las entradas
de las ventilas frente al parabrisas.
● Revise periódicamente para extraer todo exceso de hielo o nieve que se
haya podido acumular en las luces exteriores, techo del vehículo, chasis,
alrededor de las llantas o en los frenos.
● Extraiga cualquier resto de nieve o fango de la parte inferior de sus zapa-
tos antes de ingresar al vehículo.
Acelere el vehículo lentamente y maneje a una distancia segura entre usted y
el vehículo que circula delante y conduzca a una velocidad reducida ade-
cuada a las condiciones del camino.
Sugerencias sobre la conducción en invierno
Efectúe las preparaciones e insp ecciones necesarias antes de condu-
cir el vehículo durante el invierno. Maneje siempre el vehículo en una
manera apropiada a las condiciones del clima.
Preparación para el invierno
Antes de conducir el vehículo
Durante la conducción del vehículo
Page 277 of 608

2774-6. Sugerencias sobre la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS_0E033S
●Estacione el vehículo y mueva la palanca de cambios a P sin poner el
freno de estacionamiento. El freno de estacionamiento se podría congelar
impidiendo que se pueda liberar. Si el vehículo está estacionado sin apli-
car el freno de estacionamiento, asegúrese de bloquear las ruedas.
El no hacerlo puede ser peligroso ya que puede hacer que el vehículo se
mueva de forma inesperada, posiblemente causando un accidente.
● Si el vehículo está estacionado sin aplicar el freno de estacionamiento,
confirme que la palanca de cambios no se puede sacar de P
*.
*: La palanca de cambios estará bloqueada si se intenta cambiar de P a otra posición
sin pisar el pedal del freno. Si la palanca de cambios se puede cambiar de P,
podría haber un problema con el sistema de bloqueo del cambio. Lleve su vehículo
a un concesionario Toyota para que lo revisen inmediatamente.
Utilice el tamaño correcto de cadenas para llantas al montar cadenas para
nieve.
El tamaño de la cadena está regulado para cada tamaño de llanta.
Cadena lateral:
3 mm (0,12 pul.) de diámetro
10 mm (0,39 pul.) de diámetro
30 mm (1,18 pul.) de diámetro
Cadena transversal: 4 mm (0,16 pul.) de diámetro
14 mm (0,55 pul.) de diámetro
25 mm (0,98 pul.) de diámetro
Al estacionar el vehículo
Selección de las cadenas para llantas
1
2
3
4
5
6
Page 278 of 608

2784-6. Sugerencias sobre la conducción
HIGHLANDER_MXS_0E033S
Las regulaciones relacionadas con el uso de cadenas para llantas difieren
dependiendo de la ubicación y del tipo de camino. Revise siempre las regula-
ciones locales antes de instalar las cadenas.
■Instalación de cadenas para llantas
Observe las precauciones siguientes al instalar y retirar las cadenas:
●Instale y extraiga las cadenas para llantas en un lugar seguro.
● Instale las cadenas para llantas en las llantas delanteras. No instale cadenas en las
llantas traseras.
● Instale las cadenas en las llantas delanteras lo más apretadas posible. Vuelva a
apretarlas después de haber circulado 0,5 ⎯ 1,0 km (1/4 ⎯ 1/2 millas).
● Instale las cadenas para llantas siguiendo las instrucciones adjuntas con las cade-
nas.
Reglamentos sobre el uso de cadenas para llantas
ADVERTENCIA
■Conducción con llantas para nieve
Observe las precauciones siguientes para reducir el riesgo de accidente.
Hacer caso omiso puede provocar la pérdida de control del vehículo y causar la
muerte o lesiones severas.
● Use llantas del tamaño especificado.
● Mantenga el nivel recomendado de presión de aire.
● No maneje a más de 120 km/h (75 mph), independientemente del tipo de llantas
para nieve que esté utilizando.
● Use llantas para nieve en todas las ruedas, no sólo en algunas.
■ Conducción con cadenas para nieve
Observe las precauciones siguientes para reducir el riesgo de accidente.
El no hacerlo puede dar como resultado que no se pueda conducir el vehículo de
forma segura, y podría ocasionar la muerte o lesiones severas.
● No maneje a velocidades superiores al límite de velocidad especificado para las
cadenas para llantas utilizadas o a más de 50 km/h (30 mph), la velocidad que sea
menor.
● Evite manejar sobre superficies irregulares o sobre baches.
● Evite la aceleración repentina, giros bruscos, frenado repentino y operaciones de
cambio que pudieran ocasionar un frenado con motor repentino.
● Reduzca la velocidad lo suficiente antes de entrar a una curva para asegurar que
mantendrá el control del vehículo.
Page 279 of 608

2794-6. Sugerencias sobre la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS_0E033S
●Sus características de diseño específicas le brindan un centro de grave-
dad más elevado que el de los automóviles comunes de pasajeros. El
diseño de este vehículo da como resultado una mayor probabilidad de
vuelco en este tipo de vehículos. Y los vehículos utilitarios tiene una tasa
de vuelco que es significativamente más elevada que la de otros tipos de
vehículos.
● Una de las ventajas que brinda el mayor espacio libre hasta el suelo es
que ofrece una mejor visibilidad del camino, lo que le permite anticipar los
problemas.
● No ha sido concebido para virajes a la misma velocidad que los automóvi-
les comunes de pasajeros, de la misma manera que los automóviles
deportivos bajos no se han concebido para desempeñarse satisfactoria-
mente bajo las condiciones todoterreno. En consecuencia, los virajes
cerrados a velocidades muy altas pudieran ocasionar que el vehículo se
vuelque.
Precauciones de vehículos utilitarios
Este vehículo pertenece a la clase de vehículos utilitarios, que tiene
mayor espacio libre hasta el suelo y una vía más angosta en relación
con la altura del centro de gravedad.
Característica de vehículos utilitarios
Page 280 of 608

2804-6. Sugerencias sobre la conducción
HIGHLANDER_MXS_0E033S
ADVERTENCIA
■Precauciones de vehí culos utilitarios
Obedezca siempre las precauciones siguientes, para así reducir el riesgo de
muerte, lesiones graves o daños a su vehículo:
● En un choque con vuelco, una persona que no tiene abrochado el cinturón de
seguridad tiene más posibilidades de morir que una persona que sí tiene abro-
chado el cinturón de seguridad. Por esto, el conductor y todos los pasajeros debe-
rían abrochar siempre el cinturón de seguridad.
● Si es posible, evite las vueltas cerradas o las maniobras violentas.
El no manejar este vehículo correctamente puede dar lugar a pérdida del control o
vuelco del vehículo, causando la muerte o lesiones muy graves.
● Cuando cargue la canastilla portaequipajes (si está instalado), el centro de grave-
dad de su vehículo será más elevado. Evite circular a alta velocidad, realizar giros
cerrados, frenar súbitamente o realizar maniobras bruscas, porque podría perder
el control o el vehículo podría volcarse debido a la operación incorrecta del mismo.
● Disminuya siempre la velocidad con vientos laterales fuertes. Debido a su perfil y
al centro de gravedad más elevado, su vehículo es más sensible a los vientos late-
rales fuertes que un automóvil común de pasajeros. Tendrá un mejor control si
reduce la velocidad.
● Nunca circule transversalmente por pendientes muy empinadas. Es preferible el
manejo directamente hacia arriba o hacia abajo. Su vehículo (o cualquier otro vehí-
culo todoterreno similar) puede volcarse a los lados con más facilidad que hacia
adelante o hacia atrás.