YAMAHA MAJESTY 250 2001 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2001, Model line: MAJESTY 250, Model: YAMAHA MAJESTY 250 2001Pages: 106, tamaño PDF: 1.71 MB
Page 71 of 106

6-27
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
1
Observe las precauciones siguientes:8
Cuando compruebe el nivel de
l’quido, verifique que la parte
superior de la bomba de freno o el
dep—sito de l’quido de freno estŽ
nivelado.
8
Utilice œnicamente un l’quido de
freno de la calidad recomendada,
ya que de lo contrario las juntas de
goma se pueden deteriorar, provo-
cando fugas y reduciendo la efica-
cia de los frenos.
1.Marca de nivel m’nimoTRASEROL’quido de freno recomendado:
DOT 4
8
A–ada el mismo tipo de l’quido de
freno. La mezcla de l’quidos dife-
rentes puede provocar una reac-
ci—n qu’mica perjudicial y reducir
la eficacia de los frenos.
8
Evite que penetre agua en la
bomba de freno o el dep—sito de
l’quido de freno cuando a–ada
l’quido. El agua reducir‡ significa-
tivamente el punto de ebullici—n
del l’quido y puede provocar una
obstrucci—n por vapor.
8
El l’quido de freno puede da–ar las
superficies pintadas o las piezas de
pl‡stico. Elimine siempre inmedia-
tamente el l’quido que se haya
derramado.
8
A medida que las pastillas de
freno se desgastan, es normal que
el nivel de l’quido de freno dismi-
nuya de forma gradual. No obstan-
te, si el nivel de l’quido de freno
disminuye de forma repentina soli-
cite a un concesionario Yamaha
que averigŸe la causa.
1
SAU03607
Comprobaci—n del l’quido de
frenoSi el l’quido de freno es insuficiente,
puede entrar aire en el sistema y, como
consecuencia de ello, los frenos pueden
perder su eficacia.
Antes de utilizar la motocicleta, verifi-
que que el l’quido de freno se encuen-
tre por encima de la marca de nivel
m’nimo y a–ada l’quido segœn sea
necesario. Un nivel bajo de l’quido de
freno puede ser indicativo del desgaste
de las pastillas y/o de una fuga en el
sistema de frenos. Si el nivel de l’quido
de freno est‡ bajo, compruebe si las
pastillas est‡n desgastadas y si el siste-
ma de frenos presenta alguna fuga.1.Marca de nivel m’nimoDELANTERO
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 28
Page 72 of 106

6-28
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU03073
Cambio del l’quido de frenoSolicite a un concesionario Yamaha
que cambie el l’quido de freno segœn
los intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento peri—dico y
engrase. Adem‡s, se deben cambiar las
juntas de aceite del cilindro principal y
la pinza de freno, as’ como los tubos de
freno, segœn los intervalos indicados a
continuaci—n o siempre que estŽn da–a-
dos o presenten fugas.8
Juntas de aceite: Cambiar cada dos
a–os.
8
Tubos de freno: Cambiar cada
cuatro a–os.
SAU02962
Comprobaci—n y engrase de los
cablesAntes de cada utilizaci—n debe compro-
bar el funcionamiento de todos los
cables de control y el estado de los
cables, as’ como engrasar los cables y
los extremos de los mismos segœn sea
necesario. Si un cable est‡ da–ado o no
se mueve con suavidad, h‡galo revisar
o cambiar en un concesionario
Yamaha.
SW000112
XrLos da–os del forro externo pueden
interferir en el funcionamiento
correcto del cable y provocar su
corrosi—n interna. Cambie los cables
da–ados lo antes posible para evitar
situaciones no seguras.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
SAU03118
Engrase de las manetas de freno
delantero y traseroLos puntos de pivote de las manetas de
freno delantero y trasero deben engra-
sarse segœn los intervalos especificados
en el cuadro de mantenimiento peri—di-
co y engrase.
Lubricante recomendado:
Grasa a base de jab—n de litio
(grasa polivalente)
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 29
Page 73 of 106

6-29
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU02939
Comprobaci—n de la horquilla
delanteraDebe comprobar el estado y el funcio-
namiento de la horquilla delantera del
modo siguiente y segœn los intervalos
especificados en el cuadro de manteni-
miento peri—dico y engrase.
Para comprobar el estado
SW000115
XrSujete firmemente la scooter de
forma que no exista riesgo de que se
caiga.Compruebe si los tubos interiores pre-
sentan rasgaduras, da–os y fugas exce-
sivas de aceite. Lubricante recomendado:
Grasa a base de jab—n de litio
(grasa polivalente)
Caballete central
SAU03371
Comprobaci—n y engrase de los
caballetes central y lateralAntes de cada utilizaci—n debe compro-
bar el funcionamiento de los caballetes
central y lateral y engrasar los pivotes y
las superficies de contacto metal-metal
segœn sea necesario.
SW000114
XrSi el soporte central y/o lateral no se
mueven docilmente, consulte con un
concesionario Yamaha.Caballete lateral
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 30
Page 74 of 106

6-30
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
Para comprobar el funcionamiento
1.Sitœe la scooter sobre una superfi-
cie horizontal y mantŽngala en
posici—n vertical.
2.Mientras aplica el freno delantero,
empuje el manillar hacia abajo con
fuerza varias veces para compro-
bar si se comprime y rebota con
suavidad.
SC000098
bBSi observa cualquier da–o en la horqui-
lla delantera o Žsta no funciona con
suavidad, h‡gala revisar o reparar en un
concesionario Yamaha.
SAU00794
Comprobaci—n de la direcci—nLos cojinetes de la direcci—n desgasta-
dos o sueltos pueden constituir un peli-
gro. Por lo tanto, debe comprobar el
funcionamiento de la direcci—n del
modo siguiente y segœn los intervalos
especificados en el cuadro de manteni-
miento peri—dico y engrase.
1.Coloque un soporte debajo del
motor para levantar del suelo la
rueda delantera.
SW000115
XrSujete firmemente la scooter de
forma que no exista riesgo de que se
caiga.
2.Sujete los extremos inferiores de
los brazos de la horquilla delantera
e intente moverlos hacia adelante
y hacia atr‡s. Si observa cualquier
juego libre, solicite a un concesio-
nario Yamaha que revise o repare
la direcci—n.
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 31
Page 75 of 106

6-31
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU00796
Desmontaje de la tapa de la
bater’aLa tapa de la bater’a debe desmontarse
para acceder a la bater’a, a la caja de
fusibles y al tap—n del dep—sito de
l’quido refrigerante.
Para desmontar la tapa de la bater’a,
levante la esterilla del reposapies dere-
cho como se muestra y, seguidamente,
extraiga los tornillos y desmonte la
tapa de la bater’a.
2
3
1
1.Esterilla del reposapies derecho
2.Tornillo (
´2)
3.Tapa de la bater’a
1
1.Bater’a
SAU01271
Bater’aEsta scooter est‡ equipada con una
bater’a de tipo sellado (MF) que no
requiere ningœn mantenimiento. No es
necesario comprobar el electr—lito ni
a–adir agua destilada.
Para cargar la bater’a
Lleve la bater’a a un concesionario
Yamaha lo antes posible para cargarla
si le parece que est‡ descargada. Tenga
en cuenta que la bater’a tiene tendencia
a descargarse m‡s r‡pidamente si la
scooter est‡ equipada con accesorios
elŽctricos opcionales.
SAU01144
Comprobaci—n de los cojinetes
de las ruedasDebe comprobar los cojinetes de las
ruedas delantera y trasera segœn los
intervalos que se especifican en el cua-
dro de mantenimiento peri—dico y
engrase. Si existe juego en el cubo de
la rueda o Žsta no gira con suavidad,
solicite a un concesionario Yamaha que
revise los cojinetes de la rueda.
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 32
Page 76 of 106

6-32
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SW000116
Xr8
El electr—lito es t—xico y peligro-
so, ya que contiene ‡cido sulfœri-
co que provoca graves quemadu-
ras. Evite todo contacto con la
piel, los ojos o la ropa y protŽja-
se siempre los ojos cuando tra-
baje cerca de una bater’a. En
caso de contacto, administre los
PRIMEROS AUXILIOS
siguientes.8
EXTERNO: Enjuague con
agua abundante.
8
INTERNO: Beba grandes
cantidades de agua o leche y
llame inmediatamente a un
mŽdico.
8
OJOS: Enjuague con agua
durante 15 minutos y acuda al
mŽdico r‡pidamente.
8
Las bater’as producen hidr—ge-
no explosivo. Por lo tanto, man-
tenga las chispas, llamas, ciga-
rrillos, etc., alejados de la
bater’a y asegœrese de que la
ventilaci—n sea suficiente cuando
la cargue en un espacio cerrado.Para guardar la bater’a
1.Si no va a utilizar la scooter durante
m‡s de un mes, desmonte la bater’a,
c‡rguela completamente y gu‡rdela
en un lugar fresco y seco.
2.Si va a guardar la bater’a durante
m‡s de dos meses, compruŽbela al
menos una vez al mes y c‡rguela
completamente segœn sea necesa-
rio.
3.Cargue completamente la bater’a
antes de instalarla.
SC000102
bB8
Mantenga siempre la bater’a
cargada. El almacenamiento de
una bater’a descargada puede
da–arla de forma irreparable.
8
Para cargar una bater’a de tipo
sellado sin mantenimiento es
necesario un cargador de bater’-
as especial (de tensi—n constan-
te). El uso de un cargador con-
vencional da–ar‡ la bater’a. Si
no dispone de un cargador para
bater’as sin mantenimiento,
h‡gala cargar en un concesiona-
rio Yamaha.
8
MANTENGA ƒSTA Y CUAL-
QUIER OTRA BATERêA
FUERA DEL ALCANCE DE
LOS NI„OS.
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 33
Page 77 of 106

6-33
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
2.Extraiga el fusible fundido e insta-
le uno nuevo del amperaje especi-
ficado.
SC000103
bBPara evitar una aver’a grave del sis-
tema elŽctrico y posiblemente un
incendio, no utilice un fusible con un
amperaje superior al recomendado.3.Gire la llave a la posici—n ÒONÓ y
active el circuito elŽctrico en cues-
ti—n para comprobar que el dispo-
sitivo funcione.4.Si el fusible se funde de nuevo
inmediatamente, solicite a un con-
cesionario Yamaha que revise el
sistema elŽctrico.
Fusibles especificados:
Fusible principal:30 A
Fusible del reloj:10 A
Fusible del ventilador del
radiador:4 A
Fusible de encendido:7,5 A
Fusible del faro:15 A
Fusible del sistema de
intermitencia:15 A
4
5
67
1
32
78
SAU03622
Cambio de fusiblesLas cajas de fusibles se encuentran
debajo de la tapa de la bater’a. (VŽanse
en la p‡gina 6-31 las instrucciones para
desmontar y montar la tapa de la bate-
r’a.)
Si un fusible est‡ fundido, c‡mbielo del
modo siguiente.
1.Gire la llave a la posici—n ÒOFFÓ y
desactive todos los circuitos elŽc-
tricos.1.Fusible principal
2.Fusible del reloj
3.Fusible del ventilador del radiador
4.Fusible del encendido
5.Fusible del faro
6.Fusible del sistema de intermitencia
7.Fusible de repuesto (
´4)
8.Fusible principal de repuesto (
´2)
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 34
Page 78 of 106

6-34
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU03630
Cambio de una bombilla del
faroEsta scooter est‡ equipada con faros
dotados de bombillas de cuarzo. Si se
funde una bombilla del faro, c‡mbiela
del modo siguiente.
1.Coloque el scooter sobre el caba-
llete central.
2.Desmonte el panel A. (VŽanse en
la p‡gina 6-11 las instrucciones
para desmontar y montar el panel.)
1
2
3.Desconecte la conexi—n del faro y
luego desmonte la tapa de la bom-
billa del faro delantero.1.Conexi—n del faro
2.Tapa del faro delantero
1
4.Desmonte el portabombillas del
faro y luego extraiga la bombilla
fundida.
SW000119
XrLas bombillas de los faros se calien-
tan mucho. Por lo tanto, mantenga
los productos inflamables alejados de
un faro encendido y no toque la bom-
billa hasta que se haya enfriado.1.Portabombillas del faro
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 35
Page 79 of 106

6-35
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
5.Coloque una nueva bombilla en su
sitio y sujŽtela en el portabombi-
llas.
SC000105
bBNo toque la parte de cristal de la
bombilla del faro para no mancharla
de aceite, ya que de lo contrario per-
der’a transparencia, luminosidad y
durabilidad. Elimine completamente
toda suciedad y marcas de dedos en
la bombilla del faro con un trapo
humedecido en alcohol o diluyente.6.Monte la tapa de la bombilla y
conecte la conexi—n del faro.
7.Monte el panel.
8.Solicite a un concesionario
Yamaha que ajuste la luz del faro
segœn sea necesario.
a
a.No tocar.
SAU03111
Cambio de la bombilla de un
intermitente delantero1.Coloque el scooter sobre el caba-
llete central.
2.Desmonte el panel A. (VŽanse en
la p‡gina 6-11 las instrucciones
para desmontar y montar el panel.)
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 36
Page 80 of 106

6-36
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
1
3.Desmonte el casquillo (con la
bombilla del intermitente de cam-
bio de direcci—n) gir‡ndolo en el
sentido contrario al de las agujas
del reloj.
4.Extraiga la bombilla fundida
empuj‡ndola hacia adentro y
gir‡ndola en el sentido contrario al
de las agujas del reloj.
5.Introduzca una nueva bombilla en
el casquillo, empœjela hacia aden-
tro y luego g’rela en el sentido de
las agujas del reloj hasta que se
detenga.
6.Monte el casquillo (con la bombi-
lla) gir‡ndolo en el sentido de las
agujas del reloj.
7.Monte el panel.1.Casquillo
SAU03618
Cambio de la bombilla de un
intermitente trasero1.Coloque el scooter sobre el caba-
llete central.
2.Desmonte el carenado C. (VŽanse
en la p‡gina 6-10 las instrucciones
para desmontar y montar el care-
nado.)
1
1.Casquillo3.Desmonte el casquillo (con la
bombilla) gir‡ndolo en el sentido
contrario al de las agujas del reloj.
4.Extraiga la bombilla fundida tiran-
do de ella.
5.Introduzca una nueva bombilla en
el casquillo.
6.Monte el casquillo (con la bombi-
lla) gir‡ndolo en el sentido de las
agujas del reloj.
7.Monte el carenado.
5GM-9-S1-6 9/27/00 2:31 PM Page 37