YAMAHA TDR 125 2000 Notices Demploi (in French)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2000, Model line: TDR 125, Model: YAMAHA TDR 125 2000Pages: 101, PDF Size: 1.88 MB
Page 81 of 101

2
3
4
5
6
7
8
9
6-37
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
36
SAU01581
Gr‡fica de soluci—n de problemas
SW000125
XrNunca verificar el sistema de combustible mientras se fuma o en las inmediaciones de llamas.2. Compresión
3. Encendido
4. Batería 1. CombustibleCompruebe si hay combus-Combustible
Algo de combus-Pase a la comprobación de la compresión.
Suministre
Emplee el arrancador eléc-Hay compresión.
No hay compresión.Pase a la comprobación del encendido.
Solicite la inspección a un concesionario
Extraiga la bujía y compruebeHúmedos.
Seca.Limpilos frotando con un paño seco y corrija el
Solicite la inspección a un concesionarioAbre a medias el acelerador y arranque el
El motor no arranca; pase a la comprobación
Emplee el arrancador eléc-El motor vira con rapidez.
El motor vira lentamente.Batería en buen estado.
Compruebe las conexiones
El motor no arranca, pase a la comprobación de la compresión.
El motor no arranca, solicite la inspección a tible en el depósito de com-
bustible.
trico.
los electrodos.
trico.
o recárguela.un concesionario Yamaha. de la batería. motor.
Yamaha. huelgo de la bujía o reemplace la bujía. Yamaha. combustible. suficiente.
tible.
Page 82 of 101

1
2
3
4
5
6
7
8
9
6-38
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
36
5. Sobrecalentamiento del motorXrNo extraiga la tapa del radiador cuando el motor y el radiador estŽn calientes. Puede salir vapor y l’quido muy caliente bajo
presi—n, lo que puede causar graves da–os personales. Abra la tapa del radiador como sigue. Espere hasta que el motor se
haya enfriado. Extraiga el tope de la tapa del radiador extrayendo el tornillo. Coloque un pa–o grueso como puede ser una
toalla encima de la tapa del radiador y g’rela lentamente hacia la izquierda hasta el tope. Este procedimiento permite que la
presi—n residual se escape. Cuando no se escuchen m‡s siseos, presione hacia abajo la tapa mientras la gira hacia la izquierda
y la extrae.NOTA:
Si es dif’cil obtener el refrigerante recomendado, podr‡ utilizar provisionalmente agua potable, siempre y cuando la cambie
por el refrigerante recomendado lo antes posible.Espere a que el motor
Compruebe el nivel de refrigerante
El nivel está bienCompruebe si hay fugas en el
No hayFugas
Solicite a un concesionarioAñada refrigerante. (vea la NOTA.)
Arranque el motor. Si el motor se sobrecalienta otra vez, solicite a un
se haya enfriado.del depósito y/o radiador.sistema de enfriamiento.
fugas
concesionario Yamaha que inspeccione el sistema de enfriamiento.
Yamaha que inspeccione el sistema
de enfriamiento.
Page 83 of 101

2
3
4
5
6
7
8
9
Page 84 of 101

CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
Cuidados...................................................................................................7-1
Almacenaje...............................................................................................7-4
7
Page 85 of 101

2
3
4
5
67
8
9
7-1
CuidadosLa exposici—n de su tecnolog’a hace
que una motocicleta sea atractiva, pero
tambiŽn vulnerable. Aunque se emple-
an componentes de alta calidad, no
todos ellos tienen resistencia anticorro-
siva. Mientras que un tubo de escape
oxidado puede no apreciarse en un
autom—vil, no hace buen efecto en una
motocicleta. Sin embargo, los cuidados
frecuentes y adecuados mantendr‡n
atractiva su motocicleta, alargar‡n su
vida œtil de servicio y mantendr‡n su
rendimiento. Adem‡s, la garant’a men-
ciona que deben realizarse los cuidados
correctos del veh’culo. Por todas estas
razones, se recomienda que observe las
siguientes precauciones de limpieza y
de almacenaje.
Antes de la limpieza1.Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de pl‡stico.
2.Asegœrese de que todas las tapas y
cubiertas, as’ como acopladores y
conectores elŽctricos, incluyendo
la tapa de buj’a, estŽn instalados
con seguridad.
3.Extraiga la suciedad persistente,
como del aceite quemado en el
c‡rter, con un agente desengrasa-
dor y un cepillo, pero no aplique
nunca tales productos en los
sellos, empaquetaduras, ruedas
dentadas, cadena de transmisi—n ni
ejes de las ruedas. Aclare siempre
la suciedad y el desengrasador con
agua.
LimpiezaDespuŽs de la utilizaci—n normalExtraiga la suciedad con agua tibia,
detergente neutro y una esponja limpia,
y aclare con mucha agua limpia. Para
las partes de acceso dif’cil, emplee un
cepillo para dientes o botellas. La
suciedad persistente y los insectos sal-
dr‡n con m‡s facilidad si se cubre el
‡rea con un pa–o humedecido durante
algunos minutos antes de efectuar la
limpieza.
SCA00010
bB8Evite el empleo de limpiadores de
ruedas con ‡cidos fuertes, espe-
cialmente en las ruedas dentadas.
Si emplea estos productos para las
partes con suciedad dif’cil de
sacar, no los deje m‡s tiempo del
indicado, y luego aclare bien y por
completo con agua, seque inme-
diatamente la parte y aplique
rociador de protecci—n contra la
corrosi—n.
SAU01518
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
Page 86 of 101

1
2
3
4
5
6
7
8
9
7-2
8La limpieza inadecuada puede
causar da–os en los parabrisas,
carenajes, paneles, y otras partes
de pl‡stico. Emplee s—lo un pa–o
limpio o una esponja con deter-
gente suave y agua para limpiar
las partes de pl‡stico.
8No emplee productos qu’micos
fuertes en las partes de pl‡stico.
Evite el empleo de pa–os o espon-
jas que hayan estado en contacto
con productos de limpieza abrasi-
vos fuertes, solvente o disolvente,
combustible (gasolina), productos
para sacar la oxidaci—n o inhibi-
dores, l’quido de frenos, anticon-
gelante, o electr—lito.8No emplee lavadores a alta pre-
si—n ni limpiadores con surtidor
de vapor porque causan infiltra-
ci—n de agua y deterioro en las
partes siguientes: sellos (de los
cojinetes de las ruedas, cojinetes
del brazo oscilante, horquillas y
frenos), componentes elŽctricos
(acopladores, conectores, instru-
mentos, interruptores y luces),
mangueras del respiradero y reji-
llas de ventilaci—n.
8Para motocicletas equipadas con
parabrisas: No emplee limpiado-
res fuertes ni esponjas duras por-
que causan da–os o rayadas.
Algunos compuestos limpiadores
para pl‡sticos pueden dejar raya-
das en el parabrisas. Pruebe el
producto en una parte peque–a
escondida del parabrisas para ase-
gurarse de que no deja marcas. Si
se raya el parabrisas, emplee un
compuesto pulidor para pl‡sticos
de alta calidad despuŽs del lavado.
DespuŽs de circular bajo la lluvia,cerca del mar o por carreteras por lasque se hab’a esparcido sal.Puesto que el salitre o la sal que se
roc’a en las carreteras en invierno son
muy corrosivos en combinaci—n con el
agua, lleve a cabo los pasos siguientes
despuŽs de circular bajo la lluvia, cerca
del mar o por carreteras por las que se
hab’a esparcido sal. (La sal rociada en
invierno puede quedar en la carretera
hasta entrada la primavera.)
1.Limpie la motocicleta con agua
fr’a y jab—n despuŽs de haberse
enfriado el motor.
SCA00012
bBNo emplee agua tibia porque aumenta
la acci—n corrosiva de la sal.2.Asegœrese de aplicar un rociado
protector contra la corrosi—n en
todas las superficies met‡licas
(incluso las partes cromadas o cha-
padas de n’quel) para evitar la
corrosi—n.
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
7
Page 87 of 101

2
3
4
5
6
7
8
9DespuŽs de la limpieza
1.Seque la motocicleta con una
gamuza o un pa–o absorbente.
2.Seque inmediatamente la cadena de
transmisi—n y lubr’quela para evitar
que se oxide.
3.Emplee un pulidor para partes cro-
madas para sacar brillo a las partes
cromadas, de aluminio y de acero
inoxidable, incluyendo el sistema
de escape. (Con pulidores puede
sacarse incluso el descolorido indu-
cido tŽrmicamente de los sistemas
de escape de acero inoxidable.)
4.Para evitar la corrosi—n, se reco-
mienda aplicar una atomizaci—n de
protecci—n contra la corrosi—n en
todas las superficies met‡licas
(incluso las partes cromadas y cha-
padas de n’quel).
5.Emplee aceite atomizado, como
pueda ser un limpiador universal,
para sacar la suciedad que haya
podido quedar.
6.Retoque los peque–os da–os en la
pintura causados por las piedras,
etc.
7.Aplique cera a todas las superficies
pintadas.
8.Deje que la motocicleta se seque
por completo antes de guardarla o
de cubrirla.
SWA00001
XrAsegœrese de que no haya aceite ni
cera en los frenos y neum‡ticos. Si es
necesario, limpie los discos y forros de
los frenos con limpiador de discos de
frenos regular o con acetona, y lave los
neum‡ticos con agua tibia y jab—n
suave. Luego, pruebe con cuidado la
motocicleta para comprobar el rendi-
miento de frenado y el comportamien-
to de viraje.
SCA00013
bB8Aplique aceite atomizado y cera y
frote las partes con cantidades
excesivas.
8No aplique nunca aceite ni cera en
las partes de goma ni de pl‡stico,
sino que deber‡ tratar tales partes
con un producto adecuado.
8No emplee compuestos pulidores
abrasivos porque sacan la pintu-
ra.
NOTA:
Consulte a un concesionario Yamaha
para que le aconseje los productos que
debe utilizar.
MOTORCYCLE CARE AND STORAGE
7-3
7
Page 88 of 101

1
2
3
4
5
6
7
8
9
7-4
AlmacenajeTiempo cortoGuarde siempre la motocicleta en un
lugar fresco y seco y, si es necesario,
protŽjala contra el polvo con una
cubierta porosa.
SCA00014
bB8Si se guarda la motocicleta en una
sala mal ventilada o si se cubre
con una lona mientras todav’a
est‡ mojada, el agua y la humedad
penetrar‡n y ocasionar‡n oxida-
ci—n.
8Para evitar la corrosi—n, evite
lugares como cuadras y establos
hœmedos (debido a la presencia de
amon’aco) y lugares en los que se
guardan productos qu’micos fuer-
tes.
Tiempo largoAntes de guardar la motocicleta duran-
te varios meses:
1.Siga todas las instrucciones de la
secci—n de ÒCUIDADOSÓ de este
cap’tulo.
2.Drene la c‡mara del flotador del
carburador aflojando el perno de
drenaje; de este modo evitar‡ que
se acumulen dep—sitos de combus-
tible. Introduzca el combustible
drenado en el dep—sito de combus-
tible.
3.Para motocicletas equipadas con
grifo de combustible con posici—n
ÒOFFÓ: Gire el grifo del combusti-
ble a la posici—n ÒOFFÓ.
4.Llene el dep—sito de combustible y
a–ada estabilizador de combustible
(si est‡ disponible) para evitar que
se oxide el dep—sito y se deteriore
el combustible.
5.Efectœe los pasos siguientes para
proteger el cilindro, anillos de pis-
t—n, etc. contra la corrosi—n.a.Extraiga la tapa de la buj’a y la
buj’a.
b.Introduzca una cucharada de acei-
te de motor en el orificio de la
buj’a.
c.Instale la tapa de buj’a en la buj’a
y ponga la buj’a en la culata de
cilindros de modo que los electro-
dos queden puestos a tierra. (Esto
limitar‡ las chispas durante el paso
siguiente.)
d.Vire varias veces el motor con el
arrancador. (De este modo revesti-
r‡ las paredes del cilindro con
aceite.)
e.Extraiga la tapa de buj’a de la
buj’a, instale la buj’a y luego la
tapa de buj’a.
SWA00003
XrCuando dŽ la vuelta al motor, asegœre-
se de poner a tierra los electrodos de
las buj’as para evitar da–os o heridas
debidas a las chispas.
MOTORCYCLE CARE AND STORAGE
7
Page 89 of 101

2
3
4
5
67
8
9
7-5
6.Lubrique todos los cables de con-
trol y puntos pivotantes de todas
las palancas y pedales as’ como
del soporte lateral/soporte central.
7.Compruebe y, si es necesario,
corrija la presi—n de aire, y levante
entonces la motocicleta de modo
que las dos ruedas queden levanta-
das del piso. Alternativamente,
gire un poco las ruedas cada mes
para evitar que los neum‡ticos se
aplanen en un mismo punto.
8.Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de pl‡stico para evitar
que se introduzca la humedad.9.Extraiga la bater’a y c‡rguela por
completo. Gu‡rdela en un lugar
fresco y seco y rec‡rguela una vez
al mes. No guarde la bater’a en un
lugar demasiado caliente o fr’o
(menos de 0¡C o m‡s de 30¡C).
Para m‡s informaci—n, vea la sec-
ci—n ÒAlmacenaje de la bater’aÓ en
el cap’tulo ÒMANTENIMIENTO
PERIîDICO Y REPARACIONES
SECUNDARASÓ.
NOTA:
Efectœe las reparaciones necesarias
antes de guardar la motocicleta.
MOTORCYCLE CARE AND STORAGE
Page 90 of 101

ESPECIFICACIONES
Especificaciones.......................................................................................8-1
8