Alfa Romeo 166 2007 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2007, Model line: 166, Model: Alfa Romeo 166 2007Pages: 262, tamaño PDF: 3.88 MB
Page 131 of 262

130
Sonda Lambda
Las sondas Lambda miden el contenido
de oxígeno presente en los gases de es-
cape.
Las señales transmitidas por las sondas
Lambda, son utilizadas por la centralita e-
lectrónica del sistema de inyección y en-
cendido para la regulación de la mezcla
aire-combustible.Sistema antievaporación
(sólo versiones de gasolina)
Siendo imposible, también con el motor
apagado, impedir la formación de los va-
pores de gasolina, se ha desarrollado un
sistema que “atrapa” estos vapores en
un recipiente especial de carbón activo.
Durante el funcionamiento del motor es-
tos vapores son aspirados y enviados a la
combustión.Debido a la alta tempe-
ratura alcanzada durante
el funcionamiento por los converti-
dores catalíticos, se aconseja no
aparcar el coche por encima de ma-
teriales que presentan un peligro
de inflamabilidad (papel, aceites
combustibles, hierba, hojas secas,
etc.).
ADVERTENCIA
Page 132 of 262

131
DISPOSITIVOS PARA REDUCIR
LAS EMISIONES (motores diesel)
Convertidor catalítico oxidante
Convierte las sustancias contaminantes
presentes en los gases de escape (óxido
de carbono, hidrocarburos no quemados y
partículas) en sustancias inocuas, redu-
ciendo los humos y el olor típico de los
gases de escape de los motores de gasó-
leo.
El convertidor catalítico está formado
por una envoltura metálica de acero inoxi-
dable que contiene el cuerpo cerámico de
estructura alveolar, donde se encuentra el
metal noble encargado de la acción cata-
lizadora.Sistema de recirculación de los
gases de escape (E.G.R.)
Realiza la recirculación, es decir, vuelve
a utilizar una parte de los gases de esca-
pe, con un porcentaje que varía según las
condiciones de funcionamiento del motor.
Constituye una ventaja sobre todo para
el control de los óxidos de nitrógeno.
Page 133 of 262

Page 134 of 262

133
La lectura atenta de este capítulo y el respeto de sus indicaciones, su-
gerencias y prescripciones le permitirá obtener del coche el rendimien-
to máximo en términos de seguridad, prestaciones, fiabilidad y dura-
ción.
En la mayoría de los casos se trata de un comportamiento de carácter ge-
neral.
En cambio, en otros casos puede tratarse de funcionamientos especiales
exclusivos.
Por lo tanto, preste la máxima atención a lo que está a punto de leer,
porque le permitirá aprovechar al máximo de su coche.ARRANQUE DEL MOTOR ..........................................................................pág. 134
CONDUCCIÓN SEGURA
.......................................................................................136
NEUMÁTICOS INVERNALES
.................................................................................147
CADENAS DE NIEVE
............................................................................................147
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y CON RESPETO
POR EL MEDIO AMBIENTE
.................................................................................148
ARRASTRE DE REMOLQUES
..............................................................................152
INACTIVIDAD DEL COCHE
.................................................................................155
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS
............156
TRANSMISORES DE RADIO Y TELÉFONOS MÓVILES
.................................156
EMPLEO CORRECTO DEL COCHE
Page 135 of 262

Se aconseja, en el pri-
mer periodo de uso, no
solicitar al coche las
máximas prestaciones (por ejem-
plo aceleraciones exageradas, re-
corridos excesivamente largos a
regímenes máximos, frenazos
excesivamente intensos, etc.).
134 ARRANQUE
DEL MOTOR
ADVERTENCIA El coche lleva un dis-
positivo electrónico de bloqueo del motor.
En caso de no arrancar, véase “El sistema
Alfa Romeo CODE”.El conmutador de contacto va dotado de
un dispositivo de seguridad que en caso
de que el motor no arranque obliga a co-
locar la llave en posición de STOPantes
de repetir la maniobra de arranque.
De igual forma, cuando el motor está en
marcha, el dispositivo impide el paso de
la posición MARa la posición AV V.
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINA
Con motor frío:
1) Accione el freno de mano.
2) Controle que los sistemas y los servi-
cios eléctricos, especialmente los de alta
absorción (por ejemplo, la luneta térmica)
estén desactivados.
3) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto y pise a fondo el pedal del em-
brague sin pisar el acelerador.
4) Girar la llave de arranque en posición
AV Vy soltarla en cuanto el motor arran-
que.
Con el motor apagado
no dejar la llave de con-
tacto en posición MAR.
5) En caso de que no arranque el mo-
tor, colocar la llave en posición STOPy
luego repetir el procedimiento.
Con motor caliente:
1) Accione el freno de mano.
2) Controle que los sistemas y los servi-
cios eléctricos, especialmente los de alta
absorción (por ejemplo, la luneta térmica)
estén desactivados.
3) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto y pise a fondo el pedal del em-
brague sin pisar el acelerador.
4) Girar la llave de arranque en posición
AV Vy soltarla en cuanto el motor se ha-
ya puesto en marcha.
5) En caso de que el motor no arranque
al primer intento, colocar la llave de con-
tacto en posición STOPy luego repetir el
procedimiento pisando ligeramente el pe-
dal del acelerador, sin actuar reiterada-
mente en el mismo.
Es sumamente peligroso
hacer funcionar el motor
en lugares cerrados. El motor con-
suma oxígeno y produce óxido de
carbono, gas muy tóxico y letal.
ADVERTENCIA
Page 136 of 262

135
ADVERTENCIA Si el arranque es difí-
cil no insistir con intentos prolongados pa-
ra no dañar el catalizador sino dirigirse a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DIESEL
1) Accione el freno de mano.
2) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto y pise a fondo el pedal del em-
brague sin pisar el acelerador.
3) Colocar la llave de contacto en posi-
ciónMAR. En el cuadro de instrumentos
se enciende el testigo
m.
4) Esperar que se apague el testigo
m, lo que se produce más rápidamente
cuanto más caliente está el motor. Con el
motor muy caliente el tiempo de encendi-
do del testigo puede ser tan rápido que
puede ser que no se vea.
5) Colocar la llave de contacto en posi-
ciónAV Vinmediatamente después del
apagado del testigo
m. Esperar dema-
siado significa inutilizar el trabajo de ca-
lentamiento de las bujías.ADVERTENCIA Los dispositivos eléc-
tricos que absorben mucha energía (acon-
dicionador de aire, luneta térmica, etc.)
se desactivan automáticamente durante
la fase de arranque.
Si el motor no se pone en marcha al pri-
mer intento, es preciso volver a colocar la
llave de contacto en posición de STOP
antes de repetir el arranque.
Si el arranque es difícil (con el sistema
Alfa Romeo CODE eficiente), no insistir
con intentos prolongados.
Utilizar exclusivamente una batería auxi-
liar en caso de que se observe que la cau-
sa es debida a la carga insuficiente de la
de a bordo. No utilizar nunca un cargador
de batería para poner en marcha el motor
(véase “Si se descarga la batería” en el
capítulo “Qué hacer si”).
CALENTAMIENTO DEL MOTOR
– Ponerse en marcha lentamente, ha-
ciendo girar el motor a regímenes medios
sin bruscas aceleraciones.
– En los primeros kilómetros no requerir
el máximo de las prestaciones, sino espe-
rar a que la temperatura del agua de re-
frigeración haya llegado a 50-60°C.
APAGADO DEL MOTOR
– Soltar el pedal del acelerador y espe-
rar a que el motor llegue al régimen míni-
mo.
– Girar la llave de arranque en posición
deSTOPy apagar el motor.
ADVERTENCIA Después de un reco-
rrido difícil o severo, es mejor que el mo-
tor “recupere el aliento” dejándolo en ra-
lentí antes de apagarlo para que descien-
da la temperatura en el alojamiento del
motor. Para versiones/países
donde se monte, el par-
padeo del testigo
mdu-
rante 30 segundos aproximada-
mente después del arranque del
motor indica una avería en el siste-
ma de precalentamiento de las bují-
as. En dicho caso dirigirse a los Ser-
vicios Autorizados Alfa Romeo.
Page 137 of 262

136
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Arranque con batería auxiliar
En caso de que el motor no se ponga en
marcha (con el sistema Alfa Romeo CO-
DE eficiente), utilizar una batería auxiliar
actuando como se indica en el capítulo
“Qué hacer si”.
CONDUCCIÓN SEGURA
En este párrafo se dan sugerencias e in-
dicaciones para un uso correcto y seguro
del coche en las condiciones de uso más
comunes.
Además se indican una serie de sugeren-
cias, relativas a los órganos principales
del coche, cuyo respeto es la base de la
seguridad de marcha.
ANTES DE EMPRENDER LA
MARCHA
Antes de emprender la marcha, sobre
todo si nos preparamos para realizar un
viaje, se aconseja efectuar las operacio-
nes siguientes:
– Regular el asiento, el volante y los es-
pejos retrovisores para obtener una posi-
ción correcta de conducción.
– Comprobar que ningún obstáculo limita
el recorrido de los pedales, con una consi-
deración especial del pedal del freno.
– Si se transportan niños atenerse a las
disposiciones indicadas en el párrafo
“Transportar niños con seguridad” del ca-
pítulo “Conocimiento del coche”. Sobre todo para los
coches dotados de tur-
bocompresor, pero en
general para cualquier coche, se
aconseja evitar bruscas acelera-
ciones inmediatamente antes de
apagar el motor.
El “golpe de acelerador” no sir-
ve de nada, hace consumir inútil-
mente combustible y puede pro-
vocar graves daños a los roda-
mientos del rotor del turbocom-
presor.
No efectuar arranques
de empuje, con remolca-
do o aprovechando una
cuesta abajo. Esta operación cau-
sa daños irreparables al cataliza-
dor.
Page 138 of 262

137
– Controlar el funcionamiento del avi-
sador acústico.
– Controlar el funcionamiento y las
condiciones de desgaste de las escobillas
del limpiaparabrisas.
– Controlar el funcionamiento de las lu-
ces exteriores y de ser necesario limpiar
los grupos ópticos.
– Comprobar antes de partir, sobre to-
do en caso de viajes nocturnos, la orienta-
ción correcta del haz luminoso.
– Controlar que no hay pérdidas de a-
ceite o de otros líquidos debajo del coche.
– Cerciorarse de que el equipaje está
almacenado correctamente.
– Además de Vd., comprobar que to-
dos los pasajeros se han abrochado los
cinturones de seguridad.
– Comprobar que el freno de mano es-
tá desactivado y que los testigos del ta-
blero de instrumentos no indican anomalí-
as. Para evitar movimientos accidentales
del coche, desactivar el freno de mano
con el freno de pedal pisado.
Además hay que tener en cuenta que:
– Los largos viajes han de afrontarse
en condiciones de forma excelentes y hande programarse de ser posible, sobre to-
do en los periodos en que la gente se
desplaza por turismo.
– Una alimentación ligera, a base de a-
limentos fáciles de digerir, ayudará a
mantener los reflejos rápidos y la concen-
tración necesaria para conducir con segu-
ridad.– Usar los indicadores en caso de cam-
bio de dirección.
– Encender las luces exteriores al atar-
decer.
– Mantener la distancia de seguridad
desde el vehículo anterior; esta distancia
varía en función de la velocidad, de las
condiciones meteorológicas y de las con-
diciones del tráfico y de la carretera.
– No conducir con la mano apoyada en
la palanca del cambio; el esfuerzo ejerci-
do involuntariamente, aunque sea poco,
determina un desgaste inútil de los ele-
mentos de la caja del cambio.
– No conducir con el cambio en punto
muerto.
– No apoyar inútilmente el pie en el pe-
dal del embrague; esta costumbre puede
provocar el desgaste prematuro de los
componentes de este órgano.
– No conducir durante muchas horas
consecutivas; detenerse periódicamente,
utilizando estas pausas para hacer un po-
co de movimiento y templar el físico.
– Efectuar un recambio del aire constan-
te recurriendo a las numerosas posibilida-
des de regulación que ofrece el sistema
de calefacción y de ventilación o de cli-
matización.
DURANTE EL VIAJE
– Conducir con prudencia también signi-
fica ponerse en condiciones de poder pre-
ver un comportamiento incorrecto o im-
prudente de los demás, respetar los lími-
tes de velocidad y ocupar en la marcha
por autopista el carril de la derecha.
El abuso de alcohol, dro-
gas y/o de algunas me-
dicinas es muy peligroso. Evitar to-
talmente emprender el viaje en es-
tado de embriaguez y bajo el efec-
to de fármacos o estupefacientes.
ADVERTENCIA
Page 139 of 262

138
EN ESTACIONAMIENTO
Teniendo que dejar el coche parado,
actuar como se indica a continuación:
– Apagar el motor.
– Tirar del freno de mano.
– Engranar la 1
amarcha si el coche va
cuesta arriba o la marcha atrás si el coche
va cuesta abajo. En el coche con cambio
automático, colocar la palanca en posi-
ciónP.
– Girar las ruedas delanteras para ga-
rantizar la parada inmediata del coche en
caso de desenganche accidental del freno
de mano.
CONDUCCIÓN NOCTURNA
Viajar de noche supone un mayor es-
fuerzo físico y nervioso, por tanto a conti-
nuación ofrecemos algunas sugerencias:
– Conducir con mucha prudencia, redu-
ciendo la velocidad de ser necesario y so-
bre todo en carreteras sin iluminación.
– Mantener más distancia de seguridad
respecto a la conducción diurna: de hecho
es más difícil evaluar la velocidad de un
vehículo cuando se ven sólo las luces.
– Pararse y descansar adecuadamente
a los primeros síntomas de somnolencia.
Continuar sería un peligro para sí y para
los demás.
– Cerciorarse de la orientación correcta de
los faros, si están demasiado bajos reducen
la visibilidad, si están demasiado altos pue-
den molestar a los demás automovilistas.
– Usar las luces de carretera sólo fuera
de los centros habitados y cuando se ten-
ga la certidumbre de no molestar a los
demás automovilistas.
– Quitar las luces de carretera y pasar a
las luces de cruce cruzándose con los o-
tros vehículos.
– Mantener los faros y los grupos ópti-
cos traseros siempre limpios. – No marchar cuesta abajo con el mo-
tor apagado: en estas condiciones no se
pueden utilizar la dirección asistida, el
servofreno ni el freno motor, por lo tanto
la acción frenante requeriría un mayor es-
fuerzo en el pedal del freno y el volante
un esfuerzo notablemente superior.
– En caso de parada por avería, aparcar
el coche fuera de la carretera, accionar
las luces de emergencia y preparar el
triángulo para indicar la presencia del co-
che. De todas formas, atenerse a las nor-
mas vigentes del Código de la circulación.Con el motor apagado
no dejar la llave de con-
tacto en posición MAR
para evitar que una absorción i-
nútil de corriente descargue la
batería.Comprobar siempre que,
además de Vd., también
los demás pasajeros del coche lle-
van los cinturones de seguridad
abrochados. Viajar sin cinturones
abrochados aumenta el riesgo de
lesiones graves o muerte en caso
de colisión.
ADVERTENCIA
No dejar nunca niños en
el coche sin vigilancia; al
alejarse del coche extraer siempre
las llaves del conmutador de en-
cendido y llevárselas consigo.
ADVERTENCIA
Page 140 of 262

139
CONDUCCIÓN
EN CONDICIONES
METEOROLÓGICAS ADVERSAS
La lluvia y la niebla pueden representar
un peligro si el estilo de conducción no se
adapta a las condiciones atmosféricas es-
peciales; a continuación se indican algu-
nas sugerencias:
– Si la carretera está mojada y el roce
entre las ruedas y el asfalto se ha reduci-
do notablemente, por lo tanto los espa-
cios de frenado y el agarre en las curvas
disminuyen.
Reducir la velocidad y mantener una
mayor distancia con los vehículos que es-
tán delante.
– La lluvia intensa y la niebla reducen
la visibilidad; respetando las normas vi-
gentes locales, incluso de día encender
las luces de cruce sobre todo para que los
demás nos puedan ver mejor.
– No entrar en baches o tramos de ca-
rretera inundados a gran velocidad: el fe-
nómeno de acuaplaning puede hacer per-
der el control del coche.
– Si la visibilidad exterior ya es reducida,
garantizar por lo menos un desempaña-
miento eficiente de los cristales, colocandolos mandos de ventilación como se indica
en el capítulo “Conocimiento del coche”.
– Comprobar las condiciones de las es-
cobillas de los limpiaparabrisas.
– Si la niebla es muy densa evitar en lo
posible emprender un viaje y, de no po-
der evitarlo, marchar con gran prudencia
moderando la velocidad y evitando los a-
delantamientos si es posible.
– En caso de tener que parar por fuerza
el coche (averías, imposibilidad de seguir
por visibilidad nula, etc.) colocarse ante
todo fuera de los carriles de marcha. Lue-
go encender las luces de emergencia y,
de ser posible, las luces de cruce.
CONDUCCIÓN
POR LA MONTAÑA
Conducir por la montaña requiere una a-
tención especial; a continuación damos al-
gunos consejos:
– Antes de emprender un viaje por la
montaña, controlar el nivel de los líquidos
(aceite motor, frenos y refrigeración) y
las condiciones de los neumáticos.
– En las carreteras cuesta abajo, usar el
freno motor, engranando las marchas ba-jas para que no se recalienten los frenos.
– No ir cuesta abajo en absoluto con el
motor apagado o en punto muerto y mucho
menos con la llave de contacto extraída.
– Conducir a velocidad moderada, evi-
tando “cortar” las curvas.
– Recordar que el adelantamiento cuesta
arriba es más lento y por tanto requiere una
carretera libre. Si se nos adelanta cuesta arri-
ba, facilitar el adelantamiento al otro coche.
CONDUCCIÓN EN INVIERNO
Si la temperatura desciende por debajo
de 0°C o en caso de nieve o hielo se a-
conseja lo siguiente:
– Antes de emprender la marcha con-
trolar que las escobillas del limpiaparabri-
sas no están “pegadas” al parabrisas.
– Quitar la nieve de la toma de aire
(rejilla) en la base del parabrisas.
– No quedar detenidos durante mucho
tiempo en la nieve alta con el motor en
marcha: la nieve podría desviar el óxido
de carbono de los gases de escape en el
habitáculo.
– Comprobar que los frenos y los neu-
máticos están en perfectas condiciones.