Alfa Romeo Giulietta 2014 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2014, Model line: Giulietta, Model: Alfa Romeo Giulietta 2014Pages: 280, PDF Size: 6.6 MB
Page 161 of 280

PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Entremos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en todas
las situaciones, conviertiéndolo en un
buen compañero de viaje atento a nuestro
confort y a nuestra cartera.
PUESTA EN MARCHA DEL
MOTOR .........................................158
EN PARADA ....................................159
USO DEL CAMBIO..........................160
CAMBIO ALFA TCT .........................161
AHORRO DE COMBUSTIBLE .........169
ARRASTRE DE REMOLQUES .........170
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE .......171
CADENAS PARA LA NIEVE .............172
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
DURANTE UN PERIODO
PROLONGADO...............................172
157
Page 162 of 280

PUESTA EN MARCHA
DEL MOTORPROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES CON
GASOLINA
Proceder de la siguiente manera:❒tirar del freno de mano y colocar la
palanca de cambios en punto
muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición
AVV y soltarla cuando el motor haya
arrancado.ADVERTENCIAS
100) 101) 102)
❒Si el motor no arranca en el primer
intento, poner la llave en posición
STOP antes de repetir la maniobra
de puesta en marcha.❒Si, con la llave en posición MAR, el
testigo
del cuadro de
instrumentos (o el símbolo en la
pantalla) permanece encendido junto
con el testigo
, girar la llave a la
posición STOP y, a continuación,
de nuevo a MAR. Si el testigo (o el
símbolo en la pantalla) sigue
encendido, volver a intentarlo con las
otras llaves suministradas. Si aún
así no se logra arrancar el motor,
acudir a la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
❒Con el motor apagado, no dejar la
llave de contacto en la posición
MAR.
PROCEDIMIENTOS PARA
LAS VERSIONES DIESEL
Proceder de la siguiente manera:
16)
❒tirar del freno de mano y colocar
la palanca de cambios en punto
muerto;
❒girar la llave de contacto a la posición
MAR: en el cuadro de instrumentos
se encienden los testigos
y
(para versiones/países donde
esté previsto);
❒esperar a que se apaguen los
testigos;
❒pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;❒girar la llave de contacto a la posición
AVV apagado del testigo
.Sise
espera demasiado tiempo, el trabajo
de calentamiento de las bujías habrá
sido inútil. Soltar la llave cuando el
motor se ponga en marcha.
CALENTAMIENTO DEL
MOTOR DESPUÉS DE LA
PUESTA EN MARCHA
Proceder de la siguiente manera:❒ponerlo en marcha lentamente,
haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❒evitar exigir el máximo de
prestaciones durante los primeros
kilómetros. Se recomienda esperar
hasta que la aguja del indicador
del líquido de refrigeración del motor
empiece a moverse.APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido
exigente, antes de apagar el motor, dejarlo
funcionar al ralentí para que descienda la
temperatura dentro del compartimento del
motor.
158
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
17) 18)
19)
Page 163 of 280

ADVERTENCIA
100) Es peligroso hacer funcionar el
motor en lugares cerrados. El
motor consume oxígeno y emite
anhídrido carbónico, óxido de
carbono y otros gases tóxicos.
101) Hasta que el motor se pone en
marcha, el servofreno no está
activado; por lo tanto, se deberá
pisar el pedal del freno con más
fuerza de lo habitual.
102) No poner en marcha el vehículo
empujándolo, arrastrándolo o
aprovechando las bajadas. Estas
maniobras podrían dañar el
catalizador.
ADVERTENCIA
16) Durante el rodaje, se recomienda
no exigir al motor el máximo de
sus prestaciones (por ej.
acelerones, recorridos demasiado
largos a régimen máximo,
frenazos, etc.).17) Con el motor apagado, no dejar
la llave de contacto en la posición
MAR para evitar que un consumo
inútil de corriente descargue la
batería.
18) Los "acelerones" antes de
apagar el motor no sirven para
nada, aumentan el consumo de
combustible inútilmente y son
especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
19) El encendido del testigo
en
modo intermitente durante
aproximadamente 1 minuto
después de la puesta en marcha o
durante un arrastre prolongado
indica una anomalía en el sistema
de precalentamiento de las bujías.
Si el motor arranca, se puede
utilizar el vehículo con
normalidad, aunque se
recomienda acudir lo antes
posible a la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
EN PARADAAl bajar del vehículo, retirar siempre la llave
del dispositivo de arranque.
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la siguiente
manera:❒engranar una marcha (la 1
aen subida
o la marcha atrás en bajada) y dejar
las ruedas giradas;
❒apagar el motor y accionar el freno
de mano.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o una
piedra.
En las versiones con cambio Alfa TCT,
antes de soltar el pedal del freno esperar a
que aparezca la letra P en la pantalla.
ADVERTENCIA No dejarNUNCAel
vehículo en punto muerto (o en las
versiones con cambio Alfa TCT sin haber
colocado la palanca de cambios en P).
FRENO DE MANO
Para accionarlo tirar de la palanca A fig.
126 hacia arriba, hasta garantizar el
bloqueo del vehículo.
Con el freno de mano accionado y la llave
de contacto en posición MAR, en el
cuadro de instrumentos se enciende el
testigo
.
159
Page 164 of 280

Para soltarlo, elevar ligeramente la palanca
A, pulsar y mantener pulsado el botón B
y bajar la palanca: el testigo
del
cuadro de instrumentos se apaga.
103) 104)
ADVERTENCIA Realizar estas maniobras
manteniendo pisado el pedal del freno.
ADVERTENCIA Para vehículos con
apoyabrazos delantero, levantarlo para
que no impida el accionamiento de la
palanca del freno de mano.
ADVERTENCIA
103) No dejar a los niños solos y sin
vigilancia en el interior del
vehículo; al alejarse de éste,
quitar siempre la llave del
dispositivo de arranque llevándola
consigo.
104) El vehículo debe quedar
bloqueado ya después de unos
clics del freno de mano: si no
fuera así acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo para su
regulación. Realizar siempre los
procedimientos de puesta en
seguridad del vehículo en parada
tal como indica el código de
circulación y de la manera
indicada anteriormente.
USO DEL CAMBIOPara engranar las marchas, pisar a fondo el
pedal del embrague y colocar la palanca
de cambios en la posición deseada (el
esquema para acoplar las marchas
se encuentra en la empuñadura de la
palanca
105)).
Para engranar la 6
amarcha accionar la
palanca presionando hacia la derecha
para evitar engranar la 4
asin querer.
Proceder de la misma manera para pasar
de la 6
aala5
amarcha.
20)
Para engranar la marcha atrás (R) desde la
posición de punto muerto, levantar el
anillo A fig. 127 y, al mismo tiempo, mover
la palanca hacia la izquierda y, a
continuación, hacia adelante.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se
puede engranar si el vehículo está
totalmente detenido.
126
A0K0615
127
A0K0616
160
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 165 of 280

ADVERTENCIA
105) Para cambiar correctamente de
marchas, pisar a fondo el pedal
del embrague. Por lo tanto, debajo
de los pedales no debe haber
nada que obstaculice las
maniobras: asegurarse de que las
alfombrillas estén bien extendidas
y no interfieren con los pedales.
ADVERTENCIA
20) No conducir con la mano
apoyada sobre la palanca
de cambios ya que la fuerza
ejercida, aunque sea muy leve, a
la larga podría desgastar los
componentes internos del cambio.
CAMBIO ALFA TCT(para versiones/países donde esté
previsto)
EN BREVE
El vehículo se equipa con un cambio
automático Alfa TCT de 6 velocidades
controlado electrónicamente, en el
que el cambio de marchas se efectúa
automáticamente en función de los
parámetros instantáneos de uso del
vehículo (velocidad del vehículo,
pendiente de la carretera y posición del
pedal del acelerador).
El nuevo cambio es una auténtica
novedad que combina el sistema
Start&Stop con la alternativa más
reciente a las transmisiones
automáticas tradicionales con
convertidor de par.
La posibilidad de la selección manual de
los cambios de marcha está disponible
gracias a la palanca de cambios en
posición de modalidad secuencial.
PALANCA SELECTORA
La palanca fig. 128 (versiones con volante
a la izquierda) o fig. 129 (versiones con
volante a la derecha) tiene las siguientes
posiciones:❒P= Aparcamiento❒R= Marcha atrás
❒N= Punto muerto
❒D= Drive (marcha hacia delante
automática)
❒+= Paso a marcha superior en modo
de conducción secuencial
❒−= Paso a marcha inferior en modo
de conducción secuencial
128 - Versiones con volante a la izquierda
A0K0617
129 - Versiones con volante a la derecha
A0K0618
161
Page 166 of 280

En caso de utilizar la palanca en
modalidad secuencial, desplazándola
desde D hacia la izquierda, las posiciones
hacia el + o hacia el – son inestables.
La palanca incluye un botón A, que debe
pulsarse para mover la palanca a las
posicionesPoR.
PANTALLA
La pantalla es capaz de visualizar:❒en modalidad de conducción
automáticala marcha seleccionada
(P, R, N, D). Con la palanca en
posición D (Drive), en la pantalla se
muestra la letraDylamarcha
engranada (por ej. D3 - ver fig. 130).
❒en modalidad de conducción
secuencialla marcha seleccionada
manualmente, superior o inferior,
mediante la indicación numérica fig.
131;
POSICIONES DE LA
PALANCA
Aparcamiento (P)
La posición P corresponde a la posición
de punto muerto del cambio y realiza
el bloqueo mecánico de las ruedas
motrices.
Introducirla sólo con el vehículo parado y,
si fuera necesario, accionar también el
freno de mano.
Con la llave de contacto en posición MAR,
o con el motor arrancado, o cuando se
apaga el motor, si la palanca de cambios
no está colocada correctamente en
posición P, la moldura de la palanca de
cambios empieza a parpadear en
correspondencia con la letra P.
En este caso, desplazar correctamente la
palanca en posición P.
21)
Sólo con la palanca en posición P se
puede extraer la llave de contacto.
El desplazamiento de la palanca dePaD
debe hacerse únicamente con el vehículo
parado y el motor al ralentí.
El paso de P a una posición cualquiera de
la palanca de selección, con la llave de
contacto en posición MAR, debe hacerse
pisando el pedal de freno y actuando en
el botón de la palanca de cambios
(consultar el apartado "Palanca
selectora").
En caso de batería descargada, para
desbloquear la palanca es necesario
retirar el capuchón y accionar la palanca A
fig. 132.
ADVERTENCIA No abandonar NUNCA el
vehículo sin haber colocado antes la
palanca selectora en posición P.
130
A0K1540
131
A0K1541
132
A0K0619
162
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 167 of 280

Marcha atrás (R)
Con la palanca en posición R no se puede
poner en marcha el motor.
Pasar deRaNoDnoexige ninguna
condición, mientras que para pasar de R a
P es necesario pulsar el botón situado en
la palanca de cambios con el motor al
ralentí.
22)
Punto muerto (N)
Corresponde a la posición de punto
muerto de un cambio manual normal. Con
la palanca en posición N se puede
arrancar el motor.
Introducir la posición N de punto muerto
en caso de paradas largas.
Para mover la palanca de la posición N,
soltar el acelerador y asegurarse de que el
motor esté estable al ralentí.
Pasar de la posiciónNaDnoexige
ninguna condición, mientras que para
pasar deNaRoPesnecesario pulsar el
botón situado en la palanca de cambios.
Drive (D) - Marcha hacia
delante automática
Se utiliza la posición de la palanca en
condiciones normales de marcha.
Pasar de la posiciónDaNnoexige
ninguna condición, mientras que para
pasar deDaRoPesnecesario pulsar el
botón situado en la palanca de cambios.Modalidad secuencial (+/–)
Moviendo la palanca de la posición D de
lado, en posición estable, se utiliza el
cambio en modalidad secuencial.
Moviendo la palanca a la posición
inestable (+ o −) se realizan los cambios
de marcha.
Advertencias
ADVERTENCIA Todos los pasos de la
palanca de cambios deben realizarse
exclusivamente con el vehículo parado y el
motor al ralentí.
La posición P realiza el bloqueo mecánico
de las ruedas motrices.
El paso dePaResposible con el freno
pisado y el botón de la palanca de
cambios pulsado.
El paso deRaNydeNaDnoexige
ninguna condición.
El paso deDala"Modalidad secuencial"
no exige ninguna condición.
El paso de la "Modalidad secuencial" a D
no exige ninguna condición.
El paso deDaNnoexige ninguna
condición.
El paso deNaRsólo puede realizarse
pulsando el botón de la palanca de
cambios.El paso deRaPsólo puede realizarse
pulsando el botón de la palanca de
cambios.
ARRANQUE DEL MOTOR
Sólo se puede poner en marcha el motor
con la palanca de cambios en posición
P o N (con o sin pedal del freno pisado).
Al arrancar el sistema se encuentra en
posiciónNoP(esta última corresponde a
punto muerto, pero el vehículo se
encuentra con las ruedas bloqueadas
mecánicamente).
Sistema Start&Stop
Con el vehículo parado y el sistema
Start&Stop activado, el motor se apaga si
la palanca de cambios se encuentra en
una posición diferente de R.
El sistema Start&Stop no interviene
cuando la palanca de cambios está en
posición R, para que las maniobras de
aparcamiento sean más cómodas.
En caso de parada en subida, el apagado
del motor está desactivado para que
esté disponible la función “Hill Holder”
(esta última se activa sólo con el motor en
marcha).
El motor arranca automáticamente si:
❒el pedal del freno se suelta (y la
palanca no está en posiciónNoP)
163
Page 168 of 280

❒la palanca de cambios se desplaza a
una posición inestable +,−oR.
❒la palanca de cambios se desplaza
de D hacia la izquierda en
"Modalidad secuencial"
❒se accionan las palancas en el
volante+o–(para versiones/países
donde esté previsto).Durante la secuencia de apagado y
arranque del motor, el sistema pasa a
través de una activación automática del
punto muerto: en este caso, en la pantalla
aparece la letra N.
ADVERTENCIA En algunas condiciones
(por ejemplo, en caso de pendientes poco
pronunciadas y pedal del freno que no
esté totalmente pisado) el apagado del
motor no se desactiva. En este caso, pisar
a fondo el pedal del freno para que esté
disponible la función “HILL HOLDER”
y volver a poner en marcha el motor,
accionando la palanca de cambios o las
palancas en el volante (para versiones/
países donde esté previsto), de la manera
indicada anteriormente.
APAGADO DEL MOTOR
El motor puede apagarse en cualquier
posición en que esté la palanca de
cambios.Versiones con sistema
Start&Stop
Para apagar el motor es necesario detener
el vehículo ejerciendo una presión
adecuada en el pedal del freno: si la
presión en el pedal del freno no es
suficiente, el motor no se detendrá.
Esta característica puede aprovecharse
para hacer que no se apague el motor en
determinadas condiciones de tráfico.
Extracción de la llave de
contacto
La llave de contacto puede extraerse sólo
con la palanca de cambios en posición
P:
❒en caso de apagado del motor con la
palanca de cambios en posición P:
se puede extraer la llave de contacto
durante aproximadamente 30
segundos;
❒en caso de apagado del motor con la
palanca de cambios en posición
distinta de P: la letra P parpadea
durante unos 5 segundos en la
pantalla del cuadro de instrumentos y
en la moldura de la palanca de
cambios; al mismo tiempo, se emitirá
una señal acústica. Mover la
palanca a P antes de 5 segundos:
una vez realizada esta operación se
podrá, durante 30 segundos, extraer
la llave de contacto.
En los dos casos, si no se respetan los
plazos y las condiciones descritas, se
produce el bloqueo automático de la llave
de contacto.
Para extraer la llave de contacto es
necesario girarla a la posición MAR y, a
continuación, a STOP.
ADVERTENCIA En caso de batería
descargada, la llave de contacto, si está
introducida, permanece bloqueada en
su alojamiento. Para extraer
mecánicamente la llave tirar del freno de
mano e introducir el destornillador
suministrado en el orificio situado debajo
del salpicadero fig. 133 ejerciendo una
leve presión, hasta extraer la llave de
contacto.133
A0K0254
164
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 169 of 280

MOVIMIENTO DEL
VEHÍCULO
Para mover el vehículo, desde la posición
P, pisar el pedal del freno y, actuando en el
botón de la palanca de cambios, mover
la palanca hacia la posición deseada (D, R
o en "Modalidad secuencial").
La pantalla mostrará la marcha
engranada.
Al soltar el pedal del freno, el vehículo
empieza a moverse hacia delante o atrás
en cuanto se realiza la maniobra (efecto
"creeping"). En este caso, no es necesario
pisar el acelerador.
ADVERTENCIA La condición de
incongruencia entre la marcha realmente
engranada (mostrada en la pantalla) y
la posición de la palanca de cambios se
señala con el parpadeo, en la moldura del
cambio, de la letra correspondiente a la
posición de la palanca (junto con una
señal acústica).
Esta situación no debe considerarse una
anomalía de funcionamiento sino
simplemente una petición, por parte del
sistema, de repetición de la maniobra.
ADVERTENCIA Con el motor arrancado y
el vehículo parado, en "Modalidad
secuencial", el sistema no acepta la
solicitud de engranado de la 2
amarcha
(con o sin el pedal del freno pisado).Si, con la 1
amarcha o con la marcha atrás
(R) engranada, se dan estas condiciones:
❒pendiente de la carretera superior
a 5%;
❒embrague sobrecalentado;
❒par motor constante durante un
tiempo determinado (por ejemplo, si
el vehículo ha colisionado contra
una acera o está aparcado en una
pendiente);el vehículo se mueve pisando el pedal
acelerador.
ADVERTENCIA Con el freno de mano
desactivado y el pedal del freno sin pisar,
el motor al ralentí y la palanca de cambios
en posición D, R o secuencial, prestar la
máxima atención dado que el vehículo
puede moverse incluso sin pisar el pedal
del acelerador. Esta condición debe ser
utilizada con el vehículo realizando las
maniobras estrechas de aparcamiento en
una superficie plana accionando
solamente el pedal del freno.
MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICA
Es posible seleccionar la posición D desde
el funcionamiento secuencial en cualquier
condición de marcha.En la modalidad de conducción
automática, la centralita de control
electrónico del cambio selecciona la
relación óptima en función de la velocidad,
de la carga del motor (posición del pedal
acelerador) y de la pendiente de la
carretera.
Función "Kick-down"
Para una rápida aceleración del vehículo,
pulsando a fondo el pedal del acelerador,
el sistema de gestión del cambio procede
a engranar una marcha inferior (función
"Kick-down").
ADVERTENCIA En caso de conducción en
firmes de baja adherencia (nieve, hielo,
etc.) evitar activar la modalidad de
funcionamiento "Kick-down".
Integración con sistema
"Alfa DNA"
Actuando en el sistema “Alfa DNA” fig.
134 es posible seleccionar tres
modalidades de conducción diferentes:
❒“Dynamic”: cambios de marcha
a regímenes del motor más altos.
Prioriza una conducción deportiva;
❒“Natural”: cambios de marcha a
regímenes bajos del motor. Prioriza el
confort y reduce el consumo;
165
Page 170 of 280

❒“All Weather”: programa para
conducir en firmes de baja
adherencia (por ejemplo, nieve, hielo,
barro, etc.).Sugerencia de marcha
Con el cambio en modalidad de marcha
automática (posición palanca selectora en
D), cuando se desea cambiar de marcha
mediante las palancas en el volante (para
versiones/países donde esté previsto),
el sistema pasará a la "Modalidad
secuencial", mostrando en la pantalla la
marcha engranada durante unos 5
segundos.
Una vez transcurrido este tiempo, si no se
accionan las palancas en el volante, el
sistema volverá a funcionar en modalidad
automática (D) (con la consiguiente
visualización en la pantalla).MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN
SECUENCIAL
En modalidad de conducción secuencial,
el cambio automático funciona como
un cambio manual.
Cambio de marchas
mediante la palanca de
cambios
Desde la posición D mueve la palanca
lateralmente (hacia la izquierda) en
posición secuencial:
❒moviendo la palanca hacia "+":
engranado de marcha superior;
❒moviendo la palanca hacia "−":
engranado de marcha inferior.La posición correcta de la palanca en
"Modalidad secuencial" se indica
mediante la iluminación de los símbolos
"+" y "–" y, al mismo tiempo, por el
apagado del símbolo D en la pantalla (en
la pantalla se muestra sólo la marcha
engranada).
Cambio de marchas
mediante palancas en el
volante
(para versiones/países donde esté
previsto)
En algunas versiones es posible cambiar
las marchas accionando las palancas en el
volante fig. 135.
106)
Para utilizar las palancas en el volante, la
palanca de cambios debe estar en
"Modalidad secuencial" o en D:❒accionando la palanca en el volante
"+" (tirando de la palanca hacia el
conductor fig. 136): engranado
de marcha superior;
❒accionando la palanca en el volante
"−" (tirando de la palanca hacia el
conductor fig. 136): engranado
de marcha inferior.
134
A0K0612
135
A0K0266
136
A0K0269
166
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN