Alfa Romeo Giulietta 2014 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2014, Model line: Giulietta, Model: Alfa Romeo Giulietta 2014Pages: 280, PDF Size: 6.6 MB
Page 171 of 280

El engranado de una relación de marcha
inferior o superior sólo se consiente si
las revoluciones del motor lo permiten.
En caso de parada del vehículo con la
marcha engranada superior a la 1
a,el
cambio se colocará automáticamente en
la 1
amarcha.
Función "Launch Control"
La estrategia denominada "Launch
Control" permite arrancar con las mejores
prestaciones.
Con el vehículo parado, para activar esta
función, realizar lo siguiente:
❒actuar en el sistema “Alfa DNA” y
activar la modalidad de conducción
"Dynamic";
❒con el pie izquierdo pisar el pedal del
freno y al mismo tiempo, pisar a
fondo el acelerador con el pie
derecho;❒realizar el cambio de marcha
actuando en la palanca de cambios o
en la palanca en el volante "−"
(tirando de la palanca hacia el
conductor como anteriormente
descrito): de este modo, las
revoluciones del motor pasan de
2.500 a 4.500 r.p.m.;
❒soltar el pedal del freno: de este
modo se obtiene un arranque más
"brillante" del vehículo.
Al soltar el pedal del freno el vehículo
arrancará con la máxima aceleración. A
pesar de que se utilice la "Modalidad
secuencial", el vehículo realizará
automáticamente el cambio de marcha
para garantizar la máxima aceleración, una
vez que se ha alcanzado el régimen de
cambio correcto.
Para abandonar la estrategia basta con
interrumpir la secuencia de operaciones
descrita anteriormente o soltar el pedal del
acelerador.
SEÑAL ACÚSTICA
Por motivos de seguridad, se emite una
señal acústica cuando:❒se abre la puerta del lado del
conductor con el motor en marcha y
la palanca de cambios está en una
posición diferente de P;
❒se apaga el motor con la palanca de
cambios en posición diferente de P.
Con el vehículo parado, el motor
arrancado y la marcha (1), (D) o (R)
engranada, el sistema activa la señal
acústica y automáticamente coloca el
cambio en punto muerto (N) cuando:❒se permanece sin pisar el pedal del
acelerador y/o del freno durante al
menos 3 minutos en situación de
"creeping" desactivado (por ejemplo
con el freno de mano accionado);
❒se permanece durante más de 10
minutos con el pedal del freno
pisado;
❒se abre la puerta del lado del
conductor en situación de "creeping"
desactivado (por ejemplo, con freno
de mano accionado) sin pisar el
pedal del acelerador y/o del freno;
❒se ha observado una anomalía en el
cambio.ADVERTENCIA El paso a punto muerto
(N) accionado por el sistema conlleva una
situación de incongruencia entre la
posición de la palanca de cambios y la
marcha engranada. La maniobra, por
lo tanto, se acompañará con una señal
acústica de incongruencia. La señal
acústica permanecerá hasta que la
palanca de cambios esté colocada en P o
N, hasta que se restablezca la condición
de uso correcto del cambio.
137
A0K0271
167
Page 172 of 280

ESTACIONAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Para estacionar con total seguridad es
indispensable, con el pedal del freno
pisado, engranar la P y, en caso de
pendiente, accionar el freno de mano.
Antes de soltar el pedal del freno, esperar
a que en la pantalla se muestre la letra
P.
ADVERTENCIA No abandonar NUNCA el
vehículo sin haber colocado antes la
palanca en P.
REMOLQUE DEL VEHÍCULO
Asegurarse de que el cambio esté en
punto muerto (N), comprobando que el
vehículo se mueve empujándolo, y
continuar como si se remolcara
un vehículo con cambio mecánico.
ADVERTENCIA Cuando no sea posible
colocar el cambio en punto muerto (N), no
realizar la operación de remolque del
vehículo y acudir a la Red de Asistencia
Alfa Romeo. Si la palanca está en P, antes
de proceder al remolque desbloquear la
palanca (ver lo indicado en el apartado
"Posiciones de la palanca").ADVERTENCIAS
GENERALES
Con el vehículo parado y la marcha
engranada mantener siempre pisado el
pedal del freno hasta que se decida
arrancar; a continuación, soltar el freno y
acelerar poco a poco.
En las paradas prolongadas con el motor
en marcha se recomienda poner el
cambio en punto muerto (N).
Para mantener la eficiencia del embrague
no utilizar el acelerador para mantener
el vehículo parado (por ejemplo, parada en
subida): el sobrecalentamiento del
embrague podría dañarlo. Utilizar el pedal
del freno o el freno de mano y pisar el
pedal del acelerador sólo cuando se
decida arrancar.
Si, con la marcha atrás (R) engranada, se
debe engranar la 1
a(o viceversa), hacerlo
sólo con el vehículo totalmente parado.
Aunque es muy desaconsejable, si en un
descenso, por razones imprevistas, se
tuviera que dejar avanzar el vehículo con el
cambio en punto muerto (N), al solicitar el
engranado de una marcha, el sistema
engrana automáticamente la marcha
óptima, según la velocidad del vehículo,
para permitir la correcta transmisión del
par motor a las ruedas.
107)
ADVERTENCIA
21) En caso de que el vehículo se
encuentre en pendiente, accionar
siempre el freno de mano ANTES
de colocar la palanca de cambios
en P.
22) Engranar la marcha atrás sólo
con el vehículo parado, el motor
al ralentí y el acelerador sin pisar.
ADVERTENCIA
106) Un uso incorrecto de las
palancas (palancas empujadas
hacia el salpicadero, ver fig. 137)
podría provocar la rotura de las
palancas.
107) No dejar nunca a niños solos en
el vehículo. Al alejarse del
vehículo, extraer la llave de
contacto y llevarla consigo.
168
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 173 of 280

AHORRO DE
COMBUSTIBLEA continuación se indican algunas
recomendaciones útiles que permiten
ahorrar combustible y reducir las emisiones
nocivas.CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del
vehículo
Prestar atención al mantenimiento del
vehículo efectuando los controles y los
ajustes previstos en el "Plan de
Mantenimiento Programado" (ver el
capítulo "Mantenimiento y cuidado").
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de
los neumáticos con un intervalo no
superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja el consumo aumenta ya
que la resistencia a la rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El
peso del vehículo y su alineación influyen
notablemente en los consumos y en la
estabilidad.Portaequipaje/
portaesquís
Retirar el portaequipajes y el portaesquís
del techo después de su uso. Estos
accesorios disminuyen la penetración
aerodinámica del vehículo e influyen
negativamente en el consumo. Si
se deben transportar objetos muy
voluminosos, utilizar preferentemente un
remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo
durante el tiempo necesario. La luneta
térmica, los faros adicionales, los
limpiacristales y el ventilador de la
instalación de calefacción absorben una
gran cantidad de corriente, aumentado el
consumo de combustible (hasta +25 % en
el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador provoca un
aumento del consumo: cuando la
temperatura exterior lo permita, utilizar
preferentemente las salidas de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no
certificados para tal objetivo, puede influir
en la aerodinámica y en los consumos.ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo
parado al ralentíoaregímenes elevados:
en estas condiciones el motor se calienta
mucho más lentamente, aumentando el
consumo y las emisiones. Se recomienda
arrancar de inmediato y lentamente,
evitando regímenes altos: de este modo,
el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando se esté parado
en un semáforo o antes de apagar el
motor. Esta última maniobra, como
también el "doble embrague", son inútiles
y provocan un aumento del consumo y
de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones del tráfico y la
carretera lo permitan, utilizar una marcha
larga. Utilizar una marcha corta para
obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo. El
uso inadecuado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y el
desgaste del motor.
169
Page 174 of 280

Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
notablemente con el aumento de la
velocidad. Mantener una velocidad lo más
uniforme posible, evitando frenazos y
acelerones inútiles, que provocan un
consumo de combustible excesivo y el
aumento de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de
manera considerable el consumo y las
emisiones: acelerar gradualmente sin
superar el régimen de par máximo.
CONDICIONES DE USO
Puesta en marcha en frío
Los recorridos muy breves y los arranques
en frío frecuentes no permiten que el
motor alcance la temperatura de
funcionamiento óptima. En consecuencia,
el resultado es un aumento significativo
del consumo (desde +15 hasta un +30 %
en ciclo urbano) y de las emisiones.Situaciones de tráfico y
condiciones de carretera
Los consumos elevados se deben a las
situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo, en un atasco, cuando se utilizan
con frecuencia las relaciones inferiores
del cambio, o en grandes ciudades,
donde hay muchos semáforos. Los
recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con baches,
influyen negativamente en el consumo.
Paradas en un atasco
Durante las paradas prolongadas (por ej.
en los pasos a nivel), apagar el motor.
ARRASTRE DE
REMOLQUESADVERTENCIASPara arrastrar remolques, el vehículo debe
estar provisto del gancho de remolque
homologado y de una instalación eléctrica
adecuada. La instalación debe realizarla
personal especializado.
Si es necesario, montar los espejos
retrovisores específicos y/o adicionales
respetando las normas del Código de
circulación vigentes.
Recordar que arrastrando un remolque es
más difícil subir las pendientes
pronunciadas, aumentan las distancias de
frenado y los adelantamientos son más
lentos siempre en relación con el peso
total del mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta
en lugar de usar el freno constantemente.
El peso del remolque reduce en el mismo
valor la capacidad de carga del vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso
máximo que se puede remolcar (indicado
en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque. En
cualquier caso, no superar los 100 km/h.
170
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 175 of 280

INSTALACIÓN DEL
GANCHO DE REMOLQUE
Para instalar el gancho de remolque,
acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo.
108) 109)
ADVERTENCIA
108) El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del
remolque. Prestar especial
atención en firmes resbaladizos.
109) Por ningún motivo se debe
modificar el sistema de frenos del
vehículo para el mando de frenos
del remolque. El sistema de frenos
del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVEUtilizar neumáticos para la nieve de las
mismas dimensiones que los neumáticos de
serie del vehículo: en los talleres de la Red
de Asistencia Alfa Romeo sabrán
recomendar el neumático más adecuado en
función del uso.Utilizar estos neumáticos sólo cuando el
firme está helado o nevado.
110)
Por lo que se refiere al tipo de neumático
para la nieve que se debe utilizar, a la
presión de inflado y a las características
correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones del
apartado "Ruedas" en el capítulo "Datos
técnicos".
Las características invernales de estos
neumáticos se reducen notablemente
cuando la profundidad de la banda de
rodadura es inferior a 4 mm. En este caso,
es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos para la nieve hacen que, en
condiciones climáticas normales o en
caso de recorridos largos en autopistas,
sus prestaciones sean inferiores respecto
a las de los neumáticos normales. Por
lo tanto, es necesario limitar su uso a las
prestaciones para las cuales han sido
homologados.Montar neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad durante la
marcha y al frenar, así como una buena
maniobrabilidad. No es conveniente
invertir el sentido de rotación de
los neumáticos.
ADVERTENCIA
110) La velocidad máxima del
neumático para la nieve con
indicación "Q" no debe superar
los 160 km/h; con indicación "T"
no debe superar los 190 km/h, con
indicación "H" no debe superar
los 210 km/h, siempre respetando
las normas vigentes del Código
de circulación.
171
Page 176 of 280

CADENAS PARA LA
NIEVEEl uso de cadenas para la nieve está sujeto
a las normas vigentes en cada país. Las
cadenas para la nieve se deben colocar sólo
en los neumáticos de las ruedas delanteras
(ruedas motrices).Comprobar la tensión de las cadenas para
la nieve después de haber recorrido unas
decenas de metros.
Utilizar cadenas para la nieve de volumen
reducido. En todas las versiones, para
neumáticos 195/55 R16", 205/55 R16" y
225/45 R17", utilizar cadenas para la
nieve de volumen reducido que
sobresalgan como máximo 9 mm del perfil
del neumático.
23)
ADVERTENCIA En la rueda de repuesto
no se pueden montar las cadenas para la
nieve. Si un neumático delantero (rueda
motriz) se pincha y es necesario utilizar
cadenas para la nieve, se debe retirar una
rueda normal del eje trasero y montar la
rueda de repuesto en lugar de esta última.
De este modo, al contar con dos ruedas
motrices normales, se podrán montar
las cadenas para la nieve.
ADVERTENCIA
23) Con las cadenas montadas,
mantener una velocidad
moderada; no superar los 50
km/h, evitar los baches, no subir
bordillos o aceras ni recorrer
trayectos largos en carreteras sin
nieve para no dañar el vehículo
ni el firme de la carretera.
INACTIVIDAD DEL
VEHÍCULO DURANTE
UN PERIODO
PROLONGADOSi no se va a utilizar el vehículo durante más
de un mes, seguir estas medidas de
precaución:❒estacionar el vehículo en un lugar
cubierto, seco y, si es posible,
aireado y abrir un poco las
ventanillas;
❒comprobar que el freno de mano no
esté accionado;
❒desconectar el borne negativo del
polo de la batería y comprobar el
estado de carga de la misma.
Durante el período de inactividad del
vehículo, este control se deberá
repetir trimestralmente;
❒si no se desconecta la batería del
sistema eléctrico, comprobar el
estado de la carga cada treinta días;
❒limpiar y proteger las partes pintadas
aplicando ceras protectoras;
❒limpiar y proteger las partes
metálicas brillantes con productos
específicos que se encuentran en el
mercado;
172
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Page 177 of 280

❒espolvorear talco en las escobillas de
goma del limpiaparabrisas y del
limpialuneta y dejarlas levantadas de
los cristales;
❒abrir un poco las ventanillas;
❒cubrir el vehículo con una lona o un
plástico perforado. No utilizar lonas
de plástico compacto, ya que no
permiten la evaporación de la
humedad presente en la superficie
del vehículo;
❒inflar los neumáticos con una presión
de +0,5 bar respecto a la prescrita
normalmente y controlarla
periódicamente;
❒no vaciar el sistema de refrigeración
del motor;
❒siempre que se deje el vehículo
inactivo durante dos o más semanas,
dejar funcionar con el motor al ralentí
durante unos 5 minutos el sistema
de aire acondicionado, regulado
en aire exterior con el ventilador al
máximo. Esta operación garantizará
una lubricación adecuada para
reducir al mínimo la posibilidad de
daños en el compresor cuando
el sistema vuelva a estar en
funcionamiento.
ADVERTENCIA Antes de desconectar la
alimentación eléctrica de la batería,
esperar al menos 1 minuto desde el
momento en que se coloca la llave en
STOP.
173
Page 178 of 280

174
Esta página se deja blanca a propósito
Page 179 of 280

EN CASO DE EMERGENCIA
¿Un neumático pinchado o una lámpara
apagada?
Puede ocurrir que cualquier problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a la emergencia
pueden ser una ayuda para afrontar de
forma autónoma y tranquila las situaciones
críticas.
En situaciones de emergencia, se
recomienda llamar al número gratuito que
se encuentra en el Libro de Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito 00 800 2532 4200 para
buscar la Red Autorizada Alfa Romeo más
cercana.
PUESTA EN MARCHA DEL
MOTOR ..........................................176
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA ......177
KIT "FIX&GO AUTOMATIC" .............183
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA .187
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
EXTERIOR.......................................190
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
INTERIOR .......................................193
SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES ..195
RECARGA DE LA BATERÍA .............203
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO...........204
REMOLQUE DEL VEHÍCULO ..........204
175
Page 180 of 280

PUESTA EN MARCHA
DEL MOTORSi el testigo
en el cuadro de
instrumentos permanece encendido con luz
fija, ponerse en contacto inmediatamente
con un taller de la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
PUESTA EN MARCHA CON
BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, poner en
marcha el motor utilizando otra batería,
cuya capacidad sea igual o un poco
superior a la descargada.
24) 25)
111)
Para arrancar el motor, proceder de la
siguiente manera:❒conectar el borne positivo (+) fig. 138
de la batería auxiliar exclusivamente
en el punto indicado en la batería
del vehículo (mensaje OK) y no en
otros puntos;
❒conectar con un segundo cable el
borne negativo (–) de la batería
auxiliar con un punto de masa
en
el motor o en el cambio del vehículo
que debe ponerse en marcha;
❒arrancar el motor; cuando el motor
esté en marcha, quitar los cables,
siguiendo el orden inverso con
respecto a la conexión.
Para versiones con sistema Start&Stop,
para realizar el procedimiento de arranque
con batería auxiliar, ver lo descrito en el
apartado “Sistema Start&Stop” en el
capítulo “Conocimiento del vehículo”.
Si, tras varios intentos, el motor no se
pone en marcha, ponerse en contacto con
la Red de Asistencia Alfa Romeo.PUESTA EN MARCHA CON
MANIOBRAS DE INERCIA
No poner en marcha el vehículo
empujándolo, remolcándolo o
aprovechando las bajadas.
ADVERTENCIA
24) ¡No conectar directamente los
bornes negativos de las dos
baterías! Si la batería auxiliar está
instalada en otro vehículo, es
necesario controlar que entre éste
último y el vehículo con la batería
descargada no haya partes
metálicas en contacto
accidentalmente.
25) Evitar bajo ningún concepto
utilizar un cargador de baterías
rápido para el arranque de
emergencia: podrían dañarse los
sistemas electrónicos y las
centralitas de encendido y
alimentación del motor.
138
A0K0247
176
EN CASO DE EMERGENCIA