CITROEN DS3 2018 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 141 of 248

139
2.Botón de disminución del valor.
3. Botón de aumento del valor.
4. Botón de interrupción/reanudación del
regulador de velocidad.
Indicaciones en el cuadro de
instrumentos
La información programada se agrupa en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
5Indicación de interrupción/reanudación de la
regulación.
6 Indicación de selección del programador de
velocidad.
7 Valor de velocidad programado.
Programación
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "CRUISE":
El modo de regulador de velocidad se selecciona
sin ponerse en marcha (PAUSE).
F
A

juste la velocidad programada acelerando
hasta alcanzar la velocidad deseada,
y
a continuación pulse el botón 2

o 3
(
p. ej.:
110


km/h).
Puede modificarse otra vez la velocidad programada
con los botones 2


y 3:
-

+ o
- 1 km/h = pulsación breve.
-

+ o
- 5 km/h = pulsación larga.
-

E
n inter valos de + o - 5 km/h = pulsación
mantenida.
Pausa
F Desactive el programador de velocidad pulsando el botón 4 : aparece un mensaje de confirmación
en pantalla (PAUSE). F
R

eactive el programador pulsando de nuevo el
botón 4.
Superación de la velocidad
programada
Si se supera la velocidad programada,
voluntariamente o
no, esta parpadeará en la
pantalla.
Al volver a
la velocidad programada, por
desaceleración voluntaria o

n
o del vehículo, se anula
automáticamente el parpadeo.
Abandono del modo de
programador de velocidad
F Gire la rueda manual 1 a la posición 0:
el programador de velocidad queda
deseleccionado. La pantalla regresa al registro
del kilometraje total.
06
Conducción

Page 142 of 248

140
Fallo de funcionamiento
Si se produce un fallo de funcionamiento del
programador de velocidad, la velocidad desaparece
y en su lugar parpadean unos guiones. Acuda a la
red o
a un taller cualificado para proceder a su
revisión.
Cuando el programador de velocidad esté
activado, tenga cuidado si mantiene pulsado
uno de los botones de ajuste de la velocidad,
ya que ello podría ocasionar un cambio muy
brusco de la velocidad del vehículo.
No utilice el programador de velocidad cuando
circule sobre firme deslizante ni en condiciones
de circulación densa.
En caso de pendiente descendente
pronunciada, el programador de velocidad
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad programada.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-

A
segúrese de que las alfombrillas están
correctamente fijadas.
-
N

unca superponga varias alfombrillas.
Active City Brake
Active City Brake es un sistema de ayuda a la
c onducción que tiene el objetivo de evitar la colisión
frontal o
reducir la velocidad de impacto si el
conductor no inter viene o
si su inter vención no es
suficiente (pisa demasiado suave el pedal del freno).
Este sistema está diseñado para mejorar la
seguridad de la conducción.
Es responsabilidad del conductor estar
constantemente atento al tráfico y
calcular las
distancias y
las velocidades relativas del resto
de vehículos.
Active City Brake no puede, en ningún caso,
sustituir la atención del conductor.
No mire el sensor láser con un instrumento
óptico (lupa, microscopio…) a
una distancia
inferior a
10 centímetros, ya que podría sufrir
lesiones oculares.
Principio
Gracias a un sensor láser situado en la parte
s uperior del parabrisas, este sistema detecta los
vehículos que circulan en su mismo sentido de
circulación o


que se encuentran parados por delante
de su vehículo.
Si es necesario, el sistema de frenos del vehículo se
acciona automáticamente para evitar la colisión con
el vehículo que le precede.
La frenada automática se produce más tarde
que la que podría realizar el conductor para
que solo inter venga cuando el riesgo de
colisión sea elevado.
Condiciones de activación
Active City Brake Funciona si se dan las siguientes
condiciones:
-
E
l contacto está dado.
-

E
l vehículo circula marcha adelante.
-

L
a velocidad está comprendida entre 5 y
30


km/h aproximadamente.
06
Conducción

Page 143 of 248

141
Funcionamiento
- Los sistemas de asistencia a la frenada (ABS,
EBFD, EBA) no han fallado.
-

L
os sistemas de control de la trayectoria (ASR,
DSC) no están desactivados y
funcionan
correctamente.
-

E
l vehículo no se encuentra en una cur va
cerrada.
-

E
l sistema no se ha activado en los diez últimos
segundos.
Cuando su vehículo se aproxima demasiado
al vehículo que le precede, o
se acerca a este
a
demasiada velocidad, el sistema acciona
automáticamente los frenos para evitar la colisión.
En este caso, aparece un mensaje de alerta.
Las luces de freno del vehículo se encienden para
avisar a
los demás conductores.
La colisión puede evitarse automáticamente si
la diferencia de velocidad entre su vehículo y
el
que le precede no supera los 15
km/h.
Superado este umbral, el sistema hará
lo posible para evitar o


reducir el impacto
disminuyendo la velocidad de impacto.
La frenada automática puede provocar la parada
completa del vehículo si la situación lo requiere. En este caso, el vehículo permanece parado
momentáneamente (durante 1,5
segundos
aproximadamente) para permitir al conductor
retomar el control pisando el pedal del freno.
A menos que el conductor desembrague
con suficiente rapidez durante la frenada
automática, la activación del sistema puede
hacer que el motor se cale.
Durante la frenada automática, el conductor
siempre puede imponer una desaceleración
mayor que la realizada por el sistema, pisando
con firmeza el pedal del freno.
Después de un choque, el sistema se pone
automáticamente fuera de ser vicio y
deja de
funcionar.
Deberá acudir a
un concesionario autorizado
o
a un taller cualificado para que el sistema
vuelva a


estar operativo.Desactivación
La desactivación del sistema se efectúa a través
d el menú de configuración del vehículo, al cual se
puede acceder con el contacto puesto.
Su estado se memoriza al quitar el contacto.
Cuando el sistema está desactivado, aparece
un mensaje cada vez que se da el contacto
para indicárselo.
Con pantalla monocroma C
F Pulse la tecla MENÚ para acceder al menú
principal.
F
Sel

eccione " Personalización-Configuración ".
F
Sel

eccione " Definir los parámetros del
vehículo ".
F
Sel

eccione " Ayuda a


la conducción".
F
Sel

eccione " Frenada automática emergen:
OFF " o
"Frenada automática emergen. : ON".
F
P

ulse las teclas " 7" o
"8 " para marcar
o


desmarcar la casilla y

activar o

desactivar,
respectivamente, el sistema.
F
P

ulse los botones " 5" o
"6 ", y
a continuación
el botón OK para seleccionar la casilla OK
y
confirmar, o el botón Volver para cancelar.
06
Conducción

Page 144 of 248

142
Con la pantalla táctil
F Pulse la tecla "MENU".
F Sel eccione el menú " Conducción".
F
E

n la página secundaria, seleccione
" Configuración del vehículo ".
F
Sel

eccione la pestaña " Ayuda a


la conducción"
F
M

arque o

desmarque la casilla "Frenada
urgencia auto" para activar o
desactivar el
sistema.
F
C

onfirme.
Límites de funcionamiento
El sistema solo detecta los vehículos parados o en
m ovimiento en el mismo sentido de circulación que
su vehículo.
No detecta vehículos pequeños (bicicletas,
motos), peatones o
animales ni objetos
inmóviles no reflectantes.
El sistema no se activa ni inter viene cuando el
conductor:
-

p
isa firmemente el acelerador; o
-
gi

ra bruscamente el volante (maniobra de
esquivación). Cuando las condiciones meteorológicas son
adversas (lluvias extremadamente intensas,
nieve, niebla, granizo…), la distancia de
frenada aumenta, lo que puede reducir la
capacidad del sistema para evitar una colisión.
Por lo tanto, el conductor debe extremar las
precauciones.
No deje nunca que se acumule nieve en el
capó ni deje ningún objeto encima del capó
o
la parte anterior del techo: podría entrar en
el campo de visión del sensor y obstaculizar la
detección.
Anomalías de funcionamiento
Anomalía del sensor
El funcionamiento del sensor láser puede verse
perturbado por la acumulación de suciedad o la
aparición de vaho en el parabrisas. En tal caso,
se alerta al conductor mediante la aparición de un
mensaje.
Utilice el desempañado del parabrisas y


limpie
regularmente la zona del parabrisas que queda
delante del sensor.
No pegue ni fije de manera alguna ningún
objeto en el parabrisas delante del sensor.
Fallo del sistema
En caso de fallo de funcionamiento del sistema, se
alertará al conductor mediante una señal acústica
y la aparición del mensaje " Fallo del sistema de
frenado automático ".
Acuda a
la red o a un taller cualificado para proceder
a
la verificación del sistema. En caso de impacto en el parabrisas a
la altura
del sensor, desactive el sistema y
contacte con
la red o


con un taller cualificado para sustituir
el parabrisas.
Nunca intente desmontar, ajustar o


someter
a
pruebas el sensor.
Solo la red o
un taller cualificado deben
intervenir en el sistema.
En caso de instalar un remolque o
cuando
el vehículo es objeto de un remolcado, es
necesario desactivar el sistema.
06
Conducción

Page 145 of 248

143
Ayuda al estacionamiento
Este sistema indica la proximidad de un obstáculo
(persona, vehículo, árbol, verja, etc.) que entre
dentro del campo de detección de los sensores
situados en el parachoques.
Algunos tipos de obstáculos (postes, barreras de
obras, etc.) detectados inicialmente no se detectarán
al final de la maniobra, si están situados en la zona
ciega del campo de detección de los sensores.
Este sistema no puede sustituir en modo alguno la
necesidad de vigilancia por parte del conductor.
Sistema de ayuda al
estacionamiento trasero
El sistema se activa al engranar la marcha atrás.
Se confirma mediante una señal acústica.
Ayuda sonoraAsistencia visual
(Según versión.)
Sistema de ayuda al
estacionamiento delantero
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica discontinua cuya frecuencia
aumenta a
medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo)
permite localizar en qué lado está el obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y
el obstáculo
es inferior a
unos treinta centímetros, la señal
acústica se vuelve continua. Complementa la señal acústica mostrando barras
en la pantallas que se desplazan progresivamente
más cerca del vehículo.
A medida que el vehículo se aproxima al obstáculo,
el símbolo de peligro aparece en la pantalla.
Como complemento a
la ayuda trasera
al estacionamiento, la ayuda delantera al
estacionamiento se activa al detectar un obstáculo
en la parte delantera del vehículo, si la velocidad del
vehículo es inferior a
10 km/h.
El sistema se desactiva al sacar la marcha atrás.
06
Conducción

Page 146 of 248

144
Desactivación/activación de
los sistemas de ayuda al
estacionamiento delantero
y

trasero
Este sistema se puede desactivar o activar a través
d el menú de configuración del vehículo.
El estado del sistema se guarda al quitar el contacto.
La función se desactivará automáticamente
si se lleva un remolque o
se monta un
portabicicletas (si el vehículo está equipado
con un enganche de remolque o
un
portabicicletas autorizado).
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
sistema al engranar la marcha atrás, se
enciende este testigo en el cuadro de
instrumentos y/o aparece un mensaje
en la pantalla acompañado de una señal
acústica (pitido breve).
Acuda a
un concesionario autorizado
o
a un taller cualificado para proceder
a
la revisión del sistema.
En condiciones adversas o
invernales,
asegúrese de que los sensores no estén
cubiertos de barro, hielo o
nieve. Al engranar la
marcha atrás, una señal acústica (pitido largo)
indica que los sensores podrían estar sucios.
Algunas fuentes sonoras (motos, camiones,
martillos neumáticos, etc.) pueden activar las
señales acústicas del sistema de ayuda al
estacionamiento.
La ayuda delantera al estacionamiento se
interrumpe si el vehículo se detiene más de tres
segundos en marcha adelante, si no se detecta
ningún otro obstáculo o

cuando la velocidad del
vehículo supera los 10

km/h.
El sonido emitido por el altavoz (delantero
o

trasero) permite localizar si el obstáculo se
encuentra delante o

detrás.
Cámara de marcha atrás
La cámara de marcha atrás constituye solamente una ayuda
y el conductor debe prestar atención en todo momento.
La distancia entre las líneas en azul representan la
anchura del vehículo sin los retrovisores. Una cámara de marcha atrás se activa
automáticamente al introducir la marcha atrás.
La reproducción visual en color se realiza en la
pantalla táctil.
06
Conducción

Page 147 of 248

145
Las líneas en azul representan la dirección general
del vehículo.
La línea roja representa una distancia de
aproximadamente 30 cm desde el borde del
paragolpes trasero del vehículo. Superado este
límite, la señal acústica se vuelve continua.
Las líneas verdes representan distancias de
aproximadamente 1
y 2 metros desde el borde del
paragolpes trasero del vehículo.
Se representan como un trazado "en el suelo"
y
no permiten determinar la posición de
obstáculos altos (por ejemplo, otros vehículos,
etc.) respecto al vehículo.
Es normal que la imagen se deforme en cierta
medida.
Es normal ver parte de la matrícula en la parte
inferior de la pantalla.
Limpie regularmente la cámara de marcha
atrás con un paño suave y
seco.
Lavado a


alta presión
Al lavar el vehículo, no sitúe la lanza a
menos
de 30
cm de la óptica de la cámara.
06
Conducción

Page 148 of 248

INFORMACIÓN PR ÁCTICA
07

Page 149 of 248

147
UNA COLABORACIÓN
DINÁMICA, CON VISTAS AL
FU

TURO
Desde hace más de 45 años, TOTAL y DS comparten
v alores comunes: la excelencia, la creatividad y la
innovación tecnológica.
Con este mismo espíritu, TOTAL desarrolla una gama de
lubricantes TOTAL QUARTZ adaptados a
los motores DS,
para hacerlos aún más económicos y


más respetuosos con
el medioambiente.
Elegir los lubricantes TOTAL QUARTZ
es la garantía de una longevidad
y


prestaciones óptimas del motor.
07
Información práctica

Page 150 of 248

148
Depósito de carburante
Capacidad del depósito:
- D iésel: aproximadamente 30 o 50 litros (según
ve r s i ó n).
-

D
iésel: aproximadamente 30 o 46 litros (según
ve r s i ó n).
Nivel de carburante bajo
Cuando se alcanza la reser va de
carburante, este testigo se enciende
en el cuadro de instrumentos. La
primera vez que se enciende, quedan
aproximadamente 5


litros de
carburante en el depósito.
Efectúe un repostaje de carburante lo
antes posible para evitar que la reserva
se agote.
En caso de repostar un carburante
inadecuado para la motorización del
vehículo, es indispensable vaciar el
depósito y
llenarlo con el carburante
correcto antes de poner en marcha el
m o t o r.
Repostaje
Una etiqueta pegada en el interior de la tapa
recuerda el tipo de carburante que debe utilizarse en
función de la motorización.
Los repostajes de carburante deben ser superiores
a
7 litros para que el indicador de nivel los tenga en
cuenta. Con el Stop & Start, nunca efectúe un
repostaje de carburante cuando el motor
esté en modo STOP. Es obligatorio quitar el
contacto con la llave.
Para realizar el repostaje con total seguridad:
F
D
ebe parar el motor.
F
A
bra la tapa del depósito de carburante.
F
i
ntroduzca la llave en el tapón y gírela hacia la
izquierda, Al abrir el tapón del depósito puede que se
genere un ruido debido a

la entrada repentina
de aire. Este vacío es totalmente normal
y se debe a la estanqueidad del sistema de
carburante.
Una vez finalizado el repostaje:
F
P
onga el tapón.
F
G
ire la llave hacia la derecha y luego retírela del
tapón.
F
Ci
erre la tapa de llenado de carburante.
La llave no podrá retirarse de la cerradura
hasta que el tapón del depósito esté colocado.
F
R
etire el tapón y engánchelo en el soporte
situado en la cara interior de la tapa. F
L

lene completamente el depósito, pero no
insista después del tercer cor te de la
pistola, ya que podrían producirse fallos de
funcionamiento.
Sistema anticonfusión de
carburante (diésel)
(Según el país de comercialización).
Dispositivo mecánico que impide llenar el depósito
de un vehículo diésel con gasolina. Evita el riesgo de
dañar el motor que puede resultar si se reposta con
el carburante incorrecto.
07
Información práctica

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 ... 250 next >