FIAT FIORINO 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 111 of 236
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ...............110
FRENO DE MANO ..........................112
EN ESTACIONAMIENTO .................113
USO DEL CAMBIO MANUAL ..........114
CAMBIO “COMFORT-MATIC” .........115
CRUISE CONTROL (REGULADOR
DE VELOCIDAD CONSTANTE)........116
SPEED BLOCK ...............................118
SENSORES DE APARCAMIENTO ...118
SISTEMA START&STOP .................121
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO ..........123
ADITIVO PARA EMISIONES DIÉSEL
ADBLUE® (UREA)...........................128
ARRASTRE DE REMOLQUES .........128
109
Page 112 of 236
ARRANQUE DEL
MOTOR
El vehículo está equipado con un
dispositivo electrónico de bloqueo del
motor: en caso de que no arranque,
consultar el apartado "El sistema Fiat
CODE" en el capítulo "Conocimiento
del vehículo".
En algunas versiones, el sistema
Start&Stop se activa siempre al
arrancar el vehículo incluso aunque se
hubiera desactivado antes de apagarlo.
96) 97)
13) 14) 18) 19)
PROCEDIMIENTO PARA
LAS VERSIONES DE
GASOLINA
Realizar las siguientes operaciones:
accionar el freno de mano;
poner la palanca de cambios en
punto muerto;
pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
girar la llave de contacto a la
posición AVV y soltarla en cuanto el
motor se ponga en marcha.PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DIÉSEL
Realizar las siguientes operaciones:
accionar el freno de mano;
poner la palanca de cambios en
punto muerto;
girar la llave de contacto a la
posición MAR: en el cuadro de
instrumentos se enciende el testigo
;
esperar a que se apaguen los
testigos
y, que, cuanto más
caliente esté el motor, antes se
apagarán;
pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
girar la llave de contacto a la
posición AVV inmediatamente después
de que se apague el testigo
.Si
se espera demasiado tiempo, el trabajo
de recalentamiento de las bujías habrá
sido inútil.
Soltar la llave cuando el motor se
ponga en marcha.
Con el motor frío, al girar la llave de
contacto a la posición AVV, es
necesario que el pedal del acelerador
se haya soltado completamente.
15)
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES NATURAL
POWER
El arranque del motor se produce
siempre con gasolina,
independientemente de la modalidad
seleccionada anteriormente.
16)
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES CON
CAMBIO
COMFORT-MATIC
El sistema permite que el motor
arranque con una marcha engranada o
en punto muerto (N). Con la marcha
engranada es necesario pisar el freno.
Antes de arrancar el motor, se
recomienda colocar la palanca de
cambios en punto muerto (N).
17)
110
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 113 of 236
ADVERTENCIA Si el motor no arranca
en el primer intento, volver a colocar
la llave en posición STOP antes de
repetir la maniobra de puesta en
marcha. Si con la llave en posición
MAR, el testigo
permanece
encendido en el cuadro de
instrumentos junto con el testigo, se
recomienda girar la llave a la posición
STOP y, a continuación, de nuevo a
la posición MAR; si el testigo continúa
encendido, intentar con las otras llaves
facilitadas. Si aún así no se logra poner
en marcha el motor, recurra al arranque
de emergencia (consulte "Arranque
de emergencia" en el capítulo "En caso
de emergencia") y acuda a un taller
de la Red de asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Si se debe arrancar con
el cambio averiado, hay que seguir el
procedimiento de “Arranque retardado”
(véanse los mensajes
correspondientes): girar la llave a la
posición AVV durante al menos 7
segundos, con el freno pisado, y el
motor arrancará. El sistema
permanecerá en situación de recovery
(marcha máxima permitida: 3
a,
modalidad Automática no disponible).
Si el motor no arrancara, acudir a la
Red de Asistencia Fiat.ARRANQUE DEL
VEHÍCULO (CAMBIO
COMFORT-MATIC)
El arranque se permite tanto en 1
a
como en 2a(recomendada cuando el
pavimento es deslizante), como en
marcha atrás (R).
ADVERTENCIA En los arranques en
subida con fuerte pendiente, se
aconseja tirar del freno de mano.
Para poner la 1
amarcha:
pisar el pedal del freno;
con la palanca en (N)o(R) mover la
palanca hacia la posición central;
con palanca ya en posición central
mover la palanca hacia+;
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal acelerador (pisando a fondo
y rápidamente el pedal se efectúa un
arranque "brillante").
Para poner la 2
amarcha:
pisar el pedal del freno;
con la palanca en (N)o(R) mover la
palanca hacia la posición central y, a
continuación, hacia+;
con palanca ya en posición central
mover la palanca 1 vez hacia+;
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador.En los arranques en subida con
pendiente media-alta se recomienda
usar el freno de estacionamiento.
Para poner la marcha atrás (R):
pisar el pedal del freno;
ADVERTENCIA Si el vehículo está en
movimiento, la petición se acepta y se
ejecuta con la condición de que, en
el término de 1,5 segundos desde
la petición, la velocidad del vehículo sea
inferior a 3 km/h. Si la petición no se
acepta, el sistema mantiene la marcha
engranada o, si la velocidad del
vehículo es inferior a 10 km/h, pone el
cambio en punto muerto (N) y, por lo
tanto, se debe repetir la maniobra.
Poner la palanca en (R);
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador.
ADVERTENCIA
96)Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
97)Hasta que el motor no esté en marcha,
el servofreno y la dirección asistida
eléctrica no se activarán, por lo que se
deberá sujetar el volante y pisar el pedal
del freno con más fuerza de lo habitual.
111
Page 114 of 236
ADVERTENCIA
13)Durante el rodaje se recomienda no
exigir al vehículo las máximas prestaciones
(por ejemplo aceleraciones excesivas,
trayectos demasiado largos en régimen
máximo, frenadas excesivamente intensas,
etc.).
14)Con el motor apagado no dejar la llave
de contacto en posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
15)El encendido del testigo
en modo
intermitente durante 60 segundos después
del arranque o durante un arrastre
prolongado indica una anomalía en el
sistema de precalentamiento de las bujías.
Si el motor se pone en marcha, el vehículo
se puede utilizar normalmente. No
obstante, se recomienda acudir lo antes
posible a la Red de Asistencia Fiat.
16)Por lo tanto, es necesario que en el
depósito de gasolina haya siempre una
reserva de combustible suficiente para
proteger el buen estado de la bomba de
gasolina y para garantizar los pasos
temporales de la modalidad de
funcionamiento con metano a la modalidad
con gasolina, en caso de necesidad de
prestaciones elevadas.
17)Si el motor no arranca con la velocidad
engranada, la situación de peligro potencial
debido al hecho de que el cambio se ha
colocado automáticamente en punto
muerto se indica mediante un avisador
acústico.18)No poner en marcha el vehículo
empujando, remolcándolo o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el
catalizador y dañarlo irremediablemente.
19)Los "acelerones" antes de apagar
el motor no sirven para nada, aumentan el
consumo de combustible inútilmente y
son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano fig. 104
está colocada entre los asientos
delanteros.
Activación del freno de mano:
tirar de la palanca hacia arriba hasta
que el vehículo quede inmovilizado.
Con la llave de contacto en la posición
MAR, se enciende el testigo
.
Desactivación del freno de
estacionamiento:
levantar ligeramente la palanca, pulsar y
mantener pulsado el botón A
comprobando que el testigo
del
cuadro de instrumentos se apague.
98) 99) 100)
104F0T0043
112
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 115 of 236
ADVERTENCIA
98)No dejar nunca a los niños solos en el
interior del vehículo sin vigilancia; al salir
extraer siempre la llave del dispositivo
de arranque llevándola consigo.
99)El vehículo se debe bloquear después
de algunos clics de la palanca; de lo
contrario, acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat para realizar el ajuste.
100)Durante las maniobras de
aparcamiento en carreteras con pendiente,
es importante girar las ruedas delanteras
hacia la acera en caso de aparcamiento en
bajada o en sentido contrario si el vehículo
está aparcado en subida. Si el vehículo
se aparca en una pendiente pronunciada,
se recomienda bloquear las ruedas con
un calzo o una piedra.
EN
ESTACIONAMIENTO
101)
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la
siguiente manera:
engranar una marcha (la 1aen
subida o la marcha atrás en bajada) y
dejar las ruedas giradas;
apagar el motor y accionar el freno
de estacionamiento;
retirar siempre la llave del dispositivo
de arranque.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
No dejar la llave de contacto en
posición MAR para no descargar la
batería.
Versiones con cambio COMFORT-
MATIC
Para aparcar con total seguridad es
indispensable, con el pedal del freno
pisado, engranar la 1
amarcha o la
marcha atrás (R) y, en caso de
pendiente, accionar el freno de
estacionamiento.ADVERTENCIA No dejar NUNCA el
vehículo en punto muerto (N)(oenlas
versiones con cambio automático
(Comfort matic) sin haber colocado la
palanca de cambios enP.
ADVERTENCIAS
GENERALES
Con el vehículo parado y la marcha
engranada, mantener siempre pisado el
pedal del freno hasta que se decida
arrancar; a continuación, soltar el freno
y acelerar poco a poco;
en las paradas prolongadas con
motor en marcha se recomienda
mantener el cambio en punto muerto
(N);
con el fin de proteger la eficacia del
embrague no utilizar el acelerador
para mantener parado el vehículo (por
ejemplo al detenerse en subida);
de hecho, el sobrecalentamiento del
embrague podría dañarlo; en lugar de
ello, utilizar el pedal del freno y pisar
el pedal del acelerador sólo cuando se
decida arrancar;
utilizar la segunda marcha sólo
cuando es necesario disponer de un
mayor control del arranque en las
maniobras en firmes con poca
adherencia;
113
Page 116 of 236
si, con la marcha atrás (R)
engranada, se debe engranar la
primera marcha o al revés, actuar sólo
cuando el vehículo esté totalmente
parado y con el pedal del freno pisado;
aunque se desaconseja
fuertemente, si en un descenso, por
razones imprevistas, se tuviera que
dejar avanzar el vehículo con el cambio
en punto muerto (N), al solicitar el
engranado de una marcha, el sistema
engrana automáticamente la marcha
óptima, según la velocidad del vehículo,
para permitir la correcta transmisión
del par motor a las ruedas.
ADVERTENCIA
101)No dejar nunca a los niños solos en el
interior del vehículo sin vigilancia; al salir
extraer siempre la llave del dispositivo
de arranque llevándola consigo.
USO DEL CAMBIO
MANUAL
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y colocar
la palanca de cambios A fig. 105 en
la posición deseada (el esquema para
acoplar las marchas se encuentra en la
empuñadura de la palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo
se puede engranar si el vehículo está
completamente parado. Con el motor
en marcha, antes de engranar la
marcha atrás, esperar por lo menos 2
segundos con el pedal del embrague
pisado a fondo para evitar dañar los
engranajes y rascar el cambio.
102)
20)
ADVERTENCIA
102)Para cambiar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague. Por lo tanto, no debe haber
ningún obstáculo debajo de los pedales:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
20)No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes
internos del cambio. El uso del pedal
del embrague debe limitarse
exclusivamente al cambio de marcha. No
conducir con el pie apoyado sobre el pedal
del embrague aunque sólo sea levemente.
En las versiones/países donde esté
previsto, la electrónica de control del pedal
del embrague puede actuar interpretando
esta forma de conducir incorrecta como
una avería.
105F0T0055
114
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 117 of 236
CAMBIO
“COMFORT-MATIC”
El vehículo está equipado con un
cambio mecánico dotado de control
electrónico, denominado
“COMFORT-MATIC”, que permite dos
modos de funcionamiento:MANUALy
AUTO.
Con la lógicaAUTOse puede utilizar la
funciónECO(Economy) que permite
contener el consumo. Para activar
dicha función, pulsar el botón E fig.
106.
Si se utiliza la funciónECO, la pantalla
muestra la sigla E (Economy) al lado
de la marcha engranada fig. 107.
21)
LÓGICA AUTOMÁTICA
ADVERTENCIA Para un uso correcto
del sistema, se aconseja pisar los
pedales únicamente con el pie derecho.
Pisar el pedal del freno.
Arrancar el motor.
Poner la palanca de cambios en
A/Mfig. 108 para activar la lógica
automática o enRfig. 109 para
engranar la marcha atrás.
Soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador.
LÓGICA MANUAL
ADVERTENCIA Para un uso correcto
del sistema, utilizar únicamente el
pie derecho para pisar los pedales.
Pisar el pedal del freno.
Arrancar el motor.
Mover la palanca del cambio hacia+
fig. 110 para engranar la primera
marcha (si se viene deNoRbasta con
colocar la palanca en la posición
central) o haciaRfig. 109 para
engranar la marcha atrás.
Soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador.
En condiciones de marcha, empujar
la palanca de cambios hacia+fig.
110 para engranar la marcha superior o
hacia–para engranar la inferior.
106F0T0223
107F0T0961108F0T0226
109F0T0229
115
Page 118 of 236
NOTA Durante el cambio de marcha no
es preciso soltar el pedal acelerador.
Si la petición de cambio de marcha
puede comprometer el correcto
funcionamiento del motor y del cambio,
el sistema impedirá el cambio de
marcha.
ADVERTENCIA
21)Evitar mantener la mano apoyada en la
palanca, salvo durante la petición de
cambio de marcha o de cambio de modo
Auto/Manual.
CRUISE CONTROL
(regulador de
velocidad
constante)
(para versiones/países donde esté
previsto)
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción con control electrónico que
permite conducir a una velocidad
superior a 30 km/h en largos tramos de
carreteras rectas y secas, con pocos
cambios de marcha (por ejemplo,
en autopista), a la velocidad deseada,
sin necesidad de pisar el pedal del
acelerador. Por lo tanto, utilizar este
dispositivo en vías interurbanas con
tráfico intenso no comporta ninguna
ventaja. No utilizar el dispositivo en
ciudad.
Activación del dispositivo
Su activación se indica al encenderse el
testigo
y con el mensaje
correspondiente en el cuadro de
instrumentos (versiones/países donde
esté previsto).
La función de regulación de la
velocidad no se puede activar con la
primera marcha o la marcha atrás
engranada; se recomienda activar la
función con la cuarta marcha o una
marcha superior engranada.Al bajar con el dispositivo activado es
posible que la velocidad del vehículo
aumente ligeramente respecto a la
memorizada.
Memorización de la velocidad del
vehículo
Realizar las siguientes operaciones:
girar la corona A fig. 111 hasta ON
y, pisando el pedal del acelerador, llevar
el vehículo hasta la velocidad deseada;
tirar de la palanca hacia arriba (+)
por lo menos durante un segundo
y soltarla: se memoriza la velocidad del
vehículo y, por lo tanto, es posible
soltar el pedal del acelerador.
En caso de necesidad (por ejemplo, un
adelantamiento) es posible acelerar
pisando el pedal del acelerador: luego,
al soltar el pedal, el vehículo volverá a
la velocidad memorizada
anteriormente.
110F0T0224
111F0T0405
116
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 119 of 236
Restablecimiento de la velocidad
memorizada
Si el dispositivo se ha desactivado, por
ejemplo pisando el pedal del freno o
del embrague, se puede recuperar
la velocidad memorizada de este
modo:
acelerar paulatinamente hasta
alcanzar una velocidad cercana a la
memorizada;
engranar la marcha seleccionada
cuando se memorizó la velocidad;
pulsar el botón B fig. 111.
Aumento de la velocidad
memorizada
Se efectúa de dos formas:
pisando el acelerador y
memorizando después la nueva
velocidad alcanzada;
o bien
moviendo la palanca hacia arriba (+).
Cada vez que se acciona la palanca
se produce un aumento de la velocidad
de aproximadamente 1 km/h, sin
embargo manteniéndola hacia arriba la
velocidad cambia de forma continua.Reducción de la velocidad
memorizada
Se efectúa de dos formas:
desactivando el dispositivo y
memorizando después la nueva
velocidad;
o bien
desplazando la palanca hacia abajo
(-) hasta alcanzar la nueva velocidad
que se memorizará automáticamente.
Siempre que se acciona la palanca
se produce una disminución de la
velocidad de aproximadamente 1 km/h,
manteniendo la palanca hacia abajo la
velocidad cambia de forma continua.
Desactivación del dispositivo
El conductor puede desactivar el
dispositivo de los siguientes modos:
girando la coronaAalaposición
OFF;
apagando el motor;
Desactivación de la función
El conductor puede desactivar el
dispositivo de los siguientes modos:
pisando el pedal de freno cuando el
dispositivo está regulando la velocidad;
pisando el pedal del embrague
cuando el dispositivo está regulando la
velocidad;
pulsando el botón B fig. 111 cuando
el dispositivo está regulando la
velocidad (para versiones/países donde
esté previsto);
pisando el acelerador; en este caso
el sistema no se desactiva realmente,
pero la demanda de aceleración tiene
prioridad sobre el sistema: el Cruise
Control se mantiene activo igualmente,
sin que sea necesario pulsar el botón
B fig. 111 para volver a las condiciones
anteriores tras finalizar la aceleración.
El dispositivo se desactiva
automáticamente en los siguientes
casos:
en caso de intervención de los
sistemas ABS o ESC;
con velocidad del vehículo inferior al
límite establecido;
en caso de avería en el sistema.
103) 104)
ADVERTENCIA
103)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
104)En caso de funcionamiento
defectuoso o avería del dispositivo, girar el
mando A hasta OFF y acudir a un taller
de la Red de Asistencia Fiat.
117
Page 120 of 236
SPEED BLOCK
(para versiones 1.3 Multijet con cambio
manual)
El vehículo dispone de una función de
limitación de la velocidad que se puede
configurar, si el usuario lo solicita, en
4 valores predefinidos: 90, 100, 110,
130 km/h.
Para activar/desactivar esta función es
necesario acudir a la Red de Asistencia
Fiat.
Tras la intervención, se aplicará en el
parabrisas un adhesivo fig. 112 que
indica el valor de velocidad máxima
configurado.
ATENCIÓN El velocímetro podría
indicar una velocidad máxima superior
a la real, programada por el
Concesionario, tal y como se
contempla en la normativa vigente.
SENSORES DE
APARCAMIENTO
(para versiones/países donde esté
previsto)
105)
22) 23) 24)
Los sensores de aparcamiento,
situados en el parachoques trasero fig.
113 , tienen la función de detectar la
presencia de obstáculos que se
encuentran cerca de la parte trasera del
vehículo. Los sensores avisan al
conductor de la presencia de
obstáculos mediante una señal
acústica intermitente.
ACTIVACIÓN/
DESACTIVACIÓN
Los sensores se activan
automáticamente al engranar la marcha
atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo
situado detrás del vehículo, aumenta la
frecuencia de la señal acústica.SEÑAL ACÚSTICA
Engranando la marcha atrás, se activa
automáticamente una señal acústica
intermitente.
La frecuencia de la señalización
acústica:
aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo;
se convierte en continua cuando la
distancia que separa el vehículo del
obstáculo es inferior a 30 cm
aproximadamente, y se interrumpe
inmediatamente si la distancia al
obstáculo aumenta;
112F0T0330
113F0T0155
118
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN