FIAT FIORINO 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: FIORINO, Model: FIAT FIORINO 2019Pages: 236, tamaño PDF: 6.36 MB
Page 121 of 236

permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no
varía, mientras que si la misma
situación es detectada por los sensores
laterales, la señal se interrumpe
después de 3 segundos para evitar, por
ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared.
Distancias de detección
Si los sensores detectan varios
obstáculos, sólo se tiene en cuenta el
que está más cerca.
SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
Las anomalías de los sensores de
aparcamiento se indican durante el
acoplamiento de la marcha atrás,
mediante el encendido del testigo
en el cuadro de instrumentos y la
visualización de un mensaje en la
pantalla multifunción (para versiones/
países donde esté previsto); ver el
apartado "Testigos y mensajes" del
capítulo "Conocimiento del cuadro de
instrumentos".FUNCIONAMIENTO CON
REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al introducir
la conexión eléctrica del remolque en
la toma del gancho de remolque del
vehículo. Los sensores se vuelven
a activar automáticamente al sacar la
conexión eléctrica del remolque.
ADVERTENCIAS
GENERALES
Durante las maniobras de
estacionamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o
por debajo de los sensores.
Los objetos situados a poca
distancia en la parte trasera del
vehículo, en algunas circunstancias, no
son detectados por el sistema y, por
lo tanto, pueden dañar el vehículo
o resultar dañados.
Las señalizaciones enviadas por los
sensores pueden llegar alteradas a
causa del daño sufrido por los mismos,
por la suciedad, nieve o hielo
depositados en los sensores o
sistemas por ultrasonidos (por ejemplo,
frenos neumáticos de camiones o
martillos neumáticos) presentes en los
alrededores.
Los sensores de estacionamiento
funcionan correctamente con las
puertas de hoja cerradas. Las puertas
abiertas pueden causar señalizaciones
erróneas por parte del sistema: por
lo tanto, cerrar siempre las puertas
traseras.
Además, no pegar adhesivos en los
sensores.
A continuación se describen algunas
condiciones que podrían influir en
las prestaciones del sistema de
aparcamiento:
Una menor sensibilidad del sensor y
la reducción de las prestaciones del
sistema de asistencia al aparcamiento
podrían deberse a la presencia sobre la
superficie del sensor de: hielo, nieve,
barro o varias capas de pintura.
El sensor detecta un objeto que no
existe ("interferencias de eco") en
caso de interferencias de carácter
mecánico, por ejemplo, lavado
del vehículo, lluvia (condiciones de
viento extremo) y granizo.
Las señales enviadas por el sensor
también pueden verse alteradas por
la presencia en las cercanías de
sistemas de ultrasonidos (por ejemplo,
frenos neumáticos de camiones o
martillos neumáticos).
119
Page 122 of 236

Las prestaciones del sistema de
asistencia al aparcamiento también
pueden verse influidas por la posición
de los sensores, por ejemplo, al
cambiar la alineación (debido
al desgaste de amortiguadores y
suspensiones) o cambiando los
neumáticos, cargando demasiado el
vehículo o aplicando alineaciones
específicas que bajan el vehículo;
no está garantizada la interacción
correcta del sistema cuando se utilizan
ganchos de remolque que no
pertenecen a la Red de Asistencia Fiat;
la presencia del gancho de
remolque sin remolque interfiere en el
correcto funcionamiento de los
sensores de aparcamiento. El montaje
del gancho de remolque fijo impide
el uso de los sensores. En caso de que
el cliente desee montar el gancho de
remolque extraíble, se recomienda
desengancharlo del travesaño en todos
los casos en los que el remolque no
esté enganchado para evitar la
activación de los sensores.
No se garantiza la detección de
obstáculos en la parte alta del vehículo
(especialmente en el caso de furgones
o chasis-cabina) porque el sistema
detecta obstáculos que podrían
golpear el vehículo en la parte baja.
ADVERTENCIA
105)La responsabilidad del
estacionamiento y de otras maniobras
peligrosas es siempre del conductor.
Al realizar estas maniobras, asegurarse
siempre de que en el espacio de maniobra
no haya personas (especialmente niños)
ni animales. Los sensores de
aparcamiento constituyen una ayuda para
el conductor, que nunca debe reducir la
atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso cuando
se realicen a baja velocidad.
ADVERTENCIA
22)Para el correcto funcionamiento del
sistema, es indispensable que los
sensores estén limpios, sin barro,
suciedad, nieve o hielo. Durante la limpieza
de los sensores, prestar mucha atención
para no rayarlos o dañarlos; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. Los
sensores se deben lavar con agua limpia y,
si fuera necesario, añadiendo detergente
para automóviles. En las estaciones de
lavado que utilicen pulverizadores de vapor
de agua o a alta presión, limpie
rápidamente los sensores manteniendo la
boca a más de 10 cm de distancia.23)En caso de actuaciones en el
parachoques en la zona de los sensores,
acudir a la Red de Asistencia Fiat. De
hecho, las intervenciones en el
parachoques realizadas incorrectamente
podrían alterar el funcionamiento de los
sensores de aparcamiento.
24)Si se desea pintar el parachoques o
retocar la pintura en la zona de los
sensores, acudir exclusivamente a la Red
de Asistencia Fiat. Si no se pinta
correctamente podría verse afectado el
funcionamiento de los sensores de
aparcamiento.
120
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 123 of 236

SISTEMA
Start&Stop
(para versiones/países donde esté
previsto)
106) 107) 108) 109)
EN BREVE
El dispositivo Start&Stop apaga
automáticamente el motor cada vez
que se detiene el vehículo y se
producen todas las condiciones para
un apagado automático; lo vuelve a
arrancar cuando el conductor desea
reanudar la marcha. Esto aumenta
la eficiencia del vehículo mediante la
reducción del consumo, de las
emisiones de gases contaminantes y
de la contaminación acústica.
MODALIDAD DE
FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
Versiones con cambio manual
Con vehículo detenido, el motor se
apaga con el cambio en punto muerto
y el pedal del embrague en reposo.Versiones con cambio Comfort-
matic
Con el vehículo parado y el pedal del
freno pisado, el motor se detiene si
la palanca de cambios se encuentra en
una posición distinta deR. En caso
de parada en subida, la parada del
motor se desactiva para habilitar la
función "Hill Holder" (función habilitada
solo con el motor arrancado). La
parada del motor se indica mediante el
encendido del testigo en el cuadro de
instrumentos.
Modalidad de encendido del motor
Versiones con cambio manual
Pisar el pedal del embrague para
permitir que el motor arranque de
nuevo.
Versiones con cambio Comfort-
matic
Al soltar el pedal del freno, el motor
arranca en automático y el icono de la
pantalla se apaga. En caso de arranque
del motor con la función “Hill Holder”
desactivada, mover la palanca hacia
(+), (-)oRpara que el motor arranque.ACTIVACIÓN Y
DESACTIVACIÓN
MANUAL
El dispositivo se puede activar/
desactivar mediante el botón indicado
en fig. 114 situado en el salpicadero. La
desactivación se indica con el
encendido del LED del botón.
Asimismo, en las versiones donde esté
previsto, se facilitan indicaciones
adicionales mediante un mensaje en la
pantalla de desactivación o activación
Start&Stop.
En algunas versiones, el sistema
Start&Stop se activa siempre al
arrancar el vehículo incluso aunque se
hubiera desactivado antes de apagarlo.
114F0T0426
121
Page 124 of 236

FUNCIONES DE
SEGURIDAD
Cuando se apague el motor con el
sistema Start&Stop, si el conductor
desabrocha su cinturón de seguridad y
abre su puerta o se abre la puerta del
pasajero, sólo podrá volver a ponerse
en marcha el motor con la llave. En
este caso, se activa una señal acústica
y el testigo fig. 115 parpadea en el
cuadro de instrumentos para avisar al
conductor y, donde está previsto, se
visualiza un mensaje de información en
la pantalla.INACTIVIDAD DEL
VEHÍCULO
En caso de inactividad del vehículo,
prestar especial atención al
desconectar la alimentación eléctrica
de la batería. El procedimiento se
realiza desconectando el conector A
fig. 116 (mediante la acción del botón
B) del sensor C de control del estado
de la batería instalado en el polo
negativo D de la misma batería. Este
sensor nunca debe desconectarse del
polo, excepto en caso de sustitución
de la batería.
ADVERTENCIA Antes de desconectar
la alimentación eléctrica de la batería,
esperar, al menos, 1 minuto desde
el momento en que se coloca la llave
de contacto en STOP.
110)
ADVERTENCIA
106)Antes de abrir el capó del motor, es
necesario asegurarse de que el vehículo
está apagado y con la llave en posición
OFF. Seguir las instrucciones que figuran
en la placa aplicada en el travesaño
delantero. Se recomienda extraer la llave
cuando haya otras personas a bordo.
107)Para abandonar el vehículo siempre
hay que extraer la llave o haberla girado
a la posición OFF. Durante el repostado de
combustible, comprobar que el vehículo
esté apagado y la llave en OFF.
108)Para vehículos con cambio
robotizado, en caso de apagado
automático del motor en pendiente, se
recomienda volver a arrancar el motor
accionando la palanca del cambio hacia (+)
o (-) sin soltar el pedal del freno. En
vehículos con cambio robotizado y función
Hill Holder, en caso de apagado
automático del motor en una pendiente, se
debe arrancar el motor moviendo la
palanca de cambiosa(+)o(-)sinsoltar
el pedal del freno para poder disponer
de la función Hill Holder que sólo funciona
con el motor en marcha.
109)Si se desea dar preferencia al confort
climático, se puede desactivar el sistema
Start&Stop para permitir un funcionamiento
continuo del sistema de climatización.
110)En caso de sustitución de la batería,
acudir siempre a un taller de la Red de
Asistencia Fiat. Sustituir la batería por una
del mismo tipo y con las mismas
características.
115F0T0425
116F0T0428
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 125 of 236

REPOSTAJE DEL
VEHÍCULO
111)
25) 26)
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin
plomo, con octanaje (R.O.N.) no inferior
a 95.
ADVERTENCIA No introducir en el
depósito, ni siquiera en casos de
emergencia, una cantidad mínima de
gasolina con plomo: el convertidor
catalítico se dañaría irremediablemente.
MOTORES DIÉSEL
Utilizar únicamente gasóleo para
automoción (Norma Europea EN 590).
Funcionamiento con bajas
temperaturas
Para evitar problemas de
funcionamiento, en las gasolineras se
distribuye normalmente, según la
estación del año, gasóleo de verano,
de invierno y ártico (zonas de
montaña/frías).En caso de repostaje con gasóleo
inadecuado a la temperatura de
funcionamiento, se aconseja mezclarlo
con el aditivo PETRONAS DURANCE
DIESEL ART respetando las
proporciones indicadas en el envase de
dicho producto e introduciendo en el
depósito primero el anticongelante y, a
continuación, el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda el
repostado con el gasóleo disponible in
situ.
Además, en esta situación se sugiere
mantener, en el depósito, una cantidad
de combustible superior al 50 % de
su capacidad útil.
CÓMO REPOSTAR
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones
de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de repostado que podrían
causar anomalías en el sistema de
alimentación.TAPÓN DEL DEPÓSITO
DE COMBUSTIBLE
Apertura
1) Abrir el tapa A fig. 117 tirando hacia
fuera, mantener sujeto el tapón B fig.
117, introducir la llave de contacto en la
cerradura y girarla hacia la izquierda.
2) Girar el tapón hacia la izquierda
y extraerlo.
El tapón posee un dispositivo para
evitar su pérdida C fig. 117 que lo
asegura a la tapa impidiendo que se
pierda. Al repostar, enganchar el tapón
a la tapa, como muestra la figura.
Cierre
1) Introduzca el tapón (con la llave) y
gírelo hacia la derecha hasta oír uno o
varios clic.
2) Gire la llave hacia la derecha y
extráigala, a continuación, cierre la
tapa.
117F0T0068
123
Page 126 of 236

El cierre hermético puede determinar
un leve aumento de presión en el
depósito. Por lo tanto, es normal que al
destaparlo se oiga un ruido producido
por la salida del aire.
REPOSTAJE DE ADITIVO
PARA EMISIONES DIÉSEL
ADBLUE
®(UREA)
Condiciones previas
ElAdBlue® se congela a temperaturas
inferiores a -11 °C. Si el vehículo ha
estado estacionado durante un largo
período de tiempo a tales temperatu-
ras, el repostaje puede ser difícil. Por
ello, se recomienda aparcar el vehículo
en un garaje y/o en un local con cale-
facción y esperar a que la UREA recu-
pere su estado líquido antes de
repostar.
Realizar las siguientes operaciones:
aparcar el vehículo sobre una
superficie plana;
parar el motor colocando el
dispositivo de arranque en posición
STOP;
abrir el capó tirando de la palanca
situada debajo del salpicadero en el
lado conductor (ver el apartado "Capó"
en el capítulo "Conocimiento del
vehículo") y quitar el tapón A (color azul)
fig. 118 de la boca de llenado de
AdBlue®.Repostaje con surtidores
El sistema se ha diseñado de acuerdo
con la norma ISO 22241-5 (caudal
del surtidor 10 l/min.). Es posible
repostar en una estación de servicio
con caudales superiores si bien con
posibles interrupciones del suministro y
variaciones de la cantidad introducida
en el depósito.
Realizar las siguientes operaciones:
introducir el boquerel deAdBlue®
en la boca de llenado A fig. 118 y
repostar hasta que el boquerel
se dispare (cuando el boquerel se
dispara quiere decir que el depósito de
AdBlue® está lleno). Interrumpir el
repostaje para evitar que elAdBlue®
se derrame;
extraer el boquerel.Repostaje con contenedores
Realizar las siguientes operaciones:
comprobar la fecha de caducidad;
leer las recomendaciones de uso en
la etiqueta antes de verter el contenido
del envase en el depósito deAdBlue®;
en caso de llenado con sistemas no
enroscables (por ejemplo, bidones),
tras la visualización de la señal en
la pantalla del cuadro de instrumentos
(consultar el apartado “Testigos y
mensajes” en el capítulo “Conocimiento
del cuadro de instrumentos”), llenar el
depósito deAdBlue® con una canti-
dad de líquido máxima de ;
si se utilizan envases enroscables a
la boca de llenado, el depósito estará
lleno cuando el nivel deAdBlue® del
envase deje de disminuir. Interrumpir el
repostaje.
Operaciones una vez terminado el
repostaje
Realizar las siguientes operaciones:
montar el tapón A fig. 118 en la
boca de llenado deAdBlue® y enros-
carlo hacia la derecha hasta el final de
su recorrido;
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR (no es necesario
arrancar el motor);
A
118F0T0946
124
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
6 litros
Page 127 of 236

esperar a que se apague la señal de
la pantalla del cuadro de instrumentos
antes de mover el vehículo. La señal
puede permanecer encendida incluso
treinta segundos. Si el conductor
arranca el motor y mueve el vehículo, la
señal se mantendrá encendida
durante más tiempo sin que ello afecte
al funcionamiento del motor.
si el repostaje se efectúa con el
depósito deAdBlue® vacío, consultar
el apartado “Repostaje” en el capítulo
“Datos técnicos”; es necesario esperar
2 minutos antes de arrancar el motor.
ADVERTENCIA Si elAdBlue® se der-
rama fuera de la boca de llenado, lim-
piar la zona a fondo y seguir
repostando. Si el líquido se ha cristal-
izado, eliminarlo con una esponja y
agua caliente.ATENCIÓN
NO SUPERAR EL NIVEL
MÁXIMO: el depósito podría
dañarse. La UREA se congela por
debajo de -11 °C. Aunque el
sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel
máximo del depósito debido a que,
si la UREA se congela, el sistema
podría dañarse. Respetar las
instrucciones del apartado
“Repostaje de aditivo para
emisiones diésel AdBlue® (UREA)”
en este capítulo.
Si la UREA se derrama sobre
una superficie pintada o de
aluminio, limpiar inmediatamente el
área afectada con agua y material
absorbente para recoger el líquido
vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños
graves en el motor. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
No añadir aditivos ni otros
líquidos al AdBlue®, podría dañarse
el sistema.
El uso de AdBlue® no conforme
o degradado puede provocar el
encendido de las señales específi-
cas en la pantalla del cuadro de
instrumentos (consultar el apartado
“Testigos y mensajes” en el
capítulo “Conocimiento del cuadro
de instrumentos”).
No trasvasar nunca el AdBlue®
a otro recipiente, perdería su pur-
eza.
En caso de que se dañe el
sistema de depuración de los gases
de escape debido al uso de
aditivos/agua del grifo, la
introducción de gasóleo, o debido
al incumplimiento de las
prescripciones, la garantía perderá
su validez.
Si el AdBlue® se agota, consul-
tar el apartado “Testigos y men-
sajes” en el capítulo “Conocimiento
del cuadro de instrumentos” para
poder seguir utilizando el vehículo
con normalidad.
Almacenamiento del AdBlue®
(UREA)
ElAdBlue® (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
125
Page 128 of 236

Respetar las instrucciones de la
etiqueta del envase.
112)
MOTORES DE METANO
(NATURAL POWER)
BOCA DE LLENADO DEL GAS
METANO
La boca de metano está situada cerca
de la de gasolina fig. 119.
Dispone de una válvula “de retención”
dentro del cuerpo de la boca.
Para acceder a la boca de llenado,
desenroscar el tapónAfig. 119
girándolo hacia la izquierda.
El perfil de la boca de llenadoBfig. 120
para la recarga es de tipo universal,
compatible con los estándares “Italia” y
“NGV1”.
En algunos Estados Europeos los
adaptadores se consideran ILEGALES
(por ejemplo en Alemania).Si las estaciones de servicio cuentan
con surtidores por m
3(diferencia de
presión), para establecer la presión
residual en la bombona hay que
desbloquear las válvulas de retención
suministrando una pequeña cantidad
de metano.
En las placas (entregadas con los
documentos del vehículo) figura la
fecha prevista para la primera
revisión/control de las bombonas.
27)
Combustibles -
Identificación de
compatibilidad de los
vehículos Símbolo
gráfico para
información al
consumidor según
norma EN 16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo. Antes de repostar, controlar
que el símbolo situado en el interior de
la tapa de carga de combustible (donde
lo haya) sea el mismo que está en el
surtidor (donde lo haya).
Símbolos para vehículos
alimentados con gasolina
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228.
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228.
119F0T0360
120F0T0336
126
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 129 of 236

Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590.
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V)
de FAME (metilésteres de ácidos
grasos) según normaEN 16734.
Símbolos para vehículos con doble
alimentación gasolina - metano
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228.
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228.
CNG: Metano comprimido para
automoción según normaEN16723.
ADVERTENCIA
111)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
112)Si el
AdBlue® se recalienta durante
un periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50 °C (por ejemplo debido a una
irradiación solar directa), el
AdBlue®
puede descomponerse y producir vapores
de amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar con
mucho cuidado el tapón del depósito de
AdBlue® para no inhalar los vapores de
amoniaco que salen del depósito. De todos
modos, en esta concentración los vapores
de amoniaco no son nocivos ni peligrosos
para la salud.
ADVERTENCIA
25)Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
26)Durante el repostado con la tapa de
combustible abierta, no abrir la puerta
lateral corredera derecha. Asegurarse de
que la tapa de combustible esté cerrada
durante las operaciones de apertura/cierre
de la puerta lateral corredera.
27)Los encargados de repostar metano
no están autorizados para llenar bombonas
cuya fecha de revisión haya caducado. La
válvula de retención impide que el metano
fluya hacia la boca de llenado.
127
Page 130 of 236

ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
AdBlue
®(UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
inyección de UREA y un catalizador con
Reducción Catalítica Selectiva para
respetar los estándares de emisiones.
Estos dos sistemas permiten respetar
los requisitos previstos para las
emisiones diésel y, al mismo tiempo,
mantener los niveles de ahorro de
combustible, facilidad de conducción,
par y potencia. Para más información
sobre los mensajes y los avisos de
sistema, consultar el apartado “Testigos
y mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos”.
ElAdBlue® (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Para más información sobre el tipo de
líquidoAdBlue®, consultar el apartado
“Líquidos y lubricantes” en el capítulo
“Datos técnicos”.El vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento del
AdBlue® que, cuando el motor está
en marcha, asegura el funcionamiento
correcto del sistema con temperaturas
inferiores a –11 °C.
ATENCIÓN El líquidoAdBlue® se con-
gela a temperaturas inferiores a –11 °C.
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques, el
vehículo debe estar provisto de un
gancho de remolque homologado y de
un sistema eléctrico adecuado. La
instalación debe realizarla personal
especializado que entregará la
documentación adecuada para la
circulación por carretera.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque
resulta más difícil subir por las
pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos,
siempre en función del peso total del
mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente la capacidad
de carga del vehículo.
128
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN