FIAT PANDA 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 161 of 244

ACEITE MOTOR
59) 60)3)
El control del nivel de aceite debe
realizarse con el vehículo sobre una
superficie plana, unos 5 minutos
aproximadamente, después de apagar
el motor.
Comprobar que el nivel del aceite esté
comprendido entre las referencias
MIN y MAX presentes en la varilla de
control B. Si el nivel del aceite está
cerca o debajo de la referencia MIN,
añadir aceite a través de la boca de
llenado A hasta que alcance la
referencia MAX.
NOTA En las versiones 0.9 TwinAir y
0.9 TwinAir Turbo, la varilla B de control
del nivel de aceite motor es solidaria
al tapón A. Para controlar el nivel de
aceite, desenroscar el tapón, limpiar la
varilla de control del nivel de aceite
motor con un paño que no deje restos,
introducirla y enroscar el tapón.
Desenroscar el tapón una segunda vez
y comprobar que el nivel de aceite
del motor esté entre las referencias MIN
y MAX marcadas en la misma varilla.Consumo de aceite motor
A modo indicativo, el consumo máximo
de aceite motor es de 400 gramos
cada 1.000 km. Durante el rodaje del
vehículo, los consumos de aceite motor
pueden considerarse estabilizados
sólo tras haber recorrido los primeros
5.000 ÷ 6.000 km.
Repostaje aceite motor (para
motores TwinAir)
Si aparece en la pantalla el mensaje
que pide el repostaje de aceite motor,
el usuario, después de repostar aceite
hasta el nivel MÁX, deberá efectuar
el procedimiento de puesta a cero de la
señal del tablero de instrumentos
como se indica en el apartado
"Pantalla" en el capítulo "Conocimiento
del tablero de instrumentos".
NOTA Después de añadir o cambiar el
aceite y antes de comprobar el nivel,
hacer funcionar el motor durante unos
segundos y esperar algunos minutos
después de apagarlo.LÍQUIDO DE
REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR163)61)
El nivel del líquido se debe controlar
con el motor frío y debe estar
comprendido entre las referencias MIN
y MAX visibles en el depósito.
Si el nivel no es suficiente, desenroscar
el tapón C del depósito y verter el
líquido descrito en el capítulo "Datos
técnicos".
LÍQUIDO
LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA
164)
Si el nivel no es suficiente, levantar el
tapón D (ver las páginas anteriores) del
depósito y verter el líquido descrito
en el capítulo "Datos técnicos".
LÍQUIDO DE FRENOS
165) 166)62)
Comprobar que el líquido esté al nivel
máximo (no obstante, el nivel del líquido
nunca debe superar la referencia MAX).
Si el nivel del líquido en el depósito no
es suficiente, retirar el tapón E del
depósito y verter el líquido descrito en
el capítulo "Datos técnicos".
159

Page 162 of 244

ACEITE DEL SISTEMA
HIDRÁULICO DE
ACTUACIÓN DEL CAMBIO
DUALOGIC
4)
Para el control del nivel de aceite,
acudir exclusivamente a un taller de la
Red de Asistencia Fiat.
BATERÍA
167) 168) 169) 170)
63)5)
La batería F no requiere que se
reponga el electrólito con agua
destilada. No obstante, es necesario
llevar a cabo un control periódico en la
Red de Asistencia Fiat para comprobar
la eficiencia.
ADVERTENCIA Después de
desconectar la batería, la dirección
necesita inicializarse, lo que se indica
con el encendido del testigo
en
el cuadro de instrumentos. Para realizar
este procedimiento, girar el volante de
un extremo a otro o seguir en línea
recta durante unos cien metros.
ADVERTENCIA La batería mantenida
durante largo tiempo en estado de
carga inferior al 50 % se daña por
sulfatación, reduciendo su capacidad y
su aptitud para el arranque.MANTENIMIENTO DEL
SISTEMA DE
CLIMATIZACIÓN
Durante el período invernal el sistema
de climatización se debe poner en
funcionamiento al menos una vez por
mes, durante unos 10 minutos. Antes
del verano hacer que comprueben
la eficiencia del sistema en la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
161)No fumar nunca durante cualquier
intervención en el compartimento del
motor: podría haber gases y vapores
inflamables, con el consiguiente riesgo de
incendio.
162)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento
del motor: peligro de quemaduras.
163)El sistema de refrigeración está
presurizado. Si es necesario, sustituir el
tapón únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficacia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente,
no quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.
164)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad.
Algunos aditivos comerciales para
lavaparabrisas son inflamables. El
compartimento motor presenta piezas
calientes que, al entrar en contacto con
ellos, podrían provocar un incendio.165)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión, acudir inmediatamente a
un médico.
166)El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.
167)El líquido presente en la batería es
tóxico y corrosivo. Evitar el contacto con la
piel o los ojos. No acercarse a la batería
con llamas libres o posibles fuentes de
chispas: peligro de explosión e incendio.
168)El funcionamiento con nivel del
líquido demasiado bajo daña de forma
irreversible la batería e incluso puede
provocar una explosión.
169)Si el vehículo va a estar parado
bastante tiempo en un lugar de frío
intenso, desmontar la batería y guardarla
en un lugar más caliente para evitar que se
congele.
170)Cuando sea necesario trabajar en la
batería o cerca de ella, protegerse los ojos
con gafas especiales.
160
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 163 of 244

ADVERTENCIA
58)Prestar atención al restablecer el nivel
para no confundir los diferentes tipos de
líquido: ¡son incompatibles! Repostar
con un líquido inadecuado podría dañar
gravemente el vehículo.
59)El nivel de aceite nunca debe superar
la referencia MAX.
60)No añadir aceite con características
diferentes a las del aceite existente en
el motor.
61)El sistema de refrigeración del motor
utiliza líquido protector anticongelante
PARAFLU
UP. Al reponer el nivel, utilizar el
mismo tipo de líquido que el presente en el
sistema de refrigeración. El líquido
PARAFLU
UPno se puede mezclar con
ningún otro tipo de líquido. Si esto ocurre,
no arrancar el motor y acudir a un taller
de la Red de Asistencia Fiat.
62)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera,
lavar inmediatamente con agua.
63)Un montaje incorrecto de los
accesorios eléctricos y electrónicos puede
causar daños serios al vehículo. Si
después de comprar el vehículo desea
instalar accesorios (sistema de alarma,
radioteléfono, etc.), acudir a la Red de
Asistencia Fiat, que le recomendará los
dispositivos más adecuados y, sobre todo,
le aconsejará sobre la necesidad de utilizar
una batería con mayor capacidad.
ADVERTENCIA
3)El aceite del motor usado y el filtro de
aceite sustituido contienen sustancias
dañinas para el medio ambiente. Para
cambiar el aceite y los filtros, se
recomienda acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.
4)El aceite usado del cambio contiene
sustancias dañinas para el medio
ambiente. Para la sustitución del aceite, se
recomienda acudir a la Red de Asistencia
Fiat, equipada para la eliminación del
aceite usado respetando el medio
ambiente y las normas legales.
5)Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
171)64)
SUSTITUCIÓN
ESCOBILLAS
LIMPIAPARABRISAS
levantar el brazo del
limpiaparabrisas, pulsar la lengüeta A
fig. 131 del muelle de enganche y
extraer la escobilla del brazo;
montar la nueva escobilla insertando
la lengüeta en el alojamiento específico
del brazo, asegurándose de que queda
bloqueada;
bajar el brazo del limpiaparabrisas
en el cristal.
131F1D0100
161

Page 164 of 244

SUSTITUCIÓN
ESCOBILLA
LIMPIALUNETA
Realizar las siguientes operaciones:
levantar la tapa A fig. 132, aflojar la
tuercaByretirar el brazo C;
colocar correctamente el nuevo
brazo, apretar a fondo la tuerca B y, a
continuación, bajar la tapa A.PULVERIZADORES
Lavaparabrisas
Los surtidores del lavaparabrisas
pueden regularse girando con
un destornillador la muesca lateral
correspondiente. Si el chorro no sale,
comprobar en primer lugar que haya
líquido en el depósito del lavaparabrisas
(ver el apartado “Comprobación de
niveles” en este capítulo). A
continuación, comprobar que los
orificios de salida no estén obstruidos;
si así fuese, utilizar una aguja para
destaparlos.
Lavaluneta
Los surtidores del lavaluneta son fijos.
El cilindro de soporte del surtidor está
ubicado en la luneta.
ADVERTENCIA
171)Viajar con las escobillas de los
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la
visibilidad en caso de malas condiciones
atmosféricas.
ADVERTENCIA
64)No accionar el limpiaparabrisas con las
escobillas levantadas del cristal.
ELEVACIÓN DEL
VEHÍCULO
172)
En caso de que sea necesario elevar el
vehículo, acudir a la Red de Asistencia
Fiat, que está equipado con puentes
elevadores o gatos de taller fig. 133.
ADVERTENCIA
172)El vehículo sólo se puede levantar
lateralmente colocando los extremos
de los brazos del puente elevador o del
gato de taller en las zonas ilustradas en la
figura.
132F1D0101
133F1D0135
162
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 165 of 244

RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
173) 174)
65) 66) 67) 68)
RECOMENDACIONES
SOBRE LA ROTACIÓN DE
LOS NEUMÁTICOS
Los neumáticos delanteros y traseros
se ven sometidos a cargas y esfuerzos
diferentes debidos a giros, maniobras
y frenadas. Por esta razón, se
desgastan de forma desigual.
Para evitar esto, es posible rotar los
neumáticos en el momento oportuno.
Se recomienda dicha operación en
caso de neumáticos con un grabado
profundo, apto tanto para la
conducción en carretera como en
superficies sin asfaltar.
La rotación de los neumáticos
contribuye a mantener inalteradas la
capacidad de adherencia y tracción
sobre superficies mojadas, embarradas
o cubiertas de nieve, asegurando una
maniobrabilidad perfecta del vehículo.
En caso de desgaste anómalo de
los neumáticos, debe establecerse la
causa y corregirse antes de rotar los
neumáticos.
ADVERTENCIA
173)No cruzarlos en caso de montaje de
neumáticos "unidireccionales". En este
caso, siempre hay que tener cuidado de
no montar los neumáticos girando al revés
que la rotación indicada: se correría el
riesgo de perder agarre y no controlar el
vehículo.
174)Viajar con los neumáticos total o
parcialmente desinflados puede provocar
problemas de seguridad y dañar el
neumático en cuestión de manera
irreversible.
ADVERTENCIA
65)Recordar que la estabilidad del
vehículo en carretera también depende de
la correcta presión de inflado de los
neumáticos.
66)Una presión demasiado baja provoca
el sobrecalentamiento del neumático y
puede dañarlo seriamente.
67)No cambiar los neumáticos
intercambiando el lado derecho con el
izquierdo y viceversa.
68)No llevar a cabo tratamientos de
pintura en las llantas de aleación que
requieran el uso de temperaturas
superiores a 150°C. Las características
mecánicas de las ruedas podrían verse
comprometidas.
CARROCERÍA
CONSERVACIÓN DE LA
CARROCERÍA
Pintura
69)
6)
Para un correcto lavado, realizar las
operaciones siguientes:
si se lava el coche en un servicio de
lavado automático, hay que quitar la
antena del techo para no estropearla;
si para lavar el vehículo se utilizan
pulverizadores o limpiadoras de alta
presión, mantener una distancia mínima
de 40 cm con la carrocería para evitar
daños o alteraciones. Recordamos que
el agua estancada puede dañar el
vehículo a largo plazo;
mojar la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
pasar una esponja con una mezcla
de detergente suave sobre la
carrocería, enjuagándola varias veces;
enjuagar bien con agua y secar la
carrocería con un chorro de aire o con
un paño de gamuza.
163

Page 166 of 244

Durante el secado, prestar atención
sobre todo a las partes menos visibles
(por ej. los marcos de las puertas, el
capó, el contorno de los faros, etc.)
donde el agua tiende a estancarse más
fácilmente. Se aconseja no llevar
inmediatamente el vehículo a un
ambiente cerrado, sino dejarlo al aire
libre para favorecer la evaporación
del agua.
No se debe lavar el vehículo cuando ha
quedado bajo el sol o con el capó del
motor caliente: se podría alterar el brillo
de la pintura.
Las piezas exteriores de plástico se
deben lavar siguiendo el mismo
procedimiento que para el lavado
normal del vehículo.
Evitar, en la medida de lo posible,
aparcar el vehículo debajo de árboles;
las sustancias resinosas le dan un
aspecto mate a la pintura e
incrementan la posibilidad de corrosión.
ADVERTENCIA Lavar inmediata y
minuciosamente los excrementos de
los pájaros, ya que su acidez ataca
la pintura.
ADVERTENCIA
69)Con el fin de mantener intactas las
características estéticas de la pintura se
recomienda no utilizar productos abrasivos
ni abrillantadores para limpiar el vehículo.
ADVERTENCIA
6)Los detergentes contaminan el agua. El
vehículo se debe lavar sólo en zonas
preparadas para recoger y depurar los
líquidos utilizados durante el lavado.
INTERIORES
175) 176)
ASIENTOS Y PARTES
TAPIZADAS
Quitar el polvo con un cepillo suave o
con un aspirador.
Frotar los asientos con una esponja
humedecida en agua y jabón neutro.
ADVERTENCIA No utilizar acetona,
etanol, alcohol etílico, desnaturalizado
ni disolventes o detergentes agresivos
para limpiar la tapicería ya que podría
deteriorarse. Utilizar agentes
quitamanchas como el 2-propanol y
quitamanchas en seco.
ADVERTENCIA
175)No utilizar productos inflamables
como éter de petróleo o gasolina
rectificada para limpiar las partes interiores
del vehículo. Las cargas electrostáticas
que se generan por rozamiento durante la
operación de limpieza pueden provocar
un incendio.
176)No guardar bombonas aerosol en el
vehículo: peligro de explosión. Las
bombonas aerosol no deben exponerse a
temperaturas superiores a 50°C. En el
interior de un vehículo expuesto al sol, la
temperatura puede superar ampliamente
este valor.
164
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 167 of 244

DATOS TÉCNICOS
Toda la información útil para entender
cómo está hecho y cómo funciona
el vehículo está contenida en este
capítulo y explicada con datos, tablas y
gráficos. Para el amante de la
mecánica, el técnico o simplemente
para quien quiera conocer mejor su
vehículo.DATOS DE IDENTIFICACIÓN ..........166
MOTOR ..........................................167
RUEDAS .........................................171
DIMENSIONES................................180
PESOS............................................183
REPOSTADOS ................................191
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES ...........193
PRESTACIONES .............................196
CONSUMO DE COMBUSTIBLE ......197
EMISIONES DE CO2 ......................199
DISPOSICIONES PARA EL
TRATAMIENTO DEL VEHÍCULO
AL FINAL DE SU CICLO DE VIDA ...201
165

Page 168 of 244

DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
PLACA RESUMEN DE
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
En función de la versión, la placa fig.
134 puede estar en el lado derecho o
en la zona central del maletero
(accesible tras levantar la moqueta de
revestimiento) o en el compartimento
de la puerta delantera del lado del
conductor (accesible tras abrir la puerta
delantera del lado del conductor) e
indica los siguientes datos:
ANombre del fabricante
BNúmero de homologación.
CCódigo de identificación del tipo de
vehículo.
DNúmero de serie de fabricación del
bastidor.
EPeso máximo autorizado del vehículo
a plena carga.
FPeso máximo autorizado para el
vehículo a plena carga más el
remolque.
GPeso máximo autorizado sobre el
primer eje (delantero).
HPeso máximo autorizado sobre el
segundo eje (trasero).
ITipo de motor.
LCódigo versión carrocería.
MNúmero para recambios.
NValor correcto del coeficiente de
humos (para motores diésel).
PLACA DE
IDENTIFICACIÓN DE LA
PINTURA DE LA
CARROCERÍA
Está colocada en el interior del capó
(lado izquierdo) e indica los siguientes
datos fig. 135:
AFabricante de la pintura.
BDenominación del color.
CCódigo Fiat del color.
DCódigo del color para retoques o
repintado.MARCADO DEL CHASIS
Se aplica en el lateral derecho del piso
trasero del maletero e indica los
siguientes datos:
tipo de vehículo;
número de serie de fabricación del
bastidor.
MARCADO DEL MOTOR
Está grabado en el bloque de cilindros
y muestra el tipo y el número de serie
de fabricación.
134F1D1007
135F1D0128
166
DATOS TÉCNICOS

Page 169 of 244

MOTOR
Versiones 1.2 8V 69 CV 1.2 8V 69 CV LPG
Código tipo 169A4000 169A4000
Ciclo Otto Otto
Número y posición de cilindros 4 en línea 4 en línea
Diámetro y carrera de pistones (mm) 70,8 x 78.86 70,8 x 78.86
Cilindrada total (cm³) 1242 1242
Relación de compresión 11,1: 1 11,1: 1
LPG Gasolina
Potencia máxima (CE) (kW) 51 51 51
Potencia máxima (CEE) (CV) 69 69 69
régimen correspondiente (rpm) 5500 5500 5500
Par máximo (CE) (Nm) 102 102 102
Par máximo (CEE) (kgm) 10,4 10,4 10,4
régimen correspondiente (rpm) 3000 3000 3000
Bujías de encendidoNGK ZKR7A-10 o
CHAMPION RA8MCX4NGK ZKR7AI-8
CombustibleGasolina sin plomo 95 RON
(Especificación EN228)LPG para automoción
(Especificación EN 589)Gasolina sin plomo 95 RON
(Especificación EN228)
167

Page 170 of 244

Versiones
0.9 TwinAir 60CV(*)0.9 TwinAir 65CV
0.9 TwinAir Turbo 80CV(*)
Código tipo 312A6000 312A4000 312A5000
Ciclo Otto Otto Otto
Número y posición de cilindros 2 en línea 2 en línea 2 en línea
Diámetro y carrera de pistones (mm) 83,5 x 88 83,5 x 88 80,5 x 86
Cilindrada total (cm³) 964 964 875
Relación de compresión 11,1: 1 11,1: 1 10: 1
Potencia máxima (CE) (kW) 44 48 59
Potencia máxima (CEE) (CV) 60 65 80
régimen correspondiente (rpm) 6250 6250 5500
Par máximo (CE) (Nm) 88 88 145
Par máximo (CEE) (kgm) 8,9 8,9 14,8
régimen correspondiente (rpm) 3500 3500 1900
Bujías de encendido NGK T20182U NGK LKR7DI-12 NGK PLKR9C8
CombustibleGasolina sin plomo 95 RON
(Especificación EN228)Gasolina sin plomo 95 RON
(Especificación EN228)Gasolina sin plomo 95 RON
(Especificación EN228)
(*) Para versiones/países donde esté previsto
168
DATOS TÉCNICOS

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 250 next >