Hyundai Terracan 2004 Manual del propietario (in Spanish)

Page 91 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI
2- 6 C070D02O-AYT
Prácticas de buena conducción
o Nunca baje una cuesta con la caja en punto muerto, esto es extremadamente peligroso. Hágalo siempre con alguna marcha metida.
o Nunca baje una pendiente utilizando los frenos. Utilice la capacidad de frenado delmotor, empleando las marchas cortas paralograr este efecto.
o Vaya despacio en marchas cortas de esta forma evitará sobre revolucionar el motor, loque puede causarle daños.
o Baje despacio cuando tenga vientos cruzados. Con esto usted tendrá un mejorcontrol sobre el vehículo.
o Asegúrese de que el vehículo está completamente detenido antes de poner lamarcha atrás. La caja de cambio puedesufrir daños si usted no tiene estaprecaución. Para poner la marcha atrás, presione el pedal de embrague, mueva lapalanca a punto muerto, espere un momento,luego mueva la palanca a la posición demarcha atrás.
o Conduzca con extremo cuidado en superfi- cies resbaladizas, especialmente al frenar,acelerar, o cambiar de marcha. En superfi-cies resbaladizas el cambio brusco demarcha o velocidad puede ocasionar lapérdida de tracción y con esto la pérdida decontrol del vehículo.
ADVERTENCIA:
o Evite realizar curvas a gran velocidad.
o No opere el volante de forma brusca, por ejemplo, cambiando repentinamente decarril o tomando curvas a gran velocidad.
o Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad. En caso de colisión, un ocupante que no lleve abrochado el cinturón de seguridadtiene más posibilidades de morir queuno que lo lleve abrochado.
o El riesgo de vuelco se ve incrementado de manera importante si pierde el controlde su vehículo a velocidades elevadas.
o La pérdida de control suele ocurrir cuando dos o mas ruedas se salen de la calzaday el conductor intenta sobre-virar paraintroducirse de nuevo en la calzada.
o En el caso de que su vehículo se salga de
la calzada, no responda girandobruscamente el volante. En su lugar bajela velocidad antes de incorporarsegradualmente a la calzada de nuevo.
Posición
1-2 2-3 3-4 4-5 20 km/h (15 mph)40 km/h (25 mph) 55 km/h (35 mph) 75 km/h (45 mph)
Velocidad
Recomendada
C070E02A-GYT
PUNTOS RECOMENDADOS DE CAMBIO
Los puntos de cambio arriba indicados se recomiendan para conseguir un ahorro de com-bustible y un rendimiento óptimos.
C070B01A-AYT
Empleo del embrague
El embrague debe ser presionado hasta el
fondo siempre y soltado suavemente. Nodescanse su pie en el pedal de embraguemientras conduce. Esto produce un innecesariodesgaste. No pise parcialmente el embraguemientras esta en una pendiente, para podersujetar el automóvil. Esto produce un desgaste
innecesario. Para estas circunstancias utilice
el freno de mano. El embrague siempre debevolver a la posición original, cuando se le suelta.No pise el embrague rápida y repetidamente. o No exceda los límites de velocidad
indicados por las señales de tráfico.

Page 92 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI 2- 7
C090A01HP-GYT
CAMBIO DE MARCHAS AUTOMÁTICO (Si está instalado)
La transmisión automática HYUNDAI, muy
eficiente, dispone de cuatro velocidades de marcha hacia adelante y una hacia atrás.
Su disposición es la utilizada
convencionalmente, según se demuestra abajo. Durante la noche, con las luces de situación o
el alumbrado principal conectado, el símboloapropiado del cuadrante se iluminará paramostrar la gama de velocidad seleccionada.
PRECAUCIÓN: Nunca cambie a las posiciones "R" ó "P" si
el vehículo está en movimiento.
Empuje el pulsador al cambiarLa palanca selectora se puedeMover libremente
C090A01HP-1
C090C01A-AYT
o "R" (Reverse) (Marcha atrás): Es para poder mover el vehículo marcha atrás.
Detenga completamente el automóvil antes de colocar la palanca en "R". C090B01A-AYT
El funcionamiento de cada posición es como sigue:o "P" (Park) (Estacionamiento):
Para retener el vehículo en algún lugar cuando
está estacionado o cuando se está arrancando el motor; desplace la palanca a la posición "P". Cada vez que APARQUE el vehículo, aplique
el freno de mano y coloque la palanca en alposición "P".
PRECAUCIÓN: Nunca ponga la palanca de cambio en
marcha "P" hasta que el vehículo no está completamente detenido. Los daños que sepueden ocasionar en la caja pueden sermuy graves. Para un aprovechamiento óptimo del combus-
tible, acelere gradualmente. La caja pasaráautomáticamente a la segunda velocidad,tercera y luego al over drive. C090D01A-AYT
o "N" (Neutral) (Neutro):
En "N" la caja está neutra lo que significa que
el vehículo no tiene tracción. En esta posiciónel motor puede ser arrancado pero no esaconsejable, salvo que el automóvil vaya enmovimiento y el motor se detenga.
C090E01HP-GYT
o "D" (Drive) (Marcha): Para utilizarla durante la conducción normal. La caja de cambio automática cambiará
secuencialmente a través de las cuatro etapas de velocidad disponibles. Nunca reduzcamanualmente a las posiciones "2" ó "L" cuandola velocidad del vehículo sea superior a 95 km/h. (60 mph).
C090F01A-GYT
o "2" (Segunda velocidad):
Para utilizarla sobre pavimentos deslizantes,
en el ascenso de rampas pronunciadas o comoreducción de velocidad al descender por ellas.La 2ª velocidad cambiará automáticamentesegún se requiera, entre la 1ª y 2ª velocidad.
Esto significa que no cambiará a la 3ª o supe-
rior, de manera automática, y deberá realizarsemanualmente para no sobrerevolucionar elmotor. Si se desea alcanzar una velocidadmayor, es mejor situar la palanca en la posición"D" si han desaparecido las condicionesadversas que motivaron la selección de marchamanual.

Page 93 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI
2- 8 o La llave de contacto deberá estar situada
en la posición "ON" y el pedal del freno presionado a fondo antes de mover lapalanca de cambio desde la posición "P"a cualquiera de las posicioes de marcha.
o Siempre es posible cambiar desde cualquiera de las posiciones "R", "N","D", "2" y "L" a la posición "P".
PRECAUCIÓN:
o Cambie a "R" y "P" solamente cuando el vehículo esté completamente detenido.
o No acelere el motor con el pedal de freno presionado y la palanca en cualquiera delas posiciones de marcha bien seaadelante o atrás.
o Actúe sobre el pedal del freno siempre que cambie desde las posiciones de "P"ó "N" a cualquiera de las posiciones demarcha.
o No utilice la posición de "P" (aparcamiento) para sustituir el freno deestacionamiento. Active siempre el frenode estacionamiento, sitúe la palanca en
"P" y desconecte la llave de contacto
al abandonar el vehículo. No se alejenunca dejando el vehículo con el motoren marcha. C090J01HP-DYT
INTERRUPTOR DEL OVERDRIVE
C090J01HP
C090G01HP-GYT
o "L" (Low gear) (Velocidad baja):
Utilizable para ascender por rampas muy
pronunciadas o para aprovechar la retención del motor al descender por ellas. Cuando sereduce a "L" la caja de cambios permanecerá
temporalmente en la 2ª marcha, hasta que la
velocidad del vehículo haya disminuido losuficiente como para admitir meter sinbrusquedad la primera marcha. No exceder los50 Km/h. (31 mph) en la gama "L".
La "L" sólo cambia a 1ª velocidad. Por tanto,
deberá cambiar a 2ª y después a 3ª a medidaque la velocidad del vehículo aumente.
C090H01HP-GYT
PRECAUCIÓN:
o "P" (Park) (Estacionamiento)
Utilice esta posición para estacionar el vehículo.
También se utiliza esta etapa para arrancar y calentar el motor.
o "N" (Neutral)
El motor puede ser arrancado con la palanca
en esta posición, pero mejor, utilice la marcha "P" para poner en marcha el motor.
NOTA:
o Para un funcionamiento más suave, presione el pedal del freno cuando cambiedesde la posición NEUTRAL ó PARK acualquiera de las posiciones de marcha,bién sea hacia adelante o atrás. Cuando está activado el interruptor del over-drive, la caja de cambios automática cambia acuarta velocidad después de segunda y tercera.Si el interruptor no se activado, no se podráalcanzar la cuarta. Para conducción normal, la palanca selectora deberá fijarse en la posición "D" con elinterruptor del overdrive activado.Si se necesitara realizar una aceleración rápida,presionar a fondo el pedal de aceleración. Lacaja de cambios realizará automáticamente uncambio a una velocidad inferior que dependeráde la velocidad a que se ruede en ese momento. NOTA:
o Para obtener una óptima economía de combustible y una conducción suave, active el interruptor del overdrive.

Page 94 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI 2- 9
o Si se necesitara realizar un frenado por
retención del motor, con la palanca situada en la posición "D" o se requirieraun constante cambio de la 3ª a 4ª y de 4ªá 3ª, por estar ascendiendo por unapendiente suave, se recomiendadesactivar el interruptor del overdrve,volviendo a conectarlo tan pronto comosea posible.
C090N03O-AYT
Practicas para una buena conducción
o Nunca cambie la palanca de cambios de "P" o "N" a ninguna otra posición con el pedal acelerado.
o Nunca ponga "P" si el vehículo esta en movimiento.
o Asegúrese de que el automóvil está completamente detenido antes de poner "R".
o Nunca bajé una pendiente sin que esté puesta alguna marcha. Esto puede serextremadamente peligroso.
o No baje una pendiente pronunciada utilizando sólo los frenos para disminuir la velocidad,esto puede ocasionar un sobrecalentamiento
del sistema de frenos y provocar un malfuncionamiento de los mismos. En vez deesto, utilice la capacidad de frenado delmotor con una marcha corta para bajar lapendiente sin riesgo.
o Disminuya la velocidad primero antes de poner una marcha corta.
o Utilice siempre el freno de mano. No emplee la "P" en vez del freno de mano para sujetarel automóvil. o Extreme las precauciones cuando usted
conduzca en carreteras resbaladizas.Especialmente cuando frene, acelere, ocambie de marcha. En carreteras
resbaladizas, un cambio brusco en lavelocidad del motor puede causar unapérdida de tracción y con ello una pérdidadel control del vehículo.
ADVERTENCIA:
o Evite realizar curvas a gran velocidad.
o No opere el volante de forma brusca, por ejemplo, cambiando repentinamente de carril o tomando curvas a gran velocidad.
o Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad. En caso de colisión, un ocupante que no lleve abrochado el cinturón de seguridadtiene más posibilidades de morir queuno que lo lleve abrochado.
o El riesgo de vuelco se ve incrementado de manera importante si pierde el controlde su vehículo a velocidades elevadas.
o La pérdida de control suele ocurrir cuando dos o mas ruedas se salen de lacalzada y el conductor intenta sobre-virar para introducirse de nuevo en lacalzada.
o En el caso de que su vehículo se salga de la calzada, no responda girandobruscamente el volante. En su lugar bajela velocidad antes de incorporarsegradualmente a la calzada de nuevo.
o No exceda los límites de velocidad indicados por las señales de tráfico. C120A02A-AYT
SISTEMA DE ANTI-DESLIZANTE DE FRENOS (Si está instalado)
El sistema de anti-deslizante de frenos (ABS)
está diseñado para prevenir que las ruedas se bloqueen durante una frenada repentina o ensuperficies de conducción peligrosas. Unacentralita controla la velocidad de las ruedas yla presión que se aplica a cada rueda. Por estoen situaciones de emergencia o en carreteraspulidas, el sistema ABS mejora el control delvehículo durante el frenado.
Durante la operación del ABS se puede sentir
una leve pulsación en el pedal de freno.También, podría escucharse un ruido en elcompartimento del motor al conducir. Estascondiciones son normales e indican que elsistema ABS está funcionando correctamente.
ADVERTENCIA:Su ABS no podrá evitar accidentes debidos
a conducción inadecuada o peligrosa.Aunque se mejora el control del vehículodurante el frenado de emergencia mantenersiempre una distancia segura entre suvehículo y los objetos que le preceden. Lasvelocidades deberán ser reducidas cuandoel pavimento se encuentre en malascondiciones. La distancia de frenado paraautomóviles equipados con sistema anti-bloqueo de frenos (ABS), podrá ser superi-or a la de los vehículos que no disponen deél cuando el pavimento de la carretera seencuentre en las siguientes condiciones:

Page 95 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI
2- 10
o Conducción sobre carreteras con
pavimento desigual, con grava o cubiertas de nieve.
o Conducción con cadenas de nieve instaladas.
o Conducción por carreteras cuya superficie está bacheada o con resaltescon diferente altura superficial.
En este tipo de carreteras deberá conducirse
a velocidades reducidas. Las característicasde seguridad de un vehículo equipado conABS no deberán ser puestas a pruebaconduciendo o tomando curvas a granvelocidad. Esto podría hacer peligrar laseguridad propia o de los demás.
C350A01HP-GYT
FUNCIONAMIENTO DE LA 4WD A TIEMPO PARCIAL 1. Posición de la palanca Se emplea para fijar distintas posiciones.
2H (transmisión a las ruedas traseras) Durante la conducción en carreteras y autopistas
normales. 4H (transmisión a las cuatro ruedas - marchas largas)
Durante la conducción fuera de carreteras, o en
carreteras mojadas o cubiertas por la nieve, a velocidad normal.
La luz indicadora de 4WD ( ) se iluminará
para recordarle que se encuentra en el modo4H.4L (transmisión a las cuatro ruedas - marchas cortas) Utilice "4L" durante el ascenso o el descenso de cuestas pronunciadas, la conducción fuerade la carretera o cuando lleve remolque. Especialmente, cuando sea necesario aumentar la potencia de la tracción.La luz indicadora ( ) se iluminará pararecordarle que se encuentra en el modo 4L. ATENCIÓN: No seleccione el modo 4WD (4H o 4L) en carreteras pavimentadas secas. Nuncaseleccione el modo 4WD en autopistassecas, especialmente. El uso de la tracción en las cuatro ruedas en carreteras pavimentadas secas durante unlargo período, aumentará el consumo decombustible, y, posiblemente, generará ruidoy un desgaste prematuro de los neumáticos.Además, la temperatura del aceite deldiferencial aumentará, generando un posibledesgaste prematuro de las piezas quecomponen el sistema de transmisión. 2. Funcionamiento de la palanca de cambio de la transferencia Al girar la palanca de cambio de la transferencia (4H, 4L), los dos ejes del vehículo se enganchanrígidamente el uno con el otro. De este modo,mejoran las características de la tracción.
C350A01HP
C340A01HP-GYT
TRANSMISIÓN A LAS CUATRO RUEDAS (4WD) Puede transmitir la potencia de su motor a las
ruedas delanteras y traseras para obtener la máxima potencia. 4WD es útil cuando conducesobre nieve, barro, hielo, zonas montañosas oarenosas en las que es necesaria una buenatracción, o cuando sus ruedas pierden traccióncon la transmisión a dos ruedas.

Page 96 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI 2- 11
2H


4H
Gire la palanca de cambio de la transferencia
desde el modo 2H hasta el modo 4H, mientras circula a una velocidad inferior a los 80 km/h.No es necesario oprimir el embrague(transmisión manual) ni colocar la palanca decambio en la posición "N (neutral)" (transmisiónautomática). Realice esta operación cuandoconduzca en línea recta.
4H

2H
Gire la palanca de cambio de la transferencia
desde el modo 4H hasta el modo 2H, mientrascircula a una velocidad inferior a los 80 km/h.No es necesario oprimir el embrague(transmisión manual) ni colocar la palanca decambio en la posición "N (neutral)" (transmisiónautomática). Realice esta operación cuandoconduzca en línea recta.
4H

4L
1. Detenga el vehículo.
2. Pise el pedal del embrague (transmisión manual) o coloque la palanca de cambio en la posición "N (neutral)" (transmisiónautomática).
3. Seleccione el modo 4L.
4L

4H
1. Detenga el vehículo. 2. Pise el pedal del embrague (transmisión
manual) o coloque la palanca de cambio enla posición "N (neutral)" (transmisiónautomática).
3. Seleccione el modo 4H.
D090E02HP-GYT
Seguridad durante la conducción con tracción a las cuatro ruedas
o La postura para conducir debe ser más
erguida y próxima al volante que de costumbre; ajuste el asiento en una posiciónde tal manera que le permita utilizarfácilmente el volante y los pedales.
o No olvide ajustarse el cinturón de seguridad.
o Conduzca con cuidado cuando transite por terrenos difíciles y evite las zonas peligrosas.
o El sistema 4WD proporciona una mayor distancia al suelo y una pisada mas estrecha,para conseguir unas mejores prestacionesen conducción fuera de carretera.Características especiales de diseño dan alvehículo una altura del centro de gravedadsuperior a la de otros vehículos comunes.Una de las ventajas de una mayor distanciaal suelo es una mejora de la visibilidad delterreno, que permite anticiparse a losproblemas. No está diseñado para tomar lascurvas a la misma velocidad que un vehículoconvencional de dos ruedas motrices. Si esposible, evite giros muy cerrados ymaniobras violentas. Como en todos los vehículos de estas características, el hechode no observar las normas de seguridad yuna conducción inadecuada, puedenprovocar pérdida de control o vuelco delvehículo.
o Cuando conduzca por terrenos difíciles, no sujete nunca el volante por su parte interiorni por los radios, ya que podría dar sacudidasbruscas y herirle las manos. Sujételo siemprecon firmeza por su parte externa cuandoconduzca poreste tipo de terreno.
o En situaciones en las que haya viento de costado conduzca a menor velocidad.Debido a que el centro de gravedad de suvehículo es alto, su estabilidad se veráafectada por este tipo de vientos. Una menorvelocidad asegura un mejor control delvehículo.
o Una vez haya salido de la zona de barro o agua, no olvide comprobar el estado de losfrenos. Pise el pedal del freno varias vecesdesplazándose con lentitud hasta que noteque el freno vuelve a tener la fuerzaacostumbrada.
o Una conducción con cuatro ruedas motrices en terreno llano o en carreteras normalespuede provocar un endurecimiento en elmanejo del volante.

Page 97 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI
2- 12 C355A02HP-GYT
Funcionamiento de la 4WD a tiempo completo (Si está instalado)
C355A01HP
1. Posición de la palanca Se emplea para fijar distintas posiciones.
Modo AUTO Toda la potencia del motor se transmite a los ejes de las ruedas delanteras y traseras paraaumentar la tracción. Utilice este modo encondiciones normales de conducción encarretera tales como superficies asfaltadassecas, en calzadas húmedas, carreterascubiertas de nieves y/o conducción fuera de lacarretera.
Modo LOW Toda la potencia del motor se transmite aambos ejes, incluyendo una reductora parapermitir la conducción a baja velocidad en
Conducción sobre pavimento seco y carreteras principales
Para conducir sobre carreteras pavimentadas
y secas seleccione 2H (2WD). Nunca seleccione 4H o 4L (4WD), especialmente encarreteras principales secas. Conducción en carreteras con nieve o hielo
Seleccione 4H o 4L según sean las condiciones
de la carretera, a continuación pise el pedal del acelerador gradualmente para conseguir unarranque más suave. Conducción sobre carreteras arenosas o embarradas
Seleccione 4H o 4L y acelere poco a poco para
conseguir un arranque más suave. Mantenga la presión constante sobre el pedal delacelerador y conduzca a una velocidad reducida. Subida de cuestas abruptas
Seleccione 4L para maximizar el uso del par
motor. Descenso de cuestas abruptas
Seleccione 4L, utilice el freno del motor y
descienda lentamente. Conducción en agua
D090E01HP
40cm
Seleccione 4L y conduzca despacio. La profundidad máxima recomendada de introducción en el agua es de aprox. 40 cm.Antes de conducir en el agua (p. ej. al cruzararroyos poco profundos), compruebepreviamente la profundidad del agua y verifiqueque el suelo en el lecho del río sea firme.Conduzca despacio (5 km/h) y evite introducirseen aguas profundas. Tome todas las medidas de precaución necesarias para impedir que el agua produzcadesperfectos en el motor u otras partes delvehículo. Si el agua se introduce en la toma de aire del motor dañará gravemente el mismo. El agua podría eliminar la grasa de los cojinetes de la rueda y causar la oxidación y el falloprematuro de los mismos. También podríaintroducirse en los ejes, la transmisión y la cajade engranajes y reducir las cualidadeslubricantes del aceite del engranaje.

Page 98 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI 2- 13
aquellos casos en los que sea necesaria una potencia extra, como en el caso de carreterassecas, calzadas mojadas, carreteras cubiertaspor la nieve y/o conducción fuera de la carretera.
Especialmente, cuando sea necesario aumentar
la potencia de la tracción.
No se recomienda el uso del modo "LOW" en
el caso de calzadas secas.
La luz indicadora ( ) se iluminará para
recordarle que se encuentra en el modo LOW. 2. Funcionamiento de la palanca de cambio de la transferencia
AUTO

LOW
1. Detenga el vehículo.
2. Pise el pedal del embrague (transmisión manual) o coloque la palanca de desplazamiento en la posición "N (neutral)"(transmisión automática).
3. Gire la palanca de cambio de la transferencia al modo "LOW".
LOW

AUTO
1. Detenga el vehículo.
2. Pise el pedal del embrague (transmisión manual) o coloque la palanca de desplazamiento en la posición "N (neutral)"(transmisión automática).
3. Gire la palanca de cambio de la transferencia al modo "AUTO".
o Si debe cambiar uno de los neumáticos ouno de los discos de las ruedas, cambie los cuatro.
o Haga girar los neumáticos y compruebe la presión de los mismos periódicamente.
(7) Los vehículos equipados con 4WD a tiempo completo no pueden serremolcados por una grúa común.Asegúrese de que las 4 ruedas esténalzadas del suelo durante el remolque.
o Si el vehículo se remolca con sólo dos ruedas alzadas del suelo el sistema detracción a cuatro ruedas podría dañarse.
o En caso de que resulte necesario remolcar el vehículo con las cuatro ruedas tocandoel suelo, el remolque debe realizarseúnicamente hacia delante con ayuda deun cable de remolque.
o Durante el remolque, deben comprobarse lo siguiente:
1. La llave de contacto se encuentra enposición "ACC" o "ON".
2. Coloque la palanca de cambios en punto muerto (En caso de cambio automático, posición "N").
3. Libere el freno de estacionamiento.
NOTA: Para evitar daños graves, los vehículos equipados con tracción a cuatro ruedas nodeben ser remolcados a una velocidad su-perior a 15 Km/h ni superar una distancia de1,5 Km.
Cómo conducir el vehículo de tracción a las cuatro ruedas con seguridad
(1) Abróchese siempre el cinturón de seguridad.
(2) En caso de fuerte viento lateral, reduzca la
velocidad. Debido a que su vehículo tiene un centro de gravedad más elevado, encaso de fuerte viento lateral, éste afectará laestabilidad del mismo. A menor velocidadpuede controlarse mejor el vehículo.
(3) Compruebe el funcionamiento correcto de los frenos tras conducir sobre agua o barro.Pise el freno varias veces conduciendolentamente hasta que note que éste funcionacorrectamente.
(4) No conduzca el vehículo por superficies acuáticas. (p.ej.: arroyos, ríos, lagos, etc.)
(5) La distancia de frenado del vehículo de tracción a cuatro ruedas a tiempo completoapenas difiere de la del vehículo de traccióna las dos ruedas. Al conducir sobre una calzada nevada o sobre superficies deslizantes o embarradas,asegúrese de mantener la distanciasuficiente entre su vehículo y el vehículoque le antecede.
(6) Ya que la torsión de conducción se aplica siempre sobre las cuatro ruedas, el estadode los neumáticos afecta enormemente elrendimiento del vehículo de tracción a lascuatro ruedas a tiempo completo. Asegúresede equiparlo con las cuatro ruedas del mismotamaño y modelo.

Page 99 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI
2- 14 4. Sitúe las ruedas delanteras en el rodillo libre
temporal tal y como se muestra en la ilustración.
ADVERTENCIA: Manténgase alejado de la parte frontal del vehículo durante la inspección. Eso podríaser peligroso, ya que el vehículo podríadesplazarse hacia delante y provocarleheridas graves e incluso la muerte.
(9) En caso de tener que utilizar cadenas en los neumáticos, fíjelas siempre en las ruedastraseras .
(10) En caso de que las ruedas delanteras o
traseras queden estancadas en el barro,no las haga girar imprudentemente. De locontrario podría averiar el sistema detracción a las cuatro ruedas.
Conducción sobre pavimento seco y carreteras principales Para conducir sobre carreteras pavimentadas y secas seleccione AUTO. Nunca seleccioneLOW, especialmente en carreteras principalessecas.
Conducción en carreteras con nieve o hielo Seleccione AUTO o LOW según sean las condiciones de la carretera, a continuación piseel pedal del acelerador gradualmente paraconseguir un arranque más suave.
(8) Para la comprobación del tacómetro o el
programa de mantenimiento/inspección devehículos equipados con 4WD a tiempocompleto, utilice un dinamómetro para chasisde 4 ruedas
PRECACUCIÓN: No utilice el freno de mano durante el
transcurso de este tipo de comprobaciones.
En caso de que sea necesario realizar la
comprobación del tacómetro de un vehículo equipado con 4WD en un rodillo decomprobación de 2WD, siga estrictamente elprocedimiento que se indica a continuación:
1. Compruebe la presión de aire de las ruedas recomendada para su vehículo.
2. Para la comprobación del tacómetro, sitúe las ruedas traseras del vehículo tal y como se indica en la ilustración.
3. Libere el freno de estacionamiento. Rodillo libre temporal
HHP241
Rodillo de comprobación (Tacómetro)
Conducción sobre carreteras arenosas o embarradas
Seleccione LOW y acelere poco a poco para conseguir un arranque más suave. Mantengala presión constante sobre el pedal delacelerador y conduzca a una velocidad reducida.
Subida de cuestas abruptas Seleccione LOW para maximizar el uso del parmotor.
Descenso de cuestas abruptas Seleccione LOW, utilice el freno del motor ydescienda lentamente.
Conducción en agua
D090E01HP
40cm
Seleccione LOW y conduzca despacio. La profundidad máxima recomendada de introducción en el agua es de aprox. 40 cm.

Page 100 of 150

CONDUCIENDO SU HYUNDAI 2- 15
D190A01O-GAT
DIFERENCIAL DE DESLIZAMIENTO LIMITADO (Si está instalado)
En caso de estar instalado, el diferencial de
deslizamiento limitado se aplica solamente al diferencial de las ruedas traseras. Lascaracterísticas de este diferencial dedeslizamiento limitado son las siguientes:
Del mismo modo que con un diferencial
convencional, la rueda de uno de los ladospuede girar a una velocidad distinta de la ruedadel lado contrario cuando el vehículo toma unacurva. La diferencia entre el diferencial dedeslizamiento limitado y un diferencialconvencional radica en que, si la rueda de unode los lados pierde adherencia, se aplica unatorsión mayor sobre la rueda trasera del ladocontrario para mejorar la misma.
C130A01A-AYT
PRACTICAS PARA UN BUEN FRENADO
ADVERTENCIA: Nada debe ser transportado en la bandejaposterior detrás del asiento trasero. En casode un choque o una frenada brusca talesobjetos pueden ser proyectados y causarserias lesiones a los ocupantes.
o Al iniciar la marcha asegúrese de que el freno de mano ha sido retirado y que eltestigo de freno de mano está apagado,antes de continuar el viaje.
Antes de conducir en el agua (p. ej. al cruzar
arroyos poco profundos), compruebepreviamente la profundidad del agua y verifiqueque el suelo en el lecho del río sea firme.Conduzca despacio (5 km/h) y evite introducirseen aguas profundas.
Tome todas las medidas de precaución
necesarias para impedir que el agua produzcadesperfectos en el motor u otras partes delvehículo.
Si el agua se introduce en la toma de aire del
motor dañará gravemente el mismo.
El agua podría eliminar la grasa de los cojinetes
de la rueda y causar la oxidación y el falloprematuro de los mismos. También podríaintroducirse en los ejes, la transmisión y la cajade engranajes y reducir las cualidadeslubricantes del aceite del engranaje.
PRECAUCIÓN:
o Cuando el vehículo de tracción a las cuatro ruedas a tiempo completo estésiendo levantado con un gato, noarranque nunca el motor ni haga girar lasruedas. Al girar, las ruedas que estén en contacto con el suelo podrían provocar que elvehículo se soltara del gato y cayerahacia delante.
o En caso de que una de las ruedas delantera o trasera gire sobre barro, nieve,etc., a veces es posible sacar el vehículopisando con más fuerza el pedal delacelerador; no obstante, evite hacer funcionar el motor de forma continuadaa un número elevado de rpm, ya que, delo contrario, podría averiar el sistema detracción a las cuatro ruedas.
ADVERTENCIA:
o Evite tomar curvas a gran velocidad.
o No lleve a cabo movimientos bruscos con el volante, como por ejemplo cambiar repentinamente de carril o tomar curvasa gran velocidad.
o El riesgo de volcar el vehículo aumenta enormemente si se pierde el control delmismo a gran velocidad.
o En caso de colisión, un ocupante que no lleve abrochado el cinturón de seguridadtiene más posibilidades de morir queuno que lo lleve abrochado.
o Si dos o más ruedas salen de la calzada y el conductor maneja bruscamente elvolante para volver a entrar en la misma,a menudo se produce una pérdida decontrol del vehículo.
o En caso de que su vehículo se salga de la calzada, no maneje el volante de formabrusca. Reduzca la velocidad antes deincorporarse de nuevo a la calzada.

Page:   < prev 1-10 ... 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 ... 150 next >