JEEP GRAND CHEROKEE 2013 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 431 of 482
•Asegúrese de que las mangueras del depó-
sito de expansión de coolant no estén retor-
cidas ni obstruidas.
• Mantenga limpia la parte frontal del radiador.
Si su vehículo cuenta con aire acondicio-
nado, mantenga limpia la parte delantera del
condensador.
•
No cambie el termostato para el funciona-
miento durante el verano o el invierno. Si es
necesario reemplazarlo, instale SOLAMENTE
el tipo correcto de termostato. Otros diseños
pueden dar como resultado un rendimiento
insatisfactorio del coolant (anticongelante) del
motor, un consumo de gasolina/kilometraje
deficiente y un aumento de las emisiones.
Sistema de frenosA fin de asegurar el rendimiento del sistema de
frenos, todos sus componentes deben inspeccio-
narse de forma periódica. Consulte "Programa
de mantenimiento" para informarse sobre los
intervalos apropiados de mantenimiento.
¡ADVERTENCIA!
Conducir el vehículo con el freno aplicado
puede producir una falla de los frenos y
provocar una colisión. Si conduce con el pie
apoyado sobre el pedal del freno, pueden
producirse temperaturas anormalmente al-
tas en los frenos, un desgaste excesivo de
los forros y el posible deterioro de los frenos.
No tendría capacidad total de frenado en
una emergencia.
Revisión del nivel de líquido – Cilindro
maestro de los frenos
El nivel de líquido del cilindro maestro debe
chequearse cuando se realice el servicio de-
bajo del bonete o, de inmediato, si la luz de
advertencia del sistema de frenos indica una
falla del sistema.
El cilindro maestro de los frenos tiene un depó-
sito de plástico. En el lado externo del depósito,
existe un punto MAX y un punto MIN. El nivel de
líquido debe mantenerse dentro de esos dos
puntos. No agregue líquido por encima de la
marca MAX, puesto que puede producirse un
liqueo en la tapa. Con los frenos de disco, es de esperar que el
nivel de líquido baje a medida que se desgas-
tan los forros de freno. Sin embargo, una caída
inesperada en el nivel de líquido puede provo-
car un liqueo, en cuyo caso, debe realizarse
una revisión del sistema.
Para obtener más información, consulte
"Líqui-
dos, lubricantes y piezas originales "en "Mante-
nimiento de su vehículo".
¡ADVERTENCIA!
• Use únicamente el líquido de frenos reco-
mendado por el fabricante. Para obtener
más información, consulte "Líquidos, lubri-
cantes y piezas originales" en"Manteni-
miento de su vehículo". Utilizar el tipo
equivocado de líquido de frenos puede
dañar gravemente el sistema de frenos y/o
perjudicar su rendimiento. El tipo apro-
piado de líquido de frenos para su
vehículo también está identificado en el
depósito del cilindro maestro del sistema
de frenos original instalado en fábrica.
(Continuación)
427
Page 432 of 482
¡ADVERTENCIA!(Continuación)
•Para evitar contaminación de materias ex-
trañas o humedad, use únicamente líquido
de frenos nuevo o líquido que haya estado
en un recipiente herméticamente cerrado.
Mantenga la tapa del depósito del cilindro
maestro bien cerrada en todo momento.
En un recipiente abierto, el líquido de
frenos absorbe la humedad del aire y en
consecuencia tiene un punto de ebullición
más bajo. Esto puede causar que hierva
inesperadamente durante una frenada
fuerte o prolongada, teniendo como resul-
tado un fallo repentino de los frenos. Esto
podría tener como resultado una colisión.
• El llenado en exceso del depósito de lí-
quido de frenos puede provocar un de-
rrame de líquido sobre las piezas calientes
del motor, ocasionando que se incendie el
líquido de frenos. El líquido de frenos
también puede dañar las superficies pin-
tadas y de vinilo; deberán tomarse precau-
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!(Continuación)
ciones para evitar el contacto con esas
superficies.
• No permita que líquidos con base de pe-
tróleo contaminen el líquido de frenos. Los
componentes para sellado de los frenos
podrían deteriorarse y así provocar fallo
parcial o total de los frenos. Esto podría
tener como resultado una colisión.
Líquido del eje delantero/traseroPara el servicio normal, no se requiere la revi-
sión periódica de los niveles de líquido. Cuando
se haga servicio por otras razones se deben
revisar las superficies exteriores del conjunto
del eje. Si se sospecha que hay una fuga de
aceite del engranaje, revise el nivel de líquido.
Para obtener más información, consulte "Líqui-
dos, lubricantes y piezas originales "en "Mante-
nimiento de su vehículo".
Revisión del nivel de líquido del eje delanteroEl nivel de aceite del eje delantero tiene que
estar entre 1/8 in (3 mm) debajo del fondo del
orificio de llenado y el fondo del orificio de
llenado.
Los tapones de llenado y drenaje del eje delan-
tero se deben apretar entre 22 y 29 libras pie
(30 y 40 N·m).
¡PRECAUCIÓN!
No apriete los tapones más de lo necesario
ya que puede deteriorarlos y causar fugas.
Revisión del nivel de líquido del eje trasero
El nivel de aceite del eje trasero tiene que estar
entre 1/8 in (3 mm) debajo del fondo del orificio
de llenado y el fondo del orificio de llenado.
Los tapones de llenado y drenaje del eje trasero
se deben apretar entre 22 y 29 libras pie (30 y
40 N·m) en ejes con alojamientos de aluminio.
Los tapones de llenado y drenaje del eje trasero
se deben apretar entre 22 y 52 libras pie (30 y
70 N·m) en ejes con alojamientos de hierro
fundido.
428
Page 433 of 482
¡PRECAUCIÓN!
No apriete los tapones más de lo necesario,
ya que puede deteriorarlos y causar fugas.
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado de
fábrica. Para obtener más información, con-
sulte "Líquidos, lubricantes y piezas originales"
en "Mantenimiento de su vehículo".
Caja de transferencia
Revisión del nivel de líquido
Para el servicio normal, no se requiere revisar
el nivel de líquido periódicamente. Cuando se
realiza el servicio del vehículo por otras razo-
nes, deben inspeccionarse las superficies exte-
riores del conjunto de la caja de transferencia.
Si se sospecha de un liqueo de aceite, inspec-
cione el nivel de líquido. Para obtener más
información, consulte "Líquidos, lubricantes y
piezas originales" en"Mantenimiento de su
vehículo". Agregado de líquido
Agregue líquido en el orificio de llenado hasta
que rebalse, cuando el vehículo está en una
superficie nivelada.
Vaciado
Retire primero el tapón del orificio de llenado,
después el tapón de drenaje. El torque de
ajuste recomendado para las bujías de vaciado
y llenado es de 15 a 25 libras pie (20 a 34 N·m).
¡PRECAUCIÓN!
Al colocar tapones, no apretarlos demasiado.
Puede deteriorarlos y causar una fuga.
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado de
fábrica. Para obtener más información, con-
sulte
"Líquidos, lubricantes y piezas originales"
en "Mantenimiento de su vehículo".
Transmisión automática
Selección de lubricante
Es importante utilizar el líquido de trasmisión
adecuado para asegurar el rendimiento óptimo
ya la duración de la transmisión. Utilice solo el
líquido de transmisión recomendado por el fa-
bricante. Consulte “Líquidos, lubricantes y pie-
zas originales” en “Mantenimiento del vehículo”
para ver las especificaciones del líquido. Es
importante mantener el líquido de la transmi-
sión al nivel correcto y utilizar el líquido reco-
mendado.
NOTA:
No se deben usar soluciones químicas en
ninguna transmisión; solo se debe utilizar el
lubricante aprobado.
429
Page 434 of 482
¡PRECAUCIÓN!
Utilizar un líquido de transmisión que no sea
el recomendado por el fabricante puede
causar deterioramiento en la calidad de la
transmisión y/o temblor en convertidor de
torque y puede hacer necesario cambios de
líquido y de filtro más frecuentes. Consulte
"Líquidos, lubricantes y piezas originales"en
"Mantenimiento de su vehículo "para obte-
ner especificaciones sobre el líquido.
Aditivos especiales
El fabricante recomienda enfáticamente no uti-
lizar ningún aditivo en la transmisión.
El líquido de la transmisión automática (ATF) es
un producto tecnológico y su rendimiento
puede verse afectado si se le agregan otros
aditivos. Por lo tanto, no agregue ningún aditivo
de líquido a la transmisión. La única excepción
a esta norma es el uso de colorantes especia-
les para diagnosticar fugas del líquido. Evite el
uso de selladores de la transmisión ya que
pueden afectar negativamente las juntas.¡PRECAUCIÓN!
No utilice soluciones químicas en la transmi-
sión, ya que los productos químicos pueden
dañar los componentes de la transmisión.
Tales daños no están cubiertos por la Ga-
rantía limitada del vehículo nuevo.
Revisión del nivel de líquido – Motor de 3.6LEl nivel de líquido está prefijado en la fábrica y
no necesita ajustarse bajo condiciones de fun-
cionamiento normal. No se requieren verifica-
ciones de nivel de líquido de rutina; por lo tanto,
el tubo de relleno de la transmisión está tapado
y no se proporciona ninguna varilla indicadora.
Su concesionario autorizado puede verificar el
nivel de líquido de la transmisión utilizando una
varilla indicadora de servicio especial.
Si advierte pérdida de líquido o mal funciona-
miento de la transmisión, visite a su concesio-
nario autorizado de inmediato para que com-
pruebe el nivel de líquido de la transmisión.
Operar el vehículo con un nivel de líquido
incorrecto puede causar daños severos a la
transmisión.
¡PRECAUCIÓN!
• Utilizar un líquido de transmisión que no
sea el recomendado por el fabricante
puede causar deterioro en la calidad de
los cambios de la transmisión y/o temblor
en el convertidor de torque y requerir
cambios más frecuentes de líquido y de
filtro. Consulte "Líquidos, lubricantes y pie-
zas originales" en"Mantenimiento de su
vehículo" para obtener especificaciones
sobre el líquido.
• Si ocurre una fuga de líquido en la trans-
misión, visite su concesionario autorizado
inmediatamente. Puede ocurrir una avería
seria en la transmisión. Su concesionario
autorizado tiene las herramientas apropia-
das para ajustar correctamente el nivel del
líquido.
430
Page 435 of 482
Revisión del nivel de líquido – Motor de 5.7LEs mejor revisar el nivel de líquido mientras la
transmisión está a temperatura normal de fun-
cionamiento (aproximadamente 180°F / 82°C).
Esto sucede después de al menos 15 millas
(25 km) de conducción. A la temperatura normal
de funcionamiento, el líquido no puede sopor-
tarse cómodamente cuando se toca con la
punta de los dedos.
Use el siguiente procedimiento para revisar
correctamente el nivel de líquido:
1. Estacione el vehículo sobre un terreno nive-
lado.
2. Opere el motor en bajayalatemperatura
normal de funcionamiento.
3. Aplique totalmente el freno de parqueo y
pise el pedal del freno.
4. Coloque momentáneamente la palanca de
cambios en cada posición de marcha (dejando
tiempo para que la transmisión se acople por
completo en cada posición), finalizando con la
palanca de cambios en PARQUEO.5. Extraiga la varilla indicadora, límpiela y rein-
trodúzcala hasta que quede asentada.
6. Extraiga nuevamente la varilla indicadora y
observe el nivel de líquido en ambos lados. La
lectura del nivel de líquido solo es válida si se
ve una capa de aceite pareja en ambos lados
de la varilla indicadora. Los orificios en la varilla
indicadora estarán llenos de líquido si el nivel
real está en el orificio o por encima de este. El
nivel de líquido debe estar entre los orificios de
referencia (superiores) de
"HOT"(caliente) en
la varilla indicadora, a temperatura normal de
funcionamiento. Si el nivel de líquido es bajo,
agregue líquido a través del tubo de la varilla
indicadora para hacer que el nivel sea correcto.
No llene en exceso. Utilice SOLO líquido re-
comendado (consulte "Líquidos, lubricantes y
piezas originales" para ver las especificaciones
del líquido). Después de agregar una cantidad
de aceite por el tubo de la varilla indicadora,
espere un mínimo de dos minutos para que el
aceite se vacíe totalmente en la transmisión,
antes de volver a verificar el nivel de líquido. NOTA:
Si es necesario comprobar que la transmi-
sión está por debajo de la temperatura de
funcionamiento, el nivel de líquido debe
estar entre los dos orificios de referencia
(inferiores) COLD (frío) de la varilla indica-
dora con el líquido aproximadamente a 70°F
(21°C) (temperatura ambiente). Cuando la
transmisión alcanza los 180°F (82°C), si el
nivel de líquido se ha establecido correcta-
mente a temperatura ambiente, este deberá
estar entre los orificios de referencia (supe-
riores) HOT (caliente). Recuerde que es me-
jor verificar el nivel a la temperatura normal
de funcionamiento.
¡PRECAUCIÓN!
Si la temperatura del líquido es menor a
10° C, puede que no se registre en la varilla
indicadora. No agregue el líquido hasta que
la temperatura se encuentre lo suficiente-
mente elevada como para producir una lec-
tura exacta. Corra el motor en ralentí, en
PARK (parqueo) para calentar el líquido.
431
Page 436 of 482
7. Revise si existen liqueos. Suelte el freno de
parqueo.
NOTA:
Para evitar que la tierra y el agua entren en la
transmisión después de verificar o comple-
tar el nivel de líquido, asegúrese de que la
tapa de la varilla indicadora esté correcta-
mente asentada. Es normal que la tapa de la
varilla indicadora rebote ligeramente hacia
atrás de la posición totalmente asentada, en
tanto y en cuanto su junta quede encajada
en el tubo de la varilla indicadora.
Cambios de líquido y filtro
Consulte"Programa de mantenimiento "para
informarse sobre los intervalos apropiados de
mantenimiento.
Además, cambie el líquido y el filtro si se des-
arma la transmisión por cualquier motivo.
Cuidado de la apariencia y
protección contra la corrosión
Protección de la carrocería y la pintura
contra la corrosión
Los requisitos de cuidado de la carrocería del
vehículo varían conforme a las ubicaciones
geográficas y el uso. Los productos químicos
que hacen transitables los caminos con nieve o
hielo y aquellos que se rocían en árboles y
superficies de carretera durante otras estacio-
nes son altamente corrosivos para el metal de
su vehículo. El estacionamiento al aire libre,
que expone a su vehículo a los contaminantes
del aire, las superficies de carretera sobre las
que opera su vehículo, las condiciones climáti-
cas de extremo calor o frío u otras condiciones
extremas afectarán negativamente la protec-
ción de la pintura, los paneles tapizados metá-
licos y el chasis inferior.
Las recomendaciones de mantenimiento a con-
tinuación le permitirán obtener un beneficio
máximo de la resistencia a la corrosión aplicada
a su vehículo. ¿Qué causa la corrosión?
La corrosión es resultado del deterioro o la
eliminación de la pintura y de las cubiertas
protectoras de su vehículo.
Las causas más comunes son:
•
Acumulación de sal, tierra y humedad del
camino.
• Impactos de piedras y grava.
• Insectos, savia vegetal y brea.
• Sal en el aire en zonas cercanas a la costa
marítima.
• Contaminantes atmosféricos radiactivos e in-
dustriales.
Lavado
• Lave su vehículo periódicamente. Siempre
lave su vehículo a la sombra con el jabón de
lavado para automóviles MOPAR ounja-
bón suave, y enjuague los paneles por com-
pleto con agua limpia.
432
Page 437 of 482
•Si se han acumulado insectos, alquitrán u otros
depósitos similares en su vehículo, use el remo-
vedor para insectos y alquitrán MOPARSuper
Kleen o un producto equivalente.
• Utilice una cera de limpieza de alta calidad,
como la cera de limpieza de MOPAR o
equivalente, para extraer el polvo de la ca-
rretera, las manchas y para proteger el aca-
bado de la pintura. Tenga cuidado de nunca
rayar la pintura.
• Evite el uso de compuestos abrasivos y
pulidos en polvo que pueden reducir el brillo
y acabado de la pintura.
¡PRECAUCIÓN!
•No utilice materiales de limpieza abrasivos
o fuertes como lana de acero o polvo
limpiado que rayaría las superficies metá-
licas y pintadas.
• El uso de lavadores eléctricos que supe-
ren los 1,200 psi (8,274 kPa) puede dete-
riorar o eliminar pintura y adhesivos. Cuidado especial
•
Si conduce el vehículo por caminos en am-
bientes salinos o de mucho polvo, o por
zonas costeras marítimas, lave con una
manguera abajo del chasis, por lo menos
una vez por mes.
• Es importante que los orificios de vaciado
situados en los bordes inferiores de las puer-
tas, los paneles del balancín y el baúl se
mantengan limpios y abiertos.
• Si detecta cualquier melladura de piedras o
raspaduras en la pintura, retóquelas de in-
mediato. El costo de dichas reparaciones se
considera responsabilidad del propietario.
•Si su vehículo se daña debido a una colisión o
causa similar que destruya la pintura y la
cubierta protectora, repare su vehículo lo antes
posible. El costo de dichas reparaciones se
considera responsabilidad del propietario.
•Si transporta una carga especial, como pro-
ductos químicos, fertilizantes, sal desconge-
lante, etc., asegúrese de que dichos materia-
les estén perfectamente envasados y sellados.
• Si se conduce mucho por caminos de grava,
considere el uso de faldones o cubrelodos
detrás de cada rueda.
• Utilice la pintura de retoque MOPAR en las
rayas lo antes posible. Su concesionario
autorizado tiene pintura de retoque del color
de su vehículo.
Cuidado de las ruedas y de las tapas
• Todas las ruedas y tapas, en especial las
tapas de aluminio o cromadas, deben lim-
piarse periódicamente con un jabón suave y
agua para prevenir la corrosión.
• Para quitar el exceso de lodo y el polvo
excesivo de los frenos, recomendamos utili-
zar limpiadores de ruedas MOPAR.
¡PRECAUCIÓN!
No utilice esponjas de raspar, lana de acero,
cepillos de cerda o pulidores metálicos. No
utilice limpiadores de horno. Estos productos
causar deterioro en el acabado de protec-
ción de la rueda. Evite el lavado automático
(Continuación)
433
Page 438 of 482
¡PRECAUCIÓN!(Continuación)
de automóviles que utiliza soluciones ácidas
y cepillos duros que pueden dañar el aca-
bado de protección de las ruedas. Sola-
mente el limpiador de llantas Moparo equi-
valente son recomendados.
Procedimiento de limpieza de telas
resistentes a las manchas – Si está
equipado
Los asientos con telas resistentes a las man-
chas se pueden limpiar en la siguiente manera:
• Elimine todo lo que sea posible las manchas
empleando un paño limpio y seco.
• Haga lo propio con las manchas restantes
con un paño limpio húmedo.
• En caso de haber manchas persistentes,
aplique el limpiador MOPAR Total Clean, o
una solución jabonosa suave, a un paño
húmedo limpio y quite la mancha. Para eli-
minar los restos de jabón, use un paño
nuevo húmedo. •
En caso de manchas de grasa, aplique el
limpiador multiuso Mopar Multi-Purpose a
un paño húmedo limpio y quite la mancha.
Para eliminar los restos de jabón, use un
paño nuevo húmedo.
• No utilice ningún solvente agresivo ni nin-
guna otra forma de protector en los produc-
tos resistentes a las manchas.
Cuidado del interior
Utilice Mopar Total Clean para limpiar la tapi-
cería de tela y las alfombras.
Utilice Mopar Total Clean para limpiar la tapi-
cería de vinilo.
Se recomienda usar específicamente Mopar
Total Clean para la tapicería de cuero.
La mejor forma de preservar la tapicería de
cuero es limpiarla frecuentemente con un paño
suave húmedo. Las pequeñas partículas de
tierra pueden actuar como un abrasivo y dete-
riorar la tapicería de cuero; deben eliminarse
con prontitud con un paño húmedo. Las man-
chas rebeldes pueden limpiarse fácilmente con
un paño suave y MOPAR Total Clean. Debe
tener cuidado de no mojar la tapicería de cuero con cualquier líquido. Tenga a bien no utilizar
lustradores, aceites, líquidos de limpieza, sol-
ventes, detergentes ni limpiadores con base de
amoniaco para limpiar la tapicería de cuero. No
se requiere la aplicación de ningún acondicio-
nador de cueros para mantener el buen estado
original.
¡ADVERTENCIA!
No utilice solventes volátiles para fines de
limpieza. Muchos son potencialmente inflama-
bles y, si se emplean en lugares cerrados,
pueden provocar problemas respiratorios.
Limpieza de los faros
Su vehículo está equipado con faros y luces
antiniebla plásticos (si está equipado) que son
más ligeros y menos susceptibles que los faros
de vidrio al daño por piedras.
El plástico no es tan resistente a las rayaduras
como el cristal, razón por la cual deben se-
guirse diferentes procedimientos para limpiar
las lentes.
434
Page 439 of 482
Para minimizar la posibilidad de rayar los lentes
y como consecuencia reducir la potencia de la
luz, evite frotar con un paño seco. Para eliminar
la tierra del camino, lave con una solución
jabonosa suave y luego enjuague.
No utilice componentes de limpieza abrasivos,
solventes, lana de acero u otros materiales
agresivos para limpiar los lentes.
Superficies de cristal
Todas las superficies de cristal deberán limpiarse
periódicamente con limpiacristales MOPARo
cualquier producto comercial doméstico de lim-
pieza de cristales. Nunca utilice un limpiador
abrasivo. Tome precauciones cuando limpie el
interior de la ventana trasera equipada con des-
empañadores eléctricos o la ventana del cuarto
trasero del lado derecho que tiene la antena de
radio. No use raspadores ni otros instrumentos
cortantes que pueden rayar los elementos.
Cuando limpie el espejo retrovisor, rocíe el lim-
piador sobre la toalla o el trapo que esté usando.
No lo rocíe directamente sobre el espejo.
Limpieza de las lentes de plástico del
grupo de instrumentos
Las lentes de la parte frontal de los instrumen-
tos de este vehículo están moldeadas en plás-
tico transparente. Cuando limpie las lentes,
debe tener cuidado para evitar rayar el plástico.
1. Limpie con un trapo suave húmedo. Puede
usar una solución jabonosa suave, pero no
utilice limpiadores abrasivos o con alto conte-
nido de alcohol. Si utiliza jabón, limpie con un
trapo limpio húmedo.
2. Seque con un paño suave.
Mantenimiento de los cinturones de
seguridad
No blanquee, tiña ni limpie los cinturones con
solventes químicos ni limpiadores abrasivos. Esos
productos debilitarán la tela. El deterioro producido
por el sol también puede debilitar la tela. Si los cinturones necesitan limpieza, utilice el lim-
piador total MOPAR
, una solución jabonosa
suave o agua tibia. No quite del vehículo los
cinturones para limpiarlos. Seque con un paño
suave.
Reemplace los cinturones de seguridad si es-
tán deshilachados, desgastados o si las hebi-
llas no funcionan correctamente.
FUSIBLES
Módulo de alimentación totalmente
integrado
El módulo de alimentación totalmente integrado
(TIPM) está situado en el compartimiento del
motor. Este centro contiene fusibles de cartu-
cho y minifusibles. La descripción de cada
fusible y componente puede estar estampada
en la tapa interior, de lo contrario, el número de
cavidad de cada fusible está estampado en la
tapa interior que corresponde al cuadro si-
guiente.
435
Page 440 of 482
Ca-vi-
dad Fusi-
ble de cartu- cho Mini-
fusible Descripción
J01 40 am- periosverde Neumática,
suspensión
J02 30 am- perios-
rosado Módulo de
puerta leva-
diza eléctrica
J03 30 am- perios-
rosado Remolque de
tráiler
Ca-vi-
dad Fusi-
ble de cartu- cho Mini-
fusible Descripción
J04 25 am- perios
natural Nodo de
puerta del conductor
J05 25 am- perios
natural Nodo de
puerta del pasajero
J06 40 am- periosverde
Bomba de los frenos anti-
lock/Sistema
de control de estabilidad
J07 30 am- perios-
rosado Válvula de
los frenos anti-lock/
Sistema de control de
estabilidad
J08 40 am- periosverde Asiento
servoasistido
Ca- vi-
dad Fusi-
ble de cartu- cho Mini-
fusible Descripción
J09 30 am- perios-
rosado Freno E
J10 30 am- perios-
rosado Contacto de
relé del
lavador de los
faros
J11 30 am- perios-
rosado Módulo de
control del
tren de po- tencia
J12 30 am- perios-
rosado Desempaña-
dor de cristal trasero
J13
60 am- perios
amarillo Pérdida de
carga con la ignición en
posición off
(IOD) principal
Módulo de alimentación totalmente integrado
436