JEEP GRAND CHEROKEE 2015 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 421 of 502
su zona. Esta información puede encontrarse
en la mayoría de recipientes de líquido de
lavado.ADVERTENCIA
Los disolventes para limpiaparabrisas dispo-
nibles en el mercado son inflamables. Po-
drían prender y provocarle quemaduras.
Debe tener cuidado al llenar o trabajar cerca
del líquido lavador.Sistema de escapeLa mejor protección contra la entrada de mo-
nóxido de carbono en el interior del vehículo es
proporcionar un adecuado mantenimiento al
sistema de escape del motor.
Si observa un cambio en el sonido del sistema
de escape; o si se detecta humo del escape en
el interior del vehículo; o si se dañan los bajos
o la parte trasera del vehículo; haga que un
técnico cualificado inspeccione todo el sistema
de escape y las zonas contiguas de la carroce-
ría para verificar la existencia de piezas rotas,
dañadas, deterioradas o mal emplazadas. Lasjuntas abiertas o las conexiones flojas permiten
la entrada de humos del escape en el habitá-
culo. Como medida complementaria, inspec-
cione el sistema de escape cada vez que se
eleve el vehículo para su lubricación o cambio
de aceite. Sustituya según sea necesario.
ADVERTENCIA
Los gases de escape pueden ser perjudi-
ciales o incluso mortales. Estos gases
contienen monóxido de carbono (CO), que
es un gas incoloro e inodoro. Si se respira,
puede quedar inconsciente y sufrir enve-
nenamiento. Para evitar la inhalación de
CO, consulte "Consejos en materia de
seguridad/Gas de escape" en"Cosas que
debe saber antes de poner en marcha su
vehículo" para obtener más información.
(Continuación)
ADVERTENCIA
(Continuación)
Un sistema de escape caliente puede pro-
vocar un incendio si se estaciona sobre
materiales que puedan arder. Esos
materiales podrían ser hierba u hojas que
entraran en contacto con el sistema de
escape. No aparque ni utilice su vehículo
en zonas donde el sistema de escape
pueda entrar en contacto con cualquier
material inflamable.PRECAUCIÓN
El catalizador solamente funciona con ga-
solina sin plomo. La gasolina con plomo
invalidará la eficacia del catalizador como
dispositivo de control de emisiones y
puede reducir considerablemente el rendi-
miento del motor y causar daños graves al
motor.
(Continuación)
417
Page 422 of 502
PRECAUCIÓN
(Continuación)
Si el vehículo no se mantiene en buenas
condiciones de funcionamiento pueden
producirse daños en el catalizador. En
caso de producirse una avería del motor,
en especial una que incluya un fallo de
encendido u otra pérdida aparente de
prestaciones, haga reparar el vehículo de
inmediato. Un vehículo que siga funcio-
nando con una avería grave podría hacer
que el catalizador se recaliente, provo-
cando posibles daños tanto en el cataliza-
dor como en el vehículo.
En condiciones normales de funcionamiento, el
catalizador no necesitará mantenimiento. Sin
embargo, es importante mantener el motor
siempre a punto, a fin de asegurar un adecuado
funcionamiento del catalizador y evitar posibles
averías del mismo. NOTA:
Toda manipulación indebida intencionada
de los sistemas de control de emisiones
puede provocar acciones legales civiles en
su contra.
En situaciones fuera de lo común en las que se
produzca un desperfecto grave del motor, el
olor a quemado puede sugerir un recalenta-
miento importante y anormal del catalizador. Si
esto ocurre, detenga el vehículo, apague el
motor y deje que se enfríe. Debe someterlo a
una inspección de inmediato, que incluya una
puesta a punto acorde con las especificaciones
del fabricante.
Para minimizar la posibilidad de daños en el
catalizador:
No apague el motor ni interrumpa el encen-
dido cuando la caja de cambios se encuentra
en una marcha y el vehículo está en movi-
miento.
No intente arrancar el motor empujando o
remolcando su vehículo.
No deje el motor en ralentí con algún cable
de bujía desconectado o retirado, como cuando se efectúa una comprobación de
diagnóstico, o durante períodos prolongados
con ralentí muy irregular o en condiciones de
avería.
Sistema de refrigeraciónADVERTENCIA
Usted u otras personas podrían sufrir que-
maduras de gravedad a consecuencia del
refrigerante del motor caliente (anticonge-
lante) o el vapor desprendido del radiador.
En caso de que vea u oiga vapor procedente
de debajo del capó, no lo abra hasta que el
radiador haya tenido tiempo de enfriarse.
Nunca intente abrir el tapón de presión del
sistema de refrigeración con el radiador o la
botella de refrigerante caliente.
Comprobaciones del refrigerante del motor
Compruebe la protección del refrigerante del
motor (anticongelante) cada 12 meses (antes
de que se produzcan temperaturas por debajo
del punto de congelación, cuando corres-
ponda). Si el refrigerante del motor (anticonge-
418
Page 423 of 502
lante) está sucio, el sistema se debe drenar,
lavar y rellenar con refrigerante OAT nuevo
(conforme a la MS-12106) en un concesionario
autorizado. Compruebe si existe alguna acu-
mulación de insectos, hojas, etc. en la parte
frontal del condensador del A/A. Si está sucio,
límpielo pulverizando agua de forma vertical
hacia abajo sobre la cara del condensador
empleando una manguera de jardín.
Compruebe las mangueras del sistema de re-
frigeración del motor, por si tienen grietas,
roturas, cortes, y el apriete de la conexión en el
radiador y la botella de recuperación de refrige-
rante. Inspeccione todo el sistema en busca de
fugas.
Con el motor a temperatura normal de funcio-
namiento (pero no en marcha), compruebe el
correcto sellado de vacío del tapón de presión
del sistema de refrigeración drenando una pe-
queña cantidad de refrigerante del motor (anti-
congelante) por el grifo de desagüe del ra-
diador. Si el sellado del tapón es correcto, el
refrigerante (anticongelante) del motor comen-
zará a salir por la botella de recuperación de
refrigerante. NO QUITE EL TAPÓN DE PRE-SIÓN DEL REFRIGERANTE CON EL SIS-
TEMA DE REFRIGERACIÓN CALIENTE.
Sistema de refrigeración - Drenaje, lavado
y rellenado
NOTA:
Algunos vehículos requieren herramientas
especiales para poder agregar el refrige-
rante correctamente. Si estos sistemas no
se reponen correctamente, podrían produ-
cirse daños internos importantes en el mo-
tor. Si hay que añadir refrigerante al sis-
tema, consulte a su concesionario
autorizado.
Si el refrigerante del motor (anticongelante)
está sucio o contiene sedimentos visibles,
acuda a un concesionario autorizado para que
limpien y enjuaguen con refrigerante OAT (an-
ticongelante) (conforme a la norma MS-12106).
Consulte
"Programa de mantenimiento" para
obtener información sobre los intervalos de
mantenimiento apropiados. Selección del refrigerante
Consulte
"Líquidos, lubricantes y piezas origi-
nales" en"Mantenimiento de su vehículo" para
obtener más información.
PRECAUCIÓN
La mezcla de refrigerante del motor (anti-
congelante) que no sea el refrigerante
(anticongelante) OAT (Tecnología de adi-
tivos orgánicos) especificado puede pro-
ducir averías en el motor y reducir la
protección contra la corrosión. El refrige-
rante del motor OAT (tecnología de adi-
tivos orgánicos) es diferente y no debe
usarse con el refrigerante del motor (anti-
congelante) HOAT (tecnología de aditivos
orgánicos híbridos) ni con cualquier refri-
gerante (anticongelante) "globalmente
compatible". Si un refrigerante del motor
que no sea OAT (anticongelante) se intro-
duce en el sistema de refrigeración en una
emergencia, el sistema de refrigeración se
(Continuación)
419
Page 424 of 502
PRECAUCIÓN
(Continuación)
deberá drenar, lavar y rellenar con refrige-
rante OAT nuevo (de acuerdo con MS-
12106), por parte de un concesionario
autorizado lo antes posible.
No utilice solo agua ni productos refrige-
rantes (anticongelantes) del motor a base
de alcohol. No utilice inhibidores de corro-
sión adicionales o productos anticorrosión,
ya que pueden no ser compatibles con el
refrigerante del motor del radiador y pro-
vocar obstrucciones en el mismo.
Este vehículo no ha sido diseñado para
utilizar refrigerante del motor (anticonge-
lante) a base de glicolpropileno. No se
recomienda utilizar refrigerante del motor
(anticongelante) a base de glicolpropileno.
Agregado de refrigerante
El vehículo utiliza un refrigerante del motor
mejorado (refrigerante OAT según la norma
MS-12106) que permite ampliar los intervalos
de mantenimiento. Este refrigerante del motor
(anticongelante) puede utilizarse hasta diez años o 240.000 km (150.000 millas) antes de
cambiarlo. Para evitar que se reduzca este
período de mantenimiento ampliado, es impor-
tante utilizar el mismo refrigerante del motor
(refrigerante OAT según la norma MS-12106)
durante toda la vida útil del vehículo.
Revise estas recomendaciones de uso de refri-
gerante del motor (anticongelante) OAT (tecno-
logía de aditivos orgánicos) que cumple los
requisitos de la norma de materiales MS-12106
de Chrysler. Cuando agregue refrigerante del
motor (anticongelante):
Recomendamos usar anticongelante/
refrigerante de MOPAR®, con fórmula OAT
(tecnología de aditivos orgánicos) para 10
años/240.000 km (150.000 millas), que cum-
ple los requisitos de la norma de materiales
MS-12106 de Chrysler.
Mezcle una solución con un mínimo del 50%
de refrigerante de motor OAT que cumpla los
requisitos de la norma de materiales MS-
12106 de Chrysler y agua destilada. Si hay
previstas temperaturas por debajo de 37 °C
( 34 °F), utilice mayores concentraciones
(no supere el 70%).
Utilice únicamente agua de gran pureza,
como agua destilada o desionizada, cuando
mezcle la solución de agua y refrigerante del
motor (anticongelante). La utilización de un
agua de menor calidad reducirá la protección
contra la corrosión en el sistema de refrige-
ración del motor.
Tenga en cuenta que es responsabilidad del
propietario mantener el nivel adecuado de pro-
tección contra la congelación, teniendo en
cuenta las temperaturas que se produzcan en
la zona donde se utilice el vehículo.
NOTA:
Algunos vehículos requieren herramien-
tas especiales para poder agregar el refri-
gerante correctamente. Si estos sistemas
no se reponen correctamente, podrían
producirse daños internos importantes
en el motor. Si hay que añadir refrigerante
al sistema, consulte a su concesionario
autorizado.
420
Page 425 of 502
No se recomienda mezclar distintos tipos
de refrigerante (anticongelante) del mo-
tor, ya que podría dañarse el sistema de
refrigeración. Si se mezclan refrigerante
HOAT y OAT en caso de emergencia,
acuda a un concesionario autorizado para
que drenen, limpien y llenen con refrige-
rante OAT (conforme a la norma MS-
12106) a la mayor brevedad posible.
Tapón de presión del sistema de
refrigeración
El tapón debe estar bien apretado para evitar
pérdida de refrigerante del motor (anticonge-
lante) y para asegurarse de que el refrigerante
del motor (anticongelante) retornará al radiador
desde el depósito de expansión de refrigerante.
Si se observa alguna acumulación de materias
extrañas en las superficies de sellado, el tapón
debe inspeccionarse y limpiarse.
ADVERTENCIA
No abra el sistema de refrigeración con el
motor caliente. Nunca agregue refrige-
rante del motor (anticongelante) con el
motor recalentado. No afloje ni retire el
tapón para enfriar un motor recalentado.
El calor provoca la acumulación de pre-
sión en el sistema de refrigeración. Para
evitar quemaduras o lesiones, no retire el
tapón de presión mientras el sistema esté
caliente o sometido a presión.
No utilice un tapón de presión que no sea
el especificado para su vehículo. Podría
ocasionar lesiones o daños en el motor.
Eliminación del refrigerante del motor
usado
El refrigerante del motor (anticongelante) usado
con base de glicoletileno es una sustancia
regulada que requiere una eliminación apro-
piada. Consulte a las autoridades locales para
determinar las disposiciones en materia de
eliminación para su comunidad. Para evitar que
sea ingerido por niños o animales, no almacene refrigerante del motor (anticongelante) con
base de glicoletileno en recipientes abiertos ni
permita que forme charcos en el suelo. Si un
niño o una mascota lo ingieren, busque asis-
tencia de emergencia inmediatamente. Limpie
inmediatamente cualquier salpicadura del
suelo.
Nivel de refrigerante
La botella de refrigerante es un método visual
rápido para determinar que el nivel de refrige-
rante es adecuado. Con el motor frío y apa-
gado, el nivel de refrigerante (anticongelante)
en la botella de expansión debe encontrarse
entre los márgenes indicados en la botella.
Por lo general, el radiador se mantiene comple-
tamente lleno, de forma que no es necesario
retirar el tapón de presión de refrigerante/
radiador salvo para comprobar el punto de
congelación del refrigerante del motor (anticon-
gelante) o reemplazarlo. Informe sobre esto al
empleado a cargo del mantenimiento. Mientras
la temperatura de funcionamiento del motor sea
satisfactoria, la botella de refrigerante solo ha
de verificarse una vez al mes.
421
Page 426 of 502
Si es necesario añadir refrigerante del motor
adicional (anticongelante) para mantener el ni-
vel apropiado, debe ser un refrigerante OAT
que cumpla los requisitos de la norma de
materiales de Chrysler MS-12106. No llene en
exceso.
Puntos a recordar
NOTA:
Cuando el vehículo se detiene después de
algunos kilómetros/millas de marcha, puede
que observe vapor saliendo por la parte
delantera del compartimento del motor. Esto
normalmente es el resultado de la humedad
producida por la lluvia, nieve o alta acumu-
lación de humedad en el radiador, que se
evapora cuando se abre el termostato y
permite que el refrigerante del motor (anti-
congelante) caliente penetre en el radiador.
Si un examen del compartimento del motor no
muestra evidencia de fugas en el radiador o en
las mangueras, el vehículo se puede conducir
con seguridad. El vapor se disipará pronto.
No llene en exceso la botella de expansión
de refrigerante.
Compruebe el punto de congelación del re-
frigerante en el radiador y la botella de
expansión de refrigerante. Si es necesario
agregar refrigerante del motor (anticonge-
lante), el contenido de la botella de expan-
sión de refrigerante también deberá prote-
gerse contra la congelación.
Si es necesario añadir con frecuencia refri-
gerante del motor (anticongelante), se debe
comprobar la presión del sistema de refrige-
ración ante posibles fugas.
Mantenga la concentración de refrigerante
del motor (anticongelante) en un mínimo de
50% de refrigerante (anticongelante) OAT
(según la norma MS-12106) y agua destilada
para obtener una protección adecuada con-
tra la corrosión del motor, que contiene com-
ponentes de aluminio.
Asegúrese de que las mangueras de de-
rrame de la botella de expansión de refrige-
rante no estén retorcidas ni obstruidas.
Mantenga limpia la parte delantera del ra-
diador. Si su vehículo está equipado con aire
acondicionado, mantenga limpia la parte de-
lantera del condensador.
No cambie el termostato para su funciona-
miento en verano o invierno. Si es necesario
sustituirlo, instale SOLAMENTE el tipo co-
rrecto de termostato. Otros diseños pueden
resultar no satisfactorios para el rendimiento
del refrigerante del motor (anticongelante),
provocar un mal ahorro de combustible y
aumentar las emisiones.
Sistema de frenosA fin de asegurar el rendimiento del sistema de
frenos, todos sus componentes deben inspec-
cionarse periódicamente. Consulte "Programa
de mantenimiento" para obtener información
sobre los intervalos de mantenimiento apropia-
dos.ADVERTENCIA
Conducir con el pie sobre el pedal de freno
puede dar lugar a un fallo de los frenos y
posiblemente provocar una colisión. Si con-
duce con el pie sobre el pedal de freno,
puede provocar un aumento anormal de la
temperatura de los frenos, desgaste exce-
(Continuación)
422
Page 427 of 502
ADVERTENCIA
(Continuación)
sivo de los forros y posibles averías de los
frenos. En una emergencia no contaría con
la capacidad de frenado total.
Verificación de nivel del líquido — Cilindro
maestro de frenos
El nivel de líquido del cilindro maestro debe
comprobarse al realizar el mantenimiento del
motor o de inmediato si la luz de advertencia del
sistema de freno indica un fallo del sistema.
El cilindro maestro de frenos tiene un depósito
de plástico. En el lado externo del depósito, hay
un punto de máximo, "MAX", y uno de mínimo,
"MIN". El nivel de líquido debe mantenerse
entre estos dos puntos. No añada líquido por
encima de la marca de máximo, porque podría
salir por el tapón.
Con frenos de disco, es previsible que el nivel
de líquido descienda a medida que se desgas-
tan los forros del freno. Sin embargo, un des-
censo inusual en el nivel de líquido podría
deberse a una fuga; se deberá realizar una
comprobación del sistema. Consulte
"Líquidos, lubricantes y piezas origi-
nales" en"Mantenimiento de su vehículo" para
obtener más información.
ADVERTENCIA
Utilice únicamente el líquido de frenos
recomendado por el fabricante. Consulte
"Líquidos, lubricantes y piezas originales"
en "Mantenimiento de su vehículo" para
obtener más información. Al utilizar el tipo
incorrecto de líquido de frenos se puede
dañar gravemente el sistema de frenos y/o
mermar su rendimiento. El tipo adecuado
de líquido de frenos para su vehículo
también aparece indicado en el depósito
del cilindro principal hidráulico original ins-
talado en fábrica.
(Continuación)
ADVERTENCIA
(Continuación)
Para evitar la contaminación por cualquier
agente externo o humedad, utilice solo
líquido de frenos que haya estado en un
recipiente cerrado herméticamente. Man-
tenga la tapa del depósito del cilindro
principal cerrada en todo momento. Al
estar el líquido de frenos en un recipiente
abierto, absorbe la humedad del aire,
dando lugar a un punto de ebullición más
bajo. Esto puede provocar que hierva
inesperadamente durante un frenado
fuerte o prolongado y resultar en un fallo
repentino de los frenos, lo que podría
tener como resultado una colisión.
(Continuación)
423
Page 428 of 502
ADVERTENCIA
(Continuación)
Si se llena en exceso el depósito del
líquido de frenos, pueden producirse sal-
picaduras de líquido de frenos sobre pie-
zas calientes del motor y el líquido de
frenos puede inflamarse. El líquido de
frenos también puede dañar las superfi-
cies pintadas y de vinilo; tenga cuidado de
que no entre en contacto con estas super-
ficies.
No permita que ningún líquido derivado
del petróleo contamine el líquido de fre-
nos. Los componentes de sellado de los
frenos podrían resultar dañados, provo-
cando un fallo parcial o total del freno. lo
que podría tener como resultado una coli-
sión.Líquido del eje trasero/delanteroNo es necesario realizar comprobaciones del
nivel del líquido periódicas durante el manteni-
miento normal. Cuando el vehículo requiera
mantenimiento por otras razones, deben ins- peccionarse las superficies exteriores del con-
junto de eje. Si sospecha que hay una fuga de
aceite del motor, compruebe el nivel de líquido.
Consulte
"Líquidos, lubricantes y piezas origi-
nales" en"Mantenimiento de su vehículo" para
obtener más información.
Verificación del nivel de líquido del eje
delantero
El nivel de aceite del eje delantero no debe ser
inferior a 3 mm (1/8 pulg.) por debajo de la parte
inferior del orificio de llenado.
Los tapones de drenaje y llenado del eje delan-
tero se deben apretar a un par de entre 30 y 40
N·m (22 a 29 lbs. pie).
PRECAUCIÓN
No apriete en exceso los tapones, ya que
podría dañarlos y provocar fugas.
Verificación del nivel de líquido del eje
trasero
El nivel de aceite del eje trasero no debe ser
inferior a 3 mm (1/8 pulg.) por debajo de la parte inferior del orificio de llenado.
Los tapones de llenado y drenaje del eje trasero
se deben apretar de 30 a 40 N·m (22 a 29 lbs. pie).PRECAUCIÓN
No apriete en exceso los tapones, ya que
podría dañarlos y provocar fugas.
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado por
el fabricante. Consulte "Líquidos, lubricantes y
piezas originales" en"Mantenimiento de su
vehículo" para obtener más información.Caja de transferenciaVerificación del nivel de líquido
No es necesario realizar comprobaciones del
nivel del líquido periódicas durante el manteni-
miento normal. Cuando el vehículo requiera
mantenimiento por otras razones, deben ins-
peccionarse las superficies exteriores del con-
junto de la caja de transferencia. Si sospecha
que hay una fuga de aceite, compruebe el nivel
de líquido. Consulte "Líquidos, lubricantes y
piezas originales" en"Mantenimiento de su
vehículo" para obtener más información.
424
Page 429 of 502
Repostaje de líquido
Reponga el líquido por el orificio de llenado,
hasta que alcance el nivel del orifico, con el
vehículo en posición nivelada.
Drenaje
Primero extraiga el tapón de llenado y a conti-
nuación el tapón de drenaje. El par de apriete
recomendado para los tapones de llenado y
drenaje es de 20 a 34 N·m (15 a 25 lbs. pie).PRECAUCIÓN
Al colocar los tapones, no los apriete dema-
siado. Puede dañarlos y ocasionar fugas.
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado por
el fabricante. Consulte "Líquidos, lubricantes y
piezas originales" en"Mantenimiento de su
vehículo" para obtener más información.Caja de cambios automáticaSelección del lubricante
Es importante utilizar el líquido adecuado de
transmisión para garantizar el rendimiento óp-
timo y la vida útil de la caja de cambios. Utilice solo el líquido de transmisión especificado por
el fabricante. Consulte
"Líquidos, lubricantes y
piezas originales" en esta sección para obtener
información sobre las especificaciones de los
líquidos. Es importante mantener el líquido de
transmisión en el nivel correcto utilizando el
líquido recomendado.
NOTA:
No deben utilizarse enjuagues químicos en
ninguna caja de cambios; solo debe utili-
zarse el lubricante aprobado.
PRECAUCIÓN
Si se utilizan líquidos de transmisión que no
sean los recomendados por los fabricantes
puede producirse el deterioro en la calidad
de los cambios y/o temblor del convertidor
de par. Consulte "Líquidos, lubricantes y
piezas originales" en esta sección para ob-
tener información sobre las especificaciones
de los líquidos. Aditivos especiales
El fabricante recomienda no usar aditivos espe-
ciales en la caja de cambios.
El líquido de transmisión automática (ATF) es
un producto sometido a estudio técnico cuyas
prestaciones pueden verse perjudicadas por la
incorporación de aditivos. Por lo tanto, no agre-
gue ningún aditivo al líquido de transmisión. La
única excepción a esta medida es el uso de
tintes especiales para ayudar a la detección de
fugas de líquidos. Evite utilizar sellantes de la
caja de cambios, ya que afectarían adversa-
mente a las juntas.
PRECAUCIÓN
No utilice enjuagues químicos en la caja de
cambios, ya que las sustancias químicas
pueden dañar los componentes de la caja de
cambios. Estos deterioros no están cubier-
tos por la Garantía limitada del vehículo
nuevo.
425
Page 430 of 502
Verificación del nivel de líquido
El nivel de líquido viene establecido de fábrica,
y en condiciones normales de funcionamiento
no requiere ajuste. No es necesario realizar
comprobaciones rutinarias del nivel del líquido;
por lo tanto, la caja de cambios no tiene varilla
indicadora. Su concesionario autorizado puede
comprobar el nivel de líquido de transmisión
usando herramientas de servicio especiales.
Si observa fugas de líquido o un funciona-
miento incorrecto de la caja de cambios, visite
cuanto antes su concesionario autorizado para
que compruebe el nivel de líquido de transmi-
sión. La conducción del vehículo con un nivel
de líquido incorrecto puede causar averías gra-
ves en la caja de cambios.
PRECAUCIÓN
Si se produce una fuga de líquido de trans-
misión, acuda de inmediato a su concesio-
nario autorizado. Pueden producirse daños
graves en la caja de cambios. Su concesio-
nario autorizado dispone de las herramien-
tas apropiadas para ajustar con precisión el
nivel de líquido.
Cambios de líquido y filtro
En condiciones de funcionamiento normales, el
líquido cargado de fábrica realizará una lubrica-
ción adecuada durante la vida útil del vehículo.
No son necesarios cambios rutinarios de filtro y
líquido. Sin embargo, cambie el líquido y el filtro
si el líquido se contamina (con agua, etc.) o si la
caja de cambios se desmonta por cualquier
razón.
Cuidado del aspecto y protección
contra la corrosiónProtección contra la corrosión de la
carrocería y pintura
Los requisitos para el cuidado de la carrocería
del vehículo varían en función de la ubicación
geográfica y del uso. Los productos químicos
utilizados para hacer transitables los caminos
con nieve y hielo y aquellos que se rocían sobre
árboles y superficies de carreteras durante las
otras estaciones, son altamente corrosivos
para las partes metálicas de su vehículo.
Las siguientes recomendaciones de manteni-
miento le permitirán aprovechar al máximo la
resistencia a la corrosión con la que cuenta su
vehículo.
¿Qué provoca la corrosión?
La corrosión es el resultado del deterioro o
eliminación de la pintura y de las capas protec-
toras de su vehículo.
Las causas más comunes son:
Acumulación de sal de las carreteras, sucie-
dad y humedad.
Impacto de piedras y de grava.
426