Lancia Delta 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 161 of 276

160SEGURIDAD
AIR BAG RODILLAS DEL CONDUCTOR fig. 9
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Está compuesto por un cojín que se infla instantáneamente
y se encuentra en un compartimiento específico debajo de
la protección de la columna de dirección a la altura de
las rodillas del conductor ofreciendo una mayor protec-
ción en caso de impacto frontal.DESACTIVACIÓN MANUAL DE LOS AIR BAG DEL
PASAJERO FRONTAL Y LATERAL PARA
PROTECCIÓN TORÁCICA/PÉLVICA (Side-bag)
En caso de que fuera absolutamente necesario transpor-
tar un niño en el asiento delantero, es posible desactivar
los Air bag del pasajero frontal y lateral para la protección
del tórax (Side Bag).
El testigo
“permanece encendido con luz fija en el cua-
dro de instrumentos hasta que se vuelvan a activar los Air
bag del pasajero frontal y lateral para la protección del tó-
rax (Side Bag).
ADVERTENCIA Para desactivar manualmente los Air bag
del pasajero frontal y lateral para la protección del tórax
(side bag) (para versiones/paises, donde esté previsto),
consulte el capítulo “Conocimiento del coche” en los apar-
tados “Pantalla multifunción” y “Pantalla multifunción
reconfigurable”.
PELIGRO GRAVE: En presencia de un Air
bag del pasajero activado, no coloque en el
asiento delantero sillas para niños orienta-
das contra el sentido de marcha. La activa-
ción del Air bag en caso de impacto podría
producir lesiones mortales al niño transportado. En
caso de necesidad, desconecte siempre el Air bag del
pasajero cuando la silla para niños esté ubicada en
el asiento delantero. Además, el asiento del pasaje-
ro se deberá ajustar en la posición lo más hacia
atrás posible para evitar eventuales contactos de la
silla para niños con el salpicadero. Aunque no sea
una obligación legal, para una mejor protección de
los adultos le recomendamos que reactive inmedia-
tamente el air bag cuando ya no sea necesario trans-
portar niños.
fig. 9L0E0069m
143-164 Delta 4ed E 15-02-2010 11:41 Pagina 160

Page 162 of 276

SEGURIDAD161
2
AIR BAG LATERALES
(Side bag - Window bag)
SIDE BAG fig. 10
Está compuesto por un cojín que se infla instantánea-
mente, alojado en el respaldo del asiento delantero y tie-
ne la función de proteger el tórax y las caderas de los ocu-
pantes en caso de impacto lateral de mediana-alta gra-
vedad.WINDOW BAG fig. 11
Está compuesto por dos cojines cortina ubicados detrás de
los revestimientos laterales del techo y cubiertos con un
acabado específico que tienen por finalidad proteger la ca-
beza de los ocupantes delanteros y traseros en caso de un
impacto lateral, gracias a la amplia superficie de desplie-
gue de los cojines.
ADVERTENCIA La mejor protección llevada a cabo por
el sistema en caso de impacto lateral se obtiene mante-
niendo una posición correcta en el asiento, permitiendo,
de ese modo, un correcto desplegado del window bag.
fig. 10L0E0070mfig. 11L0E0071m
143-164 Delta 4ed E 15-02-2010 11:41 Pagina 161

Page 163 of 276

162SEGURIDAD
ADVERTENCIA La activación de los air bag frontales y/o
laterales se produce cuando se somete al coche a impac-
tos fuertes que afectan a la zona de los bajos de la carro-
cería, como por ejemplo impactos violentos contra esca-
lones, aceras o resaltes fijos del suelo, caídas del coche en
grandes socavones o badenes.
ADVERTENCIA La puesta en funcionamiento de los Air
bag libera una pequeña cantidad de polvo. Este polvo no
es nocivo y no es indicio de un principio de incendio; ade-
más, la superficie del cojín desplegado en el interior del
coche puede estar cubierta por un residuo polvoriento: es-
te polvo puede irritar la piel y los ojos. En caso de expo-
sición al mismo, lávese con jabón neutro y agua. Los pla-
zos de vencimiento relacionados con la carga pirotécnica
y el contacto en espiral se indica en la etiqueta corres-
pondiente, situada en chapa del borde de la puerta. Al
aproximarse esta fecha de vencimiento acuda a la Red de
Asistencia Lancia para su sustitución.ADVERTENCIA En caso de un accidente en el cual se ac-
tive cualquier dispositivo de seguridad, acuda a la Red
de Asistencia Lancia para que sustituyan los dispositivos
activados y para que se compruebe el buen estado del sis-
tema.
Todas las intervenciones de control, reparación y sustitu-
ción que afecten al Air bag deben realizarse en la Red de
Asistencia Lancia. Antes de llevar el coche al desguace,
es necesario acudir a la Red de Asistencia Lancia para que
desactiven el sistema; además, en caso de cambio de pro-
pietario del coche, es indispensable que el nuevo dueño
conozca las modalidades de empleo y las advertencias ci-
tadas anteriormente, y que disponga del “Manual de uso
y mantenimiento”.
No apoye la cabeza ni los brazos ni los codos
en las puertas, en las ventanillas o en la zo-
na del window bag para evitar posibles le-
siones durante la fase de inflado. Nunca asome la
cabeza, los brazos ni los codos por la ventanilla.
ADVERTENCIA La activación de los pretensores, los Air
bag frontales y los Air bag laterales se decide en modo
diferenciado de acuerdo con el tipo de impacto. Por lo tan-
to, la falta de activación de uno o varios de los mismos
no es señal de un mal funcionamiento del sistema.
143-164 Delta 4ed E 15-02-2010 11:41 Pagina 162

Page 164 of 276

SEGURIDAD163
2
Si el testigo ¬no se enciende al girar la lla-
ve a la posición MAR o permanece encendi-
do durante la marcha, es posible que haya
una anomalía en los sistemas de retención; en tal
caso, los Air bag o los pretensores podrían no ac-
tivarse en caso de accidente o, en un número más li-
mitado de casos, activarse incorrectamente. Antes
de continuar, contacte con la Red de Asistencia Lan-
cia para el control inmediato del sistema.No cubra
el respaldo de los asientos delanteros con revesti-
mientos o fundas si se montan Side-bag.
ADVERTENCIAS GENERALESNo viaje con objetos sobre las piernas, de-
lante del tórax y tampoco con pipas, lápices
u otros objetos en la boca. En caso de que ac-
túe el Air bag a causa de un impacto, podrían cau-
sar graves heridas.
Conduzca manteniendo siempre las manos en
la corona del volante para que en caso de ac-
tuación del Air bag, éste pueda inflarse sin
obstáculos. No conduzca con el cuerpo inclinado ha-
cia adelante, mantenga el respaldo en posición ver-
tical apoyando bien la espalda.
Si el coche fue objeto de un robo o intento de
robo, si sufrió vandalismos o inundaciones,
haga comprobar el sistema de Air bag en la
Red de Asistencia Lancia.
143-164 Delta 4ed E 15-02-2010 11:41 Pagina 163

Page 165 of 276

164SEGURIDAD
Con llave de contacto colocada en posición
MAR, incluso con motor apagado, los air bag
también se pueden activar con el coche pa-
rado, en caso de que otro vehículo en marcha im-
pacte contra él. Por consiguiente, aunque el coche
esté detenido, nunca debe haber niños en los asien-
tos delanteros. Por otra parte se recuerda que en ca-
so de que la llave esté colocada en posición STOP
ningún dispositivo de seguridad (Air bag o preten-
sores) se activará como consecuencia de un impac-
to; la falta de activación de dichos dispositivos en
estos casos no se puede considerar como indicio de
mal funcionamiento del sistema.
Girando la llave de contacto a la posición
MAR el testigo “se enciende y parpadea du-
rante unos segundos para recordar que el Air
bag del pasajero se activará en caso de impacto, pa-
ra luego apagarse.
No lave los asientos con agua o vapor a pre-
sión (a mano o en los locales de lavado au-
tomático para asientos).
La actuación del Air bag frontal está previs-
ta para impactos de magnitud superior a la
de los pretensores. Para impactos compren-
didos entre los dos umbrales de activación es por lo
tanto normal que funcionen sólo los pretensores.
No enganche objetos rígidos en las perchas ni
en las manillas de sujeción.
El air bag no sustituye los cinturones de se-
guridad, pero incrementa su eficacia. Ade-
más, puesto que los air bag frontales no ac-
túan en caso de impactos frontales a baja veloci-
dad, impactos laterales, impactos traseros o vuel-
cos, en estos casos los ocupantes sólo están protegi-
dos por los cinturones de seguridad que, por lo tan-
to, siempre deben estar abrochados.
143-164 Delta 4ed E 15-02-2010 11:41 Pagina 164

Page 166 of 276

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN165
3
Puesta en marcha del motor ............................................................. 166
Freno de mano ................................................................................. 168
Uso del cambio manual ................................................................... 169
Ahorro de carburante....................................................................... 170
Arrastre de remolques...................................................................... 172
Neumáticos de nieve........................................................................ 173
Cadenas para la nieve...................................................................... 174
Inactividad del coche durante un período prolongado ....................... 174
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 165

Page 167 of 276

166ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
El coche esta equipado con un dispositivo electrónico de
bloqueo del motor: en caso de arranque fallido, consulte
cuanto ha sido descrito en el apartado “El sistema Lancia
CODE” en el capítulo “1”.
En los primeros segundos de funcionamiento, sobre todo
después de una larga inactividad, se puede percibir un ni-
vel más elevado de ruido en el motor. Este fenómeno, que
no perjudica el funcionamiento ni la fiabilidad, es carac-
terístico de los empujadores hidráulicos: el sistema de dis-
tribución elegido para los motores de gasolina de su coche
con el fin de contribuir a la reducción de las intervencio-
nes de mantenimiento.
Se aconseja, en el primer período de uso, no
exigir al coche las máximas prestaciones (por
ejemplo: aceleraciones excesivas, trayectos
demasiado prolongados en regímenes máximos, fre-
nadas excesivamente intensas, etc.).
Con el motor apagado, no deje la llave de con-
tacto en la posición MAR para evitar que un
consumo inútil de corriente descargue la ba-
tería.
Es peligroso hacer funcionar el motor en lo-
cales cerrados. El motor consume oxígeno y
descarga anhídrido carbónico, óxido de car-
bono y otros gases tóxicos.
Hasta que el motor no esté en marcha, ni el
servofreno ni la dirección asistida eléctrica
se activarán, por lo que se deberá sujetar el
volante y pisar el pedal del freno con más fuerza de
lo usual.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 166

Page 168 of 276

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN167
3
El encendido del testigo men modo intermi-
tente durante 60 segundos después de la pues-
ta en marcha o durante un arrastre prolonga-
do señala una anomalía en el sistema de precalen-
tamiento. Si el motor se pone en marcha, se puede uti-
lizar el coche normalmente, aunque se aconseja acu-
dir lo antes posible a la Red de Asistencia Lancia.
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINA
Haga lo siguiente:
❍accione el freno de mano;
❍ponga la palanca de cambios en punto muerto;
❍pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acele-
rador;
❍gire la llave de contacto a la posición AVV y suéltela
en cuanto el motor se haya puesto en marcha.
Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la lla-
ve en posición STOP antes de repetir la maniobra de pues-
ta en marcha.
Si con la llave en posición MAR, el testigo
Ypermane-
ce encendido en el cuadro de instrumentos junto con el
testigoU, se aconseja girar la llave a la posición STOP
y luego nuevamente a MAR; si los testigos continúan en-
cendidos, intente con las otras llaves facilitadas.
Si aun así no logra poner en marcha el motor, acuda a la
Red de Asistencia Lancia.
PROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES DIÉSEL
Haga lo siguiente:
❍accione el freno de mano;
❍ponga la palanca de cambios en punto muerto;
❍gire la llave de contacto a la posición MAR: en el cua-
dro de instrumentos se encienden los testigos
my
Y;
❍espere que se apaguen los testigos Yym, operación
que se realizará más rápidamente cuanto más caliente es-
té el motor;
❍pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelera-
dor;
❍gire la llave de contacto a la posición AVV inmediata-
mente después de que se apague el testigo
m. Si se es-
pera demasiado tiempo, el trabajo de calentamiento de
los precalentadores habrá sido inútil.
Suelte la llave cuando el motor se ponga en marcha.
ADVERTENCIA Con motor frío, girando la llave de contacto
a la posición AVV, es necesario que el pedal del acelerador es-
té completamente suelto. Si el motor no se pone en marcha
en el primer intento, gire la llave a la posición STOP antes de
repetir la maniobra de arranque. Si con la llave en posición
MAR, el testigo
Ypermanece encendido en el cuadro de ins-
trumentos, se aconseja girar la llave a la posición STOP y lue-
go nuevamente a MAR; si el testigo continúa encendido, intente
con las otras llaves facilitadas. Si aun así no logra poner en mar-
cha el motor, acuda a la Red de Asistencia Lancia.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 167

Page 169 of 276

Evite absolutamente la puesta en marcha em-
pujando, arrastrando o aprovechando las ba-
jadas. Estas maniobras podrían causar el
flujo de combustible al catalizador y dañarlo irre-
mediablemente.
CALENTAMIENTO DEL MOTOR RECIÉN
ENCENDIDO
Haga lo siguiente:
❍arranque lentamente, haciendo funcionar el motor a
un régimen medio, sin acelerones;
❍evite exigir el máximo de prestaciones durante los pri-
meros kilómetros. Se aconseja esperar hasta que la agu-
ja del indicador del termómetro del líquido refrigerante
del motor comience a moverse. 168
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, gire la llave de contacto a la po-
sición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido exigente, es me-
jor que el motor “recupere el aliento” dejándolo funcio-
nar al ralentí antes de apagarlo para que descienda la tem-
peratura dentro del compartimiento del motor.
Los “acelerones” antes de apagar el motor no
son útiles, aumentan inútilmente el consu-
mo de carburante y son especialmente perju-
diciales en los motores con turbocompresor.
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano está ubicada entre los asien-
tos delanteros.
Para accionar el freno de mano, tire de la palanca hacia
arriba hasta asegurar del bloqueo del coche.
El coche se debe bloquear después de algunos
“clics” de la palanca; de lo contrario, acuda
a la Red de Asistencia Lancia para realizar
el reglaje.
Con el freno de mano accionado y la llave de contacto en
posición MAR, en el cuadro de instrumentos se enciende
el testigo x.
Para desactivar el freno de mano, haga lo siguiente:
❍tire levemente de la palanca y presione el pulsador de
desbloqueo A-fig. 1;
❍mantenga presionado el pulsador A y baje la palanca.
El testigo xen el cuadro de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del coche, realice es-
ta maniobra manteniendo pisado el pedal del freno.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 168

Page 170 of 276

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN169
3
AL APARCAR
Haga lo siguiente:
❍apague el motor y accione el freno de mano;
❍meta una marcha (la 1ª en subida o la marcha atrás
en bajada) y deje las ruedas giradas.
Si el coche está aparcado en una pendiente pronunciada,
se aconseja bloquear las ruedas con una cuña o una pie-
dra.
No deje la llave de contacto en posición MAR para evitar
descargar la batería; extraiga siempre la llave al descen-
der del coche.
No deje nunca a los niños solos y en el interior del coche
sin vigilancia; al alejarse del mismo, quite siempre la lla-
ve del dispositivo de arranque y llévela consigo.
fig. 1L0E0072m
USO DEL CAMBIO MANUAL
Para meter las marchas, pise a fondo el pedal del embra-
gue y ponga la palanca de cambios en la posición desea-
da (el esquema para engranar las marchas está represen-
tado, según las versiones, en la placa cosida debajo de la
palanca o en la empuñadura de la palanca fig. 2).
Para engranar la 6° marcha accione la palanca presionando
hacia la derecha para evitar engranar la 4° sin querer. Re-
alice un accionamiento similar para pasar de la 6° mar-
cha a la 5°.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede engranar
si el coche está totalmente detenido. Con motor en mar-
cha, antes de meter la marcha atrás, espere un mínimo de
2 segundos con pedal del embrague pisado a fondo, para
evitar dañar los engranajes y que el cambio rasque.
fig. 2L0E0073m
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 169

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 280 next >