ABS Lancia Delta 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2010, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2010Pages: 276, tamaño PDF: 5.37 MB
Page 18 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE17
1
Precalentamiento
Girando la llave a la posición MAR, el testigo se
enciende; se apaga cuando los precalentadores al-
canzan la temperatura preestablecida. Ponga en
marcha el motor inmediatamente después de que se apa-
gue el testigo.
ADVERTENCIA Si la temperatura ambiente es elevada,
el testigo se enciende con una duración prácticamente in-
perceptible.
m
Presencia de agua en el filtro de gasóleo
(versiones Multijet) (amarillo ámbar)
Girando la llave a la posición MAR el testigo se
enciende, pero debe apagarse unos segundos des-
pués. El testigo se enciende cuando hay agua en el filtro de
gasóleo. En la pantalla se visualiza el mensaje específico.
c
La presencia de agua en el circuito de ali-
mentación puede ocasionar daños serios al
sistema de inyección y causar irregularida-
des en el funcionamiento del motor. En caso de que
el testigo
cse encienda (junto con el mensaje vi-
sualizado en la pantalla) acuda lo antes posible a
la Red de Asistencia Lancia para la operación de
purga. En caso de que la misma señalización apa-
rezca inmediatamente después de repostar, es posi-
ble que haya entrado agua en el depósito: si es así,
apague inmediatamente el motor y contacte con la
Red de Asistencia Lancia.
Avería en el sistema ABS (amarillo ámbar)
Girando la llave a la posición MAR el testigo se
enciende, pero debe apagarse unos segundos
después. El testigo se enciende cuando el sistema
es ineficaz o no está disponible. En ese caso, el sistema
de frenos mantiene inalterada su eficacia, pero sin las ven-
tajas ofrecidas por el sistema ABS.
Conduzca con cuidado y acuda lo antes posible a la Red
de Asistencia Lancia.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.
>
Avería en el sistema Lancia Code
(amarillo ámbar)
El testigo (o el símbolo en la pantalla) encen-
dido con luz fija, con llave en posición MAR, in-
dica una posible avería (véase “El sistema Lancia Code”
en el capítulo “1”).
Y
Avería en los precalentadores
El testigo parpadea en caso de anomalía en el sistema de
precalentamiento. Acuda lo antes posible a la Red de Asis-
tencia Lancia.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 17
Page 108 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE107
1
AVERÍA DEL SISTEMA
En caso de mal funcionamiento, el sistema indica la ano-
malía al conductor con el mensaje 3-fig. 72 en la panta-
lla del cuadro de instrumentos y con una señal acústica.
ADVERTENCIAS
El aviso de cambio de carril no puede funcionar si se produ-
ce un mal funcionamiento en los siguientes sistemas de segu-
ridad: ABS, ESP, ASR, DST y TTC.
Si las líneas se vieran mal, hubiera otras líneas
superpuestas o no hubiera líneas, la asistencia
para mantener el carril podría no ayudar al con-
ductor y, en tal caso, el sistema estará inactivo.
El aviso de cambio de carril es un sistema de
conducción automática y no sustituye al con-
ductor en el control de la trayectoria del co-
che. El conductor sigue siendo el responsable de
mantener un nivel de atención adecuado a las con-
diciones del tráfico y de la carretera y de contro-
lar la trayectoria del coche de forma segura.
El funcionamiento de la asistencia para mantener el ca-
rril puede verse influido negativamente por condiciones
adversas de visibilidad (niebla, lluvia o nieve), por con-
diciones de alumbrado exterior (deslumbramiento solar,
oscuridad), por suciedad o daños, incluso parciales, en el
parabrisas en la zona situada delante de la cámara. La zo-
na del parabrisas, en correspondencia de la cámara, no
debe cubrirse ni parcial ni totalmente con objetos (por
ejemplo adhesivos, películas protectoras, etc.). APAGADO DEL SISTEMA
Modalidad manual
El sistema puede apagarse tras pulsar el botón A-fig. 71
situado en el salpciadero.
El apagado del led en el botón y el mensaje 1-fig. 72 en
la pantalla del cuadro de instrumentos confirma el apa-
gado efectivo del sistema.
Modalidad automática
El sistema puede apagarse en modo automático (luego pa-
ra utilizarlo habrá que reactivarlo). El apagado automáti-
co se indica al conductor con tres avisos acústicos consecuti-
vos y con el mensaje 1-fig. 72 en la pantalla del cuadro de
instrumentos después de las siguientes condiciones:
❍el conductor no mantiene las manos en el volante (en
el cuadro de instrumentos aparece la señalización 2-fig.
72 y una señal acústica hasta que el conductor vuelva
a sujetar el volante o, teniendo en cuenta la situación
de peligro, el sistema se apaga automáticamente);
❍actuación de los sistemas de seguridad del coche (ABS,
ESP, ASR, DST y TTC;
❍el conductor configura la conducción deportiva pre-
sionando el botón SPORT (para versiones/paises, don-
de esté previsto).
ADVERTENCIA: el sistema no podrá activarse en caso de
que el conductor haya activado anteriormente la moda-
lidad de conducción deportiva. Si el sistema no está dis-
ponible, se indicará al conductor con tres avisos acústi-
cos consecutivos y mediante el mensaje 1 - fig. 72 en la
pantalla.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 107
Page 111 of 276

110CONOCIMIENTO DEL COCHE
SISTEMA ESP EVOLUCIONADO
(ELECTRONIC STABILITY
PROGRAM)
Es un sistema de control de la estabilidad del coche, que
ayuda a mantener el control direccional en caso de pér-
dida de adherencia de los neumáticos.
La acción del sistema ESP Evolucionado es muy útil, en
particular cuando cambian las condiciones de adherencia
del firme de la calzada.
Además del ESP Evolucionado, del ASR (control de la
tracción con actuación en los frenos y en el motor) y del
HILL HOLDER (dispositivo para arranques en cuesta sin
usar los frenos) también se disfruta del MSR (regulación
del par de frenado del motor al cambiar a marchas infe-
riores), del HBA (incremento automático de la presión
de frenado en una frenada de urgencia), del ABS (evita,
cualquiera que sea el estado del firme y la intensidad con
la que se pisa el freno, el bloqueo y el deslizamiento de las
ruedas) y del DST (aplicación de fuerza al volante para
corregir el viraje).ACTUACIÓN DEL SISTEMA
Se señala con el destello del testigo áen el cuadro de ins-
trumentos para informar al conductor que el coche está
en condiciones críticas de estabilidad y adherencia.
Activación del sistema
El sistema ESP Evolucionado se activa automáticamente
cuando se pone en marcha el coche y no se puede desac-
tivar.
Señalizaciones de anomalías
En caso de eventuales anomalías, el sistema ESP Evolu-
cionado se desactiva automáticamente y en el cuadro de
instrumentos se enciende con luz fija el testigo á, junto
con el mensaje que se muestra en la pantalla multifunción
reconfigurable y el encendido del led en el botón ASR OFF
(véase capítulo “Testigos en el cuadro”). En ese caso, acu-
da a la Red de Asistencia Lancia.
Las prestaciones del sistema ESP Evolucio-
nado no deben inducir al conductor a correr
riesgos inútiles e injustificados. La conduc-
ta de manejo se debe adecuar siempre a las condi-
ciones del firme de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la seguridad en
carretera recae siempre en el conductor.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 110
Page 114 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE113
1
La activación del sistema se indica mediante la visuali-
zación de un mensaje en la pantalla multifunción recon-
figurable.
Cuando se desactiva el sistema, en la pantalla multifun-
ción reconfigurable se visualiza un mensaje y se encien-
de el led en el botón ASR OFF. Si se desactiva el ASR du-
rante la marcha, al arrancar nuevamente el ASR será ac-
tivado automáticamente por el sistema.
Viajando sobre un pavimento nevado, con las cadenas de
nieve montadas, puede ser útil desactivar el ASR: de he-
cho, en estas condiciones el derrape de las ruedas motri-
ces en la fase de aceleración permite tener una mayor trac-
ción.
Sistema TTC
(Diferencial autoblocante electrónico)
ES un sistema, incorporado al ASR, que actúa al entrar
en curva dando par motor a la rueda exterior de la curva
y frenando la rueda interior.
De esa forma simula el efecto de un diferencial autoblo-
cante aumentando la deportividad del coche y favore-
ciendo la entrada en la curva.SISTEMA ABS
El ABS forma parte del sistema de frenos que evita, en
cualquier estado del firme de la calzada y de intensidad
de la acción de frenado, bloquear la(s) rueda(s) impi-
diendo que patinen, con el fin de garantizar el control del
coche incluso durante una frenada de urgencia.
El sistema EBD (Electronic Braking Force Distribution)
completa la instalación, permitiendo distribuir la acción
de frenado entre las ruedas delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener la máxima eficiencia de fre-
nado, es necesario un período de asentamiento de unos
500 km: durante este período, no efectúe frenazos dema-
siado bruscos, repetidos y prolongados.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 113
Page 115 of 276

114CONOCIMIENTO DEL COCHE
ACTUACIÓN DEL SISTEMA
La actuación del ABS se detecta por medio de una leve
pulsación en el pedal del freno, acompañada por un rui-
do: esto indica que es necesario adecuar la velocidad al ti-
po de carretera por la que se está viajando.SEÑALIZACIONES DE ANOMALÍAS
Avería en el ABS
Se indica mediante el encendido del testigo en el cuadro
de instrumentos, junto con un mensaje visualizado en la
pantalla multifunción reconfigurable.
En este caso, el sistema de frenos mantiene su eficacia pe-
ro sin la potencialidad que ofrece el sistema ABS. Con-
duzca con prudencia hasta el taller más cercano de la Red
de Asistencia Lancia para hacer controlar el sistema.
Avería en el EBD
Se indica mediante el encendido de los testigos en el cua-
dro de instrumentos, junto con un mensaje visualizado en
la pantalla multifunción reconfigurable.
En este caso, con frenazos violentos, se puede producir un
bloqueo precoz de las ruedas traseras con posibilidad de
derrape. Por lo tanto, conduzca con extrema cautela has-
ta el taller más cercano de la Red de Asistencia Lancia pa-
ra hacer controlar el sistema.
Cuando el ABS está actuando y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno, no dismi-
nuya la presión y siga pisando el pedal sin
ningún temor; de este modo, el coche se detendrá
en el menor espacio posible permitido por el esta-
do del firme de la calzada.
Si el sistema ABS actúa, es señal de que se
está alcanzando el límite de adherencia en-
tre los neumáticos y el firme de la calzada:
habrá que aminorar para adecuar la marcha a la
adherencia disponible.
El ABS aprovecha toda la adherencia dis-
ponible pero no puede aumentarla, por lo que
se debe prestar atención sobre firmes desli-
zantes para no correr riesgos injustificados.
En caso de que sólo se encienda el testigo xen
el cuadro de instrumentos, junto con el mensa-
je que se muestra en la pantalla multifunción
reconfigurable, detenga el coche inmediatamente y
acuda a la Red de Asistencia Lancia. De hecho, la
eventual fuga de fluido del sistema hidráulico perju-
dica el funcionamiento del sistema de frenos, ya sea
convencional o con sistema antibloqueo de ruedas.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 114
Page 151 of 276

150SEGURIDAD
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
DURANTE EL TRANSPORTE
Para una mayor protección en caso de impacto, todos los
ocupantes deben viajar sentados y utilizar los sistemas
de sujeción adecuados.
Especialmente si en el coche viajan niños.
Según la directiva 2003/20/CE, esta prescripción es obli-
gatoria en todos los países miembros de la Unión Euro-
pea.
Con respecto a los adultos, la cabeza de los niños es pro-
porcionalmente más grande y pesada que el resto del cuer-
po, mientras que los músculos y la estructura ósea no es-
tán completamente desarrollados.
Por lo tanto, para su correcta sujeción en caso de impac-
to, es necesario un sistema distinto al del cinturón para
adultos.
Los resultados de la investigación sobre la mejor protec-
ción para los niños se resumen en el Reglamento Euro-
peo CEE-R44, que además de ser obligatorio, divide los
sistemas de sujeción en cinco grupos:
Grupo 0 - hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ - hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9 -18 kg de peso
Grupo 2 15 - 25 kg de peso
Grupo 3 22 - 36 kg de peso
PELIGRO GRAVE: En presencia de un Air
bag frontal del pasajero activado, no coloque
niños en el asiento delantero con sus sillas
orientadas contra el sentido de marcha. La
activación del Air bag en caso de impacto po-
dría producir lesiones mortales al niño transporta-
do. Por lo tanto, recomendamos transportar siem-
pre a los niños en el asiento trasero, ya que es el lu-
gar más protegido en caso de impacto. En cualquier
caso, está terminantemente prohibido montar sillas
para niños en el asiento delantero en coches con air
bag para el pasajero, pues al inflarse podría pro-
ducir lesiones graves e incluso mortales al niño, in-
dependientemente de la gravedad del impacto que
causó su activación. En caso de necesidad, los ni-
ños se pueden ubicar en el asiento delantero en co-
ches que admitan la desactivación el air bag fron-
tal del pasajero. En ese caso es absolutamente ne-
cesario asegurarse, a través del testigo correspon-
diente
“en el cuadro de a bordo, de que la desac-
tivación se llevó a cabo (ver “Air bag frontal del pa-
sajero” en el apartado “Air bag frontales”). Ade-
más, el asiento del pasajero se deberá ajustar en
la posición lo más hacia atrás posible para evitar
eventuales contactos de la silla para niños con el
salpicadero.
143-164 Delta 4ed E 15-02-2010 11:40 Pagina 150
Page 161 of 276

160SEGURIDAD
AIR BAG RODILLAS DEL CONDUCTOR fig. 9
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Está compuesto por un cojín que se infla instantáneamente
y se encuentra en un compartimiento específico debajo de
la protección de la columna de dirección a la altura de
las rodillas del conductor ofreciendo una mayor protec-
ción en caso de impacto frontal.DESACTIVACIÓN MANUAL DE LOS AIR BAG DEL
PASAJERO FRONTAL Y LATERAL PARA
PROTECCIÓN TORÁCICA/PÉLVICA (Side-bag)
En caso de que fuera absolutamente necesario transpor-
tar un niño en el asiento delantero, es posible desactivar
los Air bag del pasajero frontal y lateral para la protección
del tórax (Side Bag).
El testigo
“permanece encendido con luz fija en el cua-
dro de instrumentos hasta que se vuelvan a activar los Air
bag del pasajero frontal y lateral para la protección del tó-
rax (Side Bag).
ADVERTENCIA Para desactivar manualmente los Air bag
del pasajero frontal y lateral para la protección del tórax
(side bag) (para versiones/paises, donde esté previsto),
consulte el capítulo “Conocimiento del coche” en los apar-
tados “Pantalla multifunción” y “Pantalla multifunción
reconfigurable”.
PELIGRO GRAVE: En presencia de un Air
bag del pasajero activado, no coloque en el
asiento delantero sillas para niños orienta-
das contra el sentido de marcha. La activa-
ción del Air bag en caso de impacto podría
producir lesiones mortales al niño transportado. En
caso de necesidad, desconecte siempre el Air bag del
pasajero cuando la silla para niños esté ubicada en
el asiento delantero. Además, el asiento del pasaje-
ro se deberá ajustar en la posición lo más hacia
atrás posible para evitar eventuales contactos de la
silla para niños con el salpicadero. Aunque no sea
una obligación legal, para una mejor protección de
los adultos le recomendamos que reactive inmedia-
tamente el air bag cuando ya no sea necesario trans-
portar niños.
fig. 9L0E0069m
143-164 Delta 4ed E 15-02-2010 11:41 Pagina 160
Page 169 of 276

Evite absolutamente la puesta en marcha em-
pujando, arrastrando o aprovechando las ba-
jadas. Estas maniobras podrían causar el
flujo de combustible al catalizador y dañarlo irre-
mediablemente.
CALENTAMIENTO DEL MOTOR RECIÉN
ENCENDIDO
Haga lo siguiente:
❍arranque lentamente, haciendo funcionar el motor a
un régimen medio, sin acelerones;
❍evite exigir el máximo de prestaciones durante los pri-
meros kilómetros. Se aconseja esperar hasta que la agu-
ja del indicador del termómetro del líquido refrigerante
del motor comience a moverse. 168
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, gire la llave de contacto a la po-
sición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido exigente, es me-
jor que el motor “recupere el aliento” dejándolo funcio-
nar al ralentí antes de apagarlo para que descienda la tem-
peratura dentro del compartimiento del motor.
Los “acelerones” antes de apagar el motor no
son útiles, aumentan inútilmente el consu-
mo de carburante y son especialmente perju-
diciales en los motores con turbocompresor.
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano está ubicada entre los asien-
tos delanteros.
Para accionar el freno de mano, tire de la palanca hacia
arriba hasta asegurar del bloqueo del coche.
El coche se debe bloquear después de algunos
“clics” de la palanca; de lo contrario, acuda
a la Red de Asistencia Lancia para realizar
el reglaje.
Con el freno de mano accionado y la llave de contacto en
posición MAR, en el cuadro de instrumentos se enciende
el testigo x.
Para desactivar el freno de mano, haga lo siguiente:
❍tire levemente de la palanca y presione el pulsador de
desbloqueo A-fig. 1;
❍mantenga presionado el pulsador A y baje la palanca.
El testigo xen el cuadro de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del coche, realice es-
ta maniobra manteniendo pisado el pedal del freno.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 168
Page 172 of 276

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN171
3
Accesorios montados sobre las barras
longitudinales
Retire los siguientes accesorios: las barras transversales,
el portaesquís, la baca, etc. del techo si no son utilizados.
Estos accesorios disminuyen la penetración aerodinámica
del coche e influyen negativamente en el consumo. En ca-
so de transporte de objetos especialmente voluminosos,
utilice preferentemente un remolque.
Servicios eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo
necesario. La luneta térmica, los faros adicionales, el lim-
piaparabrisas, el ventilador del sistema de calefacción ab-
sorben una gran cantidad de corriente, aumentado por
consiguiente, el consumo de carburante (hasta +25 % en
el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador lleva a un aumento en el consu-
mo (hasta un promedio de +20 %): cuando la tempera-
tura exterior lo permite, utilice preferentemente los ven-
tiladores.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos no certificados para tal
fin puede perjudicar la aerodinámica y el consumo.FORMA DE CONDUCIR
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche parado ni al ralentí ni
a un régimen elevado: en estas condiciones, el motor se ca-
lienta más lentamente, aumentando el consumo y las emi-
siones. Es aconsejable arrancar inmediata y lentamente,
evitando regímenes elevados: de ese modo, el motor se ca-
lentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite acelerones cuando esté parado en un semáforo o an-
tes de apagar el motor. Esta última maniobra, como tam-
bién el “doble embrague”, son absolutamente inútiles y
provocan un aumento del consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y la carretera lo per-
mitan, utilice una marcha más larga. Utilizar una marcha
corta para obtener una buena aceleración implica un au-
mento del consumo.
El uso inapropiado de una marcha larga aumenta el con-
sumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de carburante aumenta notablemente con el
aumento de la velocidad. Mantenga una velocidad lo más
uniforme posible, evitando frenadas y aceleraciones inú-
tiles, que provocan un consumo de carburante excesivo y
el aumento de las emisiones.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 171
Page 174 of 276

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN173
3
El sistema ABS que eventualmente posea el
coche no controla el sistema de frenos del re-
molque. Por lo tanto, tenga especial cuidado
sobre pavimentos deslizantes.
Por ningún motivo se debe modificar el sis-
tema de frenos del coche para el mando del
freno del remolque. El sistema de frenos del
remolque debe ser totalmente independiente del sis-
tema hidráulico del coche.
NEUMÁTICOS DE NIEVE
Utilice neumáticos de nieve de las mismas dimensiones
que los neumáticos normales del coche.
La Red de Asistencia Lancia estará encantada de acon-
sejarle sobre el tipo de neumático más adecuado para el
uso que el cliente pretende darle.
Respecto del tipo de neumático de nieve que se debe uti-
lizar, a la presión de inflado y con las características co-
rrespondientes, siga estrictamente las indicaciones del
apartado “Ruedas” en el capítulo “6”.
Las características invernales de estos neumáticos se re-
ducen notablemente cuando la profundidad de la banda
de rodadura es inferior a 4 mm. En ese caso, es necesario
sustituirlos.Las características específicas de los neumáticos de nieve
hacen que, en condiciones ambientales normales o en ca-
so de trayectos prolongados en autopistas, sus prestacio-
nes sean inferiores respecto de los neumáticos normales.
Por lo tanto, es necesario limitar su uso a las prestacio-
nes para las cuales han sido homologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos de nieve con ín-
dice de velocidad máxima inferior a la que puede alcan-
zar el coche (aumentada en un 5%), coloque a la vista
en el interior del habitáculo un cartel de aviso que indi-
que la velocidad máxima permitida por los neumáticos de
nieve (según lo previsto por la Directiva CE).
Monte neumáticos iguales (marca y perfil) en todas las
cuatro ruedas para garantizar una mayor seguridad de
marcha y de frenado y una buena maniobrabilidad.
Recuerde que no es conveniente invertir el sentido de ro-
tación de los neumáticos.
La velocidad máxima del neumático de nie-
ve con la indicación “Q” no debe sobrepasar
los 160 km/h respetando las normas vigen-
tes del Código de circulación.
165-174 Delta 3ed E 11-11-2009 13:45 Pagina 173