Lancia Delta 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 61 of 290

60CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Antivaho/descongelación de la luneta térmica
y de los espejos retrovisores exteriores fig. 26
Pulsar el botón F (para activar esta función; el led en-
cendido en el botón indica que se ha activado la función.
La función es temporizada y se desactiva automáticamente
después de 20 minutos. Para excluir anticipadamente la fun-
ción, volver a pulsar el botón
(.
ADVERTENCIA No pegue adhesivos en la parte interna del
cristal trasero sobre los filamentos de la luneta térmica para
evitar que se dañen.
ADVERTENCIA Para que entre aire del exterior, pulsar el
botón
T(en este caso el led del botón está apagado).
Antivaho/descongelación rápida de las lunas
delanteras (función MAX-DEF) fig. 26
Pulsar el botón G -para activar automáticamente, en mo-
dalidad temporizada, todas las funciones necesarias para el
antivaho/descongelación rápida del parabrisas y las lunas la-
terales delanteras.
Las funciones son:
❍conexión del compresor del climatizador (con tempera-
tura exterior superior a 4 °C);
❍desconexión, si estaba conectado, de la recirculación de
aire interior (led del botón
Tapagado);
❍conexión de la luneta térmica (led del botón
-encen-
dido) y de las resistencias de los espejos retrovisores ex-
teriores;
❍programación de la máxima temperatura del aire;
❍accionamiento del caudal útil de aire.

Page 62 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO61
1
Activación de la recirculación de aire
interior y habilitación de la función AQS
(Air Quality System) fig. 26
Pulsar el botón T.
La recirculación de aire interior se efectúa según tres posi-
bles modalidades de funcionamiento:
❍control automático, indicado por el mensaje AQS en la
pantalla y por el led en el botón
Tapagado;
❍desactivación forzada (recirculación del aire siempre de-
sactivada con toma de aire desde el exterior), indicada
por el apagado del led del botón
T;
❍activación forzada (recirculación de aire interior siem-
pre activada), indicada por el led del botón
Tencen-
dido.
Pulsando el botón OFF, el climatizador activa automática-
mente la recirculación de aire interior (led del botón
Tencendido). Pulsando el botón Ttambién se puede acti-
var la recirculación de aire exterior (led del botón apagado)
y al contrario.
Con botón OFF apagado (led del botón encendido) no se pue-
de habilitar la función AQS (Air Quality System).ADVERTENCIA La recirculación del aire interior permite,
en función de la modalidad de funcionamiento seleccionada
(“calefacción” o “refrigeración”), alcanzar más rápidamen-
te las condiciones deseadas. No se recomienda activar la re-
circulación del aire interior cuando llueve o en días fríos, pa-
ra evitar que se empañen las lunas, sobre todo si no está
activado el climatizador. Se recomienda activar la recircu-
lación del aire interior en retenciones o al detenerse en tú-
neles, para evitar que entre aire contaminado del exterior.
Evitar el uso prolongado de dicha función, especialmente si
viajan varias personas en el vehículo, para prevenir la posi-
bilidad de que se empañen las ventanillas.
Habilitación de la función AQS
(Air Quality System)
La función AQS (indicación AQS en la pantalla) activa au-
tomáticamente la recirculación del aire interior cuando el ai-
re exterior está contaminado (por ejemplo en retenciones o al
atravesar túneles).
ADVERTENCIA Con función AQS activa, después de unos
15 minutos seguidos de recirculación del aire interior acti-
vada, para permitir la renovación del aire interior del habi-
táculo, el climatizador habilita, durante aproximadamente
1 minuto, la toma de aire exterior, sea cual sea el nivel de con-
taminación del aire exterior.

Page 63 of 290

62CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Activación/desactivación del compresor
del climatizador I-fig. 26
Pulsar el botón ❄para activar el compresor del climatizador.
Accionamiento del compresor
❍led en el botón ❄encendido;
❍visualización del símbolo
❄en la pantalla.
Desactivación del compresor
❍led en el botón ❄apagado;
❍apagado del símbolo
❄en la pantalla;
❍exclusión de la recirculación de aire interior;
❍deshabilitación de la función AQS.
Con compresor del climatizador desactivado, resulta impo-
sible introducir aire en el habitáculo con temperatura infe-
rior a la exterior; en este caso, el símbolo ò parpadea en la
pantalla.
La desactivación del compresor del climatizador permanece
memorizada incluso después de apagar el motor. Para volver
a activar el compresor del climatizador, volver a pulsar el bo-
tón
❄o AUTO: en este último caso se anularán las demás
configuraciones manuales seleccionadas.
LUCES EXTERIORES
La palanca izquierda dirige la mayor parte de las luces ex-
teriores. La iluminación exterior sólo se produce con la lla-
ve de contacto en posición MAR. Encendiendo las luces ex-
teriores se iluminan el cuadro de instrumentos y los distintos
mandos ubicados en el salpicadero.
LUCES DIURNAS
(D.R.L. – Daytime Running Lights)
(para versiones/países donde esté previsto)
Con la llave en posición MAR y la corona girada en posición
Olas luces diurnas se encienden automáticamente; las de-
más lámparas y la iluminación interior permanecen apaga-
das. El funcionamiento con encendido automático de las lu-
ces diurnas puede ser activado/desactivado mediante el menú
de la pantalla (ver el apartado “Pantalla” en este capítulo).
Si se desactivan las luces diurnas, con la corona girada en la
posiciónOno se enciende ninguna luz.
fig. 27L0E0019m

Page 64 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO63
1
Desactivación
Cuando el sensor envía el comando de apagado, se desacti-
van las luces de cruce, las luces de posición y se activan las
luces DRL (si están activas).
El sensor no puede detectar la presencia de niebla; por lo tan-
to, en tales condiciones, seleccionar manualmente el encen-
dido de las luces.
LUCES ANTINIEBLA DELANTEROS
CON FUNCIÓN DIRECCIONAL
Con las luces de cruce encendidas a una velocidad inferior
a 40 km/h, para amplios ángulos de rotación del volante
o cuando se encienden los intermitentes, se encenderá una
luz (integrada en el antiniebla) en el lado hacia el que se gi-
ra que amplía el ángulo de visibilidad nocturna. El funcio-
namiento puede ser activado/desactivado mediante el menú
de la pantalla (ver el apartado “Pantalla” en este capítulo).SENSOR DE FAROS AUTOMÁTICOS
(sensor crepuscular) fig. 27
(para versiones/países donde esté previsto)
Detecta las variaciones de la intensidad luminosa exterior del
vehículo según la sensibilidad programada a la luz: cuanto
mayor es la sensibilidad, menor es la cantidad de luz exterior
necesaria para encender las luces exteriores. La sensibilidad
del sensor crepuscular se regula mediante el “Menú de Con-
figuración” del cuadro de instrumentos.
Activación
Girar la rueda en posición AUTO: de este modo se encienden
automáticamente las luces exteriores en función de la lumi-
nosidad externa.
Con sensor activado sólo pueden utilizarse las ráfagas.
Las luces diurnas son una alternativa a las lu-
ces de cruce durante la marcha diurna cuando
se prescribe o no su obligatoriedad.
Las luces diurnas no sustituyen las luces de cruce du-
rante la marcha en túneles o por la noche.
El uso de las luces diurnas está regulado por el códi-
go de circulación del país por el cual se circula. Res-
petar la normativa.

Page 65 of 290

64CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
LUCES DE CRUCE/LUCES DE POSICIÓN
Con la llave de contacto en posición MAR, girar la corona a la
posición
2. En caso de activación de las luces de cruce, las
luces diurnas se apagan y se encienden las luces de posición,
de cruce y de la matrícula. Se enciende el testigo
3en el
cuadro de instrumentos. Con la llave de contacto en posición
STOP o extraída, girando la corona de la posición Oala
posición
2, se encienden todas las luces de posición y las lu-
ces de la matrícula. En el cuadro de instrumentos se encien-
de el testigo
3.
Función estacionamiento
Con las luces de posición encendidas y la llave de contacto
en posición STOP o sin la llave puesta, puede seleccionarse
el lado de alumbrado que se desea accionando la palanca
luces hacia abajo (lado izquierdo) o hacia arriba (lado de-
recho). En ese caso, se apaga el testigo
3en el cuadro de
instrumentos.
LUCES DE CARRETERA
Con la corona en posición 2, empujar la palanca hacia ade-
lante, hacia el salpicadero (posición estable). Se enciende el
testigo1en el cuadro de instrumentos. Se apagan tirando
de la palanca hacia el volante.
Ráfagas
Se obtienen tirando de la palanca hacia el volante (posición
inestable). Se enciende el testigo
1en el cuadro de instru-
mentos.
INTERMITENTES fig. 28
Colocar la palanca en la posición (estable):
– hacia arriba (posición a): se enciende el intermitente
derecho;
– hacia abajo (posición b): se enciende el intermitente
izquierdo.
En el cuadro de instrumentos se ilumina de manera inter-
mitente el testigo ¥oÎ. Los intermitentes se desactivan au-
tomáticamente cuando el vehículo regresa a la posición de
marcha rectilínea.
fig. 28L0E0020m

Page 66 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO65
1
FUNCIÓN DE CAMBIO DE CARRIL
Para indicar un cambio de carril, poner la palanca izquier-
da en posición inestable durante menos de medio segundo.
El intermitente del lado seleccionado emitirá 5 destellos y se
apagará automáticamente.
DISPOSITIVO “FOLLOW ME HOME”
Ilumina durante un tiempo determinado el espacio que está
delante del vehículo.
Activación
Con la llave de contacto en posición STOP o fuera del dis-
positivo de arranque, tirar de la palanca hacia el volante
y actuar en la palanca antes de 2 minutos desde que se ha
apagado el motor. Cada vez que se acciona la palanca, las lu-
ces permanecen encendidas durante otros 30 segundos, has-
ta un máximo de 210 segundos; una vez transcurrido este
tiempo, se apagan automáticamente. Cada vez que se ac-
ciona la palanca se enciende el testigo 3 en el cuadro de ins-
trumentos y en la pantalla se visualiza el tiempo en que per-
manece activa la función. El testigo se enciende al accionar
la primera vez la palanca y se queda encendido hasta que
se desactive automáticamente la función. Cada accionamiento
de la palanca incrementa el tiempo de encendido de las luces.
Desactivación
Mantener la palanca tirada hacia el volante durante más de
2 segundos.
LIMPIEZA DE LAS LUNAS
La palanca derecha fig. 29 acciona el limpiaparabrisas / la-
vaparabrisas y el limpialuneta / lavaluneta.
LIMPIAPARABRISAS/LAVAPARABRISAS fig. 29
Sólo funcionan con la llave de contacto en posición MAR.
La palanca derecha puede adoptar cinco posiciones dife-
rentes:
A: limpiaparabrisas en reposo.
B: funcionamiento intermitente.
Con palanca en posición B, girando la corona F se pueden se-
leccionar cuatro velocidades de funcionamiento posibles en
modo intermitente:
,= intermitencia baja
■= intermitencia lenta.
■■= intermitencia media.
■■■= intermitencia rápida.
C: funcionamiento continuo lento;
D: funcionamiento continuo rápido;
E: funcionamiento rápido temporal (posición inestable).

Page 67 of 290

66CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Función “Lavado inteligente”
Tirando de la palanca hacia el volante (posición inestable) se
acciona el lavaparabrisas. Si se mantiene accionada la pa-
lanca se puede accionar con un sólo movimiento el surtidor
del lavaparabrisas y el limpiaparabrisas; de hecho este últi-
mo se acciona automáticamente si se mantiene accionada la
palanca por más de medio segundo. El funcionamiento del
limpiaparabrisas finaliza con algunos movimientos después
de soltar la palanca; unos segundos después, otro “barrido”
completa la operación de limpieza.
fig. 29L0E0021m
LIMPIALUNETA/LAVALUNETA
Sólo funcionan con la llave de contacto en posición MAR. Gi-
rando la corona a la posición
'se acciona la limpialuneta.
Con el limpiaparabrisas activo, si se gira el casquillo a la
posición
'se acciona el limpialuneta que, en este caso, fun-
ciona (en las distintas posiciones) sincronizado con el lim-
piaparabrisas pero con una frecuencia reducida a la mitad.
Cuando el limpiaparabrisas está en marcha, al poner la mar-
cha atrás se activa automáticamente el limpialuneta en fun-
cionamiento continuo lento. El funcionamiento termina cuan-
do se desacopla la marcha atrás.
No utilizar el limpiaparabrisas o el limpialu-
neta para liberar las acumulaciones de nieve
o hielo del parabrisas. En esas condiciones, si
somete el limpiaparabrisas a un esfuerzo excesivo, in-
terviene un dispositivo que protege el motor, inhabi-
litando su funcionamiento durante algunos segundos.
Si luego no se restablece el funcionamiento, acudir a la
Red de Asistencia Lancia.
Función “Lavado inteligente”
Empujando la palanca hacia el salpicadero (posición ines-
table) se acciona el lavaluneta.
Si se mantiene accionada la palanca se puede activar con
un sólo movimiento el surtidor del lavaluneta y el limpialu-
neta; de hecho este último se acciona automáticamente si se
mantiene accionada la palanca por más de medio segundo.

Page 68 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO67
1
El funcionamiento del limpialuneta finaliza con algunos mo-
vimientos después de soltar la palanca; unos segundos des-
pués, otro “barrido” completa la operación de limpieza.
SENSOR DE LLUVIA
(para versiones/países donde esté previsto)
El sensor de lluvia A-fig. 30 está ubicado detrás del espejo
retrovisor interior, en contacto con el parabrisas y permite
adaptar automáticamente, durante el funcionamiento inter-
mitente, la frecuencia de los movimientos de limpieza del lim-
piaparabrisas a la intensidad de la lluvia.
El sensor tiene un campo de regulación que va-
ría progresivamente de limpiaparabrisas en reposo (ningún
barrido) cuando el cristal está seco, a limpiaparabrisas a la
primera velocidad continua (funcionamiento continuo lento)
con lluvia intensa.
fig. 30L0E0023m
Activación
Mover la palanca derecha de una posición hacia abajo.
La activación del sensor se indica con un “barrido” de re-
cepción del comando.
ADVERTENCIA Mantener limpio el cristal en la zona del
sensor.
Girando la corona F-fig. 29 puede incrementarse la sensibi-
lidad del sensor de lluvia, obteniendo una variación más rá-
pida de limpiaparabrisas en reposo (ningún barrido) cuan-
do el cristal está seco, a limpiaparabrisas a la primera
velocidad continua (funcionamiento continuo lento).
El incremento de la sensibilidad del sensor de lluvia se indi-
ca con un “barrido” de recepción y actuación del comando.
Accionando el lavaparabrisas con el sensor de lluvia activa-
do se lleva a cabo el ciclo normal de lavado, al final del cual
el sensor vuelve a su funcionamiento automático normal.

Page 69 of 290

68CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Desactivación
Girar la llave de contacto a la posición STOP.
Cuando vuelva a ponerse en marcha el motor (llave en posi-
ción MAR), el sensor no se reactiva aunque la palanca se ha-
ya quedado en posición B-fig. 29. Para activar el sensor mo-
ver la palanca a la posición A o C y después a la posición B.
La reactivación del sensor se indica por lo menos con un “ba-
rrido” del limpiaparabrisas, incluso con el parabrisas seco.
CRUISE CONTROL
(regulador de velocidad constante)
(para las versiones/países, donde esté previsto)
Es un dispositivo de asistencia al conductor de control elec-
trónico, que permite conducir a una velocidad superior a 30
km/h en tramos largos rectos y secos, con pocos cambios de
marcha (por ejemplo en autovías), a la velocidad deseada sin
tener que pisar el acelerador.
Por lo tanto, utilizar este dispositivo en vías interurbanas con
tráfico intenso no comporta ninguna ventaja. No utilizar el
dispositivo en ciudad.
ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
Girar la corona A-fig. 31 a la posición ON.
El dispositivo sólo debe activarse con marchas iguales
o superiores a la 4ª.
No activar el sensor de lluvia mientras está la-
vando el vehículo en un sistema de lavado au-
tomático.
Si hay hielo en el parabrisas, comprobar que el
dispositivo está efectivamente desactivado.
Si es necesario limpiar el parabrisas compro-
bar siempre que el dispositivo está desactivado.
fig. 31L0E0022m

Page 70 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO69
1
En un descenso con el dispositivo activado puede que la ve-
locidad del vehículo aumente ligeramente respecto a la pro-
gramada.
La activación se indica mediante el encendido del testigo
Ü
en el cuadro de instrumentos (junto con el mensaje visuali-
zado en la pantalla) (ver el apartado “Testigos en el cuadro”).
MEMORIZACIÓN DE LA VELOCIDAD
DEL VEHÍCULO
Realizar las operaciones siguientes:
❍girar la corona A-fig. 31 a ON y pisar el pedal acelera-
dor hasta llegar a la velocidad deseada;
❍girar la rueda B a (+) durante al menos tres segundos,
luego soltarla: la velocidad del vehículo se memoriza y,
por lo tanto, es posible soltar el pedal del acelerador.
En caso de necesidad (por ejemplo, un adelantamiento) es
posible acelerar pisando el pedal del acelerador: al soltar el
pedal, el vehículo volverá a la velocidad memorizada ante-
riormente.
RESTABLECER LA VELOCIDAD MEMORIZADA
Si el dispositivo se ha desactivado, por ejemplo, pisando el
freno o el pedal del embrague, se puede recuperar la veloci-
dad memorizada de este modo:
❍acelerar progresivamente hasta alcanzar una velocidad
similar a la memorizada;❍engranar la marcha seleccionada en el momento de la me-
morización de la velocidad (4ª, 5ª o 6ª marcha);
❍pulsar el botón C-fig. 31.
AUMENTAR LA VELOCIDAD MEMORIZADA
Se efectúa de dos formas:
❍pisando el acelerador y memorizando luego la nueva ve-
locidad alcanzada;
o bien
❍girando brevemente la corona B-fig. 31 a (+).
A cada accionamiento de la corona le corresponde un au-
mento de la velocidad de 1 km/h aproximadamente, mien-
tras que manteniendo la corona girada, la velocidad va-
ría continuamente.
REDUCIR LA VELOCIDAD MEMORIZADA
Se efectúa de dos formas:
❍desactivando el dispositivo y memorizando luego la nue-
va velocidad;
o bien
❍manteniendo girada la corona B-fig. 31 en (–) hasta al-
canzar la nueva velocidad que permanecerá automáti-
camente memorizada.
A cada accionamiento de la corona le corresponde una dis-
minución de la velocidad de 1 km/h aproximadamente, mien-
tras que manteniendo la corona girada, la velocidad va-
ría continuamente.

Page:   < prev 1-10 ... 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 ... 290 next >