Lancia Lybra 2005 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 121 of 298
120
fig. 115
P4T0008
INTERRUPTOR DE BLOQUEO
AUTOMÁTICO DEL
COMBUSTIBLE (fig. 115)
Es un interruptor de seguridad que se
activa en caso de choque, interrum-
piendo la alimentación del combustible
y en consecuencia, el motor se apaga.
De esta forma, se evita que el combus-
tible se derrame en caso de que las tu-
berías se rompan a causa del accidente.
En caso de choque, el interruptor de
seguridad desbloquea también la
apertura de las puertas centralizada
(si está activado el cierre centrali-
zado), permitiendo de esta forma, ac-
ceder al habitáculo desde el exterior.
Después del choque, recuerde girar
la llave de arranque a la posición
STOPpara evitar que se descargue la
batería.Si después de una coli-
sión, advierte olor de com-
bustible o nota pérdidas
en el sistema de alimentación, no
reactive el interruptor, evitará el
peligro de incendio.
En cambio, si no nota pérdidas de
combustible y el coche está en condi-
ciones de reemprender la marcha,
presione el pulsador Asituado al lado
del asiento del conductor para reacti-
var el sistema de alimentación.
FRENO DE MANO (fig. 116)
La palanca del freno de mano se en-
cuentra entre los dos asientos delan-
teros.
Para accionar el freno de mano, tire
de la palanca hacia arriba hasta que el
coche quede completamente bloque-
ado; normalmente con el coche sobre
un terreno llano, es suficiente tirar de
la palanca cuatro o cinco dientes del
mecanismo de bloqueo, mientras que
en una pendiente o con el coche car-
gado, pueden ser necesarios seis o siete.
ADVERTENCIASi no es así, dirí-
jase a un taller de la Red de Asisten-
cia Lanciapara que lo regulen. LUNETA TÉRMICA (fig. 114)
Se activa/desactiva presionando el
pulsadorA. Con la luneta térmica ac-
tivada se enciende el led del pulsador.
La luneta térmica se desactiva auto-
máticamente después de 10 minutos
aproximadamente.
Cuando está activada la luneta tér-
mica, funcionan también los disposi-
tivos de desempañamiento de los es-
pejos retrovisores eléctricos.
fig. 114
P4T0041
Page 122 of 298
121
Con el freno de mano accionado y la
llave de arranque en posición MAR,
se enciende el testigo xen el tablero
de instrumentos.
Para quitar el freno de mano:
1) Levante un poco la palanca y
presione el botón de desbloqueo A.
2) Mantenga presionado el botón y
baje la palanca. El testigo xse apaga.
3) Para evitar movimientos acciden-
tales del coche, realice la maniobra
pisando el pedal del freno.
fig. 116
P4T0055
Para cambiar de marcha
correctamente, debe pisar a
fondo el pedal de embra-
gue. Por lo tanto, en la zona del piso
debajo de los pedales no debe ha-
ber nada que obstaculice su reco-
rrido: asegúrese de que las alfom-
bras estén siempre bien extendidas
y no interfieran con los pedales.CAMBIO MANUAL
Para acoplar las marchas, pise a
fondo el pedal del embrague y ponga
la palanca del cambio en una de las
posiciones del esquema de la fig. 117
(el esquema está representado también
en la empuñadura de la palanca).
Para acoplar la marcha atrás (R),
espere hasta que el coche esté parado
y, desde la posición de punto muerto,
mueva la palanca hacia la derecha y
después hacia atrás.
En algunas versiones, para acoplar
la marcha atrás hay que levantar (con
los dedos de la mano que empuña la
palanca) el anillo A(fig. 117) situado
debajo de la empuñadura. Después de
acoplar la marcha atrás, suelte el ani-
llo. Para desacoplarla, no es necesa-
rio levantar el anillo.
P4T0031No conduzca con la ma-
no apoyada sobre la pa-
lanca del cambio porque
la fuerza que ejerce, aunque sea
muy leve, a la larga puede desgas-
tar los componentes internos del
cambio.
La marcha atrás sólo pue-
de acoplarse con el coche
completamente parado.
Con el motor en marcha, antes de
acoplar la marcha atrás, espere por
lo menos 2 segundos con el pedal
del embrague pisado a fondo para
no dañar los engranajes y evitar los
ruidos del cambio.
fig. 117
Page 123 of 298
122
GENERALIDADES
El regulador de velocidad, de con-
trol electrónico, permite conducir el
coche a la velocidad deseada, sin pi-
sar el pedal del acelerador. Esto per-
mite reducir el cansancio al conducir
en recorridos como autopistas, espe-
cialmente durante viajes largos, ya
que la velocidad memorizada se man-
tiene automáticamente.
ADVERTENCIAEl dispositivo se
puede activar sólo con velocidad su-
perior a 30 km/h.
fig. 118
P4T0307
El regulador de velocidad
debe activarse sólo cuando
el tráfico y el recorrido
permitan mantener, por un tra-
yecto suficientemente largo, una
velocidad constante en plena se-
guridad.
El dispositivo se desactiva automá-
ticamente en uno de los siguientes ca-
sos:
– pisando el pedal del freno;
– pisando el pedal del embrague;
MANDOS (fig. 118)
El regulador de velocidad está diri-
gido por el pulsador A, el casquillo B
y el pulsador C.
El pulsador Atiene dos posiciones:
–OFF: en esta posición el disposi-
tivo está desactivado;
–ON: es la posición de funciona-
miento normal del dispositivo. Cuando
éste comienza intervenir en el motor,
el testigo CRUISE D se enciende.
El casquillo Bsirve para memorizar
y mantener la velocidad del coche o
para aumentar o reducir la velocidad
memorizada.
Gire el casquillo Ba la posición (+)
para memorizar la velocidad alcan-
zada o para aumentar la velocidad
memorizada.
Gire el casquillo Ba la posición (–)
para reducir la velocidad memori-
zada.
Por cada accionamiento del casqui-
lloB, la velocidad aumenta o dismi-
nuye de 1 km/h aproximadamente.
Manteniendo girado el casquillo, la
velocidad varía de forma continua. La
nueva velocidad alcanzada se man-
tendrá automáticamente.
El pulsador Cpermite restablecer la
velocidad memorizada.
ADVERTENCIACuando se gira la
llave de arranque a la posición STOP
o el pulsador Aa la posición OFF, se
anula la velocidad memorizada y se
desactiva el sistema.REGULADOR DE VELOCIDAD CONSTANTE
(CRUISE CONTROL)
(donde esté previsto)
Page 124 of 298
123
Para aumentar la velocidad
memorizada
La velocidad memorizada se puede
aumentar de dos formas:
– pisando el acelerador y luego, me-
morizando la nueva velocidad alcan-
zada (manteniendo girado el casqui-
lloBpor más de 3 segundos);
o bien:
– rotación momentánea del casqui-
lloBa la posición (+): por cada im-
pulso del casquillo corresponderá un
ligero incremento de la velocidad (1
km/h aproximadamente) mientras
que a una presión continua corres-
ponderá un aumento continuo de la
velocidad. Al soltar el casquillo B, la
nueva velocidad quedará memorizada
automáticamente. Para memorizar la velocidad
Ponga el pulsador Aen la posición
ONy lleve normalmente el coche a la
velocidad deseada. Gire el casquillo B
a (+) durante tres segundos como mí-
nimo, luego suéltelo. La velocidad del
coche permanece memorizada y por
lo tanto, es posible soltar el pedal del
acelerador.
El coche seguirá su marcha a la ve-
locidad constante memorizada hasta
que:
– se pisa el pedal del freno;
– se pisa el pedal del embrague;
ADVERTENCIAEn caso de necesi-
dad (por ejemplo durante un adelan-
tamiento), es posible acelerar simple-
mente pisando el pedal del acelera-
dor; luego, soltándolo, el coche vol-
verá a la velocidad que se había me-
morizado anteriormente.Para restablecer la velocidad
memorizada
Si el dispositivo se ha desactivado,
por ejemplo pisando el pedal del freno
o del embrague, es posible restablecer
la velocidad memorizada de la si-
guiente forma:
– acelerando paulatinamente hasta
llegar a una velocidad cerca de la me-
morizada;
– acoplando la marcha seleccionada
en el momento de la memorización de
la velocidad (4ª ó 5ª marcha);
– presionando el pulsador C.
Page 125 of 298
124
El regulador de velocidad
sólo puede activarse con
velocidad superior a 30
km/h.
El dispositivo sólo se activará en
4ª ó 5ª marcha, en función de la
velocidad del coche.
Recorriendo pendientes con el
dispositivo activado, es posible
que la velocidad del coche au-
mente ligeramente respecto a la
memorizada debido a la variación
de carga del motor.Durante la marcha con el
regulador de velocidad ac-
tivado, no coloque la pa-
lanca del cambio en punto muerto.
Le aconsejamos que active el regu-
lador de velocidad constante sólo
cuando las condiciones de la cir-
culación y de la carretera permitan
hacerlo con plena seguridad, es de-
cir: carreteras rectas, autopistas o
carreteras, circulación libre o firme
de la calzada sin baches. No active
el dispositivo cuando circule por la
ciudad o en condiciones de tráfico
intenso. Para reducir la velocidad
memorizada
La velocidad memorizada se puede
disminuir de dos formas:
– desactivando el dispositivo (por
ejemplo, pisando el pedal del freno) y
luego, memorizando la nueva veloci-
dad (rotación del casquillo Ba la po-
sición (+) durante tres segundos como
mínimo);
o bien
– manteniendo girado el casquillo B
a la posición (–) hasta alcanzar la
nueva velocidad que quedará memo-
rizada automáticamente.
Anulación de la velocidad
memorizada
La velocidad memorizada se anula
automáticamente:
– apagando el motor;
o bien
– colocando el pulsador Aen la po-
siciónOFF.
En caso de funciona-
miento defectuoso del dis-
positivo o si el mismo no
se activa, gire el pulsador A a la
posición OFF y diríjase a un taller
de la Red de Asistencia Lancia
después de verificar la integridad
del fusible de protección.
El pulsador A se puede dejar en
la posición ON sin dañar el dispo-
sitivo. De todas formas le aconse-
jamos que lo desactive cuando no
utilice la función de cruise control,
girando el pulsador A a la posi-
ción OFF para evitar memoriza-
ciones accidentales de velocidad.
Page 126 of 298
125
EQUIPAMIENTO
INTERIOR
LUCES INTERIORES
Lámpara de techo delantera
(fig. 119)
La lámpara de techo tiene dos luces
con su respectivo conmutador de
mando.
Al abrir una puerta, con el conmu-
tadorApresionado hacia la izquierda
(posición0-AUTO), se encienden
progresivamente las dos luces junto
con las lámparas de techo traseras.
Al cerrar las puertas, las luces per-
manecen encendidas durante 7 se-
gundos para facilitar la puesta en
marcha.
De todas formas, las luces se apagan
cuando gira la llave a la posición
MAR(con las puertas cerradas).De todas formas, las luces se apagan
al cerrar las puertas girando la llave
de contacto a la posición MAR.
Cuando el conmutador Ase encuen-
tra en posición central 1, las luces se
quedan apagadas (posición OFF).
Presionando el conmutador Ahacia
la derecha (posición 2) las dos luces
se quedan encendidas.
Con el conmutador Bse encienden
las luces individualmente.
Presionando el conmutador Bhacia
la izquierda (posición 1) se enciende
la luz izquierda. Presionando el con-
mutador hacia la derecha (posición 2)
se enciende la luz derecha.
Cuando el conmutador Bse encuen-
tra en posición central 0, las luces se
quedan apagadas.
ADVERTENCIAAntes de bajar del
coche asegúrese de que el conmutador
Aesté presionado hacia la izquierda
y el conmutador Besté en la posición
central. De esta forma, las luces de las
lámparas de techo se apagarán con
las puertas cerradas. Si deja una puerta abierta las luces
se apagarán automáticamente des-
pués de algunos segundos. Para vol-
ver a encenderlas, es suficiente abrir
o cerrar una puerta.
Luces interiores (fig. 120)
Bajando la visera parasol se pueden
ver las luces interiores situadas en el
tapizado del techo.
Las luces interiores permiten utilizar
los espejos de cortesía incluso con es-
casa luminosidad.
Para encender y apagar las luces
(con la llave de arranque en posición
MAR) presione la pantalla transpa-
renteAen correspondencia a la altura
de la parte circular.
fig. 119
P4T0057
fig. 120
P4T0058
125
Page 127 of 298
126
Lámparas de techo traseras
(fig. 121)
Se encienden/apagan progresiva-
mente al abrir o cerrar una puerta.
Para encenderlas o apagarlas ma-
nualmente, presione el punto indicado
por las flechas en la pantalla transpa-
renteA.GUANTERA (fig. 122-123)
Según las versiones, la guantera está
ubicada en el tablero de instrumentos
y puede estar provista de cerradura.
Versiones con cerradura:
– La cerradura se bloquea/desblo-
quea con la llave de contacto;
– para abrir la guantera gire la llave
a la posición 1, luego tire de la pa-
lancaA.
– para bloquear la guantera, cierre
la tapa y luego gire la llave a la posi-
ción2.No viaje con la guantera
abierta: el pasajero podría
herirse en caso de acci-
dente.
fig. 121
P4T0714
fig. 122
P4T0715
fig. 123
P4T0716
Versiones sin cerradura:
– para abrirla, tire simplemente de
la palanca A.
Para ambas versiones, al abrir la
guantera, se enciende la luz interior B
(donde esté previsto).
Page 128 of 298
127
CENICERO TRASERO (fig. 126)
Para los asientos traseros hay un ce-
nicero en la parte posterior de la con-
sola central.
Para abrir el cenicero tírelo hacia
fuera.
Para sacarlo, presione el muelle cen-
tralAy quítelo.
Para volver a colocarlo en su sitio,
primero encaje la base del cenicero y
luego presione el muelle central y em-
pújelo hacia su alojamiento. CENICERO Y ENCENDEDOR
DELANTERO (fig. 124-125)
Están protegidos por una tapa única
que se abre presionando en el punto A.
Presionando el pulsador Bse ac-
ciona el encendedor que, después de
unos 15 segundos, vuelve automáti-
camente a su posición inicial y está
listo para ser utilizado.
El encendedor funciona sólo con la
llave de arranque en posición MAR.El encendedor alcanza
temperaturas muy eleva-
das. Manéjelo con cuidado
y no deje que lo utilicen los niños:
peligro de incendio o quemaduras.
fig. 124
P4T0062
fig. 125
P4T0064
fig. 126
P4T0065
Compruebe siempre que
el encendedor se haya apa-
gado después de haberlo
utilizado.
Para vaciar el cenicero saque el con-
tenedorC.
Page 129 of 298
PORTATARJETAS (fig. 127)
Se encuentra en la parte central del
salpicadero.
Para abrirlo, presione sobre la parte
frontal y suéltela: el portatarjetas se
abrirá automáticamente.
Para cerrarlo, empújelo hasta el
fondo en su alojamiento.
PORTAVASOS/PORTALATAS
(fig. 128)
Está situado en la parte central del
salpicadero y se abre presionando y
soltando la parte central: el portava-
sos/portalatas se abrirá automática-
mente.
Para cerrarlo: empújelo hasta el
fondo en su alojamiento.PORTAMONEDAS (fig. 129)
El portamonedas Ase encuentra en
la consola central.
128
fig. 127
P4T0066
fig. 128
P4T0067
fig. 129
P4T0068
VISERAS PARASOL (fig. 130)
Pueden orientarse frontal y lateral-
mente.
Para orientarlas lateralmente suélte-
las de los ganchos A.
En la parte posterior de cada visera
parasol hay un espejo de cortesía pro-
tegido por una tapa deslizante B.
Sobre las viseras hay dos lámparas
Cpara la iluminación de los espejos
(para el funcionamiento de las lám-
paras, consulte el apartado “Luces in-
teriores”).
fig. 130
P4T0069
Page 130 of 298
129
COMPARTIMIENTOS
PORTAOBJETOS
Compartimientos portaobjetos en
el salpicadero (fig. 131-132)
En el salpicadero se encuentra el
compartimiento central A(dotado de
iluminación) y el compartimiento la-
teralB.Compartimiento portaobjetos
posterior (fig. 133)
En la parte posterior de la consola
central hay un compartimiento por-
taobjetosA.
fig. 132
P4T0070
fig. 131
P4T0063
fig. 133
P4T0071
Compartimientos portaobjetos en
las puertas (fig. 134)
En los paneles de las puertas delan-
teras hay un compartimiento porta-
objetosA.
fig. 134
P4T0072