Lancia Lybra 2005 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2005, Model line: Lybra, Model: Lancia Lybra 2005Pages: 298, tamaño PDF: 4.76 MB
Page 161 of 298

El catalizador en mal es-
tado produce emisiones
nocivas en el escape, en
consecuencia, contamina el medio
ambiente.No introduzca nunca, ni
siquiera en caso de emer-
gencia, incluso un mínima
cantidad de gasolina con plomo en
el depósito. Dañaría irreparable-
mente el catalizador.
160
ESTACIONAMIENTO
Apague el motor, tire del freno de
mano, acople una marcha (la 1ª en
subida o la marcha atrás en bajada)
y gire las ruedas de manera que el co-
che se detenga inmediatamente en
caso de que el freno de mano se de-
senganche accidentalmente.
Si el coche está estacionado en una
pendiente, le aconsejamos que blo-
quee las ruedas con una cuña o una
piedra.
No deje la llave de arranque en po-
siciónMARya que se descarga la ba-
tería.
Cuando baje del coche, quite siem-
pre la llave.VERSIONES CON MOTOR
DE GASOLINA
Los dispositivos anticontaminación
del coche imponen el empleo obliga-
torio de gasolina sin plomo.
De todas formas para evitar errores,
el diámetro de la boca de aprovisio-
namiento del depósito es demasiado
pequeña para introducir la pistola de
las bombas de gasolina con plomo.
El número de octano de la gasolina
(R.O.N.) utilizada, no deber ser infe-
rior a 95.
Capacidad del depósito: 60 litros, in-
cluyendo una reserva de 8 litros apro-
ximadamente.
No deje nunca a los niños
solos en el interior del co-
che.
fig. 1
P4T0246
EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO
Page 162 of 298

ACEITE DEL MOTOR
Control del nivel: consulte el capí-
tulo Mantenimiento del coche.
La distancia entre las referencias
MINyMAXen la varilla de control
corresponde a 1 litro de aceite apro-
ximadamente.
Emplee aceite SAE 10W-40 o SAE
5W-30 para los motores de gasolina.
Emplee aceite SAE 10W-40 o SAE
5W-40 para los motores Diesel.
Para mayor información, consulte el
capítulo “Características técnicas”.
LÍQUIDO REFRIGERANTE
DEL MOTOR
Vierta una mezcla al 50% de agua
desmineralizada y PARAFLU UP.
Para mayor información, consulte el
capítulo “Características técnicas”. VERSIONES JTD
El coche debe aprovisio-
narse exclusivamente con
gasoil para autotracción
conforme a la especificación Eu-
ropea EN590. El empleo de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor con el
consiguiente vencimiento de la ga-
rantía debido a los daños causa-
dos. En caso de aprovisionamiento
accidental con otros tipos de com-
bustible, no ponga en marcha el
motor sino que vacíe completa-
mente el depósito. Si el motor ha
funcionado incluso por un breví-
simo tiempo en estas condiciones,
es indispensable además, de va-
ciar el depósito, vaciar también
todo el circuito de alimentación.
Con temperaturas bajas, el grado de
fluidez del gasoil puede ser insufi-
ciente a causa de la formación de pa-
rafinas con el consiguiente peligro de
que se obture el filtro del gasoil.
Para evitar estos problemas de fun-
cionamiento, normalmente se distri-
buye, según las estaciones del año, ga-
soil de verano y de invierno.Sin embargo, en las estaciones in-
termedias, caracterizadas por tempe-
raturas exteriores más variables (de
0ºC a + 15ºC) la calidad del gasoil
distribuido puede ser inadecuada.
En este caso, y especialmente si se
han previsto paradas y puestas en
marcha con bajas temperaturas (por
ej. en montaña), asegúrese de aprovi-
sionar el coche con gasoil de invierno;
en caso contrario, le aconsejamos que
mezcle el gasoil con un aditivo espe-
cífico en las proporciones indicadas en
el envase, introduciendo primero el
aditivo en el depósito y después el ga-
soil.
El aditivo se debe mezclar al gasoil
antes de que se produzcan las reac-
ciones derivadas por el frío. Si realiza
una mezcla tardía ésta no tendrá nin-
gún efecto.
161
Page 163 of 298

162
BUJÍAS
LANCIA RC10YCC
1.6LANCIA BKR5EZChampion RC10YCC
NGK BKR5EZ
LANCIA RC10YCC
1.8LANCIA BKR6EZChampion RC10YCC
NGK BKR6EZ
2.0LANCIA RC8BYC
Champion RC8BYC
H7
H7
D2R
H6W
PY21W
PY5W
PY21W
H1
R10W
P21W
2.3W
H21W
P21W
P21W
C5W
W5W
C10W
C10W
C5W
C5W
C10W
W5W55W
55W
35W
6W
21W
5W
21W
55W
10W
21W
2.3W
21W
21W
21W
5W
5W
10W
10W
5W
5W
10W
5W
LÁMPARAS TIPO POTENCIA
Luces de cruce
Luces de carretera
Luces de carretera - de cruce
de descarga de gas
Luces de posición delanteras
Intermitentes delanteros
Intermitentes laterales
Intermitentes traseros
Faros antiniebla
Luces de posición traseras
Luces de los frenos (luces de pare)
Tercera luz de los frenos (berlina)
Tercera luz de los frenos ( SW)
Luz de marcha atrás
Pilotos antiniebla
Luces de la matrícula
Lámpara de techo delantera
Luces interiorres
Lámparas de techo traseras
Guantera (donde esté prevista)
Maletero (berlina)
Maletero (SW)
Puertas
Page 164 of 298

PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS EN FRÍO (bar)
BerlinaNeumático A media carga A plena carga Rueda de repuesto
Delantero Trasero Delantero Trasero
1.6 195/65 R15 91H 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2
205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2
1.8 195/65 R15 91V 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2
205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 4,2
2.0195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2
205/55 R16 91V (■) 2,3 2,3 2,5 2,5 4,2
1.9 jtd195/65 R15 91H 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2
2.4 jtd195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 4,2
205/55 R16 91V (■) 2,3 2,3 2,5 2,5 4,2
Station Wagon
1.6 195/65 R15 91H 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,21.8 195/65 R15 91V 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2205/60 R15 91V (■) 2,0 2,0 2,2 2,4 (2,7*) 4,2
2.0195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2
205/55 R16 91V (■) 2,3 2,3 2,5 2,5 (2,8*) 4,2
1.9 jtd195/65 R15 91H 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2
2.4 jtd195/65 R15 91V 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2205/60 R15 91V (■) 2,2 2,2 2,2 2,4 (2,7*) 4,2
205/55 R16 91V (■) 2,3 2,3 2,5 2,5 (2,8*) 4,2
(■)
Opcional(*)A plena carga, distribuida en la parte posterior del coche con los asientos abatidos + 1 persona + 350 kg.
Con los neumáticos calientes el valor de la presión tiene que ser + 0,3 bar respecto al valor prescrito.
163
Page 165 of 298

164
CONDUCCIÓN
SEGURA
LANCIA ha realizado notables es-
fuerzos para conseguir que el Lancia
Lybra sea un coche que pueda garan-
tizar la máxima seguridad de los pa-
sajeros. Sin embargo, el comporta-
miento del conductor sigue siendo un
factor decisivo por lo que respecta a
la seguridad en carretera.
A continuación, encontrará algunas
normas muy sencillas para viajar con
total seguridad en distintas condicio-
nes. Seguramente muchas le resulta-
rán familiares pero, aún así, será muy
útil que lea todo con mucha atención.
ANTES DE PONERSE
AL VOLANTE
– Compruebe que las luces y los fa-
ros funcionen correctamente.
– Regule bien la posición del asiento,
del volante y de los espejos retroviso-
res para conseguir la mejor posición.
– Regule con cuidado los reposaca-
bezas, de manera que sea la nuca, y
no el cuello, la que apoye sobre ellos.– Asegúrese de que nada (alfombras,
etc.) obstaculice el recorrido de los pe-
dales.
– Regule con cuidado la altura de los
cinturones de seguridad adaptándo-
los al propio cuerpo (consulte las in-
dicaciones en el capítulo “Conoci-
miento del coche - cinturones de se-
guridad”)
– Asegúrese de que los sistemas de
sujeción para los niños (sillas, cunas,
etc.) estén fijados correctamente.
– Organice con cuidado el equipaje
en el maletero para evitar que un fre-
nazo lo lance bruscamente hacia de-
lante.
– No coloque sobre el salpicadero
objetos claros u hojas de papel que
puedan reflejarse en el parabrisas.
– Evite las comidas pesadas antes de
emprender un viaje. Una alimentación
ligera contribuye a mantener despier-
tos los reflejos. Evite sobre todo el
consumo de bebidas alcohólicas. El
uso de ciertas medicinas puede redu-
cir la capacidad de conducción, por lo
tanto lea atentamente las advertencias
de uso.– Recuerde controlar todo lo que se
indica en el apartado “Controles pe-
riódicos antes de viajes largos” en este
capítulo.
DE VIAJE
– La primera norma para una con-
ducción segura es la prudencia.
– Ser prudente significa también es-
tar en condiciones de prevenir un
comportamiento equivocado o im-
prudente de los demás conductores.
– Aténgase rigurosamente a las nor-
mas de circulación de cada país, y so-
bre todo, respete los límites de veloci-
dad.
– Asegúrese siempre de que, además
de Usted, todos los pasajeros se hayan
abrochado el cinturón de seguridad y
que los niños viajen en las sillas espe-
ciales para ellos. Los animales deben
viajar en un compartimiento ade-
cuado para este fin.
Page 166 of 298

165
– Mantenga una distancia de seguri-
dad respecto a los vehículos que le
preceden mucho mayor que durante
el día: es difícil calcular la velocidad
de los otros vehículos cuando única-
mente se ven las luces.
– Asegúrese de que los faros estén
orientados correctamente: si están de-
masiado bajos reducen la visibilidad
y cansan la vista. Si están demasiado
altos pueden molestar a los conducto-
res de los otros vehículos.
– Use las luces de carretera sólo
fuera de la ciudad y cuando esté se-
guro de no molestar a los otros con-
ductores.
– Al cruzarse con otro vehículo,
quite las luces de carretera (si están
encendidas) y ponga las de cruce.
– Mantenga limpios los faros.
– Fuera de la ciudad, tenga cuidado
con los animales que cruzan la carre-
tera. – Los viajes largos deben afrontarse
en buena forma física.
– No conduzca demasiadas horas se-
guidas, deténgase de vez en cuando
para estirar las piernas y descansar.– Haga circular el aire en el habitá-
culo para que se renueve.
– No baje nunca las pendientes con
el motor apagado: en estas condicio-
nes no cuenta con la ayuda del freno
motor, del servofreno ni tampoco de
la dirección asistida, por lo que de-
berá sujetar el volante y pisar el pedal
del freno con más fuerza.
– No baje nunca las pendientes con
el cambio en punto muerto ya que no
cuenta con el auxilio del freno motor.
CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que debe seguir cuando
viaja de noche.
– Conduzca con mayor prudencia: la
conducción nocturna requiere más
atención.
– Reduzca la velocidad, sobre todo
en carreteras sin alumbrado.
– Ante los primeros síntomas de
somnolencia, deténgase: continuar su-
pondría un riesgo para Usted y para
los demás. Siga conduciendo sólo des-
pués de haber descansado el tiempo
necesario. Abróchese siempre el
cinturón, tanto Usted como
el resto de los pasajeros de
los asientos traseros, incluyendo
las sillas para los niños. Viajar sin
los cinturones de seguridad au-
menta el riesgo de lesiones graves
o de muerte en caso de accidente.Conducir en estado de
embriaguez, bajo el efecto
de estupefacientes o de
ciertos medicamentos es muy pe-
ligroso para Usted y para los de-
más.
Page 167 of 298

166
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas
significan peligro.
En una carretera mojada cualquier
maniobra es más difícil ya que el roce
de las ruedas sobre el asfalto se reduce
notablemente. En consecuencia, los
espacios de frenado se alargan y la
adherencia de los neumáticos dismi-
nuye.
Estos son algunos consejos que debe
seguir cuando conduce bajo la lluvia:
– Reduzca la velocidad y mantenga
una distancia de seguridad mayor res-
pecto a los vehículos que le preceden.
– Si llueve mucho, también se reduce
la visibilidad. En estos casos, aunque
sea de día, encienda las luces de cruce
para mejorar la visibilidad.
– No atraviese los charcos a alta ve-
locidad y sujete el volante con fuerza:
atravesar un charco a alta velocidad
puede hacerle perder el control del co-
che (“aguaplaning”).– Seleccione la función de desempa-
ñamiento en los mandos de ventila-
ción (consulte el capítulo “Conoci-
miento del coche”), así no tendrá pro-
blemas de visibilidad.
– Verifique periódicamente el estado
de las escobillas de los limpiaparabri-
sas.
CONDUCIR CON NIEBLA
– Si la niebla es densa, no emprenda
el viaje en la medida de lo posible.
Si hay bruma, niebla uniforme o
existe la posibilidad de encontrar ban-
cos de niebla:
– Mantenga una velocidad mode-
rada.
– Encienda, aunque sea de día, las
luces de cruce, los pilotos antiniebla y
los eventuales faros antiniebla. No use
las luces de carretera.ADVERTENCIAEn los tramos con
buena visibilidad, apague los pilotos
antiniebla; la alta intensidad luminosa
de estas luces puede molestar a los pa-
sajeros de los vehículos que le siguen.
– Recuerde que si hay niebla, el as-
falto estará húmedo y, por lo tanto,
cualquier maniobra será más difícil y
se aumentarán los espacios de fre-
nado.
– Conserve una buena distancia de
seguridad respecto al vehículo que le
precede.
– Evite, en la medida de lo posible,
cambios bruscos de velocidad.
– Evite adelantar a otros vehículos si
no es imprescindible.
– Si no tiene más remedio que parar
el coche (averías, imposibilidad de
continuar porque no hay visibilidad,
etc.), intente detenerse fuera de los ca-
rriles. Luego encienda las luces de
emergencia y, si puede, las luces de
cruce. Toque varias veces el claxon si
ve que se acerca algún vehículo.
Page 168 of 298

167
CONDUCIR EN LA MONTAÑA
– En las pendientes, use el freno del
motor, acoplando las marchas cortas
para no recalentar los frenos.
– Por ningún motivo baje las pen-
dientes con el motor apagado o en
punto muerto, y mucho menos des-
pués de haber quitado la llave de
arranque.
– Conduzca a velocidad moderada y
evite “cortar” las curvas.
– Recuerde que los adelantamientos
son más lentos en las cuestas, y por lo
tanto necesita mayor espacio de ca-
rretera libre. Si le adelantan en una
subida, haga lo posible para facilitar
el adelantamiento.
CONDUCIR CON NIEVE
O HIELO
Estos son algunos consejos para con-
ducir en estas condiciones:
– Mantenga una velocidad muy mo-
derada.
– En carreteras nevadas, ponga las
cadenas; consulte el apartado “Cade-
nas para la nieve” en este capítulo.– Use preferentemente el freno del
motor y evite frenar bruscamente.
– Si frena con un coche sin ABS, in-
tente que las ruedas no se bloqueen,
regulando la presión sobre el pedal del
freno.
– Evite los acelerones y los cambios
bruscos de dirección.
– En invierno, incluso las carreteras
aparentemente secas, pueden presen-
tar tramos con hielo. Por lo tanto, esté
muy atento al atravesar tramos poco
soleados, flanqueados por árboles o
rocas, que pueden estar cubiertos por
el hielo.
– Mantenga una buena distancia de
seguridad respecto a los vehículos que
le preceden.
CONDUCIR CON EL ABS
El ABS es un sistema de frenado que
le proporciona esencialmente 2 ven-
tajas:
1) Evita que las ruedas se bloqueen
y patinen durante los frenazos de
emergencia, especialmente en condi-
ciones de poca adherencia.2) Le permite frenar y virar al
mismo tiempo, de manera que mien-
tras frena, Usted pueda dirigir el co-
che hacia el lugar deseado evitando
obstáculos imprevistos siempre que lo
permitan los límites físicos de adhe-
rencia lateral de los neumáticos.
Para aprovechar al máximo el ABS:
– En los frenazos de emergencia o
cuando hay poca adherencia, notará
una ligera pulsación en el pedal del
freno: es la señal de que el ABS está
funcionando. No suelte el pedal, con-
tinúe pisándolo para que la acción de
frenado no pierda continuidad.
– El ABS impide que se bloqueen las
ruedas, pero no aumenta los límites
físicos de adherencia entre la carre-
tera y los neumáticos. Por lo tanto, in-
cluso en los coches equipados con
ABS, respete la distancia de seguridad
y reduzca la velocidad al entrar en
una curva.
– El ABS sirve para controlar mejor
el coche, no para aumentar la veloci-
dad.
Page 169 of 298

168
A continuación se indican algunas
sugerencias útiles que permiten obte-
ner un ahorro en los gastos de gestión
del coche y una reducción de las emi-
siones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del coche
Las condiciones del coche represen-
tan un factor importante que incide
en el consumo de combustible así
como en la tranquilidad del viaje e in-
cluso en la duración del automóvil.
Por este motivo es oportuno prestar
atención al mantenimiento haciendo
realizar los controles y regulaciones
según cuanto previsto en el Plan de
Mantenimiento Programado (consulte
los apartados: bujías, ralentí, filtro del
aire/gasoil, puesta en fase).Neumáticos
Controle periódicamente la presión
de los neumáticos con un intervalo no
superior a 4 semanas: si la presión es
demasiado baja, el consumo aumenta
ya que la resistencia de rodadura es
mayor. Se hace notar que en estas
condiciones aumenta el desgaste de
los neumáticos y perjudica el com-
portamiento del coche durante la
marcha y, por lo tanto, su seguridad.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado
cargado. El peso del coche (sobre todo
en el tráfico urbano), y su alineación
influyen en gran medida el consumo
y su estabilidad.Baca/portaesquís
Retire la baca o el portaesquís del te-
cho cuando ya no los utilice. Estos ac-
cesorios disminuyen la aerodinámica
del coche influyendo negativamente
en el consumo. En caso de que tenga
que transportar objetos especialmente
voluminosos, le aconsejamos que uti-
lice un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo
el tiempo estrictamente necesario. La
luneta térmica, los faros adicionales,
los limpiaparabrisas, el ventilador de
la instalación de calefacción necesitan
una gran cantidad de energía y, por
lo tanto, al aumentar el consumo de
corriente, también aumenta el con-
sumo de combustible (hasta un +25%
en el ciclo urbano).
El climatizador
El climatizador representa otra
carga que grava sensiblemente sobre
el motor que hace aumentar el con-
sumo (hasta un +20% de media).
Cuando la temperatura exterior lo
permite, le aconsejamos que utilice las
rejillas de ventilación.
REDUCCIÓN DE LOS GASTOS DE
GESTIÓN Y DE LA CONTAMINACIÓN
Page 170 of 298

169
Alerones aerodinámicos
El uso de los alerones aerodinámi-
cos, no certificados para tal finalidad,
puede penalizar la aerodinámica y el
consumo.
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche pa-
rado ni en ralentí, así como tampoco
a regímenes elevados: en estas condi-
ciones el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo
y las emisiones. Le aconsejamos, por
lo tanto, que arranque inmediata-
mente evitando los altos regímenes; de
esta forma el motor se calentará más
rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando está pa-
rado ante un semáforo o antes de apa-
gar el motor. Esta última maniobra,
como también el “doble embrague”,
son absolutamente inútiles en los au-
tomóviles modernos. Estas operacio-
nes aumentan el consumo y la conta-
minación.Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico
y el recorrido por carretera lo permi-
tan, utilice una marcha más larga. Si
usa una marcha más corta para obte-
ner una aceleración más deportiva, se
aumenta el consumo. Del mismo
modo, el uso inapropiado de una mar-
cha larga aumenta el consumo, las
emisiones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente cuando aumenta
la velocidad: es útil observar que, al
pasar de 90 a 120 km/h aumenta el
consumo aproximadamente un +30%.
Además, es conveniente mantener la
velocidad lo más uniforme posible,
evitando los frenazos y los acelerones
superfluos, ya que cuestan combusti-
ble y aumentan, al mismo tiempo, las
emisiones. Por lo tanto, le aconseja-
mos que conduzca suavemente, tra-
tando de anticipar las maniobras para
evitar peligros inminentes y respetar
las distancias de seguridad con el fin
de evitar deceleraciones bruscas.Aceleración
Acelerar violentamente llevando el
motor a un elevado número de r.p.m.
perjudica notablemente el consumo y
las emisiones; conviene acelerar gra-
dualmente y no sobrepasar el régimen
de par máximo.
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con
el motor frío
Los recorridos muy breves y los
arranques frecuentes en frío impiden
que el motor alcance la temperatura
óptima de funcionamiento. En conse-
cuencia, aumentan considerablemente
tanto los consumos (de +15 hasta
+30% en el ciclo urbano) como las
emisiones de sustancias nocivas.