Lancia Lybra 2005 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2005, Model line: Lybra, Model: Lancia Lybra 2005Pages: 298, tamaño PDF: 4.76 MB
Page 131 of 298

BOLSILLOS PORTAMAPAS
(fig. 135)
Los asientos delanteros tienen un
bolsillo portamapas que se encuentra
detrás del respaldo.MANILLAS DE SUJECIÓN
(fig. 136)
En la puerta delantera del lado pa-
sajero hay una manilla de sujeción.
En las puertas traseras hay dos ma-
nillas de sujeción Acon gancho col-
gadorB.
Las manillas están dotadas de un
dispositivo que las devuelve progresi-
vamente en posición de reposo, con
regreso frenado.
130
fig. 135
P4T0074
fig. 136
P4T0717
APOYABRAZOS DELANTERO
CON COMPARTIMIENTO
PORTAOBJETOS (fig. 137)
El apoyabrazos se puede alzar y ba-
jar. Para utilizar el apoyabrazos bá-
jelo tal como se ilustra en la figura.
En el apoyabrazos hay un compar-
timiento portaobjetos. Para abrir la
tapa, presione el pulsador A.
ADVERTENCIACuando el apoya-
brazos está alzado completamente,
tenga cuidado de no presionar inad-
vertidamente el pulsador Aya que al
abrirse la tapa del compartimiento
portaobjetos se pueden caer los obje-
tos que contiene en su interior.
fig. 137
P4T0808
Page 132 of 298

131
TOMA DE CORRIENTE (fig. 138)
(donde esté prevista)
Está situada en la parte posterior de
la consola central. Para su utilización
abra la tapaA.
La toma se alimenta girando la llave
a la posiciónMARy puede utilizarse
para conectar accesorios con absor-
ción máxima de 15A (potencia
180W).
No conecte a la toma de co-
rriente accesorios con con-
sumo superior al máximo
indicado.
Un uso prolongado de accesorios
de alto consumo de corriente puede
descargar la batería llegando a di-
ficultar la puesta en marcha del
motor.
P4T0316
TECHO
PRACTICABLE
(donde esté previsto)
Se activa con mando eléctrico y fun-
ciona sólo con la llave de arranque en
posiciónMAR.
El empleo inapropiado
del techo practicable
puede ser peligroso. Antes
y durante su accionamiento, ase-
gúrese siempre de que los pasaje-
ros no estén expuestos al riesgo de
lesiones provocadas tanto directa-
mente por el techo en movimiento
como por los efectos personales
que puedan ser arrastrados o gol-
peados contra el mismo techo.
Al bajar del coche, quite siempre
la llave de arranque para evitar
que el techo practicable, consti-
tuya un peligro para las personas
que permanecen en su interior.
fig. 138No abra el techo cuando
haya nieve o hielo: podría
estropearlo.fig. 139
P4T0076
APERTURA/CIERRE
(fig. 139-140)
El pulsador Asituado en la lámpara
de techo, dirige todas las funciones de
apertura, cierre, subida y bajada del
techo.
Al soltar el pulsador, el techo se de-
tiene en la posición en la que se en-
cuentra.
Presione en el extremo posterior del
pulsador para abrir el techo y en el
extremo anterior para cerrarlo.
Page 133 of 298

A la apertura del techo se alza un
pequeño spoiler Bque desvía el flujo
del aire.
fig. 140
P4T0077
132
Controle periódicamente
que los orificios laterales C
de descarga del agua no
estén obturados.PERSIANA DESLIZANTE
(fig. 141)
Con el techo cerrado o abierto par-
cialmente, una persiana deslizante
permite evitar la irradiación solar.
Saque la manilla Apara abrir y ce-
rrar la persiana.
En caso de apertura total, el techo
empuja completamente la persiana
hacia el interior de su alojamiento.
En cambio cerrando el techo, la per-
siana saldrá parcialmente hasta que
se pueda acceder a la manilla.
fig. 141
P4T0078
ADVERTENCIALa condición de
techo abierto se comunica al conduc-
tor mediante la señal acústica (zum-
bador temporizado) con la llave de
arranque en posición STOP, al abrir
una puerta delantera.
Page 134 of 298

133
PARA ALZARLO POR LA PARTE
POSTERIOR (fig. 142)
El techo puede alzarse por la parte
posterior sólo cuando está completa-
mente cerrado, presionando en la parte
anterior del pulsador A(fig. 139).
Para bajarlo, presione la parte pos-
terior del pulsador.
ADVERTENCIALa condición de
techo abierto se comunica al conduc-
tor mediante la señal acústica (zum-
bador temporizado) con la llave de
arranque en posición STOP, al abrir
una puerta delantera.Luego, introduzca el destornillador
en el alojamiento Cy gírelo; esta ope-
ración permite abrir y cerrar manual-
mente el techo.
Cuando se ha alcanzado la posición
deseada gire el destornillador media
vuelta hacia atrás hasta que oiga un
clic y saque el destornillador.
fig. 142
P4T0079
fig. 144
P4T0081
fig. 143
P4T0080
MANIOBRA DE EMERGENCIA
(fig. 143-144)
En caso de avería del dispositivo
eléctrico, quite la tapa Ade la lám-
para de techo delantera haciendo pa-
lanca con un destornillador en el
puntoB.
Page 135 of 298

ADVERTENCIALa alarma elec-
trónica (donde esté prevista) no se ac-
tiva si se acciona el cierre centralizado
girando la llave en la cerradura de la
puerta.
Desde el interior (fig. 147–148)
Con las puertas cerradas, baje (para
bloquear) o suba (para desbloquear)
uno de los seguros interiores Ade las
puertas delanteras.
Subiendo o bajando los seguros de
las puertas traseras, se bloquea o des-
bloquea solamente la puerta deseada.
Las puertas traseras se pueden abrir
desde el interior sólo si se ha desacti-
vado el dispositivo de seguridad para
los niños.Para abrir la puerta desde el interior,
tire de la manilla B. Tirando de la
manilla interior de las puertas delan-
teras se desbloquean todas las puer-
tas.
Cerca de cada manilla interior (donde
esté prevista) hay un testigo Cque,
encendiéndose, permite ver la posi-
ción de la manilla en la oscuridad.
fig. 146
P4T0802
fig. 147
P4T0083
fig. 148
P4T0084
134
PUERTAS
CIERRE CENTRALIZADO
Desde el exterior
Con las puertas cerradas, presione el
pulsadorA(fig. 145) situado en la
empuñadura de la llave, o bien, in-
troduzca y gire la llave en la cerra-
dura de la puerta delantera lado con-
ductor.
Para desbloquearlas, gire la llave a
la posición 1(fig. 146).
Para bloquearlas, gire la llave a la
posición2.
Para abrir la puerta, levante la ma-
nilla.
fig. 145
P4T0801
Page 136 of 298

ADVERTENCIASi una de las puer-
tas no está bien cerrada o hay una
avería en el sistema, el cierre centra-
lizado no se activa y después de in-
tentarlo algunas veces, el dispositivo
se desactiva durante 2 minutos. En
este tiempo es posible bloquear o des-
bloquear las puertas manualmente,
sin que intervenga el sistema eléctrico.
Después de estos 2 minutos, la cen-
tralita está nuevamente lista para re-
cibir los mandos. Si se ha reparado la
avería, el dispositivo vuelve a funcio-
nar normalmente, en caso contrario,
repite el ciclo de inhibición.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
PARA LOS NIÑOS (fig. 149)
Sirve para impedir la apertura de las
puertas traseras desde el interior.
Se activa introduciendo la punta de
la llave de arranque en el dispositivo
Ay girándola hacia:
Posición1- dispositivo activado.
Posición2- dispositivo desactivado.
El dispositivo de seguridad para los
niños permanece activado incluso
cuando se desbloquea el cierre cen-
tralizado de las puertas.
135
Utilice este dispositivo
siempre que viaje con ni-
ños para evitar que pue-
dan abrir las puertas durante la
marcha.
fig. 149
P4T0803
LÁMPARAS (fig. 150)
En la parte inferior del panel de las
puertas delanteras hay una lámpara
para la iluminación de la zona de su-
bida/bajada del coche.
Esta lámpara se enciende junto con
la lámpara de techo delantera.
fig. 150
P4T0073
ADVERTENCIADespués de haber
activado el dispositivo de seguridad,
controle que efectivamente esté acti-
vado tirando de la palanca interior de
apertura de la puerta.
Page 137 of 298

136
ELEVALUNAS
Los elevalunas eléctricos delanteros y
traseros están dotados de un sistema de
seguridad que evita las contusiones.
Mientras el cristal está subiendo, la cen-
tralita electrónica que gestiona el sis-
tema, es capaz de “sentir” la eventual
presencia de un obstáculo en los últi-
mos 20 cm. de recorrido; en concomi-
tancia con este movimiento, el sistema
interrumpe el recorrido del cristal in-
virtiendo inmediatamente su sentido.
ADVERTENCIAEn caso de que se
cierren todos los elevalunas al mismo
tiempo, podrÌa verificarse una inver-
sion de recorrido en uno de ellos. Por
lo tanto, se aconseja que compruebe
que efectivamente se hayan cerrado
todos los cristales.
fig. 151
P4T0263
Si se ha desconectado la
batería o se ha sustituido
un fusible, es necesario
volver a inicializar el sistema que
evita las contusiones. Para ello,
proceda de la siguiente forma:
1) baje completamente el cristal
del lado conductor manteniendo
presionado el pulsador de accio-
namiento por lo menos durante 3
segundos después de que ha al-
canzado el final de su recorrido;
2) suelte el pulsador, luego suba
el cristal hasta que esté completa-
mente cerrado tirando siempre del
pulsador durante 3 segundos como
mínimo después de que ha alcan-
zado el fin de recorrido;
3) proceda del mismo modo en
todos los demás cristales evitando
categóricamente efectuar estas
operaciones en más de un cristal
al mismo tiempo.
El sistema ha sido reinicializado,
reanudando por lo tanto, su fun-
cionamiento original. En caso de
que no fuese así, acuda lo antes
posible a un taller de la Red de
Asistencia Lancia.Elevalunas eléctricos delanteros
(fig. 151)
En el panel de la puerta del lado
conductor se encuentran los pulsado-
res que dirigen, con la llave de arran-
que en posición MAR:
A- elevaluna delantero izquierdo
B- elevaluna delantero derecho
C- elevaluna trasero izquierdo
D- elevaluna trasero derecho
E- interruptor para bloquear los
mandos de los elevalunas de las puer-
tas traseras.
Con el fin de evitar fun-
cionamientos anómalos
del sistema, una vez que el
cristal se ha cerrado completa-
mente, no insista con mandos re-
petidos en el pulsador de acciona-
miento.
Page 138 of 298

137
ADVERTENCIAGirando la llave
de arranque a la posición STOP(sin
quitarla) y con las puertas cerradas,
se pueden accionar los elevalunas de-
lanteros durante 5 minutos aproxi-
madamente.
Se excluye el funcionamiento de los
mandos en las puertas traseras cuando
el interruptor Eestá levantado.
Tirando o presionando del pulsador
de accionamiento se activa el funcio-
namiento automático de subida o ba-
jada respectivamente: el cristal se de-
tiene cuando alcanza el final de su re-
corrido (o accionando nuevamente el
pulsador).
Un impulso de corta duración mueve
ligeramente el cristal.Elevalunas eléctricos traseros
(fig. 152)
En la manilla interior de cada puerta
hay un pulsador para el mando del
cristal correspondiente.
Tirando del pulsador, el cristal sube
mientras que presionándolo baja.
Los interruptores CyD(fig. 151)
permiten accionar los elevalunas tra-
seros desde el asiento del conductor.
El interruptor E(fig. 151) bloquea
las funciones de los interruptores si-
tuados en las manillas de las puertas.
Se activa el bloqueo cuando el inte-
rruptor está levantado.
fig. 152
P4T0262
El uso inapropiado de los
elevalunas eléctricos puede
ser peligroso. Antes y du-
rante su accionamiento, asegúrese
siempre de que los pasajeros no es-
tén expuestos al riesgo de lesiones
provocadas tanto directamente por
los cristales en movimiento, como
por los efectos personales que pue-
dan ser arrastrados o golpeados
contra los mismos cristales.
Al bajar del coche, quite siempre
la llave de arranque para evitar
que los elevalunas eléctricos, ac-
cionados inadvertidamente, cons-
tituyan un peligro para las perso-
nas que permanecen en su interior.
En caso de eventual ano-
malía del sistema que evita
las contusiones, se excluye
también el funcionamiento auto-
mático de los cristales tanto en su-
bida como en bajada. Acuda lo
antes posible a un taller de la Red
de Asistencia Lancia.
En el panel de la puerta del lado pa-
sajero, hay un interruptor que dirige
el movimiento del cristal respectivo.
Page 139 of 298

138
MALETERO
Para abrir el maletero levante el inte-
rruptorA(fig. 153), o bien, introduzca
la llave en la cerradura B(fig. 154) y
gírela a la posición 1.
La cerradura se bloquea cuando se
cierra la tapa o puerta del maletero.
Para abrir el maletero use la mani-
lla específica Csituada sobre la ce-
rradura.
La alfombra del maletero es reversi-
ble: se puede quitar y girar con el lado
lavable dirigido hacia arriba, cuando
se transportan cargas que pueden en-
suciar el maletero.
fig. 153
P4T0249
fig. 154
P4T0087
Cuando utilice el male-
tero, no supere nunca los
pesos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Caracterís-
ticas técnicas”). Compruebe tam-
bién que los objetos depositados
en el mismo estén bien distribui-
dos y fijados con correas en las
anillas específicas para evitar que
un frenazo los lance hacia delante,
con el consiguiente riesgo para los
pasajeros.APERTURA DEL MALETERO
CON EL MANDO A DISTANCIA
El maletero puede abrirse desde el ex-
terior presionando el pulsador D(fig.
155) situado en la llave de arranque.
Se puede abrir incluso con cierre
centralizado y alarma electrónica
(donde esté prevista) activados.
En este caso el sistema de alarma ac-
tiva la siguiente lógica de funciona-
miento:
– desactiva la protección volumé-
trica;
– desactiva el sensor antilevanta-
miento;
– desactiva el sensor de apertura de
la tapa o puerta del maletero
Cuando se vuelve a cerrar la tapa o
puerta del maletero, se restablecen las
funciones de control que se habían de-
sactivado anteriormente.
fig. 155
P4T0804
Page 140 of 298

139
AMPLIACIÓN DEL MALETERO
El maletero se puede ampliar sólo si
el coche está provisto de asiento aba-
tible independiente.
Para la versión Station Wagon, con-
sulte el capítulo específico.
El asiento trasero abatible indepen-
diente (donde esté previsto) permite
la ampliación parcial (1/3, 2/3) o to-
tal del maletero.
Ampliación parcial 1/3 (fig. 156)
Inclinando sólo el asiento izquierdo
es posible transportar dos pasajeros
en el asiento trasero derecho.Ampliación parcial 2/3 (fig. 157)
Inclinando sólo el asiento derecho es
posible transportar un pasajero en el
asiento trasero izquierdo.
Ampliación total (fig. 158)
Inclinando los dos asientos traseros
permite disponer del máximo volu-
men de carga.
fig. 156
P4T0088
fig. 157
P4T0089
fig. 158
P4T0090
fig. 159
P4T0091
Para ampliar el maletero
1) Tire hacia delante de la manilla
A(fig. 159) situada en el centro de
cada cojín e inclínelo hacia delante en
el sentido de la flecha.
2) Saque los reposacabezas del
asiento trasero (consulte el apartado
“Reposacabezas” en este capítulo) e
introdúzcalos en los alojamientos si-
tuados en el cojín (fig. 160).
3) Gire la palanca situada en la repisa
posterior debajo de la luneta (fig. 161)
para desbloquear la cerradura de los
respaldos:
posición1= respaldo derecho
posición2= respaldo izquierdo.