Lancia Lybra 2005 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2005, Model line: Lybra, Model: Lancia Lybra 2005Pages: 298, tamaño PDF: 4.76 MB
Page 151 of 298

150
La centralita procesa las informa-
ciones recibidas por los sensores
siendo por lo tanto, capaz de conocer
en cada instante la posición del coche
y de compararla con la trayectoria
que el conductor desea seguir. En caso
de discrepancia, en una fracción de
segundo, la centralita selecciona y or-
dena las intervenciones más oportu-
nas para volver a poner inmediata-
mente el coche en su trayectoria: fre-
nando con fuerza e intensidad dife-
renciada una o más ruedas y, si es ne-
cesario, reduciendo la potencia trans-
mitida al motor.
Las intervenciones de corrección se
modifican continuamente con el fin de
buscar la trayectoria deseada por el
conductor.
La acción del sistema ESP incre-
menta notablemente la seguridad ac-
tiva del coche en muchas situaciones
críticas y es particularmente útil
cuando cambian las condiciones de
adherencia del firme de la carretera. Cuando los sensores detectan las
condiciones que podrían provocar un
derrape del coche, el sistema ESP in-
terviene en el motor y en los frenos ge-
nerando un par estabilizador.FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA ESP
El sistema ESP se activa automáti-
camente cada vez que se pone en
marcha el motor y no puede ser de-
sactivado.
Los componentes fundamentales del
sistema ESP son:
– una centralita electrónica que pro-
cesa las señales recibidas de los dis-
tintos sensores y activa la estrategia
más oportuna;
– un sensor que detecta la posición
del volante;
– cuatro sensores que detectan la ve-
locidad de rotación de cada rueda;
– un sensor que detecta la rotación
del coche alrededor del eje vertical y
un sensor integrado que detecta la
aceleración lateral (fuerza centrífuga).
La acción estabilizante del sistema
ESP se basa sobre cálculos efectuados
por la centralita electrónica del sis-
tema, que procesa las señales recibidas
de los sensores de rotación del volante,
de la aceleración lateral y de la veloci-
dad de rotación de cada rueda. Estas
señales permiten a la centralita reco-
nocer la maniobra que el conductor de-
sea realizar cuando gira el volante. Las prestaciones del sis-
tema, en términos de segu-
ridad activa, no deben in-
ducir al conductor a correr riesgos
inútiles y no justificados. Su con-
ducta debe adecuarse siempre a
las condiciones del firme de la ca-
rretera, a la visibilidad y al tráfico.
La responsabilidad de la seguri-
dad vial es siempre del conductor
del coche.
El sistema ESP que integra también
la función ASR, ayuda al conductor a
mantener el control del coche en caso
de pérdida de adherencia de los neu-
máticos.
Las fuerzas inducidas por el sistema
de regulación ESP para controlar la
pérdida de estabilidad del coche de-
penden siempre y de todas formas, de
la adherencia entre el neumático y el
firme de la carretera.
Page 152 of 298

151
FUNCIÓN ASR
Antislip Regulation
A través de la función ASR el sis-
tema ESP controla la tracción del co-
che, interviniendo automáticamente
cada vez que se verifica el derrape de
una o ambas ruedas motrices.
El sistema ESP detecta el derrape de
una o ambas ruedas motrices y reduce
la potencia transmitida por el motor,
adecuándola a la adherencia del
fondo de la carretera.
En función de las condiciones de de-
rrape, se activan dos diferentes siste-
mas de control:
– si el derrape del par motriz, es cau-
sado por la excesiva potencia trans-
mitida, el sistema ESP interviene re-
duciendo la potencia del motor;
– si el derrape concierne sólo a una
de las ruedas motrices, el sistema ESP
interviene frenando automáticamente
la rueda que derrapa, con un efecto
similar a un diferencial bloqueador.INDICACIÓN
DE LA INTERVENCIÓN
DEL SISTEMA ESP
El testigo áparpadeando en el ta-
blero de instrumentos indica al con-
ductor que el sistema ESP está inter-
viniendo y que el coche está en con-
diciones críticas de estabilidad y ad-
herencia.
Indicación de anomalías
en el sistema ESP
En caso de anomalías, el sistema
ESP se desactiva automáticamente y
se enciende el testigo ácon luz fija en
el tablero de instrumentos.
En caso de anomalía del sistema
ESP el coche se comporta como una
versión no equipada con este sistema:
de todas formas, se recomienda que
acuda lo antes posible a un taller de
laRed de Asistencia Lancia.ACTIVACIÓN DE LA FUNCIÓN
ASR (fig. 177)
El sistema ESP activa la función
ASR cada vez que se pone en marcha
el motor. Durante la marcha se puede
desactivar y reactivar la función ASR
presionando el interruptor Aen la
consola o tunel central.
El led Bencendido en el interruptor
indica que la función ASR se ha de-
sactivado.
Si se desactiva la función durante la
marcha, se volverá a activar automá-
ticamente a la siguiente puesta en
marcha del motor.
fig. 177
P4T0741
Con las cadenas monta-
das se aconseja desactivar
la función ASR.
Page 153 of 298

152
INDICACIÓN DE
INTERVENCIÓN
DE LA FUNCIÓN ASR
El testigo áparpadeando en el ta-
blero de instrumentos indica al con-
ductor que el sistema ASR está inter-
viniendo y se está adaptando a las
condiciones del firme de la carretera.
Indicaciones de anomalías
de la función ASR
En caso de anomalías la función se
desactiva automáticamente. El testigo
áen el tablero de instrumentos junto
con el led Bdel interruptor indica esta
situación.
En caso de anomalía, el coche se
comporta como una versión no equi-
pada con este sistema: de todas for-
mas, se recomienda que acuda lo an-
tes posible a un taller de la Red de
Asistencia Lanciapara que revisen
el sistema ESP.FUNCIÓN HH
Hill Holder (si está previsto)
Forma parte del sistema ESP facili-
tando el arranque en subida. Se ac-
tiva automáticamente en las siguien-
tes condiciones:
En subida: coche parado con pen-
diente superior al 2%, motor en mar-
cha, pedal del embrague y freno pisa-
dos y cambio en punto muerto o con
una marcha acoplada distinta de la
marcha atrás.
En bajada: coche parado con pen-
diente superior al 2%, motor en mar-
cha, pedal del embrague y freno pisa-
dos y marcha atrás acoplada.
En fase de aceleración, la centralita
del sistema ESP mantiene la presión
de frenado en las ruedas hasta alcan-
zar el par motor necesario para el
arranque, o de todas formas, durante
unos 2 segundos como máximo per-
mitiendo mover el pie derecho más fá-
cilmente del pedal del freno al acele-
rador.Una vez transcurridos estos 2 se-
gundos y no se arranca, el sistema se
desactiva automáticamente soltando
gradualmente la presión de frenado.
Durante esta fase es posible oír el tí-
pico ruido de desenganche mecánico
de los frenos, que indica el inminente
movimiento del coche.
Page 154 of 298

153
Señalización de anomalías
Una eventual anomalía de la función
se indica con el testigo encendido
en el tablero de instrumentos, (con-
sulte el capítulo “Testigos y mensa-
jes”).
*
Cuando utilice la rueda
de repuesto (más pequeña
que un rueda normal) el
sistema ESP continúa funcio-
nando. De todas formas, tenga
presente que la rueda de repuesto,
al tener dimensiones inferiores
respecto a la normal, tiene menor
adherencia respecto a los demás
neumáticos del coche.Para el correcto funcio-
namiento del sistema ESP
es indispensable que los
neumáticos sean de la misma
marca y del mismo tipo en todas
las ruedas, que estén en perfectas
condiciones y sobre todo que ten-
gan las dimensiones prescritas.FUNCIÓN HBA
(Asistencia durante los frenados
de emergencia) (si está previsto)
La fonción que no se puede excluir,
reconoce los frenados de emergencia
(en función de la velocidad con la que
se pisa el pedal de freno) permitiendo
intervenir más rápidamente en el sis-
tema de frenado.
El Hydraulic Brake Assist se desac-
tiva en los coches equipados con ESP,
en caso de avería de este sistema (se-
ñalizado con el testigo encen-
dido).
á
La función Hill Holder no
es un freno de estaciona-
miento, por lo tanto no
abandone el coche sin haber ac-
cionado el freno de mano, apa-
gado el motor y haber acoplado la
primera marcha.
Page 155 of 298

154
INSTALACIÓN DEL
RADIOCASETE
El coche está equipado con un
equipo de radiocasete completo.
El radiocasete está integrado en el
display multifuncional y, donde esté
previsto, puede estar equipado con un
reproductor para CD y sistema HI-FI.
Sistema I.C.S. Lancia (Integrated
Control System) con navegador
(donde esté previsto)
La descripción del sistema I.C.S.
Lancia en la versión con navegador y
el funcionamiento del radiocasete es-
pecífico, están indicados en el suple-
mento que acompaña el presente Ma-
nual de Empleo y Cuidado.ALTAVOCES
Altavoces delanteros (fig. 178)
Los altavoces delanteros se encuen-
tran en los paneles de las puertas de-
lanteras.
A- Tweeter (excluidas las versiones
con sistema HI-FI BOSE).
B- Woofer.
Altavoces traseros (fig. 179)
Los altavoces traseros Cse encuen-
tran en los paneles de las puertas tra-
seras (sólo las versiones con sistema
HI-FI BOSE).Altavoces en la repisa posterior
debajo de la luneta (fig. 180)
El coche está equipado también con
altavocesDque se encuentran en los
extremos de la repisa debajo de la lu-
neta posterior.
fig. 178
P4T0106
fig. 179
P4T0107
fig. 180
P4T0738
Page 156 of 298

155
REPRODUCTOR PARA CD
(donde esté previsto) (fig. 181)
El reproductor CD está situado en el
compartimiento específico en el lado
izquierdo del maletero, sobre el aloja-
miento previsto para el reproductor
CD de navegación del sistema I.C.S.
Lancia (donde esté previsto).
Para acceder al reproductor, abra la
tapa girando el mando A.SISTEMA AUDIO HI-FI BOSE
(donde esté previsto)
El sistema audio de alta fidelidad
está compuesto por:
– dos woofer ∅168 mm de alto ren-
dimiento, instalados en los paneles de
las puertas delanteras;
– dos tweeter ∅50 mm coaxiales e
integrados en los woofer de las puer-
tas traseras;
– dos midrange ∅160 mm de alto
rendimiento y banda larga, instalados
en los paneles de las puertas traseras;
– un subwoofer ∅230 mm de alto
rendimiento integrado en la repisa
posterior (versiones berlina)
– un bass box volume 14 m
3situado
en el lado derecho del maletero (ver-
siones Station Wagon);
– un amplificador HI-FI à alta
potência com 6 canais de 37W cada
um dos quais dois para subwoofer ou
bass box em classe D com equalizador
digital do sinal.
Potência musical total 220W.
fig. 181
P4T0282
El sistema audio HI-FI ha sido es-
pecíficamente proyectado para el
Lancia Lybra para ofrecer las mejo-
res prestaciones acústicas y reprodu-
cir el realismo musical de un concierto
en directo, para cada una de las pla-
zas del coche.
Entre las características del sistema
resaltan la alta fidelidad de los tonos
agudos cristalinos y de los graves cá-
lidos. Además, la gama completa de
los sonidos se reproduce en todo el ha-
bitáculo envolviendo a los ocupantes
en una agradable sensación de espa-
cio abierto que se siente escuchando
la música en directo.
Los componentes utilizados han sido
patentados y provienen de la tecnolo-
gía más avanzada y al mismo tiempo,
son fáciles de manejar permitiendo
también a manos inexpertas de utili-
zar el equipo aprovechando todas sus
potencialidades.
Page 157 of 298

156
EMPLEO CORRECTO DEL COCHE Y CONSEJOS PRÁCTICOS
Para utilizar lo mejor posible su coche, para
no dañarlo y, sobre todo, para poder aprove-
char todas sus potencialidades y comodidades,
en este capítulo le recomendamos “qué hacer,
qué no hacer y qué evitar” cuando conduce su
Lancia Lybra.
En la mayoría de los casos, se trata de com-
portamientos válidos para cualquier otro auto-
móvil. Sin embargo, otras veces se trata de
características específicas y exclusivas del Lan-
cia Lybra. Por eso, lea muy atentamente este
capítulo antes de ponerse por primera vez al
volante para aprovechar al máximo las presta-
ciones de su coche.PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ............. 157
ESTACIONAMIENTO...................................... 160
EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO................... 160
CONDUCCIÓN SEGURA ................................ 164
REDUCCIÓN DE LOS GASTOS
DE GESTIÓN Y DE LA CONTAMINACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE ................................ 168
CONDUCCIÓN ECONÓMICA
Y RESPETUOSA CON EL MEDIO
AMBIENTE ..................................................... 170
ARRASTRE DE REMOLQUES........................ 171
CADENAS PARA LA NIEVE ........................... 172
INACTIVIDAD DEL COCHE DURANTE
MUCHO TIEMPO............................................ 173
CONTROLES PERIÓDICOS
Y ANTES DE REALIZAR VIAJES LARGOS ... 173
ACCESORIOS ADQUIRIDOS
POR EL USUARIO .......................................... 174
ACCESORIOS ÚTILES RECOMENDADOS .... 174
Page 158 of 298

157
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
PROCEDIMIENTO PARA LAS
VERSIONES DE GASOLINA
1) Compruebe que el freno de mano
esté accionado.
2) Ponga la palanca del cambio en
punto muerto.
3) Pise a fondo el pedal del embra-
gue, sin pisar el acelerador.
4) Gire la llave de arranque a la po-
siciónAVVy suéltela cuando el mo-
tor se ponga en marcha.Si el motor no se pone en marcha a
la primera, ponga la llave en posición
STOPantes de repetir el arranque.
Si con la llave en posición MARel
testigo¢permanece encendido junto
con el testigo U
, le aconsejamos que
vuelva a poner la llave en posición
STOPy luego otra vez en MAR; si el
testigo continúa encendido, inténtelo
con las otras llaves en dotación.
Si ni aún así consigue poner en mar-
cha el motor, realice el arranque de
emergencia (consulte “Hay que poner
en marcha el motor con arranque de
emergencia” en el capítulo “Qué ha-
cer si”) y diríjase a un taller de la Red
de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIACon el motor apa-
gado no deje la llave de arranque en
la posición MAR.Es peligroso hacer funcio-
nar el motor en locales ce-
rrados. El motor consume
oxígeno y descarga anhídrido car-
bónico, monóxido de carbono y
otros gases tóxicos.
Durante los primeros segundos de
funcionamiento, sobre todo después
de un periodo largo de inactividad del
coche, se puede percibir un nivel más
alto de ruido del motor. Este fenó-
meno, que no perjudica el funciona-
miento ni la fiabilidad, es caracterís-
tico de los empujadores hidráulicos,
que es el sistema de distribución se-
leccionado para el motor de gasolina
de su Lancia Lybra con el fin de dis-
minuir las intervenciones de mante-
nimiento.Con el motor en marcha,
no toque los cables de alta
tensión (cables de las bu-
jías).
Page 159 of 298

158
PROCEDIMIENTO PARA
LAS VERSIONES JTD
1) Compruebe que el freno de mano
esté accionado.
2) Ponga la palanca del cambio en
punto muerto.
3) Gire la llave de arranque a la po-
siciónMAR. En el tablero de instru-
mentos se encenderán los testigos m
y¢.
4) Espere hasta que se apague el tes-
tigo¢.
5) Espere hasta que se apague el tes-
tigom: cuanto más caliente esté el
motor, antes se apagará. Con el mo-
tor caliente, el tiempo de encendido
del testigo es tan breve que puede pa-
sar inobservado.
6) Pise a fondo el pedal del embra-
gue.
7) Gire la llave de arranque a la po-
siciónAVV, en cuanto se apague el
testigom. Si espera demasiado, el
trabajo de calentamiento que han re-
alizado las bujías habrá sido inútil.
Con el motor frío, el ralentí se man-
tiene automáticamente más alto.Si el testigo mparpa-
dea durante 30 segundos
después de la puesta en
marcha del motor, quiere decir
que hay una anomalía en el sis-
tema de precalentamiento de las
bujías. Si el motor se pone en mar-
cha, el coche puede utilizarse nor-
malmente, aunque deberá acudir
lo antes posible a un taller de la
Red de Asistencia Lancia.Si el motor no se pone en marcha a
la primera, ponga la llave en posición
STOPantes de repetir el arranque.
Si con la llave en posición MARel
testigo¢permanece encendido junto
con el testigo U
, le aconsejamos que
vuelva a poner la llave en posición
STOPy luego otra vez en MAR; si el
testigo continúa encendido, inténtelo
con las otras llaves en dotación.
Si ni, aún así, consigue poner en
marcha el motor, diríjase a un taller
de la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIACon el motor apa-
gado, no deje la llave de arranque en
posiciónMAR.
Page 160 of 298

CÓMO CALENTAR EL MOTOR
DESPUÉS DE LA PUESTA EN
MARCHA (gasolina y jtd)
– Arranque lentamente, haciendo
funcionar el motor a un régimen me-
dio, sin acelerones.
– Durante los primeros kilómetros,
no le exija al motor el máximo de sus
prestaciones. Le aconsejamos que es-
pere hasta que la temperatura del
agua llegue a 50ºC ÷ 60ºC.
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el sistema Lancia CODE no reco-
noce el código transmitido por la llave
de arranque (testigo ¢y testigo U
encendidos con luz fija en el tablero
de instrumentos), se puede efectuar el
arranque de emergencia utilizando el
código de la CODE card.
Consulte el capítulo “Qué hacer si”.PARA APAGAR EL MOTOR
Gire la llave de arranque a la posi-
ciónSTOPcon el motor en ralentí.
ADVERTENCIADespués de un re-
corrido difícil, es mejor que el motor
“recupere el aliento” dejándolo fun-
cionar en ralentí antes de apagarlo
para que descienda la temperatura del
motor.
159
Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos, ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y da-
ñarlo irremediablemente.
Recuerde que hasta que
el motor no esté en mar-
cha, no estarán activados
el servofreno ni la dirección asis-
tida, por lo que deberá sujetar el
volante y pisar el pedal del freno
con más fuerza.
Los acelerones antes de
apagar el motor no sirven
para nada, consumen com-
bustible inútilmente y son espe-
cialmente perjudiciales en los mo-
tores con turbocompresor.
PUESTA EN MARCHA CON
MANIOBRAS DE INERCIA