ECU CITROEN C-ELYSÉE 2017 Manuales de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: CITROEN, Model Year: 2017, Model line: C-ELYSÉE, Model: CITROEN C-ELYSÉE 2017Pages: 306, tamaño PDF: 9.41 MB
Page 88 of 306

86
Aviso
Los paneles de las puertas delanteras del 
vehículo incluyen sensores de colisión 
lateral.
Una puerta dañada o cualquier trabajo 
(modificación o reparación) no autorizado 
o incorrectamente ejecutado en su 
revestimiento interior podría comprometer el 
funcionamiento de dichos sensores, es decir, 
existe el riesgo de anomalía de los airbags 
laterales.
Tales trabajos deberá realizarlos un 
concesionario de 
CITROËN o un taller 
cualificado.
Airbags delanteros
No conduza sujetando el volante por los 
radios o apoyando las manos en la parte 
central del volante.
Los acompañantes no deben colocar los 
pies sobre el salpicadero.
No fume, puesto que la activación de los 
airbags puede producir quemaduras o el 
riesgo de lesiones por un cigarrillo o una 
pipa.
Nunca desmonte ni per fore el volante, ni lo 
golpee violentamente.
No sujete ni fije nada en el volante o el 
salpicadero, puesto que podría causar 
lesiones en caso de activación de los 
airbags.
Adopte una posición normal y vertical al 
sentarse.
Abróchese el cinturón de seguridad, 
asegurándose de que está correctametne 
colocado.
No deje nada entre los ocupantes y los 
airbags (un niño, una mascota, un objeto...), 
ni fije o coloque nada cerca de la trayectoria 
de inflado de los airbags, puesto que podría 
causar lesiones durante su activación.
Nunca modifique la configuración original 
de su vehículo, especialmente en la zona 
alrededor de los airbags.
Después de un accidente o si el vehículo 
ha sido robado o forzado, haga que 
comprueben los sistemas de airbags.
Todos los trabajos en el sistema de airbags 
debe llevarlos a cabo un concesionario de 
CITROËN o un taller cualificado.
Aunque se sigan todas las precauciones 
enumeradas, no se puede excluir el riesgo 
de lesiones o quemaduras leves en la 
cabeza, el pecho o los brazos cuando se 
activa un airbag. La bolsa se infla casi 
instantáneamente (en milisegundos) y a 
continuación se desinfla con la misma 
rapidez, descargando el gas caliente a 
través de las aberturas facilitadas para tal 
fin. Para que los airbags sean completamente eficaces, siga las recomendaciones de seguridad indicadas a continuación.
Airbags laterales
Utilice solamente fundas homologadas en 
los asientos, compatibles con la activación 
de los airbags laterales. Para obtener 
información sobre la gama de fundas 
disponibles para su vehículo, puede ponerse 
en contacto con un concesionario de 
CITROËN.
No fije nada ni cuelque nada de los 
respaldos de los asientos (ropa, etc.), puesto 
que podría causar lesiones en el tórax o el 
brazo al activarse el airbag lateral.
No se siente con la parte superior del 
cuerpo más cerca de la puerta de lo 
necesario. 
Seguridad  
Page 89 of 306

87
Consideraciones generales relacionas con 
los asientos para niños
Aunque es una de las consideraciones 
principales de CITROËN a la hora de diseñar 
su vehículo, la seguridad de sus hijos depende 
de usted.
Para la máxima seguridad, siga estas 
recomendaciones:
-
 
C
on arreglo a la normativa europea, 
todos los niños de 12 años de edad o 
menos de un metro y medio de estatura 
deben viajar en un asiento para niños 
homologado adecuado a su peso  
e instalado en un asiento de vehículo 
equipado con un cinturón de seguridad o 
fijaciones ISOFIX*.
-
 
E
stadísticamente, los asientos más 
seguros del vehículo para que viajen 
niños son los asientos traseros.
-
 
U
n niño con un peso inferior a 9 kg 
debe viajar de espaldas al sentido de 
la marcha, tranto en la par te delantera 
como en la par te trasera.
* 
 
L
a legislación sobre el transporte de niños es 
específica de cada país.CITROËN Recomendamos  que los niños 
viajen en las plazas traseras exteriores  
del vehículo:
-
 
D
e espaldas al sentido de la 
marcha hasta los 3 años.
-
 
E
n el sentido de la marcha a partir 
de los 3 años.
5 
Seguridad  
Page 97 of 306

95
(a)Asiento para niños universal: asiento 
infantil que se puede instalar en todos 
los vehículos utilizando el cinturón de 
seguridad.
(b) Grupo 0: desde recién nacido hasta 
10 kg No se pueden instalar capazos y 
camas para automóvil en el asiento del 
acompañante.
(c) Remítase a la legislación vigente en su 
país antes de instalar al niño en este 
asiento.
(d) Al instalar un asiento para niños en un 
asiento trasero de espaldas al sentido de 
la marcha o en el sentido de la marcha, 
mueva el asiento delantero hacia delante 
y a continuación ajuste el respaldo en 
posición vertical para dejar suficiente 
espacio para el asiento infantil y para las 
piernas del niño. (e)
Si instala un asiento para niños “de 
espaldas al sentido de la marcha” en el 
asiento del acompañante , el airbag del 
acompañante debe estar desactivado. De 
lo contrario, el niño se arriesgaría a una 
lesión grave o la muer te si el airbag 
se activara . Si instala un asiento para 
niños “en el sentido de la marcha” en el 
asiento del acompañante , el airbag del 
acompañante debe permanecer activado.
U: Asiento adecuado para la instalación 
de un asiento para niños sujeto con un 
cinturón de seguridad y con homologación 
universal, de espaldas y/o en el sentido de 
la marcha.
X: Asiento no adecuado para la instalación 
de un asiento para niños del grupo de 
peso indicado. Retire y guarde el reposacabezas antes 
de instalar un asiento para niños con 
respaldo en una de las plazas destinadas 
a los pasajeros. Vuelva a colocarlo 
cuando retire el asiento para niños.
5 
Seguridad  
Page 102 of 306

100
I UF:asiento adecuado para la instalación 
de un asiento I sofix Universal, 
mirando hacia delante (
(F o
r ward 
facing”), sujeto mediante el anclaje 
superior.
IL- SU: asiento adecuado para la instalación 
de un asiento I sofix Semi-Universal 
de uno de los siguientes tipos:
-
 
“
 de espaldas al sentido de 
la marcha” equipado con un 
anclaje superior o una pata de 
apoyo,
-
 
“
 en el sentido de la marcha” 
equipado con una pata de 
apoyo.
Para obtener instrucciones sobre 
la sujeción de la correa superior, 
remítase a la sección “Fijaciones 
I S O FI X ”.
X: asiento no adecuado para la 
instalación de un asiento ISOFIX de 
la categoría de peso indicada.
Seguridad mecánica para niños
Dispositivo mecánico que impide la apertura de las puertas traseras desde el mando interior.
El mando está situado en el canto de las puertas traseras.
Bloqueo Desbloqueo
F Con la llave de contacto, gire el mando rojo 
un cuarto de vuelta:
-
 
H
 acia la derecha en la puerta trasera 
izquierda.
-
 
H
 acia la izquierda en la puerta trasera 
derecha. F
 
C
 on la llave de contacto, gire el mando rojo 
un cuarto de vuelta:
-  
H
 acia la izquierda en la puerta trasera 
izquierda.
-  
H
 acia la derecha en la puerta trasera 
derecha. 
Seguridad  
Page 105 of 306

103
Arranque del motor
El freno de estacionamiento debe 
estar aplicado.
F
 
E
n una caja de cambios manual, coloque 
la palanca de cambios en punto muerto y 
a continuación pise a fondo el pedal del 
embrague.
F
 
E
n una caja de cambios automática, 
seleccione la posición P, y a continuación 
pise firmemente el pedal del freno.
F
 
E
n una caja de cambios electrónica, 
seleccione la posición N, y a continuación 
pise firmemente el pedal del freno.
F
 
I
ntroduzca la llave en el contacto; el 
sistema reconoce el código.
F
 
D
esbloquee el volante girando 
simultáneamente el volante y la llave.
El algunos casos, es posible que deba 
girar el volante con fuerza para mover las 
ruedas (por ejemplo si las ruedas están 
aseguradas contra un bordillo). F
 C on un motor de gasolina, accione el 
motor de arranque girando la llave a la 
posición 3 sin pisar el pedal del acelerador, 
hasta que arranque el motor. Una vez el 
motor está en marcha, suelte la llave.
F
 
C
 on un motor Diesel, gire la llave a la 
posición 2 , contacto dado, para accionar el 
sistema de precalentamiento del motor.
Espere hasta que se apague este 
testigo en el cuadro de instrumentos 
y a continuación accione el motor de 
arranque girando la llave a la posición 3 
sin pisar el pedal del acelerador, hasta 
que arranque el motor. Una vez el 
motor está en marcha, suelte la llave.
En condiciones invernales, el tiempo 
de iluminación del testigo es más largo. 
Cuando el motor está caliente, el testigo 
no se enciende. Si el motor no arranca inmediatamente, 
quite el contacto. Espere unos minutos 
antes de rearrancar. Si tras unos intentos 
el motor no arranca, no insista: existe el 
riesgo de dañar el motor de arranque y 
el motor. Póngase en contacto con un 
concesionario de 
CITROËN o un taller 
cualificado.
En condiciones templadas, no deje el 
motor a ralentí para que se caliente; 
en lugar de ello, inicie la marcha 
inmediatamente y conduzca a una 
velocidad moderada.
Nunca deje el motor en marcha en una 
zona cerrada sin ventilación adecuada: 
los motores de combustión interna 
emiten gases de escape tóxicos, como el 
monóxido de carbono. Existe riesgo de 
envenenamiento y muerte.
En condiciones invernales intensas 
(temperatura inferior a -23 °C), el motor 
debe dejarse a ralentí durante cuatro 
minutos antes de iniciar la marcha con el 
fin de asegurar el funcionamiento correcto 
y la vida útil del motor y de la caja de 
cambios.
6 
Conducción  
Page 108 of 306

106
Caja de cambios manual electrónica
La caja de cambios manual electrónica de 
cinco marchas permite elegir entre el confort 
del automatismo o el placer del cambio de 
marchas manual.
Así pues, ofrece dos modos de conducción:
-  Modo automático , en el que la caja 
gestiona automáticamente las velocidades, 
sin intervención del conductor.
-
  Modo  manual , para el cambio de marchas 
secuencial por el conductor mediante el 
selector de marchas.
Selector de marchas
Indicaciones en el cuadro de instrumentos
Posiciones del selector de 
marchas
N. Punto muerto.
R. Marcha atrás.
1 2 3 4 5. Marchas en modo manual.
AUTO. Se enciende cuando el modo 
automático está seleccionado. Se 
apaga al cambiar al modo manual.
F
 
C
 oloque el pie en el freno  
cuando este testigo parpadee 
(p. ej., al arrancar el motor).
R.
Marcha atrás.
F
 
C
on el pie en el freno, mueva 
el selector hacia delante para 
seleccionar esta posición. N.
Punto muerto.
F
 
C
on el pie en el freno, seleccione 
esta posición pra ararncar el 
motor.
A. Modo automático.
F
 
M
ueva el selector hacia atrás 
para seleccionar este modo.
M +/-. Modo manual con cambio de marchas 
secuencial.
F
 
M
ueva el selector hacia atrás 
y después hacia la izquierda 
para seleccionar este modo y, a 
continuación:
-
 e
mpuje hacia delante para 
cambiar a una marcha superior; o
-
 
t
ire hacia atrás para cambiar a 
una marcha inferior. 
Conducción  
Page 110 of 306

108
Modo automático
F Seleccione la posición A.
Se puede cambiar de modo en todo 
momento llevando el selector de marchas 
de la posición A a la posición M o al revés.
Nunca seleccione el punto muerto N con 
el vehículo en movimiento. En el cuadro de instrumentos se 
indica la palabra AUTO
 junto con la 
marcha engranada.
La caja de cambios funciona entonces 
en modo autoactivo, sin intervención del 
conductor. Selecciona permanentemente 
la marcha más adecuada en función de los 
siguiente parámetros:
-
 op
timización del consumo,
-
 
e
 stilo de conducción,
-
 
c
 ondiciones de la vía,
-
 
c
 arga del vehículo.
Para obtener una aceleración óptima para, por 
ejemplo, adelantar a otro vehículo, pise a fondo 
el pedal del acelerador rebasando el punto de 
resistencia.
Modo manual
F Seleccione la posición M .
Nunca seleccione el punto muerto N con 
el vehículo en movimiento. Se puede cambiar de modo en todo 
momento llevando el selector de marchas 
de la posición M a la posición A o al revés. Las marchas engranadas se indican 
sucesivamente en el cuadro de 
instrumentos.
Las solicitudes de cambio de marcha solo se 
tienen en cuenta si el régimen del motor las 
permiten.
No es necesario soltar el acelerador durante 
los cambios de marcha.
Al frenar o ralentizar, la caja de cambios 
cambia automáticamente a una marcha más 
corta para permitir que el vehículo acelere en 
la marcha adecuada.
Cuando se acelera a tope, a no ser que el 
motor se encuentre cerca de su régimen 
máximo, el cambio a una marcha más larga 
solo se efectúa si el conductor acciona el 
selector de marchas.
Marcha atrás
Para engranar la marcha atrás el vehículo 
debe haberse inmovilizado pisando el pedal 
del freno.
F
 
Sel
 eccione la posición R .
Al introducir la marcha atrás, suena una 
señal.
Si se solicita la marcha atrás a velocidad 
reducida, el testigo N parpadeará y la caja 
de cambios pasará automáticamente a punto 
muer to.
Para engranar la marcha atrás, ponga el 
selector en posición N y luego cambie a R . 
Conducción  
Page 112 of 306

110
Caja de cambios automática (EAT6)
La caja de cambios automática de seis 
marchas permite elegir entre el confort del 
automatismo integral, enriquecido con los 
programas sport y nieve, o el cambio de 
marchas manual.
Así pues, se ofrecen dos modos de 
conducción:
-
 
Funcionamiento  automático, en el que 
la caja gestiona electrónicamente las 
velocidades, con el programa spor t que le 
proporciona un estilo de conducción más 
dinámico o el programa nieve para mejorar 
la conducción en caso de mala adherencia.
-
 
Funcionamiento  manual, para el cambio 
de marchas secuencial por el conductor.
Panel de la caja de cambios
1 Selector de marchas.
2 Botón “ S” (spor t) .
3 Botón “ T” (nieve) .
Posiciones del selector de 
marchas
P.Estacionamiento.
-
 I nmobilización del vehículo, con 
el freno de estacionamiento 
aplicado o no.
-
 
A
 rranque del motor.
R. Marcha atrás.
-
 
M
 aniobras marcha atrás, vehículo 
parado, motor a ralentí.
N. Punto muerto.
-
 
I
 nmobilización del vehículo, freno 
de estacionamiento aplicado.
-
 
A
 rranque del motor.
D. Funcionamiento automático.
M +/-. Funcionamiento manual con cambio 
secuencial de seis marchas. F
 
E
 mpuje hacia delante para cambiar a una 
marcha superior.
F  
E
 mpuje hacia atrás para cambiar a una 
marcha inferior.
o 
Conducción  
Page 114 of 306

112
Funcionamiento automático
F Seleccione la posición D para seleccionar el cambio automático  de las seis 
marchas.
La caja de cambios funciona entonces en 
modo autoadaptativo, sin que sea necesaria 
la intervención del conductor. Selecciona 
permanentemente la marcha más adecuada en 
función del estilo de conducción, del per fil de la 
vía y de la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin 
accionar el selector, pise a fondo el pedal del 
acelerador (kick down). La caja de cambios 
cambiará automáticamente a una marcha más 
corta o mantendrá la marcha seleccionada 
hasta alcanzar el régimen máximo del motor.
Durante la frenada, la caja de cambios cambia 
a una marcha inferior automáticamente para 
ofrecer un freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja 
de cambios no engranará una marcha superior 
por razones de seguridad.
No seleccione nunca la posición N con el 
vehículo en movimiento.
No seleccione nunca las posiciones P o R 
hasta que el vehículo esté completamente 
inmovilizado.Marcha atrás
Al seleccionar la marcha atrás R con el 
contacto dado, los sensores traseros de 
aparcamiento se activan automáticamente.
Para obtener más información sobre los 
Sensores traseros de aparcamiento , 
remítase a la sección corresponiente.
Función de tracción autónoma 
(circular sin acelerar)
Esta funcionalidad permite maniobrar el 
vehículo a velocidad reducida (en maniobras 
de estacionamiento, embotellamientos…).
Con el motor al ralentí, el freno de 
estacionamiento destensado y la posición D , M 
o R seleccionada, el vehículo se desplaza en 
cuanto se retira el pie del pedal del freno (sin 
necesidad de actuar sobre el acelerador).
Programas sport y nieve
Estos dos programas especiales completan el 
funcionamiento automático en situaciones muy 
particulares.
Programa sport “S”
F Pulse el botón S una vez haya arrancado el  motor.
La caja de cambios dará prioridad 
automáticamente a un estilo de conducción 
dinámico.
S se indicará en el cuadro de 
instrumentos. 
Conducción  
Page 115 of 306

113
Funcionamiento manual
F Seleccione la posición M para el cambio secuencial  de las seis marchas.
F
 
M
 ueva el selector hacia el signo + para 
cambiar a una marcha superior.
F
 
M
 ueva el selector hacia el signo - para 
cambiar a una marcha inferior.
Solo es posible cambiar de una marcha a otra 
si la velocidad del vehículo y el régimen del 
motor lo permiten; de lo contrario, la caja de 
cambios funcionará temporalmente en modo 
automático.
La D desaparece y las 
marchas engranadas aparecen 
sucesivamente en el cuadro de 
instrumentos.
Si el régimen del motor es insuficiente o 
excesivo, la marcha seleccionada parpadea 
unos segundos, y a continuación se muestra la 
marcha real engranada.
Se puede cambiar de la posición D (automático) 
a la posición M (manual) en cualquier momento.
Cuando el vehículo está parado o se mueve 
muy lentamente, la caja de cambios engrana la 
primera marcha automáticamente.
Los programas deportivo y de nieve 
están inactivos durante el funcionamiento 
manual.
Valor no válido en 
funcionamiento manual
Este símbolo se indicará en caso de 
haber introducido una marcha de 
forma incorrecta (selector entre dos 
posiciones).
Programa Nieve T
F Pulse el botón “ T” una vez haya arrancado 
el motor.
La caja de cambios se adaptará a la 
conducción sobre firme deslizante.
Este programa mejora la puesta en marcha 
del vehículo y la tracción en condiciones de 
adherencia reducida.
En cualquier momento, pulse de nuevo 
el botón seleccionado para salir del 
programa y volver al modo autoadaptativo. T se indicará en el cuadro de 
instrumentos.
6 
Conducción