CITROEN C6 2012 Manuales de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: CITROEN, Model Year: 2012, Model line: C6, Model: CITROEN C6 2012Pages: 216, tamaño PDF: 10.68 MB
Page 71 of 216

69
II
0
13
24
A
C
REGULADOR DE VELOCIDAD
SELECCIÓN DEL REGULADOR DE VELOCIDAD
Este dispositivo de ayuda a la con-
ducción le permite circular a la
velocidad elegidasin accionar el
acelerador.
El regulador de velocidad se activaenlas marchasde la caja de cam-
bios y la velocidad seleccionadadebe ser superior a 40 km/h.Nota:Las informaciones relativas
al regulador de velocidad aparecenindicadas en la zonaA del cuadrode a bordo.
Para activar el regulador de velocidad, pulse el mando1yvisualizará en la zonaA del cuadro de a bordo el símboloCdel regulador de velocidad.
De este modo, la velocidad de crucero queda memorizada.La velocidad de crucero aparece indicada en la zonaA delcuadro de a bordo.
Al seleccionar el regulador de velocidad, no queda memo-
rizada ninguna velocidad de crucero.
SELECCIÓN DE UNA VELOCIDAD DE CRUCERO
Una vez alcanzada la velocidad deseada accionando el acelerador, efectúeun impulso breve en el mando3 ó 4.
Cuando esto ocurra, puede soltar el acelerador y el vehículo mantendrá la
velocidad seleccionada automáticamente.Nota: La velocidad de su vehículo puede variar ligeramente respecto a lavelocidad de crucero memorizada.
Rebasamiento temporal de la velocidad de crucero
Circulando con la regulación de velocidad, es posible rebasar la velocidad
de crucero (para adelantar, por ejemplo) accionando el acelerador. La
velocidad indicada en la pantalla parpadea. Basta con soltar el pedal delacelerador para recuperar la velocidad de crucero.Nota: Si circulando con la regulación de velocidad, el sistema no puedemantener la velocidad memorizada (descenso importante), la indicación dela velocidad parpadea. Adapte la velocidad, si es necesario.
Page 72 of 216

70
II
REGULADOR DE VELOCIDAD
Como resultado de estas acciones hacen aparecer la información"OFF"
aparece en el cuadro de a bordo.
Reglaje de la velocidad de crucero durante
la regulación
Puede ajustar la velocidad de crucero indicada en la
zona Apulsando:El mando3para aumenta la velocidad.
El mando4para disminuirla.
Observación
:Pulsaciones sucesivas permiten modifi -car la velocidad por tramos de 1 km / h y una pulsación prolongada por tramos de 5 km / h.
Desactivación de la regulación con una
velocidad de crucero
Se desactiva la regulación de la velocidad:Pisando el pedal de freno o el pedal de embrague.Cuando uno de los sistemas ESPo ASR estáactivo.
Presionando el mando 2.Nota: El regulador de velocidad se desactiva si la palanca de cambios está en punto muerto (posición N).
Estas maniobras no anulan la velocidad de crucero, que permanece indicada en el cuadro de a bordo.
El regulador de velocidad sólo debe utilizarse si las condiciones de circulación a velocidad constantelo permiten.
No utilice el regulador si la circulación es muy densa, ni en carreteras accidentadas que presentenmalas condiciones de adherencia o cualquier otra difi cultad.
El conductor debe estar atento y mantener en todo momento el control de su vehículo.
Se recomienda mantener los pies cerca de los pedales.
Reactivación de la regulaciónRecuperando la velocidad de crucero memori-
zada:
Para ello, pulse el mando 2.
Su vehículo recuperaautomáticamente la veloci-
dad de crucero memorizada y ésta aparece indi-cada en el cuadro de a bordo.
Observación:Si la velocidad de crucero memorizadaanteriormente es superior a la velocidad habitual, elvehículo acelera hasta alcanzar velocidad memorizada.Seleccionando la velocidad en curso:Para ello, efectúe unabreve pulsación de losmandos 3ó4una vez alcanzada la velocidaddeseada.
La información "OFF"desaparece del cuadro de abordo.
Parada de la función de regulación de velocidadPulsando de forma prolongada el mando1.
Parando el motor.
La velocidad de crucero seleccionada con anterio-
ridad no queda memorizada.
En caso de fallo de funcionamiento, la velocidad memo-
rizada o los
guiones "- - -" parpadean y el testigo "OFF"
aparece fi jo en la pantalla.
Consulte con la red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Page 73 of 216

71
II
13
24
A
B
LIMITADOR DE VELOCIDAD
SELECCIÓN DEL LIMITADOR DE VELOCIDAD
Para seleccionar el limitador de velocidad, presione el
mando1 y aparecerá en la zona A de su cuadro de a bordoel símboloB del limitador de velocidad.
T
ambién se visualiza la última velocidad memorizada.
AJUSTE DE LA VELOCIDAD MÁXIMA
Para seleccionar la velocidad máxima: con el motor en marcha, efectúe
pulsaciones breves o prolongadas:Del mando3para aumentar su valor.Del mando4para disminuirlo.
Observación:
Pulsaciones sucesivas permiten modifi car la velocidad por tramos de 1 km / hy una pulsación prolongada por tramos de 5 km / h.
ACTIVACIÓN DE LA VELOCIDAD MÁXIMA
Cuando se visualiza la velocidad máxima deseada, presione el mando2para activar el limitador de velocidad.
La información "OFF"desaparece del cuadro de a bordo.
Una vez activada la función, no podrá rebasar la velocidad programada
accionando el acelerador, salvo si pisa el pedal a fondo para activar el con-
tactor de fi nal de recorrido. Véase "Rebasamiento temporal de la velocidad
máxima".Nota: La velocidad del vehículo puede rebasar ligeramente la velocidad máxima memorizada. Este sistema de a
yuda a la con-
ducción impide sobrepasar la velo-
cidad del vehiculo programado por el conductor. Esta velocidad debe
ser superior a 30 km/h.Nota:Lasindicaciones del limita-dor de velocidad aparecen en lazona Adel cuadro de a bordo.
Page 74 of 216

72
II
LIMITADOR DE VELOCIDAD
DESACTIVACIÓN
Para desactivar la velocidad máxima, pulse el mando2.
La información"OFF" se visualiza en el cuadro de a bordo.
Esta acción no anula la velocidad memorizada, que permanecerá indicada en el cuadro de abordo.
REBASAMIENTO TEMPORAL DE LA VELOCIDAD MÁXIMA
El pedal acelerador está equipado con un contactor de fi nal de recorrido. Basta con accionar este contactor pisando
a fondo el acelerador, para poder, en todo momento, superar la velocidad m·xima memorizada.
Durante el rebasamiento de la velocidad m·xima memorizada, la indicaciÛn de la velocidad parpadea en la pantalla.
Suelte el acelerador para volver a una velocidad inferior a la velocidad m·xima y dejar de nuevo activa la funciÛn.Nota:Si durante la limitación el sistema no puede mantener la velocidad máxima memorizada (sobre todo en fuertes
descensos), la velocidad parpadea. Si es preciso, adapte la velocidad.
La función se activará de nuevo cuando su velocidad sea inferior a la velocidad límite deseada.
PARADA DE LA FUNCIÓNPulsando prolongadamente el mando1.Parando el motor.
La velocidad precedentemente seleccionada queda memorizada. Las informaciones desaparecen del cuadro de abordo.
En caso de fallo de funcionamiento, la velocidad programada parpadea y el testigo"OFF" aparece fi jo en la pantalla.
Consulte con la red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Una alfombrilla no preconizada por CITROËN podría deslizarse bajo el pedal e impedir rebasar temporalmente la velocidad máxima. De este modo, resultará imposible superar la velocidad deseada,excepto con el mando situado en el volante.
El conductor debe estar atento y mantener en todo momento el control de su vehículo.
Page 75 of 216

73
II
CONTROL DINÁMICO DE ESTABILIDAD
El sistema ESP ofrece un aumentode la seguridad en conducciónnormal, pero no debe incitar alconductor a correr riesgos suple-mentarios o a circular a velocida-des demasiado elevadas.
El
funcionamiento de este sistemaestá garantizado en la medida enque se respeten las recomendacio-nes del fabricante en lo relativo alas ruedas (neumáticos y llantas),los componentes del sistema de
frenos, los componentes electróni-cos, así como los procedimientosde montaje y de intervención de lared CITROËN o de un taller cuali-jyy
fi cado.
DespuÈs de un choque, haga revisar este sistema por la red CITROÀN opq,g
por un taller cualifi cado.
CONTROL DINÁMICO DE ESTABILIDAD (ESP) Y ANTIPATINADO DE LAS RUEDAS (ASR)
Estos sistemas están asociados y complementan al ABS. En caso de que la trayectoria seguida por el vehículo difi era de la deseada por el conductor, el sistemaESPactúa automáticamente sobre el freno de una o más ruedas y en el motor para inscribir el vehículo en la trayectoria deseada. El sistema
ASR optimiza la motricidad para evitar que las ruedas patinen, actuando en los frenos de las ruedas motrices y en el motor. De esta forma, se mejora la estabilidad direccional del vehículo en la aceleración.
FUNCIONAMIENTO
Cuando uno de los sistemas ESPo ASR están activos, el testigoR"ESP/ASR"parpadea.
NEUTRALIZACIÓN
En determinadas condiciones (arranque del vehículo en barro o nieve, concadenas, en suelo arenoso) puede ser útil neutralizar los sistemas ESP/ASR para que las ruedas patinen y recuperar adherencia.
Pulse el mando A: el testigo"ESP/ASR"y el testigo del mandoAseencienden. Los sistemas ESP/ASR se desactivan.
Los sistemas ESP/ASR se activarán de nuevo:Automáticamente, al cortar el contacto.
Automáticament
e, con una velocidad superior a 50 Km/h
aproximadamente.
Manualmente, mediante una nueva pulsación del mandoA.
ANOMALÍA DE FUNCIONAMIENTO
Cuando se produce un fallo de funcionamiento de los sistemas, se enciendeel testigo "ESP/ASR".
Consulte con la red CITROËN o con un taller cualifi cado para proceder ala revisión del sistema.
Page 76 of 216

74
II
FRENOS
Sistema ABS - Antibloqueo de las ruedas ruedas
El sistema ABS aumenta la seguridad al impedir el bloqueo de las ruedas en caso de frenada brusca o encondiciones de escasa adherencia.
La capacidad de funcionamiento de todos los elementos eléctricos esenciales del ABS, se controla mediante unsistema de vigilancia electrónico, antes y durante el recorrido. El testigo de control del ABS se enciende al poner elcontacto y debe apagarse pasados unos segundos.
Si el testigo de control no se apaga, signifi ca que el ABS se ha desconectado debido a un fallo. Asimismo, si el
testigo de control se enciende durante el recorrido, indica que el sistema ABS está inactivo. En ambos casos, elsistema normal de frenos mantiene la efi cacia, cómo si se tratara de un vehículo sin ABS. No obstante, para recu-perar la seguridad que proporciona el ABS, debe llevarse el vehículo a la red CITROËN o a un taller cualifi cado lo,,p
antes posible.
En carreteras resbaladizas (grava, nieve, hielo, etc.), es siempre imperativo circular con prudencia.
SISTEMA DE ASISTENCIA A LA FRENADA DE URGENCIA
El sistema de asistencia a la frenada de urgencia permite, en caso de emergencia, alcanzar más deprisa la presión
óptima de frenado y, en consecuencia, reducir la distancia de parada. Se activa en función de la velocidad con quese pisa el pedal de freno, lo que se traduce en una disminución de su resistencia. Para prolongar la acción del sis-
tema de asistencia a la frenada de urgencia, mantenga el pie en el freno.
Si el freno de estacionamiento eléctrico está destensado, el encendido de este testigo junto conel del testigoSTOPindica un nivel de líquido de frenos insufi ciente o un fallo de funcionamientodel repartidor de frenada. Es imperativo parar el vehÌculo. Informe enseguida a la red CITROÀNgq
o a un taller cualifi cado.
Page 77 of 216

75
II
A
FRENO DE ESTACIONAMIENTO ELÉCTRICO
FUNCIONAMIENTO
Para estacionar
Con el vehículo parado, se accionael freno de estacionamiento tirandoy luego soltando el mando A.Nota:En CVA y en cualquier
circunstancia, seleccione la posición de estacionamiento P.
En
pendientes acentuadas, gire las ruedas hacia el bordillo.No es posible destensar el
freno de estacionamientoeléctrico si la llave no está puesta o en posición S.
Para dejar un estacionamiento
Con el motor en marcha
, destense el freno de estacionamiento eléc-
trico, pisando el pedal de freno o el
pedal del acelerador y, a continua-
ción tire del mando A y suéltelo.
Para no dañar el freno de estacionamiento eléctrico, se recomiendano realizar una limpieza a presión de los bajos de la carrocería.
No utilice el acelerador para inmovilizar su vehículo en pendiente.Sírvase solamente del pedal de freno o el freno de estacionamientoeléctrico.
El testigo se enciende si el
freno de estacionamiento estáaccionado o mal desten-
sadoo si intenta destensar elfreno sin pisar el pedal de freno.r
El encendido simul-
táneo de estos dos
testigos indica una disfunción del freno de estacionamiento eléctrico.
El freno permanece accionado.
El encendido de este testigo
indica un fallo del freno de estacionamiento eléctrico.
El freno no está accionado.En caja de velocidades
automática (CVA), pongala palanca de cambios enposición P.En caja de velocidades mecánica(CVM), introduzca la primera marcha de la caja de velocidades.
Page 78 of 216

76
II
B
D
E
C
A
DESBLOQUEO DE EMERGENCIA
En caso de fallo defuncionamientodel freno de estacionamiento eléc-
trico o de avería de la batería, y si sucaja de velocidades no se halla en laposición Parking (P) en caja de velo-cidades automática (CVA), o si una
velocidad está introducida en caja de
velocidades mecánica (CVM):1.Abra el compartimiento inferior del reposabrazos central accionando el mandoB.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO ELÉCTRICO
5. Asegúrese de volver a poner la correa en su sitioD. De no ser así, tras cinco intentosde accionar el freno de estacionamiento eléctrico, éste queda fuera de servicio.Consulte con la red CITROËN o con un taller cualifi cado.
Esta correa no le permite accionar el freno de estacionamiento. Para volver a tensar el freno de estacionamiento elÈctrico (despuÈs de resolver el fallo o la averÌa baterÌa), tire y luego suelte el mandoA. El tiempo de tensado que sucede al desbloqueo de emergencia es más largo.
Nota:Durante el desblo-queo de emergencia, el testigo de freno de esta-cionamiento aparece en el cuadro de a bordo.
2.Retire la parte del espacio de almacenamiento-CD tirando de las lengüetas C.3. Desenganche la correa de sualojamientoD.4.Tire de la correa para
desbloquear el freno. Un fuerteclic confi rma el desbloqueo delfreno.
Nota:Es necesario asegu-rarse de que el testigo de
freno de estacionamientose visualiza en el cuadrode a bordo. Observación: Presencia de la toma dia
gnosis
Para el buen mantenimeinto de su vehículo, es fundamental no dejar elementos polvorientos o húmedos cerca de la toma E.
Page 79 of 216

77
II
ALERÓN PILOTA DO
El alerón pilotado mejora el aerodina-mismo y la frenada de su vehículo.
DESPLIEGUE AUTOMÁTICO
Dos posiciones de despliegue estándisponibles:La primera posición de despliegue se produce a partir de
aproximadamente 65 km / h. Esteestado se mantiene mientrasla velocidad essuperior a25 km/h aproximadamente;
por debajo de esta velocidad, el alerónpilotadose pliegacompletamente.La segunda posición
de despliegue se produce a partir de
aproximadamente 125 km / h.Este estado se mantienemientras la velocidad es
superior a 105 km / h aproximadamente; por debajo
de esta velocidad, el alerón pilotado vuelve a la primera posición de despliegue.
MANTENIMIENTO
Si es necesario limpiar su alerón
pilotado (hojas u otros elementos
atrapados), despliéguelo hasta la posición de mantenimiento: Corte el contacto y accione en el
siguiente minuto el mando del lim-piaparabrisas. Su alerón pilotado
se despliega.
Para plegarlo, ponga el vehí-culo en marcha y circule a más de 10 km / h.Nota: La posición de mantenimiento provoca el desplazamiento de las escobillas del limpiaparabrisas. Véase "Limpiaparabrisas".
ACCESORIOSSe recomienda poner el
alerón pilotado en posición
de mantenimiento antes deinstalar un accesorio sobre el
maletero (portabicicletas).
La instalación de accesoriossobre el vehículo (barras
de techo, cofre de techo,
portabicicletas...) limita la efi cacia del alerón pilotado.
Observación:Según la motori-
zación, algunas versiones estánequipadas con un alerón fi jo.
La limpieza del vehículo mediante un sistema de alta presión debe realizarsecon el alerón pilotado plegado.
Page 80 of 216

78
II
A medida que el vehículo se
aproxima al obstáculo, la señal
sonora se hace más rápida y lossegmentos se ven cada vez máscerca del vehículo.
Unos captadores de proximidad se hallan ubicados en los paragolpes delantero y trasero del vehículo.
Al realizar maniobrasde marcha adelante o atrás, a baja velocidad,
inferior a 10 km / haproximadamente, informan de la presencia de un obstáculo situado en la zona de detección mediante: Una señal sonora emitida por los altavoces delanteros o traseros.
La visualización de la silueta del vehículo con segmentos que corres-ponden a las zonas en las que el obstáculo es detectado.
Cuando el vehículo se aproxima a un obstáculo, la señal sonora precisa la posición del mismo por los altavoces delanteros o traseros, izquierdo o derecho.
Nota:El volumen sonoro del equipo audio se reduce automáticamente
cuando se escucha la señal sonora.
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO
DelanteDetrás
Cuando el obstáculo está a menos de 25 cm. de la parte trasera del vehículo, la señal se hace continua y en la pantalla aparece el panel deATENCIÓNp.