FIAT 500X 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2018, Model line: 500X, Model: FIAT 500X 2018Pages: 300, tamaño PDF: 7.16 MB
Page 81 of 300

ADVERTENCIA
31)Si el testigono se enciende al colocar el dispositivo de arranque en posición MAR, o si permanece encendido durante la marcha, es
posible que haya una anomalía en los sistemas de sujeción; en ese caso, los airbags o los pretensores podrían no activarse en caso de
accidente o, en un número más limitado de casos, activarse incorrectamente. Antes de continuar la marcha, acudir a la Red de Asistencia
Fiat para que comprueben el sistema inmediatamente.
32) La avería del testigo
se indica con el encendido, en la pantalla del cuadro de instrumentos, del icono. En este caso, el testigo
podría no indicar posibles anomalías en los sistemas de sujeción. Antes de continuar la marcha, acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat
para que comprueben el sistema inmediatamente.
33) En presencia de avería y en caso de frenadas bruscas, pueden bloquearse las ruedas traseras con la consiguiente posibilidad de derrape.
ADVERTENCIA
24)Si, con el dispositivo de arranque en posición MAR, el testigono se enciende o si, durante la marcha, se enciende con luz fija o
intermitente (en algunas versiones junto al mensaje mostrado en la pantalla), acudir lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
25) Si el testigo, o el icono en la pantalla, parpadea durante la marcha, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
26) Si el símbolo se enciende durante la marcha, apagar inmediatamente el motor y acudir a la Red de Asistencia Fiat.
27) Circular con el símbolo encendido puede provocar graves daños al cambio y causar su rotura. Además, se puede provocar el
sobrecalentamiento del aceite: su contacto con el motor caliente o con los componentes del escape a alta temperatura podría provocar
incendios.
28) La presencia de agua en el circuito de alimentación puede ocasionar daños serios en el sistema de inyección y causar irregularidades en
el funcionamiento del motor. Si el símbolo
se muestra en la pantalla, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat para la operación
de purga. En caso de que volviera a aparecer la misma señal inmediatamente después del repostado, es posible que haya entrado agua en el
depósito: en tal caso, apagar el motor inmediatamente y acudir a la Red de Asistencia Fiat.
29) La velocidad de marcha siempre debe adaptarse a la situación del tráfico y a las condiciones atmosféricas, cumpliendo las leyes vigentes
sobre la circulación por carretera. También se indica que se puede apagar el motor incluso con el testigo DPF encendido; sin embargo, las
repetidas interrupciones del proceso de regeneración podrían causar una degradación precoz del aceite motor. Por este motivo, siempre se
recomienda esperar a que se apague el símbolo antes de parar el motor siguiendo las indicaciones especificadas anteriormente. No se
recomienda completar la regeneración del DPF con el vehículo parado.
30) Si se enciende el testigo
, se debe cambiar el aceite del motor lo antes posible, sin superar los 500 km a partir del primer encendido
del testigo. El incumplimiento de la información mencionada podría causar graves daños al motor y el vencimiento de la garantía. Se recuerda
que el encendido de este testigo no está sujeto a la cantidad de aceite presente en el motor; por lo tanto, si se enciende en modo
intermitente no se debe añadir más aceite al motor.
31) Si el símbolo parpadea durante la marcha, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
79
Page 82 of 300

SEGURIDAD
Este capítulo es muy importante: en él
se describen los sistemas de seguridad
que forman parte del equipamiento del
vehículo y se dan las instrucciones
necesarias para utilizarlos
correctamente.SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA .81
SISTEMAS DE ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN..............85
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS
OCUPANTES ...............95
CINTURONES DE SEGURIDAD ....96
SISTEMA SBR (Seat Belt Reminder) .97
PRETENSORES .............100
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA
NIÑOS ...................102
SISTEMA DE PROTECCIÓN AUXILIAR
(SRS) - AIRBAGS ............115
80
SEGURIDAD
Page 83 of 300

SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
El vehículo está equipado con los
siguientes dispositivos de seguridad
activa:
ABS (Anti-lock Braking System);
DTC (Drag Torque Control);
ESC (Electronic Stability Control);
TC (Traction Control);
PBA (Panic Brake Assist);
HHC (Hill Hold Control);
DST (Dynamic Steering Torque);
ERM (Electronic Rollover Mitigation);
TSC (Trailer Sway Control).
Para más información sobre el
funcionamiento de los sistemas, ver lo
descrito a continuación.
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, sea cual sea
el estado del firme de la carretera y la
intensidad de la acción de frenado, el
bloqueo de una o varias ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de
garantizar el control del vehículo incluso
durante una frenada de emergencia y
reduciendo la distancia de frenado.
El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.
El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o en curva.
Completa el sistema el EBD (Electronic
Braking Force Distribution) que
distribuye la acción de frenado entre las
ruedas delanteras y traseras.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.
34) 35) 36) 37) 38) 39) 40)
SISTEMA DTC (Drag
Torque Control)
El sistema DTC (Drag Torque Control)
evita el bloqueo de las ruedas motrices
que podría verificarse, por ejemplo, si
se suelta de improviso el pedal del
acelerador o se baja de marcha
bruscamente en condiciones de escasa
adherencia. En esa situación, el efecto
de frenado del motor podría causar el
deslizamiento de las ruedas motricescon la consiguiente pérdida de
estabilidad del vehículo. Cuando el
sistema DTC detecta este
inconveniente, aumenta la velocidad del
motor para mantener la estabilidad y las
condiciones de estabilidad.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo en
diferentes condiciones de conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo, repartiendo el
frenado en las ruedas de manera
adecuada. Además, el par suministrado
por el motor puede reducirse para
mantener el control del vehículo.
El sistema ESC utiliza sensores
instalados en el vehículo para
interpretar la trayectoria que el
conductor desea seguir y la compara
con la real del vehículo. Cuando la
trayectoria deseada y la real son
diferentes, el sistema ESC interviene
contrarrestando el subviraje o el
sobreviraje del vehículo.
Sobreviraje: se produce cuando el
vehículo gira más de lo debido para el
ángulo del volante realizado.
Subviraje: se produce cuando el
vehículo gira menos de lo debido para
el ángulo del volante realizado.
81
Page 84 of 300

Intervención del sistema
La intervención del sistema se indica
mediante el parpadeo del testigo
en
el cuadro de instrumentos, para
informar al conductor de que el
vehículo está en condiciones críticas de
estabilidad y adherencia.
41) 42) 43) 44) 45)
SISTEMA TC (Traction
Control)
El sistema actúa automáticamente en
caso de deslizamiento, de pérdida de
adherencia sobre firme mojado
(aquaplaning) y de aceleración sobre
superficies deslizantes, nevadas o
heladas, etc. de una o ambas ruedas
motrices En función de las condiciones
de deslizamiento, se activan dos
lógicas de control diferentes:
si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el sistema actúa
reduciendo la potencia transmitida por
el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices, la función
BLD (Brake Limited Differential) se
activa frenando automáticamente la
rueda que patina (se simula el
comportamiento de un diferencial
autoblocante). Esto determinará un
aumento de trasferencia del par motor
a la rueda que no patina. Esta función
permanece activa también si se seleccionan las modalidades "Sistemas
parcialmente deshabilitados" y
"Sistemas deshabilitados" (ver lo
descrito en las páginas siguientes).
Intervención del sistema
La intervención del sistema se indica
mediante el parpadeo del testigo
en
el cuadro de instrumentos, para
informar al conductor de que el
vehículo está en condiciones críticas de
estabilidad y adherencia.
46) 47) 48) 49) 50)
SISTEMA PBA (Panic
Brake Assist)
El sistema PBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado del
vehículo durante una frenada de
emergencia.
El sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia, la
presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema PBA complementa
así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del
sistema PBA al pisar muy rápidamente
el pedal del freno. Asimismo, para
obtener la máxima funcionalidad del
sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del freno durante la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente. No reducir la presión
en el pedal del freno hasta que ya no
sea necesario frenar.
El sistema PBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
51) 52) 53)
SISTEMA HHC (Hill Hold
Control)
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida, activándose
automáticamente en los siguientes
casos:
en subida: con el vehículo parado en
una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor arrancado, freno
pisado y cambio en punto muerto o
con una marcha engranada que no sea
la marcha atrás;
en bajada: con el vehículo parado en
una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor arrancado, freno
pisado y marcha atrás engranada.
En fase de arranque, la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para la
puesta en marcha, o en cualquier caso
durante un tiempo máximo de
2 segundos, permitiendo pasar
fácilmente el pie derecho del freno al
acelerador.
82
SEGURIDAD
Page 85 of 300

Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado el arranque, el sistema se
desactiva automáticamente
disminuyendo poco a poco la presión
de frenado. Durante esta fase puede
escucharse un ruido típico del
desenganche mecánico de los frenos,
que indica el inminente movimiento del
vehículo.
54) 55)
SISTEMA DST (Dynamic
Steering Torque)
La función DST aprovecha la
integración del sistema ESC con la
dirección asistida eléctrica para
aumentar el nivel de seguridad del
vehículo.
En situaciones críticas (frenada en
firmes con adherencia diferenciada) el
sistema ESC, mediante la función DST,
ordena a la dirección una contribución
adicional de par en el volante para
sugerir al conductor la maniobra más
correcta.
La acción coordinada de los frenos y la
dirección aumenta la sensación de
seguridad y control del vehículo.
56)
SISTEMA ERM
(Electronic Rollover
Mitigation)
El sistema controla la tendencia a la
elevación de las ruedas del suelo en
caso de que el conductor efectúe
maniobras extremas como al evitar
repentinamente un obstáculo, sobre
todo en carreteras en mal estado.
Si se producen estas condiciones, el
sistema, interviniendo en los frenos y en
la potencia del motor, reduce la
posibilidad de que las ruedas se
levanten del suelo. Sin embargo, no se
puede evitar la tendencia al vuelco del
vehículo si el fenómeno se debe a
causas como la conducción en
pendientes laterales pronunciadas o el
impacto contra objetos u otros
vehículos.
57)
SISTEMA TSC (Trailer
Sway Control)
El sistema utiliza una serie de sensores
situados en el vehículo para detectar el
exceso de derrape del remolque y
tomar las precauciones necesarias para
detenerlo.
Para compensar el efecto del derrape
del remolque, el sistema puede reducir
la potencia del motor e intervenir en las
ruedas correspondientes.Al detectar un exceso de derrape del
remolque, el sistema TSC se activa
automáticamente.
Intervención del sistema
Cuando el sistema está activo, en el
cuadro de instrumentos parpadea el
testigo
, la potencia del motor se
reduce y puede observarse que alguna
de las ruedas frena, debido al intento
de detener el derrape del remolque.
58) 59)
ADVERTENCIA
34) Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo, el
espacio de frenada será el mínimo posible
permitido por el estado del firme de la
calzada.
35) Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se debe
frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
36) Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
83
Page 86 of 300

37)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
38) El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
39) Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
40) Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
41) El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia según las condiciones de la
calle.
42) El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
43) Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera
44) Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas. 45)
Las prestaciones del sistema ESC no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y al
tráfico. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.
46) Para el funcionamiento correcto del
sistema TC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
47) Las prestaciones del sistema TC no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y al
tráfico. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.
48) El sistema TC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
49) El sistema TC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
50) Las funciones del sistema TC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
propia y de todos los usuarios de la
carretera.
51) El sistema PBA no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada. 52)
El sistema PBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
53) Las capacidades del sistema PBA
nunca deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa, comprometiendo
la seguridad del conductor, de los demás
ocupantes a bordo del vehículo y de todos
los demás usuarios de la carretera.
54) El sistema Hill Hold Control no es un
freno de estacionamiento, por lo tanto, no
abandonar el vehículo sin haber accionado
el freno de mano eléctrico, apagado el
motor y haber engranado la primera
marcha dejando así parado el vehículo en
condiciones de seguridad (para más
información ver lo descrito en el apartado
"En parada" del capítulo "Arranque y
conducción").
55) Pueden haber situaciones con
pendientes poco pronunciadas (inferiores
al 8%), en condiciones de vehículo
cargado, en las que el sistema Hill Hold
Control podría no activarse y causar un
ligero retraso y aumentando así el riesgo
de una colisión con otro vehículo o un
objeto. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.
56) El DST constituye una ayuda durante la
conducción y no sustituye al conductor en
la responsabilidad de conducir el vehículo.
57) Las prestaciones de un vehículo
equipado con ERM no deben ponerse a
prueba de una manera imprudente y
peligrosa, con la posibilidad de afectar a la
seguridad del conductor y de otras
personas.
84
SEGURIDAD
Page 87 of 300

58)En caso de tracción de remolques se
recomienda siempre, durante la guía, la
máxima cautela. No superar nunca las
cargas máximas admitidas (ver el apartado
"Pesos" en el capítulo "Datos técnicos").
59) El sistema TSC no es capaz de parar el
patinazo de cualquier remolque. Si el
sistema se activa durante la marcha,
aminorar la velocidad, detener el vehículo
en un lugar seguro y colocar
correctamente la carga para impedir que el
remolque derrape.SISTEMAS DE
ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN
El vehículo puede estar equipado con
los siguientes sistemas de asistencia a
la conducción:
BSA (Blind Spot Assist);
FBC (Full Brake Control);
iTPMS (indirect Tyre Pressure
Monitoring System).
Para más información sobre el
funcionamiento de los sistemas, ver lo
descrito en las páginas siguientes.
SISTEMA BSA (Blind-
Spot Assist)
El vehículo puede estar equipado con el
sistema BSA (Blind Spot Assist) para el
control de los ángulos muertos. El
sistema BSA utiliza dos sensores radar,
situados en el parachoques trasero
(uno por lado - ver fig. 60 ), para
detectar la presencia de vehículos
(coches, camiones, motocicletas, etc.)
en los ángulos muertos de la zona
lateral trasera del vehículo. El sistema alerta al conductor de la
presencia de vehículos en las zonas de
detección mediante el encendido, en el
correspondiente lado, del testigo
situado en el espejo retrovisor exterior
fig. 61, además de con una señal
acústica.
60F1B0093C
85
Page 88 of 300

Nada más poner la llave de contacto en
la posición MAR o al arrancar el motor
(versiones Keyless), el testigo se
enciende para indicar al conductor que
el sistema está activo.
Sensores
Los sensores se activan cuando se
engrana cualquier marcha adelante con
velocidad superior a unos 10 km/h o
cuando se engrana la marcha atrás.Los sensores se desactivan
temporalmente con vehículo parado y
palanca de cambios en posición P
(Aparcamiento - versiones con cambio
automático) o con vehículo parado y
freno de estacionamiento eléctrico
accionado (versiones con cambio
manual).
La zona de detección del sistema cubre
aproximadamente un carril en ambos
lados del vehículo (unos 3 metros).
Esta zona comienza en el espejo
retrovisor exterior y se extiende unos
6 metros en dirección a la parte trasera
del vehículo.
Cuando los sensores están activados,
el sistema vigila las zonas de detección
en ambos lados del vehículo y alerta al
conductor de la posible presencia de
vehículos en estas áreas.
Al conducir, el sistema vigila la zona de
detección desde tres puntos de
entrada diferentes (lateral, trasero,
delantero) para comprobar la necesidad
de enviar un aviso al conductor. El
sistema puede detectar la presencia de
un vehículo en una de estas tres zonas.
ADVERTENCIA El sistema no indica la
presencia de objetos fijos (por ejemplo,
barreras de protección, palos, paredes,
etc.). Sin embargo, en ciertas
ocasiones, el sistema podría activarse
en presencia de dichos objetos.Esto es normal y no indica un
funcionamiento incorrecto del sistema.
ADVERTENCIA El sistema no alerta al
conductor de la presencia de vehículos
que viajan en sentido opuesto en los
carriles adyacentes.
60)
Advertencias
Si se engancha un remolque al
vehículo, para evitar señalizaciones
falsas, desactivar el sistema
manualmente mediante el menú
correspondiente.
La zona del parachoques trasero donde
están ubicados los sensores radar
debe permanecer libre de nieve, hielo y
suciedad acumulada al circular por
carretera para que el sistema pueda
funcionar correctamente.
No cubrir la zona del parachoques
trasero en la que se encuentran los
sensores radar con ningún tipo de
objeto (por ejemplo, adhesivos,
portabicicletas, etc.).
Visualización trasera
El sistema detecta obstáculos que se
acercan por la parte trasera del
vehículo en ambos lados y entran en la
zona de detección trasera con una
diferencia de velocidad respecto a
nuestro vehículo inferior a 50 km/h.
61F1B0094C
86
SEGURIDAD
Page 89 of 300

Vehículos adelantando
Al adelantar lentamente a otro vehículo
(con una diferencia de velocidad inferior
a unos 25 km/h) y éste permanece en
el ángulo muerto durante
1,5 segundos, se enciende el testigo en
el espejo retrovisor exterior del
correspondiente lado.
Si la diferencia entre la velocidad de los
dos vehículos es superior a unos
25 km/h, el testigo no se enciende.
Sistema RCP (Rear Cross Path
detection)
Este sistema ayuda al conductor en las
maniobras marcha atrás en caso de
visibilidad reducida.
El sistema RCP vigila las zonas de
detección traseras de ambos lados del
vehículo para detectar los objetos que
se mueven hacia los laterales del
vehículo a una velocidad mínima
comprendida entre 1 km/h y 3 km/h
aproximadamente y los objetos que se
mueven a una velocidad máxima de
unos 35 km/h, como suele suceder al
aparcar.
La activación del sistema se indica al
conductor mediante una señal acústica
y visual.ADVERTENCIA Si los sensores
estuvieran cubiertos por obstáculos o
vehículos, el sistema no avisará al
conductor.
Modalidad de funcionamiento
El sistema puede ser activado/
desactivado mediante el menú de la
pantalla o actuando en el sistema
Uconnect™(para más información ver
lo descrito en el suplemento
correspondiente).
"Blind Spot Assist" modo "Visual"
Cuando este modo está activado, el
sistema BSA envía una señal visual al
espejo retrovisor del lateral afectado,
por la presencia del objeto detectado.
Sin embargo, con funcionamiento en
modo RCP, el sistema emite alarmas
visuales y acústicas cuando se detecta
la presencia de un objeto.
Cuando se emite la señal acústica, baja
el volumen del Uconnect™.
"Blind Spot Assist" modo "Visual y
acústico"
Cuando este modo está activado, el
sistema BSA envía una señal visual al
espejo retrovisor del lateral afectado,
por la presencia del objeto detectado.
Si se activa el intermitente del lado que
corresponde al lateral donde se ha
detectado un obstáculo, también se
emite una señal acústica. Cuando un intermitente está activo y al
mismo tiempo se detecta un objeto en
el mismo lado, se emite tanto una señal
acústica como otra visual. También baja
el volumen del
Uconnect™.
Durante el modo de funcionamiento
"RCP", el sistema emite señales
acústicas y visuales si detecta la
presencia de un objeto. Cuando se
emite la señal acústica, baja el volumen
del Uconnect™.
Desactivación de la función "Blind
Spot Assist"
Cuando el sistema está desactivado
(modo "Aviso de ángulo muerto" en
"OFF"), los sistemas BSA o RCP no
emitirán ni señales acústicas ni visuales.
El sistema BSA guardará el modo de
funcionamiento actual en el momento
de apagar el motor. Siempre que se
arranca el motor, se recupera y utiliza el
modo guardado anteriormente.
ADVERTENCIA El sistema constituye
una ayuda a la conducción del
vehículo, NO alerta al conductor si se
acercan vehículos que se encuentran
fuera de las zonas de detección. El
conductor siempre debe mantener un
nivel de atención adecuado al estado
del tráfico, de la carretera y al controlar
la trayectoria del vehículo.
87
Page 90 of 300

SISTEMA FULL BRAKE
CONTROL
61) 62) 63) 64)
32) 33) 34) 35) 36) 37) 38) 39) 40)
El vehículo puede estar equipado con el
sistema "Full Brake Control". Es un
sistema de asistencia a la conducción
constituido por un radar situado detrás
del parachoques delantero fig. 62 y por
una cámara situada en la zona central
del parabrisas fig. 63.
En caso de colisión inminente, el
sistema actúa frenando
automáticamente el vehículo para evitar
el impacto o mitigar sus efectos.El sistema proporciona al conductor
señales acústicas y visuales mediante
la visualización de mensajes específicos
en la pantalla del cuadro de
instrumentos.
El sistema podría aplicar una ligera
frenada para alertar al conductor si
detectara un potencial accidente frontal
(frenada limitada). Las señales y la
frenada limitada tienen como objetivo
permitir una rápida reacción del
conductor, a fin de poder evitar o
atenuar el potencial accidente.
En las situaciones en las que hay riesgo
de impacto, si el sistema no detecta
alguna intervención por parte del
conductor proporciona una frenada
automática para reducir la velocidad del
vehículo y atenuar el potencial
accidente frontal (frenada automática).En el caso de que se detecte una
acción en el pedal del freno por parte
del conductor, el sistema, si no la
considera suficiente, puede activarse
para optimizar la respuesta del sistema
de frenos, reduciendo aún más la
velocidad del vehículo (asistencia
adicional en fase de frenado).
Versiones con sistema Start&Stop:
al concluir la intervención de frenada
automática, el sistema Start&Stop se
activará según las modalidades
descritas en el apartado "Sistema
Start&Stop" del capítulo "Arranque y
conducción".
Versiones con cambio manual:al
concluir la intervención de frenada
automática, el motor podría calarse y
apagarse, a no ser que el conductor
pise el pedal del embrague.
Versiones con cambio
automático/cambio automático de
doble embrague: tras la frenada
permanece engranada la última marcha
memorizada; por consiguiente, el
vehículo podría volver a ponerse en
marcha unos segundos después de la
parada automática.
ADVERTENCIA Tanto en las versiones
con cambio manual como en las
versiones con cambio automático,
después de la parada del vehículo, las
pinzas de freno pueden permanecer
62F1B0095C
63F1B0096C
88
SEGURIDAD