FIAT FIORINO 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: FIORINO, Model: FIAT FIORINO 2019Pages: 236, tamaño PDF: 6.36 MB
Page 171 of 236

Versiones 1.3 Multijet Euro 6 con UREA
1. Varilla de control del nivel de aceite motor 2. Tapón/Llenado del aceite del motor 3. Líquido de refrigeración del motor 4. Líquido
lavaparabrisas/lavaluneta 5. Líquido de frenos 6. Líquido de la dirección asistida 7. Batería 8. Tapón de llenado de aditivo para emisiones diésel
UREA
1
3
8
2
4
5
6
174F0T0945
169
Page 172 of 236

Versiones 1.4 Natural Power
1. Varilla de control del nivel de aceite motor 2. Tapón/Llenado del aceite del motor 3. Líquido de refrigeración del motor 4. Líquido
lavaparabrisas/lavaluneta 5. Líquido de frenos 6. Líquido de la dirección asistida 7. Batería
5
175F0T0374
170
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 173 of 236

ACEITE MOTOR
Control del nivel de aceite motor
El control del nivel de aceite debe
realizarse con el vehículo sobre una
superficie plana, unos 5 minutos
aproximadamente después de apagar
el motor.
Extraer la varilla de control 1 y limpiarla,
introducirla nuevamente hasta el fondo,
extraerla y controlar que el nivel se
encuentre entre las marcas MIN y MAX
de la varilla. El intervalo entre los límites
MIN y MAX es de 1 litro de aceite
aproximadamente.
Repostado de aceite del motor
Si el nivel de aceite está cerca o por
debajo de la referencia MIN, añadir
aceite a través de la boca de llenado 2
hasta alcanzar la referencia MAX.
El nivel de aceite nunca debe superar la
referencia MAX.ADVERTENCIA Si el nivel del aceite del
motor, después de regular el control,
estuviera sobre el nivel MAX, es
necesario acudir a la Red de Asistencia
Fiat para restablecer correctamente el
nivel.
ADVERTENCIA Después de añadir o
cambiar el aceite y antes de comprobar
el nivel, hacer funcionar el motor
durante unos segundos y esperar
algunos minutos después de apagarlo.
Consumo de aceite motor
A modo indicativo, el consumo máximo
de aceite del motor es de 400 gramos
cada 1.000 km.
Durante el primer periodo de uso del
vehículo, el motor está en fase de
ajuste; por lo tanto, el consumo de
aceite motor puede considerarse
estabilizado sólo después de haber
recorrido los primeros 5.000 ÷ 6.000
km.
ADVERTENCIA El consumo de aceite
depende del estilo de conducción y de
las condiciones de empleo del vehículo.
ADVERTENCIA No añadir aceite con
características diferentes a las del que
existe ya en el motor.
140)
37)
LÍQUIDO DEL SISTEMA
DE REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR
El nivel del líquido debe ser controlado
con el motor frío y no debe ser inferior a
la marca MIN visible en el depósito.
Si el nivel es insuficiente, verter
lentamente, a través del tapón 3 del
depósito, una mezcla al 50% de agua
desmineralizada y de líquido
PARAFLU
UPde PETRONAS
LUBRICANTS.
La mezcla de PARAFLU
UPy agua
desmineralizada en una concentración
del 50% protege del hielo hasta una
temperatura de -35. En condiciones
climáticas especialmente adversas,
se recomienda una mezcla del 60% de
PARAFLU
UPdel 40% de agua
desmineralizada.
141)
38)
LÍQUIDO
LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA
Para añadir líquido levantar la tapa 4 y
verter una mezcla de agua y líquido
PETRONAS DURANCE SC 35, en
estos porcentajes:
30% de PETRONAS DURANCE SC
35 y 70% de agua en verano;
176 - Versiones 1.4 Natural PowerF0T0377
171
Page 174 of 236

50% de PETRONAS DURANCE SC
35 y 50% de agua en invierno.
En caso de temperaturas inferiores a
–20 °C, utilizar PETRONAS DURANCE
SC 35 puro.
Comprobar el nivel del líquido a través
del depósito.
142) 143)
LÍQUIDO DE FRENOS
Quitar el tapón 5: comprobar que el
líquido contenido en el depósito se
encuentre en el nivel máximo.
El nivel del líquido en el depósito no
debe superar la referencia MAX.
Si se debe añadir líquido, se
recomienda utilizar el líquido de frenos
indicado en la tabla "Líquidos y
lubricantes" (ver el capítulo "Datos
técnicos"). Al abrir el tapón A, tener
mucho cuidado en que no entren
impurezas en el depósito.
Para verter el líquido utilizar siempre un
embudo con filtro incorporado con
un tamiz inferior o igual a 0,12 mm.ADVERTENCIA El líquido de frenos
absorbe humedad, por lo tanto, si se
suele utilizar el vehículo en zonas
donde la humedad atmosférica es alta,
es necesario cambiar el líquido de
frenos con más frecuencia de la que se
indica en el "Plan de Mantenimiento
Programado".144) 145)
39)
LÍQUIDO DE LA
DIRECCIÓN ASISTIDA
Desenroscar el tapón 6: controlar que
el nivel de líquido esté entre las marcas
MIN y MAX del depósito.
Con el aceite caliente, el nivel puede
superar la referencia MAX. Si es
necesario, agregue aceite
asegurándose de que posea las
mismas características que el
ya existente en el sistema.
146)
3)
ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
AdBlue
®(UREA)
Para llenar el depósito de UREA,
consultar el apartado "Repostaje de
aditivo para emisiones diéselAdBlue®
(UREA)" en el capítulo "Arranque y
conducción"
ACEITE DEL SISTEMA
HIDRÁULICO DE
ACCIONAMIENTO DEL
CAMBIO
COMFORT-MATIC
Para el control del nivel de aceite del
mando cambio y para el control/la
sustitución del aceite para el sistema
hidráulico de actuación del embrague
acuda exclusivamente a la Red de
Asistencia Fiat.
4)
BATERÍA
La batería no requiere que se reponga
el electrólito con agua destilada. No
obstante, es necesario llevar a cabo un
control periódico en la Red de
Asistencia Fiat para comprobar la
eficiencia.
172
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 175 of 236

ADVERTENCIA La batería mantenida
durante largo tiempo en estado de
carga inferior al 50 % se daña por
sulfatación, reduciendo su capacidad y
su aptitud para el arranque.
147) 148)
Sustitución de la batería
En caso de sustitución de la batería,
esta debe sustituirse por una original
con las mismas características.
En caso de que la batería nueva tenga
características distintas, no son válidos
los plazos de mantenimiento previstos
en el "Plan de mantenimiento
programado".
Por lo tanto, para su mantenimiento, es
necesario respetar las indicaciones
del fabricante de la batería.
149)
40) 41)
5)
ADVERTENCIA
139)No fumar nunca durante las
intervenciones en el compartimento del
motor: podría haber gases y vapores
inflamables, con el consiguiente riesgo de
incendio.140)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimiento
del motor: peligro de quemaduras.
Recordar que, con el motor caliente, el
electroventilador puede ponerse en
movimiento: peligro de lesiones. Cuidado
con las bufandas, las corbatas y las
prendas de vestir sueltas: podrían
engancharse en las piezas en movimiento.
141)Cuando el motor esté muy caliente,
no quitar el tapón del depósito: peligro
de sufrir quemaduras. La instalación de
refrigeración está presurizada. Si hace
falta, sustituir el tapón únicamente por otro
original; de lo contrario, la eficiencia del
sistema podría verse afectada.
142)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad.
143)Algunos aditivos comerciales para
lavaparabrisas son inflamables. El
compartimento motor presenta piezas
calientes que, al entrar en contacto,
podrían encenderlas.
144)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión, acudir inmediatamente a
un médico.
145)El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.146)Evitar que el líquido de la dirección
asistida entre en contacto con las partes
calientes del motor: es inflamable.
147)El líquido presente en la batería es
tóxico y corrosivo. Evitar el contacto con la
piel y los ojos. No aproximar a la batería
llamas libres ni fuentes de posibles
chispas: peligro de explosión e incendio.
148)El funcionamiento con nivel del líquido
demasiado bajo, daña de forma
irreversible la batería e incluso puede
provocar una explosión.
149)Cuando tenga que trabajar en la
batería o cerca de ella, protéjase los ojos
con gafas especiales.
ADVERTENCIA
36)Atención, durante los repostajes, no
confundir los distintos tipos de
combustible: todos son incompatibles
entre ellos y podría dañarse gravemente el
vehículo.
37)El aceite de motor usado y el filtro de
aceite sustituido contienen sustancias
tóxicas para el medio ambiente. Para la
sustitución del aceite y de los filtros, se
recomienda acudir a la Red de asistencia
Fiat.
38)El sistema de refrigeración utiliza fluido
anticongelante PARAFLU
UP. Si se debe
reponer el líquido, utilizar un líquido del
mismo tipo que el presente en el sistema
de refrigeración. El líquido PARAFLU
UPno
se puede mezclar con ningún otro tipo
de líquido. Si esto ocurre, no arrancar el
motor y acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.
173
Page 176 of 236

39)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera,
lavar inmediatamente con agua.
40)Un montaje incorrecto de los
accesorios eléctricos y electrónicos puede
causar daños serios al vehículo. Si
después de comprar el vehículo se desea
instalar accesorios (antirrobo,
radioteléfono, etc.), acudir a la Red de
Asistencia Fiat, donde recomendarán los
dispositivos más adecuados y, sobre todo,
aconsejarán sobre la necesidad de utilizar
una batería con mayor capacidad.
41)Si el vehículo va a estar parado
bastante tiempo en un lugar de frío
intenso, desmonte la batería y guárdela en
un lugar más cálido para evitar que se
congele.
ADVERTENCIA
3)El consumo de líquido para la dirección
asistida es muy bajo; si después del
repostado fuera necesario otro en poco
tiempo, acudir a la Red de Asistencia Fiat
para que comprueben la instalación y la
posible existencia de pérdidas.
4)El aceite usado del cambio contiene
sustancias dañinas para el medio
ambiente. Para la sustitución del aceite, se
recomienda acudir a la Red de Asistencia
Fiat, equipada para la eliminación del
aceite usado respetando el medio
ambiente y las normas legales.5)Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, se recomienda
acudir a la Red de Asistencia Fiat, que está
adecuadamente equipada para una
eliminación que respeta el medio ambiente
y cumple con las normativas legales.
RECARGA DE LA
BATERÍA
ADVERTENCIA La descripción del
procedimiento de recarga de la batería
se proporciona únicamente a título
informativo. Para realizar dicha
operación, se recomienda acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
Se recomienda una recarga lenta de
bajo amperaje, de aproximadamente
24 horas de duración. Un tiempo
excesivo de recarga podría dañar la
batería.
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
en ausencia del sistema
Start&Stop:
desconectar el borne del polo
negativo de la batería;
conectar los cables del aparato de
carga a los polos de la batería,
respetando las polaridades;
encender el cargador;
al finalizar la recarga, apagar el
aparato antes de desconectarlo de la
batería;
volver a conectar el terminal al polo
negativo de la batería.
174
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 177 of 236

en presencia del sistema
Start&Stop: fig. 177
(para versiones/países donde esté
previsto)
desconectar el borne negativo con
desenganche rápido A del polo
negativo falso B, ya que en el polo
negativo C de la batería está instalado
un sensor IBS D que controla el estado
de la batería, que nunca debe
desconectarse del polo negativo C,
excepto cuando se sustituye la batería;
conectar el cable positivo del
aparato de carga al polo positivo E de
la batería y el cable negativo al polo
falso B;
encender el cargador;
al finalizar la recarga, apagar el
aparato antes de desconectarlo;
después de haber desconectado el
aparato de recarga, volver a conectar el
borne negativo con desenganche
rápido A del polo falso B;
en presencia del sistema
Start&Stop (RADSOK): fig. 178
(para versiones/países donde esté
previsto)
desconectar el conector A
(mediante la acción del botón B) del
sensor IBS C de control del estado de
la batería instalado en el borne negativo
D de la misma batería;
conectar el cable positivo del
aparato de carga al polo positivo de la
bateríaEyelcable negativo al borne
del Sensor IBS F como en fig. 178;
encender el cargador;
una vez finalizada la carga, apagar el
aparato;
después de desconectar el
cargador, conectar el conector A al
Sensor IBS C como en fig. 178.
ADVERTENCIA Es esencial que los
cables de la instalación eléctrica
vuelvan a conectarse correctamente a
la batería, es decir, el cable positivo
(+) al borne positivo y el cable negativo
(–) al borne negativo. Los bornes de
la batería se marcan con los símbolos
de borne positivo (+) y borne negativo
(–) y se indican en la tapa de la batería.
Los terminales de los cables también
deben estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes. Si
se utiliza un cargador de batería tipo
"rápido" con la batería montada en
el vehículo, antes de conectar el
cargador desconectar los dos cables
de la batería del vehículo. No utilizar
el cargador de batería tipo "rápido"
para proporcionar la tensión de
arranque.
150) 151)
177F0T0441
178F0T0442
175
Page 178 of 236

ADVERTENCIA
150)El líquido contenido en la batería es
venenoso y corrosivo, evitar el contacto
con la piel y los ojos. La operación de
recarga de la batería debe realizarse en un
ambiente ventilado y alejado de llamas
libres o fuentes de posibles chispas, para
evitar el peligro de explosión y de incendio.
151)No intentar recargar una batería
congelada: es necesario descongelarla
primero, de lo contrario podría explotar. Si
ha estado congelada, es necesario que
la compruebe personal especializado antes
de cargarla, para asegurarse de que no
se haya dañado ningún elemento interno y
que la carcasa no tenga ninguna fisura,
con el riesgo de que se derrame el ácido
venenoso y corrosivo.
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
(para versiones/países donde esté
previsto)
152)
Sustitución de las
escobillas del
limpiaparabrisas
Realizar las siguientes operaciones:
levantar el brazo del
limpiaparabrisas y colocar la escobilla
formando un ángulo de 90º con el
brazo;
presionar en las lengüetas A fig. 179
y extraer del brazo la escobilla;
montar la nueva escobilla colocando
las lengüetas en los correspondientes
alojamientos del brazo. Asegurarse
de que esté bloqueada.Sustitución escobilla
lavaluneta
(para versiones/países donde esté
previsto) Realizar las siguientes
operaciones:
levantar el revestimiento A fig. 180 y
quitar el brazo del vehículo, aflojando
la tuerca B que lo fija al perno de
rotación;
colocar correctamente el brazo
nuevo y apretar a fondo la tuerca;
bajar el revestimiento.
ADVERTENCIA
152)Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la
visibilidad en caso de malas condiciones
atmosféricas.
179F0T0087
180F0T0088
176
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 179 of 236

ELEVACIÓN DEL
VEHÍCULO
En caso de que sea necesario elevar el
vehículo, acudir a un taller de la Red
de Asistencia Fiat, que está equipado
con puentes elevadores o gatos de
taller.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
LLANTAS Y NEUMÁTICOS
Para más información sobre el tipo de
llantas, ruedas y neumáticos montados
en el vehículo, ver el apartado “Ruedas”
en el capítulo “Datos técnicos”.
ADVERTENCIAS
Si es posible, evitar las frenadas
bruscas, las salidas con neumáticos
chirriando y los impactos violentos
contra las aceras, baches en la
carretera u obstáculos de diferente
naturaleza. La marcha prolongada en
carreteras en mal estado puede dañar
los neumáticos;
comprobar periódicamente que los
neumáticos no presenten cortes en
los flancos, abultamientos o un
consumo irregular de la banda de
rodadura. En ese caso, acudir a la Red
de Asistencia Fiat;
evitar viajar con el vehículo
sobrecargado: podría dañar seriamente
las ruedas y los neumáticos;
si se pincha un neumático, parar
inmediatamente y cambiar la rueda
para no dañar el neumático, la llanta,
las suspensiones y la dirección;
el neumático se desgasta aunque se
utilice poco. Las grietas en la goma de
la banda de rodadura y de los flancos
son signo de envejecimiento. En
cualquier caso, si los neumáticos están
colocados desde hace más de 6 años,
es necesario que personal
especializado los compruebe.
Asimismo, recordar que se debe
comprobar con especial atención la
rueda de recambio;
en caso de sustitución, colocar
siempre neumáticos nuevos, evitando
los que sean de dudosa procedencia;
si se sustituye un neumático,
también es necesario cambiar la válvula
de inflado;
para que el desgaste de los
neumáticos delanteros y traseros sea
uniforme, se recomienda
intercambiarlos cada 10.000 - 15.000
kilómetros, manteniéndolos del mismo
lado del vehículo para no invertir su
sentido de rotación.
153) 154) 155) 156)
177
Page 180 of 236

CADENAS DE NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está
sujeto a las normas vigentes en cada
país. Las cadenas para la nieve se
deben colocar sólo en los neumáticos
de las ruedas delanteras (ruedas
motrices). Comprobar la tensión de las
cadenas para la nieve después de
haber recorrido unas decenas de
metros.
157)
ADVERTENCIA
153)Recordar que la estabilidad del
vehículo en carretera también depende de
la correcta presión de inflado de los
neumáticos.
154)Una presión demasiado baja provoca
el sobrecalentamiento del neumático y
puede dañarlo seriamente.
155)No cruzar los neumáticos
intercambiado el derecho con el izquierdo
y viceversa.
156)No llevar a cabo tratamientos de
pintura en las llantas de aleación que
requieran el uso de temperaturas
superiores a 150°C. Las características
mecánicas de las ruedas podrían verse
comprometidas.157)Con las cadenas montadas, mantener
una velocidad moderada; no superar los
50 km/h. Evitar los baches, no subir a
los bordillos o aceras ni recorrer largos
trayectos en carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de carretera.
178
MANTENIMIENTO Y CUIDADO