FIAT FULLBACK 2017 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2017, Model line: FULLBACK, Model: FIAT FULLBACK 2017Pages: 336, tamaño PDF: 12.66 MB
Page 281 of 336

DE FRENOS ENTRE EN CONTACTO,
SE MEZCLE O CONTAMINE DE
CUALQUIER OTRA FORMA CON
LÍQUIDOS DERIVADOS DEL
PETRÓLEO. SE ESTROPEARÁN LAS
JUNTAS.
373)
ADVERTENCIA
373)El líquido del embrague es venenoso
y muy corrosivo. En caso de contacto
accidental, lave inmediatamente las partes
afectadas con agua y jabón suave. Luego
enjuague abundantemente. Pida asistencia
médica de inmediato si se traga.
LÍQUIDO DE LA
DIRECCIÓN
ASISTIDA
374)
3)
Para comprobar el nivel del líquido
Compruebe el nivel de líquido del
depósito con el motor al ralentí.
Asegúrese de que el nivel del líquido de
la dirección asistida siempre se
encuentre entre las marcas “MAX” y
“MIN” del depósito y llénelo si es
necesario.
ADVERTENCIA
374)Evite que el líquido de la dirección
asistida entre en contacto con partes
calientes del motor, ya que es inflamable.
ADVERTENCIA
3)El consumo de líquido de la dirección
asistida es extremadamente bajo; si es
preciso rellenar de nuevo tras solo un corto
periodo de tiempo, solicite a un
concesionario Fiat que revise el sistema
para ver si hay fugas.
460AHA102582
279
Page 282 of 336

BATERÍA
4)
El estado de la batería es muy
importante para el arranque rápido del
motor y el funcionamiento adecuado
del sistema eléctrico del vehículo. Las
inspecciones y el mantenimiento
periódicos son especialmente
importantes con tiempo frío.
375) 376) 377) 378) 379) 380) 381) 382)
Comprobación del nivel de
electrolito de la batería
El nivel de electrolito debe estar dentro
del límite especificado en el exterior de
la batería. Rellene con agua destilada
cuando sea necesario. El interior de la
batería está dividido en varios
compartimentos, quite el tapón de
cada compartimento y rellene hasta la
marca superior.No exceda la marca superior, porque
los derrames durante la conducción
pueden provocar daños.
Compruebe el nivel de electrolito al
menos una vez al mes, según las
condiciones de funcionamiento. Si la
batería no se utiliza, acaba
descargándose con el tiempo.
Compruébela cada cuatro semanas y
cárguela con corriente baja en la
medida necesaria.
Con tiempo frío
La capacidad de la batería disminuye
con las temperaturas bajas. Es una
consecuencia inevitable de sus
propiedades físicas y químicas. Esta es
la razón de que una batería muy fría, en
especial si no está totalmente cargada,
solo proporcione una fracción de la
corriente de arranque normalmente
disponible.
Le recomendamos que verifique la
batería antes de que llegue el tiempo
frío y, si es necesario, la cargue o
sustituya. Esto no solo asegura un
arranque fiable, sino que además las
baterías que se mantienen totalmente
cargadas tienen una mayor vida útil.
Desconexión y conexión
188) 189) 190) 191) 192) 193) 194) 195)
Para desconectar el cable de la batería,
pare el motor, desconecte primero el
borne negativo (-) y después el positivo
(+). Al volver a conectar la batería,
conecte primero el borne positivo (+) y
después el negativo (-).NOTA Abra la tapa de bornes (A) antes
de desconectar o conectar el borne
positivo (+) de la batería.
NOTA Afloje la tuerca (B) y después
desconecte el cable de la batería del
borne positivo (+).
461AHA102595
462AHZ101072
463AHZ101157
280
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
Page 283 of 336

NOTA Mantenga limpios los bornes.
Después de conectar la batería, aplique
grasa de protección de bornes. Para
limpiar los bornes, utilice agua
templada.
NOTA Compruebe si la batería está
bien instalada y no se puede mover al
circular el vehículo. Verifique también el
apriete de cada borne.
NOTA Cuando vaya a dejar sin utilizar
el vehículo durante un periodo
prolongado, retire la batería y guárdela
en un lugar donde no se congele el
líquido de la batería. La batería solo
debe almacenarse totalmente cargada.
ADVERTENCIA
375)El líquido de la batería es venenoso y
corrosivo. Procure que no le caiga en la
piel ni en los ojos. Mantenga cualquier
llama y fuente de chispas alejadas de la
batería: riesgo de explosión e incendio.
376)Antes de realizar cualquier operación
en el sistema eléctrico, desconecte el
cable negativo de la batería en el terminal
correspondiente, después de esperar al
menos un minuto una vez puesta la llave
de contacto en STOP.
377)Mantenga las chispas, cigarrillos y
llamas lejos de la batería, porque puede
estallar.378)El electrolito de la batería es muy
cáustico. No deje que entre en contacto
con los ojos, la piel, la ropa ni las
superficies pintadas del vehículo. El
electrolito derramado debe lavarse
inmediatamente con abundante agua. La
irritación de los ojos o la piel por contacto
con el electrolito requiere atención médica
inmediata.
379)Ventile cuando cargue o utilice la
batería en un lugar cerrado.
380)Utilice siempre gafas protectoras
cuando trabaje cerca de la batería.
381)Manténgala fuera del alcance de los
niños.
382)El uso de la batería con poco líquido
daña irremediablemente la batería y puede
provocar una explosión.
ADVERTENCIA
188)Un montaje incorrecto de los
dispositivos eléctricos y electrónicos puede
causar importantes daños en el vehículo.
Póngase en contacto con un concesionario
Fiat si desea instalar accesorios después
de adquirir el vehículo (alarmas,
radioteléfono, etc.): le recomendarán los
dispositivos más adecuados y si es
necesario instalar una batería de mayor
capacidad.
189)Si el vehículo necesita estar parado
durante un largo periodo en condiciones de
frío intenso, retire la batería y guárdela en
un lugar con calefacción o, de lo contrario,
puede congelarse.190)No ponga las piezas cercanas, las
piezas de plástico y similares en contacto
con el ácido sulfúrico (electrolito de la
batería), que las puede agrietar, manchar o
decolorar. Si entran en contacto, límpielas
con un paño suave, gamuza o similar y una
solución acuosa de detergente neutro,
después enjuáguelas enseguida con
abundante agua.
191)Si el vehículo debe permanecer
inactivo durante periodos prolongados a
temperaturas muy bajas, retire la batería y
llévela a un lugar más templado para evitar
que se congele.
192)Nunca desconecte la batería cuando
el interruptor de encendido o el modo de
funcionamiento están en la posición “ON”,
porque puede dañar los componentes
eléctricos del vehículo.
193)Nunca cortocircuite la batería. Puede
sobrecalentarse y estropearse.
194)Para realizar una carga rápida de la
batería, desconecte primero los cables de
la batería.
195)Para evitar cortocircuitos, asegúrese
de desconectar primero el borne negativo
(-).
ADVERTENCIA
4)Las baterías contienen sustancias que
son muy peligrosas para el medio
ambiente. Para sustituir la batería, póngase
en contacto con un concesionario Fiat.
281
Page 284 of 336

CAMBIO DE LA
ESCOBILLA DEL
LIMPIAPARABRISAS
383)
196)
1. Separe el brazo del limpiaparabrisas
del parabrisas.
2. Tire de la escobilla del
limpiaparabrisas hasta que su tope (A)
se suelte del gancho (B). A
continuación, siga tirando de la
escobilla del limpiaparabrisas para
quitarla.
NOTA No deje caer el brazo del
limpiaparabrisas sobre el parabrisas,
porque puede dañar el cristal.
3. Coloque los retenedores (C) en una
escobilla nueva. Consulte la ilustración
para asegurarse de que los retenedores
están bien alineados al montarlos.4. Inserte la escobilla del
limpiaparabrisas en el brazo,
empezando por el extremo opuesto de
la escobilla desde el tope. Asegúrese
de que el gancho (B) está bien
montado en las ranuras de la escobilla.
NOTA Si no se suministran retenedores
con la nueva escobilla de
limpiaparabrisas, utilice los de la vieja.
5. Empuje la escobilla de
limpiaparabrisas hasta que el gancho
(B) se fije firmemente en el tope (A).
ADVERTENCIA
196)No accione el limpiaparabrisas con las
escobillas separadas del parabrisas.
ADVERTENCIA
383)La conducción con escobillas
limpiaparabrisas desgastadas supone un
serio peligro, ya que la visibilidad se reduce
cuando las condiciones climatológicas son
adversas.
464AG0005274
465AA3001992466AG0006284
282
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
Page 285 of 336

MANTENIMIENTO
GENERAL
Fugas de combustible, refrigerante
del motor, aceite y gases de escape
Observe debajo del vehículo para
comprobar si hay fugas de
combustible, refrigerante del motor,
aceite o gases de escape.
Funcionamiento de las luces
exteriores e interiores
Utilice el interruptor de luces
combinado para comprobar si todas las
luces funcionan correctamente. Si no
se encienden, la causa probable es un
fusible fundido o una bombilla
defectuosa. Compruebe primero los
fusibles. Si no hay fusibles fundidos,
compruebe las bombillas. Para obtener
información sobre la inspección y
sustitución de fusibles y bombillas,
consulte “Fusibles” y “Sustitución de
bombillas”.
Funcionamiento de medidores,
indicadores y luces indicadoras/de
advertencia
Arranque el motor para comprobar el
funcionamiento de todos los
instrumentos, indicadores y testigos. Si
algo falla, le recomendemos que haga
revisar su vehículo.
Lubricación de bisagras y
cerraduras
Compruebe todas las cerraduras y
bisagras y, si es necesario, lubríquelas.
PRECAUCIONES DE
CUIDADO DEL
VEHÍCULO
384)
197)
5)
Para preservar el valor de su vehículo,
debe efectuar el mantenimiento
periódico mediante los procedimientos
adecuados.
Mantenga siempre su vehículo
respetando todas las normativas sobre
control de contaminación
medioambiental.
Seleccione con cuidado los materiales
para lavar, etc. asegurándose de que
no contienen agentes corrosivos. En
caso de duda, le recomendamos que
consulte con un especialista para
seleccionar estos materiales.
ADVERTENCIA
384)Los productos de limpieza pueden
ser peligrosos. Siga siempre las
instrucciones del proveedor del producto
de limpieza.
ADVERTENCIA
197)Para evitar daños, nunca utilice lo
siguiente para limpiar su vehículo: gasolina,
diluyente de pintura, bencina, queroseno,
trementina, nafta, diluyente para lacas,
tetracloruro de carbono, quitaesmalte de
uñas, acetona.
ADVERTENCIA
5)Los detergentes contaminan el medio
ambiente. Lave su vehículo únicamente en
zonas equipadas para recoger y tratar las
aguas residuales de este tipo de actividad.
283
Page 286 of 336

LIMPIEZA DEL
INTERIOR DEL
VEHÍCULO
Después de limpiar el interior del
vehículo con agua, productos de
limpieza o similares, enjuague y seque
en una zona a la sombra y bien
ventilada.
NOTA Si el vehículo tiene la resistencia
del desempañador de la luneta, utilice
siempre un paño suave aplicándolo a lo
largo de la resistencia del
desempañador para no estropearla.
385) 386)
198)
Piezas de plástico, textiles y
flocadas
1. Límpielas ligeramente con un paño
suave humedecido en una solución de
agua y detergente suave.
2. Sumerja el paño en agua limpia y
escúrralo bien. Elimine el detergente a
fondo con ese paño.
NOTA No utilice limpiadores,
acondicionadores ni protectores con
siliconas ni ceras. Si se aplican esos
productos a los cuadros de
instrumentos u otras piezas, pueden
provocar reflejos en el parabrisas y
dificultar la visión. Además, si dichos
productos impregnan los interruptores
de los accesorios eléctricos, estos
pueden acabar fallando.NOTA No utilice un paño de fibra
sintética o que esté seco. Podría
causar que se decolorara o dañara la
superficie.
NOTA No coloque un ambientador en
el cuadro de instrumentos, ni cerca de
lámparas e instrumentos. Los
ingredientes del ambientador pueden
causar decoloración y agrietamiento.
Tapicería
1. Para preservar el valor de su vehículo
nuevo, trate con cuidado la tapicería y
mantenga limpio el interior. Utilice un
aspirador y un cepillo para limpiar los
asientos. Si se mancha, el cuero
sintético debe limpiarse con un
producto apropiado. Los tapizados
textiles pueden limpiarse con
limpiatapicerías o una solución de agua
y detergente suave.
2. Limpie las alfombras con una
aspiradora y quite las manchas con un
limpiador para alfombras. El aceite o la
grasa pueden eliminarse frotando
ligeramente con un paño limpio que no
destiña y quitamanchas.
Cuero auténtico
1. Para limpiar, frote ligeramente con un
paño suave humedecido con agua y
detergente suave.
2. Sumerja el paño en agua limpia y
escúrralo bien. Elimine el detergente a
fondo con ese paño.
3. Aplique un agente protector del
cuero a la superficie de cuero auténtico.NOTA Si el cuero auténtico se moja o
lava con agua, quite el agua lo más
rápido posible con un paño seco y
suave. Si se deja mojado, puede
aparecer moho.
NOTA Los disolventes orgánicos como
bencina, queroseno, alcohol y petróleo,
y los disolventes ácidos o alcalinos
pueden decolorar la superficie de cuero
auténtico. Asegúrese de utilizar
detergentes neutros.
NOTA Elimine rápidamente las
sustancias oleosas, porque pueden
manchar el cuero.
NOTA La superficie de cuero auténtico
puede endurecerse y agrietarse si se
expone a la luz solar directa durante
muchas horas. Cuando estacione el
vehículo, colóquelo a la sombra
siempre que sea posible.
NOTA Cuando la temperatura del
interior del vehículo sube en verano, si
hay productos de vinilo sobre los
asientos de cuero auténtico pueden
deteriorarse y pegarse al asiento.
284
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
Page 287 of 336

ADVERTENCIA
385)No guarde envases de aerosol dentro
del vehículo, pues podrían explotar. Los
envases de aerosol no deben exponerse a
una temperatura superior a 50 °C. Cuando
el vehículo queda bajo luz solar directa, la
temperatura puede superar largamente
este valor.
386)Para limpiar el interior del vehículo, no
utilice nunca productos inflamables, tales
como éter de petróleo o gasolina
rectificada. Las cargas electrostáticas que
se generan por el roce durante la
operación de limpieza pueden provocar un
incendio.
ADVERTENCIA
198)No utilice sustancias orgánicas
(disolventes, bencina, queroseno, alcohol,
petróleo, etc.) ni soluciones alcalinas o
ácidas. Estas sustancias químicas pueden
agrietar, manchar o decolorar la superficie.
Si utiliza limpiadores o pulimento,
asegúrese de que entre sus ingredientes
no se encuentran las sustancias antes
mencionadas.
LIMPIEZA DEL
EXTERIOR DEL
VEHÍCULO
Si deja que las sustancias siguientes
permanezcan en su vehículo, pueden
producir corrosión, decoloración y
manchas. Lave el vehículo lo antes
posible.
Agua de mar, productos de
descongelación de carreteras.
Hollín y polvo, polvo de hierro
procedente de fábricas, sustancias
químicas (ácidos, álcalis, alquitrán de
hulla, etc.).
Excrementos de aves, insectos
muertos, savia de árboles, etc.
Lavado
Las sustancias químicas contenidas en
el polvo y la suciedad procedentes de
la superficie de la carretera pueden
dañar el revestimiento de pintura y la
carrocería del vehículo si se mantienen
en contacto prolongado.
La mejor forma de proteger el vehículo
contra estos daños es realizar lavados y
encerados frecuentes. Esto también
servirá para protegerlo frente a los
factores ambientales, como la lluvia, la
nieve, el aire salino, etc.
No lave el vehículo directamente al sol.
Aparque el vehículo a la sombra y
rocíelo con agua para eliminar el polvo.
A continuación, con una buena
cantidad de agua limpia y un cepillo oesponja para lavar automóviles, lave el
vehículo de arriba a abajo.
Si es necesario, utilice un detergente
suave para automóviles. Aclare a fondo
y seque con un paño suave. Después
de lavar el vehículo, limpie bien las
uniones y ángulos de las puertas, el
capó y otras zonas donde tiende a
acumularse la suciedad.
199) 200) 201) 202) 203) 204) 205) 206)
6)
Con tiempo frío
La sal y otras sustancias químicas que
se vierten en las carreteras en algunas
zonas durante el invierno pueden dañar
la carrocería del vehículo. Por tanto,
conviene lavar el vehículo con la mayor
frecuencia posible siguiendo las
instrucciones de cuidado. Se
recomienda aplicar un conservante y
verificar la protección de los bajos antes
y después de la estación fría.
Después de lavar el vehículo, seque
todas las gotas de agua de las juntas
de goma de las puertas para evitar que
se congelen las puertas.
Encerado
Encerar el vehículo ayudará a evitar que
la suciedad y las sustancias químicas
de la carretera se adhieran a la pintura.
Aplique una solución de cera después
de lavar el vehículo, o al menos cada
tres meses, para ayudar a que escurra
el agua.
285
Page 288 of 336

No encere el vehículo directamente al
sol. Debe encerar después de que las
superficies se hayan enfriado.
Para obtener información sobre el uso
de la cera, consulte el manual de
instrucciones del producto.
207)
Pulido
El vehículo solo debe pulirse si la
pintura se ha manchado o ha perdido el
brillo. No pula las piezas con
revestimiento mate ni los parachoques
de plástico. Si lo hace puede dejar
manchas o dañar el acabado.
Limpieza de las piezas de plástico
Utilice una esponja o gamuza. Si la cera
para carrocería se adhiere a la
superficie rugosa gris o negra del
parachoques, las molduras o las luces,
dicha superficie se vuelve blanca. En tal
caso, debe limpiarla con agua templada
y un paño suave o una gamuza.
208) 209)
Piezas cromadas
Para evitar manchas y corrosión en las
piezas cromadas, lávelas con agua,
séquelas bien y aplique un
revestimiento protector especial. Esto
debe hacerse con mayor frecuencia en
invierno.Ruedas de aluminio (si equipadas)
Elimine la suciedad con una
esponja mientras rocía la llanta con
agua.Utilice un detergente neutro
para la suciedad que resulta difícil
eliminar con agua. Aclare el
detergente neutro después de lavar
la llanta.Seque bien la llanta con
una gamuza o un paño suave.
210) 211) 212) 213)
Ventanillas
El cristal de las ventanillas puede
limpiarse normalmente con una esponja
y agua.
Es posible utilizar limpiacristales para
eliminar aceite, grasa, insectos, etc.
Tras lavar el cristal, séquelo con un
paño limpio, seco y suave. No limpie
nunca las ventanillas con un paño
usado para limpiar superficies pintadas.
La cera de la superficie pintada puede
adherirse al cristal y reducir su
transparencia y visibilidad.
NOTA Para limpiar el interior de la
luneta trasera, utilice siempre un paño
suave aplicándolo a lo largo de la
resistencia del desempañador para no
estropearla.
NOTA No use líquidos puros para
lavaparabrisas a fin de limpiar el
parabrisas delantero y la luneta trasera;
dilúyalos como mínimo al 50% con
agua.Escobillas limpiaparabrisas
Utilice un paño suave y limpiacristales
para eliminar grasa, insectos, etc. de
las escobillas del limpiaparabrisas.
Cambie las escobillas del
limpiaparabrisas cuando ya no limpien
bien.
Compartimento del motor
Limpie el compartimento del motor al
principio y al final del invierno. Preste
especial atención a rebordes, ranuras y
piezas periféricas donde puede
acumularse el polvo con sustancias
químicas de la carretera y otros
materiales corrosivos.
Si en las carreteras de su zona se utiliza
sal y otras sustancias químicas, limpie
el compartimento del motor al menos
cada tres meses.
Nunca rocíe ni salpique agua sobre los
componentes eléctricos del
compartimento del motor, porque
puede estropearlos.
No ponga las piezas cercanas, las
piezas de plástico y similares en
contacto con el ácido sulfúrico
(electrolito de la batería), que las puede
agrietar, manchar o decolorar.
Si entran en contacto, límpielas con un
paño suave, gamuza o similar y una
solución acuosa de detergente neutro,
después enjuáguelas enseguida con
abundante agua.
286
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
Page 289 of 336

Versiones con cubre capota
Se recomienda lavar a mano el cubre
capota; también se puede hacer uso de
sistemas de lavado automático con
cepillos blandos que no apliquen una
presión excesiva con determinados
productos.
No use nunca sistemas de lavado a alta
presión. Si utiliza un chorro de agua, no
lo dirija hacia los bordes del tejido ni
hacia la luneta trasera para evitar
infiltraciones de agua.
Versiones con calcomanías y
envolturas
Para limpiar y lavar las calcomanías y
las envolturas, proceda como se indica:
Evite lavar con rodillos y/o cepillos en
un túnel de lavado. Entonces, lave el
vehículo solamente a mano con
detergentes de pH neutro; séquelo con
una gamuza húmeda. No deben
utilizarse productos ni limpiadores
abrasivos para limpiar el vehículo.
Si se utilizan chorros de agua a alta
presión para lavar el vehículo,
sosténgalos al menos a 40 cm de la
carrocería para evitar que esta sufra
daños. Recuerde que la acumulación
de agua puede dañar el vehículo a lo
largo del tiempo.
Lave la carrocería con chorro de
agua a baja presión.
Pase una esponja con una solución
ligeramente jabonosa por la carrocería y
enjuague la esponja con frecuencia.
Enjuague con agua abundante y
seque con un chorro de aire o con una
gamuza de piel. Seque con especial
cuidado las partes menos visibles,
como los bastidores de las puertas, el
capó y los marcos de los faros, donde
el agua se acumula más fácilmente. El
automóvil no debe llevarse de
inmediato a un área cerrada, sino
dejarse en el exterior para que el agua
residual se pueda evaporar.
No lave el automóvil después de que
haya estado aparcado al sol.
Las partes plásticas exteriores se
deben limpiar de la misma forma que el
resto del vehículo.
Siempre que sea posible, no aparque
debajo de árboles: muchas especies
liberan sustancias resinosas que darían
un aspecto opaco a la pintura e
incrementarían la probabilidad de que
empiecen procesos de oxidación.
NOTA Las manchas (causadas por
agua) en las calcomanías y envolturas
se pueden eliminar si se humedece el
área de nuevo y se seca con un paño
suave no abrasivo.
NOTA Los excrementos de los pájaros
deben limpiarse inmediata y
concienzudamente, ya que el ácido que
contienen es especialmente agresivo.NOTA En la medida de lo posible, evite
estacionar el automóvil debajo de
árboles; elimine las resinas vegetales
inmediatamente ya que, cuando se
secan, solo se pueden eliminar con
productos y limpiadores abrasivos, lo
cual se desaconseja por completo
puesto que podrían alterar la pintura,
calcomanías o envolturas.
ADVERTENCIA
199)Evite lavar con rodillos y/o cepillos en
un túnel de lavado. Lave el vehículo
solamente a mano con detergentes de pH
neutro; séquelo con una gamuza húmeda.
No deben utilizarse productos ni
limpiadores abrasivos para limpiar el
vehículo. Los excrementos de los pájaros
deben limpiarse inmediata y
concienzudamente, ya que el ácido que
contienen es especialmente agresivo. En la
medida de lo posible, evite estacionar el
vehículo debajo de árboles; elimine las
resinas vegetales inmediatamente ya que,
cuando se secan, solo se pueden eliminar
con productos y limpiadores abrasivos, lo
cual se desaconseja por completo puesto
que podrían alterar la típica opacidad de la
pintura. No use líquidos puros para
lavaparabrisas a fin de limpiar el parabrisas
delantero y la ventana trasera; dilúyalos
como mínimo en un 50% con agua. Use
solamente líquidos puros de limpieza de
pantallas cuando sea estrictamente
necesario debido a condiciones de
temperatura exterior.
287
Page 290 of 336

200)Al lavar los bajos del vehículo o las
ruedas, tenga cuidado de no lesionarse las
manos.
201)Si su vehículo tiene limpiaparabrisas
con sensor de lluvia, coloque el interruptor
en la posición de apagado “OFF” para
desactivarlo antes de lavar el vehículo. En
caso contrario, los limpiaparabrisas se
activarán al detectar agua en el parabrisas
y pueden estropearse.
202)Evite el uso excesivo de los auto
lavados, porque los cepillos pueden rayar
la pintura del vehículo y estropear su brillo.
Los arañazos resultan especialmente
visibles en vehículos de colores oscuros.
203)Nunca rocíe ni salpique agua sobre
los componentes eléctricos del
compartimento del motor. Si lo hace puede
afectar negativamente a la capacidad de
arranque del motor. Tenga también cuidado
al lavar los bajos: procure no rociar con
agua el interior del compartimento del
motor.
204)Algunos sistemas de lavado con agua
caliente aplican alta presión y calor al
vehículo. Esto puede causar deformaciones
térmicas y daños en las piezas de resina
del vehículo, así como mojar el habitáculo.
Por tanto, mantenga una distancia
adecuada aproximada de al menos 70 cm
entre la carrocería y la boquilla de lavado.
Además, al lavar los cristales de las
puertas, mantenga la boquilla a más de
70 cm y en ángulo recto a la superficie del
cristal.205)Después de lavar el vehículo, circule
despacio mientras presiona ligeramente el
pedal del freno varias veces para secar los
frenos. Dejar los frenos mojados puede
reducir el rendimiento de frenado. También
existe riesgo de que se congelen o queden
inutilizados por el óxido, impidiendo el
desplazamiento del vehículo.
206)Si utiliza una estación de lavado
automático, tenga en cuenta los factores
siguientes y consulte el manual de uso o a
algún operario del establecimiento. Si no
adopta las precauciones siguientes, su
vehículo puede sufrir daños: 1 – Pliegue los
retrovisores exteriores.2–Sielvehículo
está equipado con la antena de poste, es
posible plegarla. Si el vehículo está
equipado con la antena de techo, es
posible desmontarla. 3 – Fije los brazos del
limpiaparabrisas con cinta adhesiva.4–Si
su vehículo tiene limpiaparabrisas con
sensor de lluvia, coloque el interruptor en la
posición de apagado “OFF” para
desactivarlo.
207)No deben utilizarse ceras con
compuestos muy abrasivos.
208)No utilice cepillos ni otros utensilios
duros que pueden dañar la superficie de
las piezas de plástico.
209)No ponga las piezas de plástico en
contacto con combustible, aceite ligero,
líquido de frenos, aceite de motor, grasas,
diluyentes de pintura o ácido sulfúrico
(electrolito de la batería), porque pueden
agrietarlas, mancharlas o decolorarlas. Si
entran en contacto con las piezas de
plástico, límpielas con un paño suave,
gamuza o similar y una solución acuosa de
detergente neutro, después enjuáguelas
enseguida con abundante agua.210)No utilice cepillos ni otros utensilios
duros con las llantas. Si lo hace puede
rayarlas.
211)No utilice limpiadores que contengan
sustancias abrasivas o sean ácidos o
alcalinos. Si lo hace, el revestimiento de las
ruedas puede despegarse, decolorarse o
mancharse.
212)No aplique agua caliente directamente
con un limpiador a vapor ni por ningún otro
medio.
213)El contacto con agua de mar y
productos de descongelación de carreteras
puede producir corrosión. Enjuague dichas
sustancias lo antes posible.
ADVERTENCIA
6)Los detergentes contaminan el medio
ambiente. Lave su vehículo únicamente en
zonas equipadas para recoger y tratar las
aguas residuales de este tipo de actividad.
288
SERVICIO Y MANTENIMIENTO