sensor Lancia Delta 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2011, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2011Pages: 290, tamaño PDF: 9.21 MB
Page 6 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO5
1
Salpicadero portainstrumentos ....................... 6
Cuadro e instrumentos de a bordo .................. 7
Pantalla ......................................................... 21
Opciones de menú .......................................... 26
Ordenador de viaje......................................... 36
Simbología ..................................................... 38
Sistema Lancia Code ..................................... 39
Las llaves ....................................................... 40
Alarma.......................................................... 43
Dispositivo de arranque ................................. 46
Asientos ......................................................... 47
Reposacabezas ............................................... 50
Volante .......................................................... 51
Espejos retrovisores ........................................ 51
Confort climático ........................................... 53
Climatizador manual ..................................... 54
Climatizador automático bizona ..................... 56
Luces exteriores ............................................. 62
Limpieza de las lunas ..................................... 65
Cruise Control ............................................... 68
Plafones ......................................................... 70
Mandos.......................................................... 72
Sistema de bloqueo de combustible................ 75Equipamientos interiores ............................... 76
Techo practicable........................................... 81
Puertas .......................................................... 84
Elevalunas..................................................... 87
Maletero ........................................................ 91
Capó motor .................................................... 99
Portaequipaje/portaesquís .............................. 101
Faros ............................................................. 102
Sistema DST .................................................. 104
Función SPORT ............................................. 104
Reactive Suspension System ........................... 106
Driving Advisor ............................................. 107
Sistema ESP evolucionado............................. 112
Sistema Start&Stop ....................................... 117
Sistema EOBD ............................................... 122
Dirección asistida eléctrica “Dualdrive” .......... 122
Sistema T.P.M.S. ............................................ 124
Sensores de aparcamiento .............................. 127
Magic Parking............................................... 130
Accesorios adquiridos por el usuario ............... 144
Repostado del vehículo ................................... 145
Protección del medio ambiente ....................... 148
Page 15 of 290

14CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
❍En caso de uso forzado del vehículo (por ejemplo, arras-
trando un remolque en subida o con el vehículo comple-
tamente cargado), aflojar la marcha y, si el testigo conti-
núa encendido, detener el vehículo. Esperar unos 2 ó 3
minutos manteniendo el motor en marcha y ligeramente
acelerado para favorecer la circulación del líquido de re-
frigeración y, a continuación, apagar el motor. Compro-
bar que el nivel del líquido sea correcto, como se ha des-
crito anteriormente.
ADVERTENCIA Después de un recorrido difícil, se aconse-
ja mantener el motor en marcha y ligeramente acelerado du-
rante unos minutos antes de pararlo.
En la pantalla se visualiza el mensaje específico.
Puertas mal cerradas (rojo)
El testigo se enciende cuando una o varias puer-
tas no están bien cerradas. Con puertas abiertas
y vehículo en marcha, se activa una señalización
acústica. Con pantalla multifunción, el testigo también se en-
ciende cuando el capó y/o el portón del maletero no están
bien cerrados. En la pantalla se visualiza el mensaje especí-
fico.´
Señalización genérica (amarillo ámbar)
Activación del bloqueo de combustible
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se encien-
de cuando se activa el bloqueo de combustible. En la
pantalla se visualiza el mensaje específico.
Avería en el sensor de presión del aceite motor
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando
se detecta una anomalía en el sensor de presión aceite mo-
tor. En la pantalla se visualiza el mensaje específico.
Avería sensor crepuscular
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando
se detecta una anomalía en el sensor crepuscular.
Límite de velocidad superado
El testigo (amarillo ámbar) o el símbolo en la pantalla (ro-
jo) se encienden cuando se rebasa el límite de velocidad pre-
establecido (en los Países Árabes el límite de velocidad se pro-
grama en 120 km/h). En la pantalla se visualiza el mensaje
específico.
Avería del sensor de lluvia
(para versiones/países donde esté previsto)
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando
se detecta una anomalía en el sensor de lluvia. En la panta-
lla se visualiza el mensaje específico.
Avería Start&Stop
(para versiones/países donde esté previsto)
(versiones con pantalla multifunción)
El testigo se enciende cuando se detecta una anomalía en el
sistema Start&Stop. En la pantalla se visualiza el mensaje es-
pecífico.
è
Page 16 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO15
1
Avería en los sensores de estacionamiento
(para versiones/países donde esté previsto)
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando
se detecta una anomalía en los sensores de aparcamiento. En
la pantalla se visualiza el mensaje específico.
Avería en el sistema de control
de la presión de los neumáticos
(para versiones/países donde esté previsto)
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando
se detecta una anomalía en el sistema de control de la pre-
sión de los neumáticos T.P.M.S. (para versiones/países don-
de esté previsto).
En caso de que se monten uno o más neumáticos sin el sen-
sor, se encenderá el testigo en el cuadro de instrumentos has-
ta que se restablezcan las condiciones iniciales. En la pan-
talla se visualiza el mensaje específico.
NOTA Al producirse una de las averías mencionadas arriba
acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Lancia.
Avería en el sistema AFS
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando
se detecta una anomalía en el sistema AFS (ver el apartado
“Faros” en este capítulo). En la pantalla se visualiza el men-
saje específico.
Corrector de viraje no disponible
El testigo (o el símbolo en la pantalla) se enciende cuando
el corrector de viraje no está disponible. En la pantalla se
visualiza el mensaje específico.
Limpieza DPF (filtro de partículas) en
curso (sólo versiones Multijet con DPF)
(ámbar)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero
debe apagarse transcurridos unos segundos. El testigo se en-
ciende en modalidad fija para indicar al cliente que el siste-
ma DPF debe eliminar las sustancias contaminantes resi-
duales (partículas) mediante el proceso de regeneración.
El testigo no se enciende cada vez que el DPF está en proce-
so de regeneración; sólo cuando las condiciones de conduc-
ción requieren avisar al cliente. Para apagar el testigo es ne-
cesario mantener el vehículo en movimiento hasta que finalice
la regeneración.
La duración del proceso es de aproximadamente 15 minu-
tos. Las condiciones óptimas para llevar a cabo el proceso
se alcanzan manteniendo el vehículo en marcha a 60 km/h
con un régimen del motor superior a 2000 r.p.m. El encen-
dido de este testigo no es un defecto del vehículo, por lo tan-
to, no es necesario llevarlo al taller. Junto al testigo encendi-
do, la pantalla muestra el mensaje específico (para versiones/
países, donde esté previsto).
h
Page 26 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO25
1
ADVERTENCIA Los botones ÕeÔactivan distintas fun-
ciones según las siguientes situaciones:
– dentro del menú permiten moverse hacia arriba o hacia
abajo;
– durante las operaciones de configuración permiten incre-
mentar o disminuir.
ADVERTENCIA Al abrir una puerta delantera, la pantalla
se activa visualizando durante algunos segundos la hora y los
kilómetros o millas recorridos.MENÚ DE CONFIGURACIÓN
El menú está compuesto por una serie de funciones que pue-
den seleccionarse con los botones
ÕyÔpara acceder a las
distintas operaciones de selección y configuración (setup) in-
dicadas a continuación. Para algunas opciones se ha previs-
to un submenú. El menú de configuración puede activarse
presionando brevemente el botón SET.
El menú se compone de las siguientes opciones:
– MENÚ
– ILUMINACIÓN
– BIP VELOCIDAD
– SENSOR FAROS
(para versiones/países donde esté previsto)
– LUCES DIRECCIONALES
(para versiones/países donde esté previsto)
– ACTIVACIÓN/DATOS TRIP B
– AJUSTAR HORA
– AJUSTAR FECHA
– PRIMERA PÁGINA (para versiones/países donde esté previsto)
– VER RADIO
– AUTOCIERRE
– UNIDADES DE MEDIDA
– IDIOMA
– VOLUMEN AVISOS
– VOLUMEN BOTONES
– BIP/AVISADOR ACÚSTICO CINTURONES
– SERVICE
– AIR BAG/BAG DEL PASAJERO
– LUCES DIURNAS
– SALIDA DEL MENÚ
Page 28 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO27
1
– si la función ha sido activada (On), pulsando los botones
ÕoÔseleccionar el límite de velocidad deseado y pulsar
SET para confirmar la selección.
ADVERTENCIA La programación es posible entre 30
y 200 km/h, o entre 20 y 125 mph según la unidad de me-
dida que haya sido programada anteriormente, ver el apar-
tado “Ajuste unidades de medida” que se describe
a continuación. Cada presión del botón
Õ/Ôdetermina el
aumento/decremento de 5 unidades. Manteniendo presiona-
do el botón
Õ/Ôse pueden aumentar o disminuir los valo-
res rápida y automáticamente. Cuando se acerque al valor
deseado, complete el ajuste con presiones cortas.
– pulsar brevemente el botón SET para volver a la página
menú o pulsarlo prolongadamente para volver a la página es-
tándar sin guardar.
Si desea anular la configuración, proceder del siguiente modo:
– pulsar brevemente el botón SET, la pantalla muestra (On)
parpadeando;
– pulsar el botón
Ô, la pantalla muestra parpadeando
(Off);– pulsar brevemente el botón SET para regresar a la
página menú o pulsar prolongadamente el botón para volver
a la página estándar sin guardar.
Sensor de faros (Regulación sensibilidad
sensor de faros automáticos/crepuscular)
(para versiones/países donde esté previsto)
Esta función permite ajustar la sensibilidad del sensor cre-
puscular según 3 niveles (nivel 1 = nivel mínimo, nivel 2 =
nivel medio, nivel 3 = nivel máximo); cuanto mayor es la sen-
sibilidad, menor es la cantidad de luz exterior necesaria pa-
ra solicitar el encendido de las luces.
Para programar el ajuste deseado, hacer lo siguiente:
– pulsar brevemente el botón SET, la pantalla muestra el
nivel programado anteriormente parpadeando;
– pulsar el botón
ÕoÔpara efectuar la selección;
– pulsar brevemente el botón SET para volver a la página
menú o pulsarlo prolongadamente para volver a la página es-
tándar sin guardar.
Page 64 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO63
1
Desactivación
Cuando el sensor envía el comando de apagado, se desacti-
van las luces de cruce, las luces de posición y se activan las
luces DRL (si están activas).
El sensor no puede detectar la presencia de niebla; por lo tan-
to, en tales condiciones, seleccionar manualmente el encen-
dido de las luces.
LUCES ANTINIEBLA DELANTEROS
CON FUNCIÓN DIRECCIONAL
Con las luces de cruce encendidas a una velocidad inferior
a 40 km/h, para amplios ángulos de rotación del volante
o cuando se encienden los intermitentes, se encenderá una
luz (integrada en el antiniebla) en el lado hacia el que se gi-
ra que amplía el ángulo de visibilidad nocturna. El funcio-
namiento puede ser activado/desactivado mediante el menú
de la pantalla (ver el apartado “Pantalla” en este capítulo).SENSOR DE FAROS AUTOMÁTICOS
(sensor crepuscular) fig. 27
(para versiones/países donde esté previsto)
Detecta las variaciones de la intensidad luminosa exterior del
vehículo según la sensibilidad programada a la luz: cuanto
mayor es la sensibilidad, menor es la cantidad de luz exterior
necesaria para encender las luces exteriores. La sensibilidad
del sensor crepuscular se regula mediante el “Menú de Con-
figuración” del cuadro de instrumentos.
Activación
Girar la rueda en posición AUTO: de este modo se encienden
automáticamente las luces exteriores en función de la lumi-
nosidad externa.
Con sensor activado sólo pueden utilizarse las ráfagas.
Las luces diurnas son una alternativa a las lu-
ces de cruce durante la marcha diurna cuando
se prescribe o no su obligatoriedad.
Las luces diurnas no sustituyen las luces de cruce du-
rante la marcha en túneles o por la noche.
El uso de las luces diurnas está regulado por el códi-
go de circulación del país por el cual se circula. Res-
petar la normativa.
Page 68 of 290

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO67
1
El funcionamiento del limpialuneta finaliza con algunos mo-
vimientos después de soltar la palanca; unos segundos des-
pués, otro “barrido” completa la operación de limpieza.
SENSOR DE LLUVIA
(para versiones/países donde esté previsto)
El sensor de lluvia A-fig. 30 está ubicado detrás del espejo
retrovisor interior, en contacto con el parabrisas y permite
adaptar automáticamente, durante el funcionamiento inter-
mitente, la frecuencia de los movimientos de limpieza del lim-
piaparabrisas a la intensidad de la lluvia.
El sensor tiene un campo de regulación que va-
ría progresivamente de limpiaparabrisas en reposo (ningún
barrido) cuando el cristal está seco, a limpiaparabrisas a la
primera velocidad continua (funcionamiento continuo lento)
con lluvia intensa.
fig. 30L0E0023m
Activación
Mover la palanca derecha de una posición hacia abajo.
La activación del sensor se indica con un “barrido” de re-
cepción del comando.
ADVERTENCIA Mantener limpio el cristal en la zona del
sensor.
Girando la corona F-fig. 29 puede incrementarse la sensibi-
lidad del sensor de lluvia, obteniendo una variación más rá-
pida de limpiaparabrisas en reposo (ningún barrido) cuan-
do el cristal está seco, a limpiaparabrisas a la primera
velocidad continua (funcionamiento continuo lento).
El incremento de la sensibilidad del sensor de lluvia se indi-
ca con un “barrido” de recepción y actuación del comando.
Accionando el lavaparabrisas con el sensor de lluvia activa-
do se lleva a cabo el ciclo normal de lavado, al final del cual
el sensor vuelve a su funcionamiento automático normal.
Page 69 of 290

68CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Desactivación
Girar la llave de contacto a la posición STOP.
Cuando vuelva a ponerse en marcha el motor (llave en posi-
ción MAR), el sensor no se reactiva aunque la palanca se ha-
ya quedado en posición B-fig. 29. Para activar el sensor mo-
ver la palanca a la posición A o C y después a la posición B.
La reactivación del sensor se indica por lo menos con un “ba-
rrido” del limpiaparabrisas, incluso con el parabrisas seco.
CRUISE CONTROL
(regulador de velocidad constante)
(para las versiones/países, donde esté previsto)
Es un dispositivo de asistencia al conductor de control elec-
trónico, que permite conducir a una velocidad superior a 30
km/h en tramos largos rectos y secos, con pocos cambios de
marcha (por ejemplo en autovías), a la velocidad deseada sin
tener que pisar el acelerador.
Por lo tanto, utilizar este dispositivo en vías interurbanas con
tráfico intenso no comporta ninguna ventaja. No utilizar el
dispositivo en ciudad.
ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
Girar la corona A-fig. 31 a la posición ON.
El dispositivo sólo debe activarse con marchas iguales
o superiores a la 4ª.
No activar el sensor de lluvia mientras está la-
vando el vehículo en un sistema de lavado au-
tomático.
Si hay hielo en el parabrisas, comprobar que el
dispositivo está efectivamente desactivado.
Si es necesario limpiar el parabrisas compro-
bar siempre que el dispositivo está desactivado.
fig. 31L0E0022m
Page 121 of 290

120CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
FUNCIÓN DE “ENERGY SAVING”
(para versiones/mercados donde esté previsto)
Si, después de arrancar automáticamente el motor, el con-
ductor no realiza ninguna acción en el vehículo durante unos
3 minutos aprox., el dispositivo Start&Stop para definitiva-
mente el motor para evitar el consumo de combustible. En
estos casos la puesta en marcha del motor sólo se puede re-
alizar mediante la llave de contacto.
NOTA En cualquier caso, se puede mantener el motor en mar-
cha desactivando el sistema Start&Stop.
FUNCIONAMIENTO IRREGULAR
Si el sistema Start&Stop no funciona bien se desactiva. Se
informa al conductor de la anomalía mediante el encendido
intermitente del símbolo Uen la pantalla del tablero de ins-
trumentos y, en algunas versiones, con la visualización de un
mensaje. En ese caso, acudir a la Red de Asistencia Lancia.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
En caso de inactividad del vehículo, prestar especial atención
al desconectar la alimentación eléctrica de la batería.
El procedimiento se realiza desconectando el conector A-fig.
76 (mediante la acción del botón B) del sensor C de control
del estado de la batería instalado en el borne negativo D de
la misma batería. Este sensor nunca debe desconectarse del
polo, excepto en caso de sustitución de la batería.
fig. 76L0E0191m
En caso de sustitución de la batería, acudir
siempre a un taller de la Red de Asistencia Lan-
cia. Sustituir la batería por una del mismo ti-
po (HEAVY DUTY) y con las mismas características.
Page 125 of 290

124CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ADVERTENCIA En las maniobras de aparcamiento reali-
zadas con un elevado número de giros, puede producirse el
endurecimiento de la dirección; esto es normal debido a la
actuación del sistema de protección contra el sobrecalenta-
miento del motor eléctrico de accionamiento de la dirección
y, por tanto, no requiere ninguna intervención de reparación.
Al volver a usar el vehículo, la dirección asistida volverá
a trabajar con normalidad.SISTEMA T.P.M.S.
(Tyre Pressure Monitoring System)
(para las versiones/mercados, donde esté previsto)
El vehículo puede equiparse con un sistema de control de la
presión de los neumáticos T.P.M.S. (Tyre Pressure Monito-
ring System). Este sistema está compuesto por un sensor
transmisor de radiofrecuencia montado en cada rueda, en
la llanta en el interior del neumático, capaz de enviar a la
centralita de control la información acerca de la presión de
cada neumático.
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DEL SISTEMA
T.P.M.S.
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por tanto,
no se visualizarán si se apaga y vuelve a poner en marcha el
motor. Si las condiciones anómalas persisten, la centralita en-
viará al cuadro de instrumentos las señalizaciones corres-
pondientes sólo tras un corto período con el vehículo en mo-
vimiento.
Antes de efectuar cualquier intervención de
mantenimiento, apagar siempre el motor
y extraer la llave del dispositivo de arranque
activando el bloqueo de la dirección, especialmente
cuando el vehículo se encuentra con las ruedas levan-
tadas del suelo. Si esto no fuera posible (si fuera ne-
cesario que la llave esté en posición MAR o el motor
encendido), extraer el fusible principal de protección
de la dirección asistida eléctrica.
El sistema T.P.M.S. no puede indicar la pérdi-
da repentina de la presión de los neumáticos
(por ejemplo en caso de reventón de un neumá-
tico). En ese caso, detener el vehículo frenando con cui-
dado y sin efectuar virajes bruscos.