Lancia Phedra 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2006, Model line: Phedra, Model: Lancia Phedra 2006Pages: 246, tamaño PDF: 4.26 MB
Page 211 of 246

210
HABITÁCULO
Compruebe periódicamente que no
hayan quedado restos de agua estan-
cada debajo de las alfombras (a causa
del goteo de los zapatos, paraguas,
etc.) ya que podrían oxidar la chapa.
No utilice nunca produc-
tos inflamables como éter
de petróleo o gasolina rec-
tificada para limpiar el habitá-
culo. Las cargas electrostáticas
que se crean por el roce durante la
limpieza, podrían causar un in-
cendio.
No lave el vehículo cuando ha que-
dado bajo el sol o con el motor ca-
liente: se podría alterar el brillo de la
pintura.
Las partes exteriores de plástico
debe lavarlas con el mismo procedi-
miento de un lavado normal del vehí-
culo.
ADVERTENCIASi lava el vehículo
en una estación de lavado automático
quite la antena del techo para que no
se estropee.
Evite en lo posible, aparcar el vehí-
culo bajo los árboles; las sustancias re-
sinosas que muchas especies dejan
caer confieren un aspecto opaco a la
pintura y aumentan la posibilidad de
que empiece un proceso de corrosión.
ADVERTENCIALave inmediata-
mente y con cuidado los excrementos
de los pájaros ya que su acidez ataca
la pintura.Cristales
Para limpiar los cristales, emplee de-
tergentes específicos. Use paños muy
limpios para no rayar los cristales ni
alterar su transparencia.
ADVERTENCIAPara no dañar las
resistencias eléctricas de la luneta pos-
terior, frote delicadamente en el sen-
tido de las resistencias.
Compartimiento del motor
Al final del invierno, haga realizar
un cuidadoso lavado del comparti-
miento del motor teniendo cuidado de
no dirigir el chorro de agua directa-
mente sobre las centralitas electróni-
cas. Para ello, acuda a un taller espe-
cializado.
Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
debe lavar el vehículo en
zonas preparadas para recoger y
depurar los líquidos que se han
utilizado durante el lavado.ADVERTENCIALave el vehículo
con el motor frío y la llave de contacto
en posición S. Después del lavado,
compruebe que todas las protecciones
(por ejemplo, capuchones de goma u
otras) no se hayan salido o dañado.
Page 212 of 246

211
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
Y DE LAS PARTES DE TEJIDO
Quite el polvo con un cepillo suave
humedecido o con un aspirador. Hu-
medezca el cepillo cuando deba lim-
piar los asientos de terciopelo.
Frote los asientos con una esponja
humedecida con una mezcla de agua
y detergente neutro.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE CUERO
Para quitar las manchas secas pase
suavemente un paño de gamuza o hu-
medecido, sin presionar demasiado.
Las manchas de líquidos o grasa se
quitan pasando primero, sin frotar,
un paño seco absorbente y después un
paño suave o de gamuza humedecido
con agua y jabón neutro. En caso de
manchas rebeldes, utilice productos
específicos siguiendo atentamente las
instrucciones.
ADVERTENCIANo utilice nunca
alcohol o productos que lo contengan.VOLANTE / POMO DE LA
PALANCA DEL CAMBIO
DE CUERO
La limpieza de estos componentes
debe efectuarse exclusivamente con
agua y jabón neutro. No use nunca al-
cohol o productos con base alcohólica.
Antes de usar productos específicos
para la limpieza de las partes inter-
nas, asegúrese a través de una lectura
atenta, que las indicaciones de la tar-
jeta del producto no contengan alco-
hol y/o sustancias con base alcohólica.
Si durante las operaciones de lim-
pieza del parabrisas con productos es-
pecíficos para cristales, gotas de los
mismos productos caen sobre el cuero
del volante o del pomo de la palanca
del cambio, es necesario quitarlas in-
mediatamente y luego, lavar la parte
afectada con agua y jabón neutro.
ADVERTENCIASe aconseja, en
caso de que utilice un dispositivo para
bloquear la dirección en el volante,
prestar la máxima atención durante
su colocación con el fin de evitar
abrasiones del cuero de revestimiento.LIMPIEZA DE LAS PARTES DE
PLÁSTICO EN EL HABITÁCULO
Utilice productos especialmente es-
tudiados para no alterar el aspecto de
los componentes.
ADVERTENCIANo utilice alcohol
ni benzol para limpiar el cristal del ta-
blero de instrumentos.
No deje aerosoles en el
interior del vehículo. Peli-
gro de explosión. Los ae-
rosoles no deben exponerse a tem-
peraturas superiores a 50°C. y si el
vehículo ha quedado bajo el sol, la
temperatura del habitáculo puede
superar ampliamente este valor.
Page 213 of 246

fig. 1
L0B0171b
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
212
Se aconseja tomar nota de las siglas
de identificación del vehículo. Los da-
tos de identificación están impresos en
tarjetas específicas y su posición se re-
presenta en la (fig. 1):
1 -Tarjeta resumida de los datos de
identificación
2 - Marcado del chasis
3 -Tarjeta de identificación de la
pintura de la carrocería
4 -Marcado del motor.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Page 214 of 246

213
TARJETA RESUMIDA DE LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN (fig. 2)
La tarjeta (1) está ubicada en el
montante de la puerta delantera de-
recha; contiene los siguientes datos:
A -Nombre del fabricante
B -Número de homologación nacio-
nal
C -Código de identificación del mo-
delo del vehículo y número del chasis
D -Peso máximo autorizado con el
vehículo cargado
E -Peso máximo autorizado con el
vehículo cargado más remolqueF -Peso máximo autorizado sobre el
primer eje (delantero)
G - Peso máximo autorizado sobre
el segundo eje (trasero)
H -Código de identificación del mo-
delo del vehículo
I -Valor correcto del coeficiente de
humos;
J -Número de serie de fabricación.
fig. 2
L0B0183b
Page 215 of 246

214
MARCADO DEL CHASIS (fig. 3)
El marcado del chasis (2) está ubi-
cado en la parte inferior del parabri-
sas en posición central.TARJETA IDENTIFICACIÓN DE
LA PINTURA DE LA
CARROCERÍA (fig. 4 - 5)
La tarjeta de identificación de la
pintura de la carrocería (3) está ubi-
cada en la puerta delantera izquierda,
y el código de la pintura de la carro-
cería se encuentra en correspondencia
a la letra (H).
fig. 3
L0B0182b
fig. 4
L0B0184b
fig. 5
L0B0264b
Page 216 of 246

215
Código Lancia
249
455
Código Lancia
685
667
424
453
723
748
759
103
Colores pastel
BLANCO CANOVA
AZUL MANTEGNA
Colores metalizados
GRIS JUVARRA
GRIS BERNINI
AZUL GIOTTO
AZUL PUCCINI
AZUL BELLINI
BEIGE MODIGLIANI
VERDE MASACCIO
ROJO BRAMANTE
Sigla
P0WP
P04P
Sigla
M0ZR
M0YJ
M02M
M04F
M03P
M0G8
M08V
M01E
A continuación se puede encontrar la tabla de conversión de los códigos del color:
Page 217 of 246

216
CÓDIGOS DE LOS MOTORES - VERSIONES DE LA CARROCERÍA
Código de la carrocería
2.0 JTD 120 CV
2.0 JTD cambio automático
2.0 JTD 136 CV
MOTOR
6 plazas
179BXH1B1AL
179BXF111AL
179BXL1B1AL 5/7 plazas
179AXH1B1AL
179AXF111AL
179AXL1B1AL Código del motor
RHK
RHM
RHR
Código tipo
Ciclo
Diámetro y recorrido
de los pistones mm
Cilindrada total cm3
Relación de compresión
Potencia máxima (CEE) kW
régimen correspondiente CV
r.p.m.
Par máximo (CEE) Nm
régimen correspondiente kgm
r.p.m.
Combustible
2.0 JTD 120 CV
RHK
Diesel
85 x 88
1997
17,5:1
88
120
4000
300
30,5
2000
Gasoil para autotracción
(especificación EN590)2.0 JTD c.a
RHM
Diesel
85 x 88
1997
17,3 ± 0,3/1
79
107
4000
270
25,5
1750
Gasoil para autotracción
(especificación EN590)2.0 JTD 136 CV
RHR
Diesel
85 x 88
1997
17,5:1
100
136
4000
320
2000
Gasoil para autotracción
(especificación EN590)
Page 218 of 246

217
ALIMENTACIÓN
Inyección directa UNIJET Common
Rail de control electrónico con turbo-
compresor.Las modificaciones o re-
paraciones en el sistema
de alimentación realizadas
incorrectamente o sin tener en
cuenta las características técnicas
del sistema, pueden causar ano-
malías en el funcionamiento con el
consiguiente riesgo de incendio.TRANSMISIÓN
EMBRAGUE
De mando hidráulico.
CAMBIO MANUAL
De cinco marchas hacia adelante y
marcha atrás con sincronizadores
para el acoplamiento de las marchas
hacia adelante.
CAMBIO AUTOMÁTICO
ELECTRÓNICO
Con dos modos de conducción:
– secuencial sincronizado;
– automático.
Page 219 of 246

218
FRENOS
FRENOS DE SERVICIO
De disco tanto delanteros como tra-
seros, del tipo con mecanismo flotante
de dos pistones en cada rueda y recu-
peración de la holgura.
El sistema hidráulico servoasistido
con 2 circuitos hidráulicos indepen-
dientes cruzados está equipado con
los siguientes sistemas electrónicos de
auxilio:– ABS con regulador electrónico de
frenado EBD;
– HBA
– TC + ASR
– MSR
– ESP.
FRENO DE MANO
Se acciona mediante una palanca de
mano que interviene mecánicamente
sobre el mecanismo de los frenos tra-
seros.
SUSPENSIONES
DELANTERAS
De ruedas independientes, tipo McP-
herson con:
– amortiguadores hidráulicos teles-
cópicos de doble efecto;
– muelles helicoidales y tope de
goma descentrados respecto al amor-
tiguador;
– barra estabilizadora fijada al
amortiguador y brazos oscilantes.
TRASERAS
La suspensión tiene los siguientes
componentes:
– travesaño;
– brazos extendidos;
– amortiguadores hidráulicos;
– muelles helicoidales;
– barra estabilizadora.
Page 220 of 246

219
DIRECCIÓN
Volante con absorción de energía.
Columna de dirección articulada con
sistema de regulación angular y lon-
gitudinal.
Mando de piñón y cremallera con di-
rección asistida.
Diámetro mínimo de viraje entre las
aceras: 10,93 m.
RUEDAS
LLANTAS Y NEUMÁTICOS
Llantas de acero o de aleación según
como se solicite.
Neumáticos sin cámara de aire con
carcasa radial.
Rueda de repuesto de dimensiones
normales con llanta de acero.
Además, en el permiso de circula-
ción están indicados todos los neu-
máticos homologados.ADVERTENCIAEn caso de even-
tuales discordancias entre el Manual
de Empleo y Cuidado y el permiso de
circulación se debe considerar sola-
mente lo que se indica en este último.
Considerando las dimensiones pres-
critas, para la seguridad de conduc-
ción, es imprescindible que el vehículo
esté equipado con neumáticos de la
misma marca y del mismo tipo en to-
das las ruedas.
ADVERTENCIANo emplee cáma-
ras de aire en estos neumáticos.