Lancia Voyager 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Voyager, Model: Lancia Voyager 2014Pages: 444, tamaño PDF: 3.66 MB
Page 211 of 444

DESCRIPCIONES DEL
GRUPO DE
INSTRUMENTOS
1. Tacómetro
Los segmentos rojos indican las revo-
luciones por minuto (rpm x 1.000)
máximas permitidas para el motor
para cada rango de marchas. Antes de
llegar a la zona roja, levante el pie del
acelerador.
2. Indicador de luz antiniebla de-
lantera (para las versiones/
mercados que incluyan esta función)Este indicador se iluminará
cuando se enciendan las lu-
ces antiniebla delanteras.
3. Indicador de faros/
estacionamiento encendido
Este indicador se iluminará
cuando las luces de estacio-
namiento o los faros estén
encendidos. 4. Indicadores de intermitentes
Cuando se acciona la pa-
lanca de intermitentes, la
flecha parpadeará al mismo
tiempo que la luz intermi-
tente exterior.
Si el vehículo recorre más de 1,6 km
con algún intermitente encendido, so-
nará un timbre continuo avisándole
de que debe apagar las luces. Si al-
guno de los indicadores parpadea rá-
pidamente, compruebe si hay alguna
bombilla de luz exterior defectuosa.
5. Indicador de luz de carretera
Este indicador muestra que los
faros de luz de carretera están
encendidos. Empuje hacia delante la
palanca multifunción para cambiar
los faros a luz de carretera y tire hacia
usted (posición normal) para volver a
la luz de cruce. 6. Pantalla del cuentakilómetros/
Pantalla del Centro de información
electrónica del vehículo (EVIC)
Pantalla del cuentakilómetros/
pantalla del cuentakilómetros
parcial (para versiones/mercados
que incluyen esta función)
La pan-
talla del cuentakilómetros indica la
distancia total recorrida por el
vehículo.
NOTA: Algunas de las adverten-
cias se mostrarán en la pantalla
del Centro de información electró-
nica del vehículo situada en el
grupo de instrumentos. Consulte
"Pantalla del Centro de informa-
ción electrónica del vehículo
(EVIC) (para las versiones/
mercados que incluyen esta fun-
ción) para obtener más informa-
ción.
LoW tirE (Neumático bajo)
Cuando se da la condición apropiada,
el mensaje de la pantalla del cuentaki-
lómetros cambia entre LoW (Presión
baja) y tirE (Neumático) tres veces.
205
Page 212 of 444

gASCAP (Tapa del depósito de com-
bustible)
Si el sistema de diagnóstico del
vehículo detecta que el tapón de lle-
nado del depósito de combustible está
flojo, mal instalado o dañado, el men-
saje "gASCAP" (Tapa del depósito de
combustible) aparecerá en la pantalla
del cuentakilómetros. Para que desa-
parezca el mensaje, cierre correcta-
mente el tapón de llenado del depósito
de combustible y pulse el botón STEP
del volante. Si el problema persiste, el
mensaje volverá a aparecer la
próxima vez que se ponga en marcha
el vehículo.
noFUSE (No hay fusible)
Si el sistema de diagnóstico del
vehículo detecta que el fusible de con-
sumo con encendido en OFF (IOD)
está mal instalado o dañado, el men-
saje "noFUSE" (No hay fusible) apa-
recerá en la pantalla del cuentakiló-
metros. Para obtener información
adicional sobre los fusibles y sus luga-
res de instalación, consulte "Fusibles"
en "Mantenimiento de su vehículo".CHAngE OIL (Cambiar aceite)
Su vehículo está equipado con un sis-
tema indicador de cambio de aceite
del motor. El mensaje "
CHAngE
OIL" (Cambiar aceite) parpadeará en
el cuentakilómetros del grupo de ins-
trumentos durante aproximadamente
12 segundos después de sonar un
único timbre para indicar el siguiente
intervalo de cambio de aceite progra-
mado. El sistema indicador de cambio
de aceite del motor está basado en el
ciclo de mantenimiento, lo que signi-
fica que el intervalo de cambio de
aceite del motor puede variar en fun-
ción de su estilo de conducción perso-
nal.
A menos que se restablezca, este men-
saje continuará visualizándose cada
vez que el interruptor de encendido se
coloque en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha). Para apagar el
mensaje temporalmente, pulse y
suelte el botón STEP en el volante de
dirección. Para restablecer el sistema
indicador de cambio de aceite (des-
pués de realizar el mantenimiento
programado) realice los pasos si-
guientes: 1. Coloque el interruptor de encen-
dido en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha) sin arrancar el
motor.
2. Pulse completamente el pedal del
acelerador lentamente tres veces en
un plazo de 10 segundos.
3. Coloque el interruptor de encen-
dido en posición OFF/LOCK
(Apagado/Bloqueo).
NOTA: Si el mensaje del indica-
dor se ilumina al arrancar el mo-
tor, significa que el sistema indica-
dor de cambio de aceite no se ha
restablecido. Si necesario, repita
estos pasos.
Visor del Centro de información
electrónica del vehículo (EVIC)
(para las versiones/mercados que
incluyen esta función)
El Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC) dispone de una
pantalla situada en el grupo de instru-
mentos con la que el conductor puede
interactuar. Para obtener más infor-
mación, consulte "Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC)".
206
Page 213 of 444

7. Luz de frenos antibloqueo (ABS)Esta luz monitoriza el sis-
tema de frenos antibloqueo
(ABS). La luz se enciende
cuando se coloca el in-
terruptor de encendido en posición
ON/RUN (Encendido/Marcha) y
puede permanecer encendida durante
cuatro segundos.
Si la luz del ABS permanece encen-
dida o se enciende durante la conduc-
ción, indica que la parte correspon-
diente al freno antibloqueo del
sistema de frenos no está funcionando
y requiere mantenimiento. No obs-
tante, si la luz de advertencia de
FRENO no está encendida, el sistema
de frenos convencional continuará
funcionando con normalidad.
Si la luz del ABS está encendida, de-
berá revisarse el sistema de frenos
cuanto antes a fin de restablecer las
ventajas ofrecidas por los frenos anti-
bloqueo. Si la luz del ABS no se en-
ciende al colocar el interruptor de en-
cendido en posición ON/RUN
(Encendido/Marcha), lleve el vehículo
a un concesionario autorizado para re-
visar la luz.
8. Luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos
(para las versiones/mercados que
incluyan esta función)
Cada neumático, incluyendo
el de repuesto (si se propor-
ciona), debe comprobarse
una vez al mes cuando esté
frío e inflarse con la presión de inflado
recomendada por el fabricante del
vehículo, que figura en la placa del
vehículo o en la etiqueta de presiones
de inflado de los neumáticos.
Como función de seguridad añadida,
el vehículo está equipado con un sis-
tema de monitorización de la presión
de los neumáticos (TPMS) que ilu-
mina un indicador de presión de los
neumáticos baja cuando uno o más de
los neumáticos se encuentran clara-
mente desinflados. En consecuencia,
cuando se ilumina el indicador de pre-
sión de los neumáticos baja, debe de-
tenerse, comprobar sus neumáticos
cuanto antes e inflarlos con la presión
correcta. La conducción con un neu-
mático con una presión muy por de-
bajo de la especificada provoca el re-
calentamiento del neumático y puede dar lugar a un fallo del mismo. La
presión insuficiente también aumenta
el consumo de combustible y dismi-
nuye la vida útil de la banda de roda-
miento del neumático, pudiendo afec-
tar a la maniobrabilidad y capacidad
de frenado del vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no
sustituye al correcto mantenimiento
de los neumáticos, siendo responsabi-
lidad del conductor mantener una
presión de los neumáticos correcta,
incluso aunque el inflado no sea lo
suficientemente bajo como para que
el indicador de presión de los neumá-
ticos baja se encienda.
Su vehículo también ha sido equipado
con un indicador de avería del TPMS
para indicar si el sistema no está fun-
cionando correctamente. El indicador
de avería del TPMS está combinado
con el indicador de presión de los neu-
máticos baja. Cuando el sistema de-
tecte un problema de funcionamiento,
el indicador parpadeará durante
aproximadamente un minuto y a con-
tinuación se iluminará de forma per-
manente. Esta secuencia se repetirá
207
Page 214 of 444

cada vez que vuelva a poner en mar-
cha el vehículo mientras exista el pro-
blema de funcionamiento. Cuando se
ilumina el indicador de avería, es po-
sible que el sistema no pueda detectar
o señalar una presión de los neumáti-
cos baja como debería. Los funciona-
mientos incorrectos del TPMS pueden
producirse por diversos motivos, in-
cluyendo la instalación en el vehículo
de neumáticos o llantas de recambio o
alternativos que impiden el correcto
funcionamiento del TPMS. Com-
pruebe siempre el indicador de avería
del TPMS después de sustituir uno o
más neumáticos o llantas en su
vehículo para asegurarse de que los
neumáticos o llantas de recambio o
alternativos permiten que el TPMS
siga funcionando correctamente.PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equipa-
miento original. La advertencia y
presiones del TPMS han sido esta-
blecidas teniendo en cuenta el ta-
maño de los neumáticos equipados
en su vehículo. Cuando se emplea
un equipamiento de recambio que
no sea el mismo en cuanto a ta-
maño, tipo y/o estilo puede produ-
cirse un funcionamiento no deseado
del sistema o daños en los sensores.
Las llantas del mercado de piezas
de repuesto pueden provocar ave-
rías en los sensores. No utilice se-
llante de neumáticos de lata ni re-
bordes de equilibrado si su vehículo
está equipado con un TPMS, ya que
podrían dañarse los sensores.9. Luz indicadora de avería (MIL)
La luz indicadora de avería
(MIL) forma parte del sistema
de diagnóstico de a bordo, lla-
mado OBD, que monitoriza los siste-
mas de control del motor y de la caja
de cambios automática. La luz se en-
cenderá al colocar la llave en la posi-
ción ON/RUN (Encendido/Marcha)
antes de arrancar el motor. Si la bom-
billa no se enciende al girar la llave de
la posición OFF (Apagado) a ON/
RUN (Encendido/Marcha), haga que
comprueben este problema cuanto
antes.
Ciertas condiciones como que la tapa
del depósito de combustible esté floja
o falte, un combustible de baja cali-
dad, etc. pueden provocar que se en-
cienda la MIL después de arrancar el
motor. El vehículo deberá llevarse al
servicio de mantenimiento si la luz
permanece encendida durante varios
de sus ciclos típicos de conducción. En
la mayoría de las situaciones, el
vehículo podrá conducirse con nor-
malidad sin necesidad de ser remol-
cado.
208
Page 215 of 444

PRECAUCIÓN
Una conducción prolongada con la
luz indicadora de avería (MIL) en-
cendida puede provocar daños en el
sistema de control del motor. Tam-
bién puede afectar a la economía de
combustible y la capacidad de con-
ducción. Si la luz MIL parpadea,
indica que pronto se producirán
averías importantes del catalizador
y se sufrirá pérdida de potencia.
Requiere asistencia inmediata.
ADVERTENCIA
Un catalizador defectuoso, como se
ha indicado anteriormente, puede
alcanzar temperaturas más altas
que en condiciones de funciona-
miento normales. Esto puede pro-
vocar un incendio si conduce lenta-
mente o si estaciona sobre
sustancias inflamables como plan-
tas, madera seca o cartón, etc, lo
que podría derivar en lesiones gra-
ves o mortales para el conductor,
los ocupantes u otros.10. Luz indicadora de activación/
avería del Control de estabilidad
electrónico (ESC) (para las
versiones/mercados que incluyan
esta función)
La luz indicadora de
avería/activación de ESC
en el grupo de instrumentos
se encenderá al colocar el
interruptor de encendido en la posi-
ción ON/RUN (Encendido/Marcha).
Con el motor en marcha debería apa-
garse. Si la luz indicadora de avería/
activación de ESC se enciende conti-
nuamente con el motor en marcha,
significa que se ha detectado una ave-
ría en el sistema de ESC. Si esta luz se
mantiene encendida después de varios
ciclos de encendido, y el vehículo ha
sido conducido varios kilómetros a
velocidades superiores a 48 km/h,
acuda cuanto antes a su concesionario
autorizado para que diagnostiquen y
corrijan el problema. NOTA:
La luz indicadora de ESC desac-
tivado y la luz indicadora de
avería/activación de ESC se en-
cenderán momentáneamente
cada vez que el interruptor de
encendido se coloque en la posi-
ción ON/RUN (Encendido/
Marcha).
Cada vez que el encendido se coloca en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha), el sistema
del ESC se activa aunque haya
sido desactivado previamente.
Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará sonidos tipo zum-
bido o chasquidos. Esto es nor-
mal; los sonidos se detendrán
cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra cau-
sante de su activación.
209
Page 216 of 444

11. Luz indicadora de desconexión
(OFF) del control de estabilidad
electrónico (ESC) (para las
versiones/mercados que incluyan
esta función)Esta luz indica que el Con-
trol de estabilidad electró-
nico (ESC) está apagado.
12. Velocímetro
Indica la velocidad del vehículo.
13. Recordatorio de puerta del de-
pósito de combustible La flecha de este símbolo es
para recordarle que la
puerta del depósito de com-
bustible está situada en el
lado izquierdo del vehículo.
14. Indicador de combustible
La aguja muestra el nivel del combus-
tible en el depósito cuando el in-
terruptor de encendido se encuentra
en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha). 15. Luz de advertencia del airbag
Esta luz se enciende de cua-
tro a ocho segundos a modo
de comprobación de bom-
billas cuando el interruptor
de encendido se coloca por primera
vez en posición ON/RUN (Encendido/
Marcha). Si la luz no se enciende du-
rante la puesta en marcha, permanece
encendida o se enciende durante la
conducción, haga inspeccionar el sis-
tema cuanto antes en un concesiona-
rio autorizado. Consulte "Sujeción de
los ocupantes" en "Cosas que debe
saber antes de poner en marcha su
vehículo" para obtener más
información.
16. Indicador de palanca de cam-
bios
El indicador de la palanca de cambios
está incluido dentro del grupo de ins-
trumentos. Muestra la posición de
marcha de la caja de cambios auto-
mática. NOTA:
Antes de cambiar a PARK (Esta-
cionamiento) debe aplicar los
frenos.
La marcha de la caja de cambios más alta disponible se muestra
en la esquina inferior derecha
del Centro de información elec-
trónica del vehículo (EVIC)
siempre que la función de selec-
ción de marcha electrónica
(ERS) esté activa. Utilice el se-
lector + /- de la palanca de cam-
bios para activar ERS (para las
versiones/mercados que inclu-
yen esta función). Consulte
"Caja de cambios automática"
en "Puesta en marcha y funcio-
namiento" para obtener más in-
formación.
210
Page 217 of 444

17. Luz de seguridad del vehículo
(para las versiones/mercados que
incluyan esta función)La luz parpadeará rápida-
mente durante unos 15 se-
gundos mientras se esté ar-
mando la alarma de
seguridad del vehículo y luego parpa-
deará lentamente hasta que el
vehículo quede desarmado.
18. Luz de advertencia de freno
Esta luz supervisa las diferen-
tes funciones del freno, inclui-
dos el nivel del líquido de frenos y la
aplicación del freno de estaciona-
miento. Si la luz de freno se enciende,
puede que el freno de estacionamiento
esté aplicado, que el nivel de líquido
de frenos esté bajo o que exista un
problema en el depósito del sistema de
frenos antibloqueo.
Si la luz sigue encendida al desblo-
quear el freno de estacionamiento y el
líquido está en la marca de máximo
nivel en el depósito del cilindro prin-
cipal, puede que exista un fallo de
funcionamiento en el sistema hidráu-
lico de frenos o un problema con el sobrealimentador de frenos detectado
por el sistema de frenos antibloqueo
(ABS)/control de estabilidad electró-
nico (ESC). En este caso, la luz per-
manecerá encendida hasta que se co-
rrija el problema. Si el problema está
relacionado con el sobrealimentador
de frenos, la bomba de ABS funcio-
nará al frenar y puede que se perciba
una pulsación de pedal de freno al
detenerse el vehículo.
El sistema de frenos doble propor-
ciona una capacidad de frenado de
reserva en caso de fallo de alguna
parte del sistema hidráulico. La fuga
en cualquiera de las mitades del sis-
tema de frenos doble se indica me-
diante la luz de advertencia de freno,
que se encenderá cuando el nivel de
líquido de frenos en el cilindro princi-
pal no llegue a un nivel determinado.
La luz permanecerá encendida hasta
que se solucione la causa del pro-
blema.
NOTA: La luz puede parpadear
momentáneamente durante ma-
niobras de giros bruscos, que pue-
den cambiar las condiciones del
nivel de líquido. Deberá efec-
tuarse el mantenimiento del
vehículo y comprobarse el nivel de
líquido de frenos.
Si se indica fallo de los frenos, se
requiere una reparación inmediata.
ADVERTENCIA
Conducir un vehículo con la luz
roja de freno encendida es peli-
groso. Parte del sistema de frenos
puede estar defectuoso. El vehículo
tardará más en detenerse. Podría
sufrir una colisión. Haga revisar el
vehículo de inmediato.
Los vehículos equipados con el sis-
tema de frenos antibloqueo (ABS)
también están equipados con Distri-
bución de fuerza de frenado electró-
nica (EBD). En caso de fallo de la
EBD, la luz de advertencia de freno se
encenderá junto con la luz del ABS. El
sistema ABS requiere reparación de
forma inmediata.
211
Page 218 of 444

El funcionamiento de la luz de adver-
tencia de freno puede comprobarse
girando el interruptor de encendido
de la posición OFF (Apagado) a la
posición ON/RUN (Encendido/
Marcha). La luz debe iluminarse
aproximadamente dos segundos. A
continuación, la luz debe apagarse a
menos que el freno de estaciona-
miento esté aplicado o que se detecte
un fallo en los frenos. Si la luz no se
enciende, llévela para su revisión a un
concesionario autorizado.
La luz también se encenderá al apli-
car el freno de estacionamiento con el
interruptor de encendido en posición
ON/RUN (Encendido/Marcha).
NOTA: Esta luz solamente in-
dica que el freno de estaciona-
miento está aplicado. No muestra
el grado de aplicación del mismo.19. Luz recordatoria del cinturón
de seguridad
Cuando el interruptor de en-
cendido se coloca por primera
vez en posición ON/RUN
(Encendido/Marcha), está luz se en-
cenderá de cuatro a ocho segundos a
modo de comprobación de bombillas.
Durante la comprobación de bombi-
llas, si el cinturón de seguridad del
conductor o del acompañante está
desabrochado, sonará un timbre. Des-
pués de la comprobación de bombillas
o durante la conducción, si el cinturón
de seguridad del conductor sigue des-
abrochado, se ilumina la luz recorda-
toria del cinturón de seguridad y
suena un timbre. Consulte "Sujeción
de los ocupantes" en "Cosas que debe
saber antes de poner en marcha su
vehículo" para obtener más informa-
ción.
20. Indicador de temperatura
El indicador de temperatura muestra
la temperatura de refrigerante del
motor. Cualquier lectura dentro de la escala normal indica que el sistema de
refrigeración del motor funciona sa-
tisfactoriamente.
Cuando se conduce con clima calu-
roso, se suben pendientes o se arrastra
un remolque, la aguja del indicador
tenderá a indicar una temperatura
más alta. No debe permitirse que su-
pere los límites superiores de la escala
normal de funcionamiento.
PRECAUCIÓN
Conducir con un sistema de refrige-
ración del motor caliente puede da-
ñar su vehículo. Si la lectura del
indicador de temperatura es "H"
(Hot, Caliente), apártese de la ca-
rretera y detenga el vehículo. Haga
funcionar el vehículo en ralentí con
el aire acondicionado apagado
hasta que la aguja vuelva a la escala
normal de funcionamiento. Si la
aguja continúa en la marca "H"
(Caliente) y se oye un timbre conti-
nuo, apague el motor de inmediato
y solicite asistencia a un concesio-
nario autorizado.
212
Page 219 of 444

ADVERTENCIA
Es peligroso que el sistema de refri-
geración del motor esté caliente.
Usted u otras personas podrían su-
frir quemaduras graves producidas
por el vapor o refrigerante hir-
viendo. Si su vehículo se recalienta,
llame a un concesionario autori-
zado para solicitar asistencia. Si de-
cide mirar debajo del capó por su
cuenta, consulte "Mantenimiento
de su vehículo". Siga las adverten-
cias que se detallan en el apartado
del Tapón de presión del sistema de
refrigeración.
21. Indicador de luz antiniebla tra-
sera Este indicador se iluminará
cuando se enciendan las luces
antiniebla traseras. (Consulte
"Luces" en "Conocimiento de las ca-
racterísticas de su vehículo" para ob-
tener información adicional).
CENTRO DE
INFORMACIÓN
ELECTRÓNICA DEL
VEHÍCULO (EVIC) (para
las versiones/automóviles
equipados al efecto)
El Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC) dispone de una
pantalla situada en el grupo de instru-
mentos con la que el conductor puede
interactuar. Este sistema permite que el conductor
seleccione cómodamente diferentes
datos útiles pulsando los interruptores
montados en el volante. El EVIC
consta de:
Información de la radio
Consumo de combustible
Velocidad del vehículo
Información de viaje
Presión de los neumáticos
Información del vehículo
Mensajes
Unidades
Configuración del sistema (ajustes
personales)
Apagado del menú
Centro de información electrónica del vehículo (EVIC)
213
Page 220 of 444

El sistema permite al conductor selec-
cionar información pulsando los si-
guientes botones montados en el vo-
lante:
Botón FLECHA ARRIBAPulse y suelte el botón FLE-
CHA ARRIBA para despla-
zarse en dirección ascen-
dente por los menús
principales (Fuel Economy, Vehicle
Info, Tire BAR, Cruise, Messages,
Units, System Setup [Consumo medio
de combustible, Información del
vehículo, Presión de los neumáticos,
Crucero, Mensajes, Unidades, Confi-
guración de sistema]) y por los
submenús. Botón FLECHA ABAJO
Pulse y suelte el botón FLE-
CHA ABAJO para despla-
zarse en dirección descen-
dente por los principales
menús y submenús.
Botón SELECCIONAR
El botón SELECCIONAR
permite acceder a la infor-
mación de los submenús del
EVIC, seleccionar algunos
ajustes de funciones y restablecer al-
gunas funciones del EVIC. El EVIC
indica al conductor cuándo se puede
utilizar el botón SELECCIONAR
mostrándole una flecha hacia la
derecha.
Botón BACK (Atrás)
Pulse el botón BACK
(Atrás) para retroceder a un
menú o submenú anterior.PANTALLAS DEL CENTRO
DE INFORMACIÓN
ELECTRÓNICA DEL
VEHÍCULO (EVIC)
La pantalla del EVIC consta de tres
secciones:
1. La línea superior donde se mues-
tra la dirección de la brújula, la línea
del cuentakilómetros y la temperatura
exterior.
2. El área principal de la pantalla
donde se muestran los menús y los
mensajes.
3. La sección de indicadores reconfi-
gurables debajo de la línea del cuen-
takilómetros.
Botones del EVIC en el volante
214