Lancia Ypsilon 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2012, Model line: Ypsilon, Model: Lancia Ypsilon 2012Pages: 307, tamaño PDF: 13.46 MB
Page 141 of 307

Airbag frontal del lado del conductor
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, situado en su alojamiento
específico en el centro del volante fig. 108.
ADVERTENCIA
Conducir teniendo siempre las manos
sobre la corona del volante de modo
que, en caso de intervención del airbag, éste
pueda inflarse sin encontrar obstáculos.
No conducir con el cuerpo inclinado hacia
adelante: mantener el respaldo en posición
vertical y apoyar bien la espalda.Airbag frontal del lado del pasajero
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, situado en un alojamiento
específico en el salpicadero fig. 109 y con un cojín
de mayor volumen con respecto al del lado del
conductor.
fig. 108
L0F0072
fig. 109
L0F0073
139CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 142 of 307

ADVERTENCIA
PELIGRO GRAVE: Con el airbag del
lado del pasajero activado, no
colocar a los niños en los asientos
delanteros con la cuna orientada en
el sentido contrario a la marcha. La
activación del airbag en caso de impacto
podría producir lesiones mortales al niño.
En caso de necesidad, desconectar siempre
el airbag del pasajero cuando la sillita para
niños esté ubicada en el asiento delantero.
Además, el asiento del lado del pasajero
se deberá regular en la posición más
retrasada posible para evitar que la sillita
para niños entre en contacto con el
salpicadero. Aunque no sea obligatorio,
para una mayor protección de los adultos,
recomendamos reactivar inmediatamente el
airbag cuando se retire la sillita para niños.
Desactivación del airbag delantero y lateral
con protección torácica/pélvica del lado del
acompañante (airbag lateral en modelos y
mercados donde está disponible)
En caso de que fuera necesario transportar a un
niño en el asiento delantero, desactivar el airbag
frontal del pasajero y los airbags laterales para
la protección del tórax y la espalda (para
versiones/países donde esté previsto). Con los
airbags desactivados, en el cuadro de instrumentos
se enciende el testigo
.ADVERTENCIA Para desactivar los airbags
consultar el capítulo "Conocimiento del vehículo"
en el apartado "Opciones del Menú".
AIRBAGS LATERALES (Side bag - Window
bag)
Side bag
(para versiones/países donde esté previsto)
Están compuestos por dos tipos de cojines situados
en los respaldos de los asientos delanteros fig.
110 que protegen las zonas del tórax y la espalda
de los ocupantes en caso de impacto lateral de
gravedad media-alta.
Window bag
Están compuestos por dos cojines de "cortina"
situados detrás de los revestimientos laterales del
techo fig. 111 y cubiertos por embellecedores
especiales que protegen la cabeza de los ocupantes
delanteros en caso de impacto lateral, gracias a
la amplia superficie de desarrollo de los cojines.
En caso de impactos laterales leves, los airbags no
se activan.
La mejor protección por parte del sistema en caso
de impacto lateral se logra manteniendo una
posición correcta en el asiento, permitiendo de este
modo que los window bags se desplieguen
correctamente.
ADVERTENCIA No enganchar objetos rígidos en
los percheros ni en las manillas de sujeción.
140CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 143 of 307

ADVERTENCIA No apoyar la cabeza, los brazos o
los codos en las puertas, en las ventanillas o en la
zona del window bag para evitar posibles lesiones
durante la fase de inflado.
ADVERTENCIA Nunca asomar la cabeza, los
brazos ni los codos por la ventanilla.
ADVERTENCIAS
No lavar los asientos con agua o vapor a presión
(a mano o en las estaciones de lavado automático
para asientos).
Los airbags frontales y/o laterales pueden
activarse cuando el vehículo se ve sometido a
impactos fuertes que afectan a los bajos de
la carrocería (por ejemplo impactos violentos
contra bordillos, aceras, caídas del vehículo en
grandes agujeros o badenes, etc.).
fig. 110
L0F0203
fig. 111
L0F0226
141CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 144 of 307

La activación de los airbags libera una pequeña
cantidad de polvo: este polvo no es nocivo ni
supone un peligro de incendio. Sin embargo, el
polvo podría irritar la piel y los ojos: en ese caso,
lavarse con jabón neutro y agua.
Todas las intervenciones de control, reparación y
sustitución pertenecientes a los airbags deben
realizarse en la Red de Asistencia Lancia.
En caso de desguace del vehículo, acudir a la Red
de Asistencia Lancia para desactivar el sistema
de airbag.
La activación de los pretensores y los airbags se
ordena de forma diferenciada, según el tipo de
impacto. La falta de activación en estos casos no
es señal de un funcionamiento incorrecto del
sistema.
ADVERTENCIA
Si el testigo
no se enciende al girar
la llave a la posición MAR o
permanece encendido durante la marcha, es
posible que haya una anomalía en los
sistemas de sujeción; en tal caso, los airbags
o los pretensores podrían no activarse en
caso de accidente o, en un número más
limitado de casos, activarse
incorrectamente. Antes de continuar la
marcha, contactar con la Red de Asistencia
Lancia para hacer comprobar el sistema
inmediatamente.
ADVERTENCIA
Para versiones/países donde esté
previsto, en caso de avería del testigo
, se enciende el testigo
y se desactivan
las cargas pirotécnicas del airbag del
pasajero.
ADVERTENCIA
En presencia de Side bags, no cubrir
el respaldo de los asientos delanteros
con revestimientos o fundas.
ADVERTENCIA
No viajar con objetos sobre el regazo,
delante del tórax y mucho menos
con una pipa, lápices, etc. en los labios. En
caso de impacto con intervención del airbag,
estos elementos podrían provocar graves
daños.
142CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 145 of 307

ADVERTENCIA
Los plazos de vencimiento de la carga
pirotécnica y el contacto espiralado
se indican en la etiqueta correspondiente,
situada dentro del compartimiento
portaobjetos. Al acercarse la fecha de
vencimiento, acudir a la Red de Asistencia
Lancia para la sustitución del dispositivo.
ADVERTENCIA
Si el vehículo ha sido objeto de robo
o intento de robo, si ha sufrido actos
vandálicos o inundaciones, hacer
comprobar el sistema de airbags en un taller
de la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
Con la llave de contacto en posición
MAR, aunque el motor esté apagado,
los airbags pueden activarse aunque el
vehículo esté parado si éste es golpeado por
otro vehículo. Por consiguiente, aunque el
vehículo esté detenido, nunca debe haber
niños en los asientos delanteros. Por otro
lado, se recuerda que si la llave está en
posición STOP, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de un impacto; por lo
tanto, la no activación de dichos dispositivos
en estos casos no puede considerarse un
funcionamiento incorrecto del sistema.
ADVERTENCIA
Al girar la llave de contacto a la
posición MAR, el testigo
(con el
airbag frontal lado pasajero activado) se
enciende durante unos segundos, para
recordar que el airbag del lado del pasajero
se activará en caso de impacto, después
deberá apagarse.
143CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 146 of 307

ADVERTENCIA
El testigo
que parpadea indica la
presencia de una avería en el testigo
. En este caso, para versiones/países
donde esté previsto, se desactivan las cargas
pirotécnicas del airbag del pasajero.
ADVERTENCIA
La intervención del airbag frontal
está prevista para impactos de mayor
entidad respecto a la intervención de los
pretensores. Por lo tanto, es normal que, en
impactos comprendidos en el intervalo entre
los dos umbrales de activación entren en
funcionamiento sólo los pretensores.
ADVERTENCIA
Los airbags no sustituyen los
cinturones de seguridad, sino que
aumentan su eficacia. Asimismo, dado que
los airbags frontales no intervienen en caso
de impactos frontales a baja velocidad,
impactos laterales, impactos traseros
o vuelcos, los ocupantes están protegidos,
además de los airbags laterales, por los
cinturones de seguridad, que siempre deben
estar abrochados.
144CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 147 of 307

PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
ARRANQUE DEL MOTORPROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES DE
GASOLINA
Realizar las siguientes operaciones:
❒tirar del freno de mano y colocar la palanca de
cambios en punto muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el
acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición AVV y
soltarla apenas se haya arrancado el motor.
Si el motor no arranca al primer intento, poner la
llave en posición STOP antes de repetir la
maniobra de arranque.
Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos junto con el testigo
se
recomienda girar la llave a la posición STOP y a
continuación de nuevo a MAR; si los testigos
continúan encendidos, intentar con las otras llaves
facilitadas.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a
la Red de Asistencia Lancia.
Con el motor apagado, no dejar la llave de
contacto en la posición MAR.PROCEDIMIENTOS PARA LAS VERSIONES
DIÉSEL
Realizar las operaciones siguientes:
❒tirar del freno de mano y colocar la palanca de
cambios en punto muerto;
❒girar la llave de contacto a la posición MAR: en
el cuadro de instrumentos se encienden los
testigos
y
;
❒esperar a que se apaguen los testigos
y
;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar
el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición AVV
inmediatamente después de que se apague
el testigo
. Si se espera demasiado tiempo,
el trabajo de calentamiento de las bujías habrá
sido en vano. Soltar la llave en cuanto el motor
arranque.
ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la
llave de contacto a la posición AVV, es necesario
que el pedal del acelerador se haya soltado
completamente.
Si el motor no arranca al primer intento, poner la
llave en posición STOP antes de repetir la
maniobra de arranque.
145CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 148 of 307

Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos, se recomienda girar la llave a la
posición STOP y luego de nuevo a MAR; si el
testigo continúa encendido, intentar con las otras
llaves facilitadas.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a
un taller de la Red de Asistencia Lancia.
El encendido del testigo
en modo
intermitente durante 60 segundos
después del arranque o durante un
arrastre prolongado indica una anomalía en
el sistema de precalentamiento de las bujías.
Si el motor arranca, se puede utilizar el
vehículo normalmente, aunque se recomienda
acudir lo antes posible a un taller de la Red
de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor
consume oxígeno y emite anhídrido
carbónico, óxido de carbono y otros gases
tóxicos.
ADVERTENCIA
Hasta que el motor no esté
arrancado, el servofreno y la
dirección asistida eléctrica no se activarán,
por lo que se deberá sujetar el volante y
pisar el pedal del freno con más fuerza de lo
habitual.Se recomienda que, durante el rodaje,
no se exija al motor el máximo de
sus prestaciones (por ejemplo,
acelerones, recorridos demasiado largos a
régimen máximo, frenazos, etc.).Con el motor apagado, no dejar la llave
de contacto en posición MAR para
evitar que un consumo inútil de
corriente descargue la batería.No arrancar el vehículo empujando,
remolcándolo o aprovechando las
bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el
catalizador y dañarlo irremediablemente.
146CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 149 of 307

CALENTAMIENTO DEL MOTOR DESPUÉS
DEL ARRANQUE
Realizar las siguientes operaciones:
❒arrancarlo lentamente, haciendo funcionar el
motor a un régimen medio, sin acelerones;
❒evitar exigir el máximo de prestaciones durante
los primeros kilómetros. Se recomienda esperar
hasta que la aguja del indicador del termómetro
del líquido de refrigeración del motor empiece
a moverse.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a
la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido
exigente, antes de apagar el motor, déjelo
funcionar al ralentí para que descienda la
temperatura dentro del compartimento del motor.
Los "acelerones" antes de apagar el
motor no sirven para nada, aumentan
el consumo de combustible inútilmente
y son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
EN PARADAApagar el motor y tirar del freno de mano.
Engranar la marcha (la 1
aen subida o la marcha
atrás en bajada) y dejar las ruedas giradas. Si
el vehículo está aparcado en una pendiente
pronunciada, bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra. Al bajar del vehículo, retirar siempre
la llave del dispositivo de arranque.
FRENO DE MANO
Para accionarlo, tirar de la palanca A fig. 112
hacia arriba, hasta garantizar el bloqueo del
vehículo. Para soltarlo, elevar ligeramente
la palanca A, pulsar y mantener pulsado el botón
B y bajar la palanca.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente
pronunciada, se recomienda bloquear las ruedas
con una cuña o una piedra.
fig. 112
L0F0074
147CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 150 of 307

No dejar nunca a los niños solos en el interior del
vehículo; al alejarse del mismo, quitar siempre
la llave del dispositivo de arranque y llevarla
consigo.
ADVERTENCIA
El vehículo debe bloquearse después
de algunos "clics" de la palanca; de
lo contrario, acudir a la Red de Asistencia
Lancia para su regulación.
USO DEL CAMBIOPara engranar las marchas, pisar a fondo el pedal
del embrague y colocar la palanca de cambios
en la posición deseada (el esquema para acoplar
las marchas se encuentra en la empuñadura de la
palanca fig. 113).
En las versiones 0.9 TwinAir 85 CV y 1.2 8v 69
CV, para engranar la marcha atrás R desde la
posición de punto muerto, elevar el anillo A fig.
113 situado en el pomo y al mismo tiempo
desplazar la palanca hacia la derecha y luego
hacia atrás.
En la versión 1.3 16v MultiJet, para acoplar la
marcha atrás R desde la posición de punto
muerto, desplazar la palanca hacia la derecha y
luego hacia atrás.
fig. 113
L0F0058
148CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO