OPEL MOVANO_B 2017.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2017.5, Model line: MOVANO_B, Model: OPEL MOVANO_B 2017.5Pages: 277, tamaño PDF: 6.24 MB
Page 161 of 277

Conducción y manejo159Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Cambie a una marcha más larga
3 102.
Sistema stop-start 3 143.
Cambio manual
automatizado
El cambio manual automatizado
(MTA) permite cambiar las marchas
manualmente (modo manual) o en
forma automática (modo automático),
en ambos casos el accionamiento del embrague es automático.
Pantalla indicadora del cambio
Muestra el modo y la marcha actua‐
les.
Arranque del motor
Pise el pedal del freno al arrancar el motor. Si no se pisa el pedal de freno,
se enciende T en la pantalla indica‐
dora del cambio y no se puede arran‐ car el motor.
Cuando el pedal de freno está pisado,
se cambia automáticamente a N
(punto muerto); aparece "N" en la pantalla indicadora del cambio y se
puede arrancar el motor. Puede
haber un breve retardo.
Palanca selectora
Page 162 of 277

160Conducción y manejoLa palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.N:punto muertoA/
M:cambio entre modo automá‐
tico y manual
En el modo automático, la pantalla indicadora del cambio muestra "A".R:marcha atrás
Se debe seleccionar sólo con
el vehículo parado. Cuando
está engranada la marcha
atrás, la pantalla indicadora
del cambio muestra "R".+:para cambiar a una marcha
más larga.-:para cambiar a una marcha
más corta.
Al salir de viaje
Al arrancar el motor, el cambio está
en modo automático. Pise el pedal de freno y mueva la palanca selectora
hacia + para engranar la
primera marcha.
Si está seleccionada la posición R,
está puesta la marcha atrás. El
vehículo comienza a moverse
cuando se suelta el pedal del freno.
Para iniciar la marcha rápidamente,
levante el pie del pedal del freno y
acelere inmediatamente después de
engranar una marcha.
En el modo automático, se cambia a
otras marchas automáticamente,
dependiendo de las condiciones de
conducción.
Para disponer del modo manual,
mueva la palanca selectora hacia
A/M . En la pantalla del cambio apare‐
cerá la marcha actual.
Para engranar la primera marcha,
pise el pedal de freno y mueva la
palanca selectora hacia + o -. Cambie
a una marcha más larga o más corta
moviendo la palanca selectora a + o
- . Se pueden saltar las marchas
moviendo la palanca selectora repe‐
tidamente en intervalos cortos.Parada del vehículo
En modo automático o manual, se
engrana la primera marcha y se
suelta el embrague al pararse el
vehículo. En R, permanece puesta la
marcha atrás.
Si se para en una pendiente, accione
el freno de estacionamiento o pise el
pedal del freno. A fin de evitar un
sobrecalentamiento del embrague,
puede sonar un aviso audible inter‐
mitente para indicarle que pise el
pedal del freno o que accione el freno de estacionamiento.
Apague el motor si la parada es
prolongada, p. ej., en atascos de
tráfico.
Cuando se estaciona el vehículo y se
abre la puerta del conductor, sonará
un aviso acústico si no se ha selec‐ cionado el punto muerto o no se ha
pisado el pedal de freno.
Efecto de freno del motor
Modo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio
manual automatizado no cambia a
una marcha más larga hasta que se
Page 163 of 277

Conducción y manejo161alcanza un régimen del motor
bastante elevado. Cuando se frena,
reduce a una marcha más corta lo antes posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo si
está atascado en arena, barro, nieve
o un socavón. Mueva la palanca
selectora entre R y A/M (o entre + y
- ) de forma repetida mientras pisa
ligeramente el pedal del acelerador.
No revolucione excesivamente el
motor y evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento.
La última marcha seleccionada (indi‐
cada en la pantalla indicadora del
cambio) permanece engranada. Con
N , no se engrana ninguna marcha.Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Si el encendido no está desconec‐
tado, o si no se ha accionado el freno de estacionamiento, sonará un avisoacústico al abrir la puerta del conduc‐
tor.
Modo manual Si se selecciona una marcha más
larga cuando el régimen del motor es demasiado bajo, o bien una marcha
más corta a un régimen demasiado
alto, no se produce el cambio de
marcha. Esto evita que el motor
funcione a un régimen de revolucio‐
nes demasiado bajo o demasiado
alto, respectivamente.
Si el régimen del motor es demasiado
bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio sólo selecciona auto‐
máticamente una marcha más larga
con la función "kickdown".Programas electrónicos de
marcha
Modo de invierno V
En caso de dificultades para iniciar la
marcha sobre calzadas resbaladizas, active el modo de invierno.
Activación
Pulse V. Aparece el testigo de control
V en la pantalla indicadora del
cambio. El cambio pasa al modo
automático y el vehículo arranca en
una marcha adecuada.
Page 164 of 277

162Conducción y manejoDesactivación
El modo de invierno se desconecta:
● volviendo a pulsar V
● desconexión del encendido
● cambiando al modo manual
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el pedal del freno, seleccione "N" y ponga el
freno de estacionamiento para dejar
que el embrague se enfríe.
Modo de carga kgEl modo de carga se puede utilizar
tanto en modo automático como
manual. En ambos casos, las relacio‐ nes del cambio de marchas se adap‐
tan automáticamente al transporte de
una mayor carga útil.
Activación
Pulse kg. Aparece el testigo de
control kg en la pantalla indicadora
del cambio. La caja de cambios
seleccionará las relaciones de
cambio de marchas óptimas.
Desactivación
El modo de carga se desconecta:
● volviendo a pulsar kg
● desconexión del encendido
Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador,
sobrepasando el punto de presión, se cambia a una marcha más corta
dependiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará
disponible para acelerar.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio selecciona una
marcha más larga, incluso en modomanual. Sin la función "kickdown", no se efectuará dicho cambio automá‐
tico en el modo manual.
Avería
En caso de avería, aparece el testigo de control W en la pantalla indicadora
del cambio. Se puede continuar
conduciendo, siempre que se
conduzca el vehículo con cuidado y
anticipación.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 227.
Si la causa de la avería no es una batería del vehículo descargada, recurra a la ayuda de un taller.
Page 165 of 277

Conducción y manejo163Si no se puede seleccionar la posi‐
ción de punto muerto, el vehículo sólo
debe remolcarse con las ruedas
motrices levantadas del suelo
3 229.
Remolcado del vehículo 3 229.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar su viaje, recurra a la ayuda de
un taller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno
una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 101.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado, aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Testigo de control u 3 101.
Avería Si se encienden los testigos de
control u y A , con los mensajes
REVISAR ABS y REVISAR ESP en el
centro de información del conductor,
Page 166 of 277

164Conducción y manejohay una avería en el ABS. El sistemade frenos del vehículo sigue estando
operativo pero sin la regulación del ABS.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Si se encienden los testigos de
control u, A , R y C , el ABS y el
ESP están desactivados y se mues‐ tra el mensaje ANOMALIA
FRENADO en el centro de informa‐
ción del conductor. Recurra a la
ayuda de un taller.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 101.
Estacionamiento 3 147.
Freno de estacionamiento
retráctil
En función del vehículo, la palanca
del freno de estacionamiento se
retrae hasta la posición horizontal incluso con el freno de estaciona‐
miento aplicado.
Page 167 of 277

Conducción y manejo165Para liberar el freno de estaciona‐
miento, pulse el botón de liberación y
tire de la palanca ligeramente hacia
arriba, después, devuelva la palanca
a la posición horizontal.
Para aplicar el freno de estaciona‐
miento, tire de la palanca hacia arriba
y, después, suéltela. La palanca
vuelve a la posición horizontal.
Asistente de frenada Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
El asistente de frenada no está dispo‐ nible durante la parada automática
(Autostop). Sistema stop-start 3 143.Asistente de arranque en
pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha
en pendientes.
Al soltar el pedal de freno tras dete‐
nerse en una pendiente (con la
palanca selectora en una marcha de
avance o en marcha atrás), los frenos permanecerán accionados durante
dos segundos. Los frenos se sueltan automáticamente en cuanto el
vehículo empieza a acelerar.Atención
El Asistente de arranque en
pendientes no puede prevenir por
completo el movimiento del
vehículo en todas las situaciones
(pendientes extremadamente
pronunciadas, etc.).
En caso necesario, accione el
pedal de freno para evitar el
desplazamiento del vehículo
hacia delante o atrás.
El asistente de arranque en pendien‐
tes no está activo durante una parada automática. Sistema stop-start
3 143.
Page 168 of 277

166Conducción y manejoSistemas de control de
la conducción
Sistema de control de tracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del programa
electrónico de estabilidad (ESP® Plus
)
que mejora la estabilidad de marcha
en caso necesario, con independen‐
cia del tipo de calzada y del agarre de
los neumáticos, evitando que patinen
las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices
comienzan a patinar, se reduce la
potencia del motor y se frena indivi‐
dualmente la rueda que más patina.
Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
El TC está operativo en cuanto se
conecta el encendido y se apaga el
testigo de control b en el cuadro de
instrumentos. Aparece también el
mensaje correspondiente en el centro
de información del conductor 3 105.
Cuando interviene el TC, parpadea el testigo b.9
Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 102.
Asistente de estabilidad del remolque (TSA) 3 182.
Función de tracción mejorada
Si es necesario, en caso de firmes
blandos, cubiertos de barro o nieve,
se puede desactivar el sistema de
control de tracción (TC) para mejorar la tracción:
Pulse Ø en el tablero de instrumen‐
tos.
Se ilumina el testigo de control Ø en
el cuadro de instrumentos y aparece
un mensaje correspondiente en el
Centro de información del conductor
3 105.
Cuando la velocidad del vehículo
alcanza los 50 km/h, el sistema
cambia automáticamente de la
Page 169 of 277

Conducción y manejo167función de tracción mejorada al
funcionamiento del TC. El testigo de control Ø se apaga en el cuadro de
instrumentos.
El TC se reactiva pulsando de nuevo Ø . El testigo de control Ø se
apaga.
El TC también se reactiva la próxima
vez que conecte el encendido.
Avería Si el sistema detecta una avería, se
enciende el testigo de control b
3 102 junto con A 3 100 en el cuadro
de instrumentos y aparece el
mensaje correspondiente en el centro
de información del conductor 3 105.
El sistema de control de tracción (TC)
no funciona. Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Mensajes del vehículo 3 106.
Programa electrónico de estabilidad
El Programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) mejora la estabilidad
de marcha en caso necesario, conindependencia del tipo de calzada y
del agarre de los neumáticos.
También evita que patinen las ruedas
motrices.
En cuanto el vehículo comienza a
derrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se
frenan las ruedas individualmente. Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
El ESP® Plus
está operativo en cuanto
se conecta el encendido y se apaga
el testigo de control b en el cuadro de
instrumentos. Aparece también el
mensaje correspondiente en el centro
de información del conductor 3 105.
Cuando interviene el ESP® Plus
,
parpadea el testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 102.
Asistente de estabilidad del remolque
(TSA) 3 182.
Función de tracción mejorada
Si es necesario, en caso de superfi‐
cies de carretera cubiertas de gravi‐
lla, barro o nieve, se puede desactivar
el ESP® Plus
para mejorar la tracción:
Pulse Ø en el tablero de instrumen‐
tos.
Page 170 of 277

168Conducción y manejo
Se ilumina el testigo de control Ø en
el cuadro de instrumentos y aparece
un mensaje correspondiente en el
Centro de información del conductor
3 105.
Cuando el vehículo alcanza la veloci‐ dad de 50 km/h, el sistema cambiaautomáticamente de función de trac‐ción mejorada a funcionamiento
ESP® Plus
. El testigo de control Ø se
apaga en el cuadro de instrumentos.
El ESP® Plus
se reactiva pulsando de
nuevo Ø. El testigo de control Ø se
apaga.
El ESP® Plus
también se reactiva la
próxima vez que se conecte el encen‐ dido.
Control de par de arrastre del
motor
El sistema de control de par de arras‐
tre del motor es una función integral
de ESP® Plus
. Al realizar un cambio
descendente en calzadas resbaladi‐
zas, el régimen del motor y el par
aumentan para ayudar a evitar el
bloqueo de las ruedas motrices
durante una desaceleración repen‐ tina.
Avería Si el sistema detecta una avería, se
enciende el testigo de control b
3 102 junto con A 3 100 en el cuadro
de instrumentos y aparece el mensaje correspondiente en el centro de información del conductor 3 105.
El programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Mensajes del vehículo 3 106.Eje trasero de
deslizamiento limitado
Los vehículos de tracción trasera pueden estar equipados con un dife‐
rencial trasero de bloqueo automático que controla automáticamente el par
transmitido a cada rueda trasera, mejorando la tracción en caso deterreno blando, barro o superficies de
carretera cubiertas con nieve.9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Cuando la velocidad del vehículo
alcanza 30 km/h o cuando las ruedas
traseras vuelven a superficies con
agarre normal (por ejemplo, carrete‐
ras asfaltadas), el sistema se desac‐
tiva automáticamente, a veces acom‐
pañado por un ruido (sin consecuen‐
cias en el comportamiento del
vehículo).