ECU PEUGEOT 108 2015 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2015, Model line: 108, Model: PEUGEOT 108 2015Pages: 271, tamaño PDF: 13.73 MB
Page 106 of 271

104
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
La solicitud de reinicialización del sistema se
efectúa con el contacto puesto (contactor en
posición " ON" o modo " ON") y el vehículo parado.
F
Ab
ra la guantera.
F
Pu
lse el botón de reinicialización.
El sistema considera los nuevos parámetros
de presión registrados como valores de
referencia. F
Cuan
do este testigo parpadea
3
v
eces en el cuadro de a bordo, la
reinicialización se ha efectuado.
F
Es
pere unos minutos antes de cortar el
contacto (contactor en posición " ACC" o
" LOCK ", o modo " OFF").
Anomalía de
funcionamiento
Cuando se detecta un fallo de
funcionamiento en el sistema, el
testigo de subinflado parpadea y a
continuación se enciende fijo.
En tal caso, la vigilancia del subinflado de los
neumáticos no está garantizada.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para la revisión del sistema.
Después de realizar cualquier
intervención en el sistema, es
necesario comprobar la presión de los
cuatro neumáticos y a continuación
reinicializarlo.
La alerta de subinflado solo es fiable
si la reinicialización del sistema se
efectúa cuando la presión de los cuatro
neumáticos está correctamente ajustada.Cadenas para la nieve
El sistema no debe reinicializarse
después de montar o desmontar
cadenas para nieve.
Seguridad
Page 107 of 271

105
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
Programa electrónico de estabilidad (ESC:
Electronic Stability Control) que integra los
siguientes sistemas:
-
An
tibloqueo de ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF).
-
As
istencia a la frenada de urgencia (AFU).
-
An
tipatinado de ruedas (TRC).
-
Co
ntrol dinámico de estabilidad (CDS).
Programa electrónico de estabilidad (ESC)
Definiciones
Antibloqueo de ruedas (ABS) y
repartidor electrónico de frenada
(REF)
Estos sistemas incrementan la estabilidad
y manejabilidad del vehículo al frenar, y
contribuyen a mejorar el control en las curvas,
especialmente en carreteras deterioradas o
deslizantes.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas en
caso de frenada de emergencia.
El REF asegura una gestión integral de la
presión de frenada rueda por rueda.
Asistencia a la frenada de
urgencia (AFU)
Este sistema permite, en caso de emergencia,
alcanzar de manera más rápida la presión
óptima de frenada y, por tanto, reducir la
distancia de detención.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal del freno. Esto se
traduce en una disminución de la resistencia
del pedal y un aumento de la eficacia de la
frenada.
Antipatinado de las ruedas (TRC)
Este sistema optimiza la motricidad para limitar
el patinado de las ruedas, actuando en los
frenos de las ruedas motrices y en el motor.
Asimismo, permite mejorar la estabilidad
direccional del vehículo en la aceleración.
Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso de diferencia entre la trayectoria
seguida por el vehículo y la deseada por el
conductor, este sistema controla las ruedas
y actúa automáticamente en el freno de una
o varias ruedas y en el motor para inscribir el
vehículo en la trayectoria deseada, en el límite
de las leyes de la física.
7
Seguridad
Page 108 of 271

106
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora,
indica un fallo de funcionamiento
del repartidor electrónico de frenada
(REF) que puede provocar la pérdida
del control del vehículo al frenar.
Funcionamiento
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema ABS que puede provocar la
pérdida del control del vehículo al
frenar.
Sistema de antibloqueo de
las ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF)En caso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de
que estén autorizadas para su vehículo.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse mediante
ligeras vibraciones del pedal del freno.
En caso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte.
Deténgase imperativamente en las mejores
condiciones de seguridad .
Consulte lo antes posible con la red PEUGEOT
o con un taller cualificado.
Control dinámico de estabilidad
(CDS) y antipatinado de las
ruedas (TRC)
Activación
Estos sistemas se activan automáticamente al
arrancar el vehículo.
Al detectar un problema de adherencia o
trayectoria, estos sistemas actúan sobre el
funcionamiento del motor y de los frenos.
La activación del sistema CDS se
indica mediante el parpadeo de este
testigo en el cuadro de a bordo,
acompañado de una señal sonora.
La activación del sistema TRC se
indica mediante el parpadeo de este
testigo en el cuadro de a bordo.
Circule con pruedencia a una velocidad
moderada y consulte con la red PEUGEOT o
con un taller cualificado.
Seguridad
Page 109 of 271

107
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
Los sistemas TRC y CDS ofrecen
un incremento de la seguridad en
conducción normal, pero ello no
debe incitar al conductor a correr
riesgos suplementarios ni a circular a
velocidades demasiado elevadas.
El funcionamiento de los sistemas está
garantizado en la medida en que se
respeten las recomendaciones del fabricante
en lo relativo a las ruedas (neumáticos y
llantas), los componentes del sistema de
frenos, los componentes electrónicos y los
procedimientos de montaje y de intervención
de la red PEUGEOT.
Después de un choque, lleve el
vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para revisar los
sistemas.
Neutralización
En condiciones excepcionales (arranque del
vehículo sobre suelo embarrado, inmovilizado
en la nieve, sobre terreno poco estable, etc.),
puede resultar útil neutralizar los sistemas CDS
y TRC para que las ruedas patinen y, de ese
modo, recuperar la adherencia.
Anomalía de funcionamiento
No obstante, se aconseja volver a activar los
sistemas lo antes posible.F
Pu
lse brevemente este botón.
Este testigo se encenderá, indicando
que el sistema TRC ya no actúa
sobre el funcionamiento del motor.
Reactivación
Los sistemas TRC y CDS se reactivan
automáticamente cada vez que se pone en
marcha el motor. F
Pu
lse de nuevo el botón para
reactivarlo manualmente. El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema.
Circule con prudencia a una velocidad
moderada y consulte con la red PEUGEOT
o con un taller cualificado para verificar el
sistema.
Neutralización solo del sistema TRC
Neutralización de los sistemas TRC y CDS F
Co
n el vehículo parado , pulse
durante más de 3
s
egundos este
botón.
Estos testigos se
encienden, indicando que
los sistemas TRC y CDS
ya no actúan sobre el
funcionamiento del motor. Cuando el sistema TRC está desactivado,
este se reactiva al aumentar la velocidad del
vehículo.
Cuando los sistemas TRC y CDS están
desactivados, no se reactivan si la velocidad
del vehículo aumenta.
7
Seguridad
Page 110 of 271

108
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
Active City Brake
Active City Brake es una función de ayuda a la conducción que tiene el objetivo de evitar la colisión frontal o reducir la velocidad de impacto si el
conductor no interviene o si su intervención es demasiado tardía (pisa demasiado tarde el pedal del freno).Este sistema ha sido concebido para
mejorar la seguridad de conducción.
Es responsabilidad del conductor vigilar
el estado de la circulación y evaluar la
distancia y la velocidad relativa de los
demás vehículos.
Active City Brake no sustituye, en
ningún caso, la vigilancia del conductor.
No mire el sensor láser con
un instrumento óptico (lupa,
microscopio...) a una distancia inferior
a 10
c
entímetros, ya que podría sufrir
lesiones oculares.
La frenada automática es más tardía de
la que podría realizar el conductor en
caso de riesgo elevado de colisión.
Principio
Gracias a un sensor láser y a una cámara
situados en la parte superior del parabrisas,
este sistema detecta a los vehículos que
circulan en su mismo sentido de circulación
o que se encuentran parados delante del
vehículo.
Si es necesario, la frenada del vehículo
se activa automáticamente para reducir la
velocidad de impacto o para ayudar a evitar la
colisión con el vehículo que le precede.
Condiciones de activación
Active City Brake funciona si se dan las
siguientes condiciones:
●
Co
n el motor en marcha.
●
El v
ehículo circula en marcha adelante.
●
La v
elocidad está comprendida entre
15
y 1
40
k
m/h para la activación de la
alerta ; la diferencia de velocidad entre su
vehículo y el vehículo que circula delante
es superior a aproximadamente 15
k
m/h.
●
La v
elocidad está comprendida entre
30
y 8
0
k
m/h aproximadamente para la
asistencia a la frenada ; la diferencia
de velocidad entre su vehículo y el que
circula delante es superior a 30
k
m/h
aproximadamente.
●
La v
elocidad está comprendida entre 10
y
8
0
k
m/h aproximadamente para la frenada
automática ; la diferencia de velocidad
entre su vehículo y el que circula delante
es superior a 10
k
m/h aproximadamente.
●
Lo
s sistemas de asistencia a la frenada
(ABS, REF, AFU) funcionan correctamente.
●
Lo
s sistemas de control de la trayectoria
(TRC, CDS) no están neutralizados y
funcionan correctamente.
●
El v
ehículo no se encuentra en una curva
cerrada.
●
El s
istema no se ha activado en los diez
últimos segundos.
Seguridad
Page 111 of 271

109
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
Activación
Pulse este botón, el testigo se
enciende en el cuadro de a bordo.
Funcionamiento
Se pueden dar tres etapas de funcionamiento:
● Alerta: Si se detecta riesgo de colisión
con un vehículo, se enciende un testigo en
el cuadro de a bordo y se emite una señal
sonora. Los umbrales de activación de la
alerta se pueden configurar.
●
As
istencia a la frenada : Acentúa
la frenada activada por el conductor,
únicamente si se ha detectado el riesgo de
colisión.
●
Fre
nada automática : Cuando el vehículo
se acerca demasiado o demasiado rápido
a un vehículo que circula delante, el
sistema activa automáticamente la frenada
para reducir la velocidad del impacto. La
colisión se podrá evitar automáticamente si
la diferencia de velocidad entre su vehículo
y el vehículo que circula delante no es
superior a 30
k
m/h.
El sistema le alertará mediante
la indicación de este testigo que
parpadea en el cuadro de a bordo
y una señal sonora. La frenada automñatica puede provocar la
parada completa del vehículo si la situación lo
requiere.
Las luces de emergencia del vehículo
se encienden para avisar a los demás
conductores. La activación del sistema puede
provocar un calado del motor, salvo
si el conductor desembraga lo
suficientemente rápido durante la
frenada automática.
7
Seguridad
Page 112 of 271

110
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
Configuración de los umbrales de activación de la alerta
Pulse sucesivamente este botón
para visualizar los diferentes
umbrales.
El umbral seleccionado por defecto
es el "Normal".
Los umbrales de activación de la alerta determinan la manera en la que el sistema le advertirá del
riesgo inminente de colisión con el vehículo que circula delante de usted.
Puede escoger entre uno de estos tres umbrales:
-
"L
ejos", para que el sistema le advierta de manera anticipada (conducción prudente).
-
"
Normal".
-
"C
erca", el sistema le advertirá más tarde (conducción deportiva).
Neutralización
Pulse de nuevo el botón; el testigo se
enciende en el cuadro de a bordo.
El estado del sistema se memoriza al cortar el
contacto.
Seguridad
Page 113 of 271

111
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
Activación no deseada
Es posible que el sistema detecte un riesgo de
colisión inminente y se active, especialmente
en las siguientes condiciones:
-
De
tección de un objeto situado cerca
del borde exterior de una curva (raíl de
seguridad, farola o panel de señalización).
-
De
tección de un objeto situado en la
parte superior o inferior de una pendiente
pronunciada.
-
De
tección de objetos reflectantes
(terraplén...) en la carretera.
-
De
tección de la barra superior un puente o
de un pórtico de señalización.
-
De
tección de un vehículo que circula en
sentido inverso en una curva.
-
De
tección de un vehículo que circula en
sentido inverso, en un cruce, aunque su
vehículo gira a la izquierda o a la derecha.
-
Si e
l vehículo que circula delante proyecta
agua o nieve.
-
Si s
u vehículo se detiene muy cerca de un
muro u otros vehículos.
-
Cu
ando su vehículo se acerca rápidamente
a un vehículo que circula delante de usted.
-
Si l
a suspensión está demasiado alta o
demasiado baja.
-
Si e
l vehículo pasa a través de una cortina
de plástico.
-
Si c
ircula en presencia de bruma o humo.
- Si el captador no está correctamente ajustado
(en caso de sustitución después de una colisión).
No deje nunca que se acumule nieve
sobre el capó ni que ningún objeto
supere el capó o la parte delantera del
techo, ya que podría entrar en el campo
de visión del sensor e inter ferir en la
detección.
Límites de funcionamiento
El sistema solo detecta los vehículos
(turismos, camiones) parados o en movimiento
que se encuentran en el mismo sentido de
circulación. Cuando las condiciones meteorológicas
son adversas (lluvias extremadamente
intensas, nieve, niebla, granizo...), la
distancia de frenada aumenta, lo que
podría reducir la capacidad del sistema
para evitar una colisión.
Por lo tanto, el conductor debe estar
especialmente atento.
El sistema no se activa o se interrumpe cuando
el conductor:
-
Pi
sa firmemente el acelerador (incluso si el
limitador de velocidad está activado).
-
O gi
ra bruscamente el volante (maniobra
para esquivar el obstáculo).
La capacidad de detección se degrada si:
-
Ci
rcula por un entorno con curvas cerradas
y/o por carreteras en mal estado.
-
Un
a carga excesiva degrada la
horizontalidad del vehículo. No detecta vehículos pequeños
(bicicletas, motos) peatones o animales
ni objetos inmóviles no reflectantes.
7
Seguridad
Page 114 of 271

112
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
Anomalías de funcionamiento
Anomalía del sensor
El funcinoamiento del sensor láser puede verse
perturbado por la acumulación de suciedad o la
aparición de vaho en el parabrisas.En tal caso, se alerta al conductor
mediante el encendido intermitente
de este testigo en el cuadro de a
bordo.
Utilice la función desempañado del parabrisas
y limpie con regularidad la zona del parabrisas
que está frente al sensor.
No pegue ni fije ningún objeto en el
parabrisas delante del sensor.
Anomalía del sistema
En caso de fallo de funcionamiento
del sistema, se alertará al conductor
mediante el encendido intermitente
de este testigo en el cuadro
de a bordo.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a
un taller cualificado para proceder a la
revisión del sistema. En caso de impacto en el parabrisas
a la altura del sensor, neutralice
el sistema y contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado
para sustituir el parabrisas.
No desmonte nunca el captador
ni efectúe reglajes o pruebas
con el mismo.
Únicamente deberán intervenir en él la
red PEUGEOT o un taller cualificado.
Seguridad
Page 115 of 271

113
108_es_Chap07_securite_ed01-2015
Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridad
delanteros
Abrochado
F Tire de la correa e inserte la hebilla en el
cierre.
F
Co
mpruebe que el cinturón está
correctamente abrochado tirando con
firmeza de la correa.
Los cinturones de seguridad delanteros están
equipados con un sistema de pretensión
pirotécnica y con limitador de esfuerzo.
Este sistema mejora la seguridad en las plazas
delanteras en caso de choque frontal o lateral.
En función de la importancia del choque,
el sistema de pretensión pirotécnica tensa
instantáneamente los cinturones contra el
cuerpo de los ocupantes.
Los cinturones con pretensión pirotécnica
están activos cuando el contacto está puesto.
El limitador de esfuerzo atenúa la presión
del cinturón contra el tórax del ocupante,
mejorando así su protección.
Cinturones de seguridad
traseros
Cada una de las plazas traseras va equipada
con un cinturón de seguridad con tres puntos
de anclaje.
Desabrochado
F Presione el botón rojo del cierre.
F Ac ompañe el movimiento del cinturón
mientras se enrolla.
7
Seguridad