PEUGEOT 3008 2014 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2014, Model line: 3008, Model: PEUGEOT 3008 2014Pages: 388, tamaño PDF: 18.78 MB
Page 141 of 388

139
Tiene 3 posiciones:
- Posición 1
(Stop): inserción y extracción
de la llave.
-
Posición 2
(Contacto): columna de
dirección desbloqueada, accionamiento
del contacto, precalentamiento del diésel,
accionamiento del motor.
-
Posición 3
(Arranque).
Arranque-Parada del motor
Posición contacto
Permite utilizar los equipamientos eléctricos
del vehículo o recargar los accesorios.
Cuando el nivel de carga de la batería alcanza
el límite de la reserva, el sistema cambia al
modo economía de energía: la alimentación se
corta automáticamente para preservar la carga
de la batería.
Contactor de llave
Protección antirrobo
Antiarranque electrónico
La llave contiene un chip electrónico que posee
un código particular. Al poner el contacto, este
código debe ser reconocido para autorizar el
arranque del motor.
El sistema de antiarranque electrónico bloquea
el sistema de control del motor un momento
después de cortar el contacto e impide la
puesta en marcha del motor en caso de robo.
Si se produce un fallo de
funcionamiento, se indica mediante el
encendido de este testigo, una señal
sonora y un mensaje en la pantalla.
En ese caso, no será posible arrancar
el vehículo. Consulte enseguida con la
r e d P E U G E O T.
Guarde cuidadosamente fuera del
vehículo la etiqueta adjunta a las llaves
que le entregarán cuando adquiera el
vehículo.
8
Conducción
Page 142 of 388

140
Espere a que este testigo se apague
en el cuadro de a bordo y luego
accione el motor de arranque girando
la llave hasta la posición 3 para
arrancar el motor, sin acelerar.
Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave.
Arranque del motor
En determinados casos, es posible que
tenga que manipular el volante con
fuerza para moverlo (por ejemplo, con
las ruedas giradas).
F
C
on un motor de gasolina, accione el
motor de arranque girando la llave hasta la
posición 3
hasta que el motor arranque, sin
acelerar. Cuando el motor haya arrancado,
suelte la llave. F
C
on un motor diésel, gire la llave hasta
la posición 2 y accione el contacto para
activar el dispositivo de precalentamiento
del motor. No mantenga el motor en marcha en un
local cerrado sin aireación suficiente:
los motores térmicos emiten gases
tóxicos como el monóxido de carbono.
Existe riesgo de intoxicación o de
muerte.
En condiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23°C),
para garantizar el buen funcionamiento
y la vida útil de los elementos
mecánicos del vehículo, el motor y la
caja de velocidades, es necesario dejar
el motor en funcionamiento durante
4
minutos antes de iniciar la marcha.
No circule nunca con el freno de
estacionamiento tensado: podría
provocar un calentamiento del sistema
de frenos y su deterioro.
No estacione el vehículo y no mantenga
el motor en funcionamiento en zonas
donde pueda haber sustancias y
materiales combustibles (hierba seca,
hojas secas) que puedan entrar en
contacto con el sistema de escape
caliente puesto que podría provocar un
incendio.
No deje nunca el vehículo sin
supervisión con el motor en marcha.
En caso de que deba salir del vehículo,
con el motor en funcionamiento, tense
el freno de estacionamiento y sitúe la
palanca de cambios en punto muerto o
en la posición P o N .
En condiciones invernales, el testigo
puede permanecer encendido durante
un tiempo prolongado. Cuando el motor
está caliente, el testigo se apaga.
Si el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto. Espere unos
segundos antes de intentar
rearrancarlo. Si después de varios
intentos el motor no arranca, no insista:
podría dañar el motor de arranque y el
motor. Contacte con la red PEUGEOT o
con un taller cualificado.
No mantenga el motor caliente
en parado; arranque el motor de
forma inmediata y circule a régimen
moderado.
Con el freno de estacionamiento tensado y la
palanca de cambios situada en punto muerto o
en la posición N o P
:
F
P
ise a fondo el pedal de embrague (caja de
velocidades manual)
o
F
p
ise a fondo el pedal del freno (caja de
velocidades pilotada o automática).
F
I
nserte la llave en el contactor; el sistema
reconoce el código.
F
D
esbloquee la columna de dirección
girando simultáneamente el volante y la
llave.
Conducción
Page 143 of 388

141
Olvido de la llave
Al abrir la puerta del conductor,
aparecerá un mensaje de alerta,
acompañado de una señal sonora, para
recordar al conductor que ha dejado la
llave en posición 1
(stop).
En caso de olvidar la llave en el
contactor en posición 2
(contacto), el
contacto se cortará automáticamente al
cabo de una hora.
Para volver a poner el contacto, ponga
la llave en posición 1
(stop) y luego en
posición 2
(contacto) .
Evite enganchar a la llave un objeto
pesado que pueda forzar el eje
del contactor y provocar fallos de
funcionamiento. Para más detalles, consulte el capítulo
"Información práctica", apartado "Modo
economía de energía".
Parada del motor
Modo economía de energía
Después de parar el motor (posición 1- Stop
),
puede continuar utilizando funciones
como el sistema de audio y telemática, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces
de techo, etc. durante un tiempo acumulado
máximo de treinta minutos.
En modo "Stop" del Stop & Start, no
olvide cortar el contacto.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
colocar las ruedas delanteras en el eje
del vehículo antes de parar el motor.
F
R
etire la llave del contactor.
F
P
ara bloquear la columna de dirección,
maniobre el volante hasta que se bloquee.
F
C
ompruebe que el freno de
estacionamiento esté correctamente
tensado, especialmente en terreno en
pendiente. No corte nunca el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo.
Al parar el motor, las funciones de
asistencia a la frenada y la dirección
también se corta: podría perder el
control del vehículo.
Cuando salga del vehículo, no olvide
la llave en el interior del mismo y
bloquéelo.
F
I
nmovilice el vehículo.
F
C
on el motor al ralentí, gire la llave hasta la
posición 1 .
8
Conducción
Page 144 of 388

142
El freno de estacionamiento eléctrico combina
dos modos de funcionamiento:
-
T
ensado/Destensado automático
S
e tensa automáticamente al parar el
motor y se destensa automáticamente al
poner en movimiento el vehículo (modos
activados por defecto).
-
T
ensado/Destensado manual
E
l tensado/destensado manual del freno
de estacionamiento se efectúa tirando del
mando A .
Freno de estacionamiento eléctrico
Programación del modo
Según el destino del vehículo, el tensado
automático al parar el motor y el destensado
automático al poner en movimiento el vehículo
pueden estar desactivados.
Si este testigo se enciende en
el cuadro de a bordo, el modo
automático está desactivado. La activación/desactivación de
esta función se realiza en la
red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Si esta función está desactivada, el tensado
o destensado del freno de estacionamiento
se efectúa manualmente. Al abrir la puerta
del conductor, suena una señal y aparece un
mensaje si el freno no está accionado. Se aconseja desactivarlo con mucho
frío (helada) y en caso de remolcado
(avería, caravana...). Consulte el
apartado "Destensado manual". Nunca deje objetos (como un paquete
de cigarrillos, un teléfono, ...) detrás de
la palanca de mando del freno eléctrico.
Conducción
Page 145 of 388

143
Con el vehículo parado, para accionar el freno
de estacionamiento, tanto con el motor en
marcha como parado, tire del mando A.
El tensado del freno de estacionamiento se
indica mediante:
-
e
l encendido del testigo de
frenada y del testigo P en el
mando A ,
Al abrir la puerta del conductor con el motor
en marcha, suena una señal y aparece un
mensaje si el freno de estacionamiento no
está accionado, excepto si con una caja de
velocidades automática, la palanca de cambios
está en posición P (Park).
Destensado manual
Con el contacto puesto o el motor en
funcionamiento, para soltar el freno de
estacionamiento, pise el pedal del freno o del
acelerador, tire del mando A y luego suéltelo .
El destensado completo del freno de
estacionamiento se indica mediante:
-
e
l apagado del testigo de frenada
y del testigo P en el mando A ,
Si tira del mando A sin pisar
el pedal del freno, el freno de
estacionamiento no se destensará y
se encenderá un testigo en el cuadro
de a bordo.
Tensado manual Tensado máximo
Si es necesario, puede efectuar un tensado
máximo del freno de estacionamiento,
tirando de manera prolongada del mando
A hasta que aparezca el mensaje "Freno de
estacionamiento accionado" y suene una
señal.
El tensado máximo es indispensable:
-
a
rrastrando una caravana o un remolque,
cuando las funciones automáticas están
activadas y efectúa un tensado manual,
-
c
uando hay posibilidad de que las
condiciones de pendiente varíen durante el
estacionamiento (por ejemplo: transporte
en barco, en camión, remolcado).
-
e
l mensaje "Freno de
estacionamiento accionado". -
e
l mensaje "Freno de
estacionamiento destensado".
Antes de salir del vehículo,
verifique que el testigo del freno de
estacionamiento esté encendido de
manera fija en el cuadro de a bordo.
En caso de remolcado, de vehículo
cargado o de estacionamiento en una
pendiente pronunciada, efectúe un
tensado máximo, gire las ruedas hacia
la acera e introduzca una velocidad
para estacionar.
Después de un tensado máximo, el
tiempo de destensado es más largo.
8
Conducción
Page 146 of 388

144
Tensado automático
al parar el motor
Con el vehículo parado, el freno
de estacionamiento se acciona
automáticamente al apagar el motor.-
e
l encendido del testigo de
frenada y del testigo P en el
mando A ,
Destensado automático
El freno de estacionamiento se destensa
automática y progresivamente al poner en
movimiento el vehículo:
F
C
on una caja de velocidades manual:
pise a fondo el pedal de embrague,
introduzca la 1ª marcha o la marcha atrás,
pise el pedal del acelerador y embrague.
F
C
on una caja de velocidades pilotada:
seleccione la posición A , M
o R y pise el
pedal del acelerador.
F
C
on una caja de velocidades
automática : seleccione la posición D , M
o
R y pise el pedal del acelerador.
-
e
l apagado del testigo de frenada
y del testigo P en el mando A ,
Un ruido de funcionamiento confirma
el tensado/destensado del freno de
estacionamiento eléctrico.
El destensado completo del freno de
estacionamiento se indica mediante:
Inmovilización del vehículo, con
el motor en funcionamiento
Con el motor en funcionamiento y el vehículo
parado, es indispensable para inmovilizar el
vehículo, accionar el freno de estacionamiento
manualmente tirando de la palanca A .
El tensado del freno de estacionamiento se
indica mediante:
-
e
l encendido del testigo de
frenada y del testigo P en el
mando A ,
Al abrir la puerta del conductor, suena una
señal y aparece un mensaje si el freno de
estacionamiento no está accionado, excepto
si con una caja de velocidades automática, la
palanca de cambios está en la posición
P (Park).
El tensado del freno de estacionamiento se
indica mediante:
-
e
l mensaje "Freno de
estacionamiento accionado".
-
e
l mensaje "Freno de
estacionamiento destensado". -
e
l mensaje "Freno de
estacionamiento accionado".
Etiqueta en el panel de puerta
Antes de salir del vehículo,
compruebe que el testigo del freno de
estacionamiento esté encendido de
manera fija en el cuadro de a bordo.
No deje a un niño solo en el interior
del vehículo con el contacto puesto,
ya que podría soltar el freno de
estacionamiento.
En caso de remolcado, de vehículo
cargado o de estacionamiento en una
pendiente pronunciada, gire las ruedas
hacia la acera e introduzca una marcha
para estacionar. Con el vehículo parado y el motor en
funcionamiento, no acelere inútilmente,
ya corre el riesgo de destensar el freno
de estacionamiento.
Conducción
Page 147 of 388

145
Frenada de emergencia
En caso de fallo de la frenada mediante el
pedal del freno o en situaciones excepcionales
(por ejemplo: malestar del conductor,
conducción acompañada,etc.) tirar de forma
continua del mando A permite detener el
vehículo .
El control dinámico de estabilidad (CDS)
garantiza la estabilidad durante la frenada de
emergencia.
En caso de fallo de la frenada de emergencia,
aparece uno de los siguientes mensajes:
-
"
Freno de estacionamiento defectuoso".
-
"
Mando de freno de estacionamiento
defectuoso". En caso de fallo del sistema CDS
indicado por el encendido de este
testigo, la estabilidad de la frenada
no está garantizada.
Solo debe recurrirse a la frenada
de emergencia en situaciones
excepcionales.
Situaciones particulares
En algunas situaciones (arranque del
motor...), el freno de estacionamiento
puede ajustar su nivel de esfuerzo. Este
funcionamiento es normal.
Para desplazar el vehículo unos
centímetros sin arrancar el motor,
con el contacto puesto, pise el
pedal del freno y suelte el freno de
estacionamiento tirando y luego
soltando el mando A . El destensado
completo del freno de estacionamiento
se indica mediante el apagado del
testigo del mando A , del testigo del
cuadro de a bordo y mediante la
indicación del mensaje "Freno de
estacionamiento destensado".
En caso de fallo del freno de
estacionamiento en posición
accionado o de avería de la batería,
siempre es posible realizar un
destensado de emergencia. Antes de salir del vehículo,
compruebe que el testigo del freno de
estacionamiento está encendido de
manera fija en el cuadro de a bordo. En este caso, la estabilidad debe asegurarla
el conductor tirando y soltando varias veces
sucesivas del mando A.
8
Conducción
Page 148 of 388

146
Ayuda al arranque en pendiente
Funcionamiento
En una subida, con el vehículo parado, este
se mantiene un momento después de soltar
el pedal del freno:
-
s
i ha introducido la primera marcha o en
punto muerto con una caja de velocidades
manual;
-
s
i está en posición A o M con una caja de
velocidades pilotada;
-
s
i está en posición D o M con una caja de
velocidades automática.En una bajada, con el vehículo parado y la
marcha atrás introducida, el vehículo se
mantiene un momento después de soltar el pedal
del freno.
Anomalía de
funcionamiento
Cuando se produce una anomalía, se
encienden estos testigos. Consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado para que
revisen el sistema.
Sistema que mantiene el vehículo inmovilizado
un momento (aproximadamente 2
segundos)
al efectuar un arranque en pendiente, durante
el tiempo que se tarda en pasar del pedal del
freno al pedal del acelerador.
Esta función solo se activa:
-
c
uando el vehículo se ha inmovilizado por
completo pisando el pedal del freno;
-
e
n determinadas condiciones de
pendiente;
-
c
uando la puerta del conductor está
cerrada.
La función de ayuda al arranque en pendiente
no se puede desactivar.
No salga del vehículo durante la fase de
mantenimiento temporal de la ayuda al
arranque en pendiente.
Si tiene que salir del vehículo
con el motor en marcha, accione
manualmente el freno de
estacionamiento y verifique que el
testigo del freno de estacionamiento
(y el testigo P en el mando de freno
eléctrico) están encendidos de manera
fija.
Conducción
Page 149 of 388

147
Anomalías de funcionamiento
En caso de encendido del testigo de avería de freno de estacionamiento eléctrico y de uno o de los testigos presentes en esta tabla, ponga el vehículo en
una situación que garantice su seguridad (en llano, con una velocidad introducida) y consulte enseguida con la red PEUGEOT o con un taller cualificado.Situaciones Consecuencias
Indicación del mensaje " Freno de
estacionamiento defectuoso " y encendido de
los siguientes testigos: -
L
as funciones automáticas están desactivadas.
-
L
a ayuda al arranque en pendiente no está disponible.
-
E
l freno de estacionamiento eléctrico solo se puede utilizar manualmente.
Indicación del mensaje " Freno de
estacionamiento defectuoso " y encendido de
los siguientes testigos: -
E
l destensado manual del freno de estacionamiento eléctrico solo está disponible pisando el
pedal del acelerador y soltando el mando.
-
L
a ayuda al arranque en pendiente no está disponible.
-
L
as funciones automáticas y el tensado manual están disponibles.
Indicación del mensaje "Freno de estacionamiento
defectuoso " y encendido de los siguientes testigos:- Las funciones automáticas están desactivadas.
-
L a ayuda al arranque en pendiente no está disponible.
Para accionar el freno de estacionamiento eléctrico:F
I
nmovilice el vehículo y corte el contacto.
F
T
ire del mando durante 5 segundos o hasta que finalice el tensado.
F
P
onga el contacto y verifique el encendido de los testigos del freno de estacionamiento
eléctrico.
El tensado es más lento que en funcionamiento normal.
Para destensar el freno de estacionamiento eléctrico:
F
P
onga el contacto.
F
T
ire del mando y manténgalo durante aproximadamente 3
segundos luego suéltelo.
Si el testigo de frenado parpadea o si los testigos no se encienden con el contacto puesto, estos
procedimientos no funcionan. Ponga el vehículo en llano y proceda a la revisión por parte de la
red PEUGEOT o de un taller cualificado.
y eventualmente
intermitente
8
Conducción
Page 150 of 388

148
SituacionesConsecuencias
Indicación del mensaje " Mando de freno
de estacionamiento defectuoso-modo
automático activado " y encendido de los
siguientes testigos: -
S
olo están disponibles las funciones de tensado automático al apagar el motor y de
destensado automático en la aceleración.
-
E
l tensado/destensado manual del freno de estacionamiento eléctrico y el frenado de
emergencia no están disponibles.
y eventualmente
intermitente
Avería de la batería -
E
l encendido del testigo de la batería impone una parada inmediata compatible con la
circulación. Párese e inmovilice el vehículo (en caso necesario, ponga los dos calzos debajo
de las ruedas).
-
A
ccione el freno de estacionamiento eléctrico antes de apagar el motor.
Conducción