Peugeot 3008 Hybrid 4 2013 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2013, Model line: 3008 Hybrid 4, Model: Peugeot 3008 Hybrid 4 2013Pages: 340, tamaño PDF: 16.82 MB
Page 141 of 340

SE
G
139
El conductor debe asegurarse
antes de iniciar la marcha de
que los pasajeros utilizan co-
rrectamente los cinturones de segu-
ridad y de que todos ellos están bien
abrochados.
Independientemente de la plaza del
vehículo, abróchese siempre el cin-
turón de seguridad, incluso para tra-
yectos cortos.
No invierta las correas de cinturón,
ya que si no, éstas no cumplirían
completamente su función.
Los cinturones de seguridad están
equipados con un carrete que per-
mite que la longitud de la correa se
ajuste automáticamente a la morfo-
logía del pasajero. El cinturón se re-
coge automáticamente cuando no se
utiliza.
Antes y después de su uso, asegú-
rese de que el cinturón está correc-
tamente enrollado.
La parte baja de la correa debe estar
colocada lo más abajo posible sobre
la pelvis.
La parte alta debe pasar por el hueco
del hombro.
Los carretes están equipados con un
dispositivo de bloqueo automático si
se produce una colisión, una frena-
da de urgencia o en caso de vuelco
del vehículo. Puede desbloquear el
dispositivo tirando con firmeza de la
correa y soltándola para que ésta se
enrolle ligeramente. Para ser eficaz, un cinturón de segu-
ridad:
- debe estar tensado lo más cerca
posible del cuerpo;
- debe colocarse tirando por delan-
te del cuerpo con un movimien-
to regular, comprobando que no
quede torcido;
- debe sujetar a una sola persona;
- no debe presentar cortes ni estar
deshilachado;
- no debe transformarse ni modifi-
carse para no alterar su eficacia.
Debido a las recomendaciones de
seguridad vigentes, para realizar
cualquier intervención en el vehí-
culo, acuda a un taller cualificado
que disponga de la competencia y
el material adecuado; lo que la Red
PEUGEOT puede proporcionarle.
Lleve a revisar periódicamente los
cinturones de seguridad a la Red
PEUGEOT o a un taller cualificado,
en particular, si las correas presen-
tan signos de deterioro.
Limpie las correas del cinturón con
agua y jabón o con un producto lim-
piador textil, a la venta en la Red
PEUGEOT.
Después de abatir o desplazar un
asiento o la banqueta trasera, ase-
gúrese de que el cinturón queda co-
rrectamente colocado y enrollado.
Recomendaciones para los niños
Utilice un asiento para niño adap-
tado si el pasajero tiene menos de
12 años o mide menos de un metro y
cincuenta centímetros.
Nunca utilice el mismo cinturón para
sujetar a varias personas.
Nunca lleve a un niño en sus rodillas.
En caso de choque
En función del tipo y de la impor-
tancia del impacto
, el dispositivo
pirotécnico se activa antes del des-
pliegue de los airbags y con inde-
pendencia de ellos. La activación de
los pretensores va acompañada de
un ligero desprendimiento de humo
inofensivo y de un ruido, debidos a
la activación de la carga pirotécnica
integrada en el sistema.
En cualquier caso, el testigo de air-
bag se enciende.
Después de sufrir una colisión, lleve
el vehículo a la Red PEUGEOT o a
un taller cualificado para revisar y, en
su caso, sustituir el sistema de los
cinturones de seguridad.
En caso de choque, la alta tensión se
corta automáticamente.
Page 142 of 340

SE
G
140
AIRBAGS
La activación del o de los air-
bags va acompañada de un
ligero desprendimiento de
humo y de un ruido, debido a la ac-
tivación de la carga pirotécnica inte-
grada en el sistema.
Este humo no es nocivo, pero puede
ser irritante para las personas sen-
sibles.
El ruido de la detonación puede oca-
sionar una ligera disminución de la
capacidad auditiva durante un breve
lapso de tiempo.
Airbags frontales
Despliegue
Estos airbags se disparan simultánea-
mente, salvo si el airbag frontal del
acompañante está neutralizado, en
caso de choque frontal violento en toda
o parte de la zona de impacto frontal A
,
en el eje longitudinal del vehículo, en un
plano horizontal y en sentido de delante
hacia atrás del vehículo.
El airbag frontal se interpone entre el
tórax y la cabeza del ocupante del ve-
hículo y el volante, en el lado del con-
ductor, o el salpicadero, en el lado del
acompañante, para amortiguar su pro-
yección hacia adelante.
Zonas de detección de choque
A.
Zona de impacto frontal
B.
Zona de impacto lateral
Los airbags no funcionan
con el contacto cortado.
Este equipamiento sólo se
despliega una vez. Si se produce un
segundo choque (durante el mismo
accidente o en otro), el airbag no se
disparará.
Sistema diseñado para optimizar la se-
guridad de los ocupantes (excepto del
pasajero trasero central) en caso de coli-
siones violentas. Los airbags completan
la acción de los cinturones de seguridad
equipados con limitador de esfuerzo (ex-
cepto para el pasajero trasero central).
Los detectores electrónicos registran y
analizan los choques frontales y latera-
les producidos en las zonas de detec-
ción de impacto:
-
En caso de choque violento, los air-
bags se despliegan instantáneamente
y contribuyen a una mayor protección
de los ocupantes del vehículo (ex-
cepto al pasajero trasero central).
Inmediatamente después del choque,
los airbags se desinflan rápidamente
para no obstaculizar la visibilidad o la
posible salida de los ocupantes.
- En caso de choque poco violento,
de impacto en la parte trasera y en
determinadas condiciones de vuel-
co, los airbags no se desplegarán.
En estas situaciones, el cinturón de
seguridad es el único que contribu-
ye a garantizar su protección.
Sistema que protege, en caso de cho-
que frontal violento, al conductor y al
acompañante para limitar los riesgos
de traumatismo craneal y torácico.
El del conductor está integrado en el
centro del volante y el del acompa-
ñante, en el salpicadero, encima de la
guantera.
Page 143 of 340

SE
G
141
Si al menos uno de los dos
testigos de airbag se encien-
de de forma permanente, no
instale el asiento infantil en la plaza
del acompañante.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT
o a un taller cualificado para proce-
der a la revisión del sistema.
Anomalía de funcionamiento
Si estos testigos se encienden o par-
padean, acompañados de una señal
sonora y un mensaje en la pantalla,
consulte en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado para proceder a la re-
visión del sistema. Los airbags podrían
no dispararse en caso de choque vio-
lento.
Reactivación
En cuanto retire la silla infantil, ponga el
mando en posición "ON"
para reactivar
el airbag y garantizar ahí, la seguridad
del acompañante en caso de choque.
Al poner el contacto, este tes-
tigo se enciende en la panta-
lla de los testigos de cinturón
y de airbag frontal del acom-
pañante durante aproximada-
mente un minuto, si el airbag
frontal del acompañante está
activado.
Para garantizar la seguridad del
niño, neutralice imperativamen-
te el airbag frontal del acompa-
ñante cuando instale un asiento infantil
"de espaldas al sentido de la marcha"
en el asiento del acompañante.
De lo contrario, el niño correría el ries-
go de sufrir lesiones graves, e incluso la
muerte, si se desplegase el airbag.
En función de la versión,
este testigo se enciende en
el cuadro de a bordo y/o en
la pantalla de los testigos de
cinturón y de airbag frontal del
acompañante, al poner el contacto y
permanece encendido durante toda la
neutralización.
Neutralización
Sólo es posible neutralizar el airbag
frontal del acompañante:
)
Con el contacto cortado
, introduz-
ca la llave en el mando de neutrali-
zación del airbag del acompañante.
)
Gírela hasta la posición "OFF"
.
)
A continuación, retírela mantenien-
do esa posición.
Page 144 of 340

SE
G
142
Airbags laterales
Sistema que protege, en caso de cho-
que lateral violento, al conductor y al
pasajero delantero a fin de limitar los
riesgos de traumatismos en el tórax.
Cada airbag lateral está integrado en la
parte delantera, en la armadura del res-
paldo del asiento, del lado de la puerta.
Activación
Se activan unilateralmente en caso de
choque lateral violento aplicado en toda
o parte de la zona de impacto lateral B
,
produciéndose perpendicularmente en
el eje longitudinal del vehículo en un
plano horizontal y en sentido desde el
exterior hacia el interior del vehículo.
Airbags de cortina
Sistema que protege al conductor y a
los pasajeros (excepto al pasajero tra-
sero central) en caso de choque lateral
violento, limitando el riesgo de trauma-
tismo en el lateral de la cabeza.
Los airbags de cortina están integrados
en los montantes y en la parte superior
del habitáculo.
Activación
Se dispara junto con los airbags latera-
les correspondientes en caso de cho-
que lateral violento en toda o parte de
la zona de impacto lateral B
, perpendi-
cular al eje longitudinal del vehículo, en
un plano horizontal y en sentido desde
el exterior hacia el interior del vehículo.
El airbag de cortina se interpone entre
el ocupante delantero o trasero del ve-
hículo y las lunas.
Zonas de detección de choque
A.
Zona de impacto frontal.
B.
Zona de impacto lateral.
El airbag lateral se interpone entre el
ocupante delantero del vehículo y el
panel de puerta correspondiente.
Si este testigo se enciende en
el cuadro de a bordo, acompa-
ñado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla, consul-
te en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado para proceder a la revi-
sión del sistema. Los airbags podrían no
dispararse en caso de choque violento.
Anomalía de funcionamiento
En caso de choque o golpe li-
gero en el lateral del vehículo
o en caso de vuelco, el airbag
podría no dispararse.
En colisiones traseras o frontales, el
airbag no se disparará.
Page 145 of 340

SE
G
143
Para que los airbags sean
plenamente eficaces,
respete las siguientes
medidas de seguridad:
Adopte una posición sentada normal
y vertical.
Abróchese el cinturón de seguridad y
colóquelo correctamente.
No deje que nada se interponga en-
tre los ocupantes y los airbags (ni-
ños, animales, objetos...), ya que ello
podría entorpecer el funcionamiento
de los airbags o lesionar a los ocu-
pantes.
Después de un accidente o de recu-
perar el vehículo robado, lleve a revi-
sar los sistemas de airbag.
Cualquier intervención en los siste-
mas de airbag debe realizarse exclu-
sivamente en la Red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
Incluso siguiendo todas las recomen-
daciones de seguridad, existe riesgo
de lesiones o quemaduras leves en
la cabeza, el busto o los brazos al
desplegarse un airbag, debido a que
la bolsa se infla de manera casi ins-
tantánea (en unas milésimas de se-
gundo) y se desinfla inmediatamente
evacuando gases calientes por unos
orificios previstos para ello.
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante
por los radios o dejando las manos
en la almohadilla central del volante.
En el lado del acompañante, no apo-
ye los pies en el salpicadero.
En la medida de lo posible, no fume,
ya que el despliegue de los airbags
puede causar quemaduras u otro
tipo de lesiones debidas al cigarrillo
o la pipa.
Nunca desmonte, perfore o someta
el volante a golpes violentos.
Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con
fundas homologadas compatibles
con el despliegue de los airbags la-
terales. Para conocer la gama de
fundas adecuadas para el vehículo,
consulte en la red PEUGEOT.
Consulte el apartado "Accesorios".
No fije ni pegue nada en los respal-
dos de los asientos (por ejemplo,
chaquetas), ya que ello podría cau-
sar lesiones en el tórax o en el brazo
al desplegarse el airbag lateral.
No acerque el busto a la puerta más
de lo necesario.
Airbags de cortina
No fije ni pegue nada en el techo, ya
que ello podría causar lesiones en la
cabeza al desplegarse el airbag de
cortina.
Si su vehículo dispone de ellos, no
desmonte los agarraderos instalados
en el techo sobre las puertas, ya que
estos intervienen en la fijación de los
airbags de cortina.
Page 146 of 340

CO
144
El freno de estacionamiento eléctrico
combina dos modos de funcionamiento.
FRENO DE ESTACIONAMIENTOELÉCTRICO
Se aconseja desactivar la fun-
ción en caso de frío extremo
(helada) o de remolcado (del
vehículo averiado, etc.). Con-
sulte el apartado "Destensado
manual".
Programación del modo
Según el destino del vehículo, el tensa-
do automático al apagar el motor y el
destensado automático al iniciar la mar-
cha pueden desactivarse.
Si este testigo se enciende en
el cuadro de a bordo, el modo
automático está desactivado. La activación/neutraliza-
ción de esta función puede
realizarse acudiendo a la
red PEUGEOT.
Con la función neutralizada, el tensado
y destensado del freno de estaciona-
miento se efectúan manualmente. Si el
freno no está accionado al abrir la puer-
ta del conductor, suena una señal y se
indica un mensaje.
Nunca deje objetos (como un
paquete de cigarrillos, un telé-
fono, ...) detrás de la palanca
de mando del freno eléctrico.
Tensado/Destensado automático
El freno se acciona automáticamente al
apagar el motor y se suelta automáti-
camente al iniciar la marcha (activados
por defecto).
Tensado/Destensado manual
Es posible accionar/soltar manualmen-
te el freno de estacionamiento tirando
del mando A
.
Etiqueta en el panel de puerta
Antes de salir del vehículo, com-
pruebe que el testigo del freno de
estacionamiento está encendido de
manera fija en el cuadro de a bordo.
Page 147 of 340

CO
145
Con el vehículo parado, para accionar el fre-
no de estacionamiento, tire
del mando A
.
El tensado del freno de estacionamien-
to se indica mediante:
- el encendido del testigo de
frenos y del testigo P
en el
mando A
;
Si el freno de estacionamiento no está
accionado al abrir la puerta del conduc-
tor con el sistema híbrido activo, suena
una señal y se indica un mensaje.
Destensado manual
Con el contacto puesto o el sistema hí-
brido activo, para soltar el freno de es-
tacionamiento, pise
el pedal del freno
o del acelerador, y tire
del mando A
y
luego suéltelo
.
El destensado completo del freno de
estacionamiento se indica mediante:
- el apagado del testigo de
frenos y del testigo P
en el
mando A
;
Si se tira del mando A
sin pisar
el pedal del freno, el freno de
estacionamiento no se desten-
sará y se encenderá un testigo
en el cuadro de a bordo.
Tensado manual Tensado máximo
Si fuera necesario, es posible efectuar
un tensado máximo
del freno de esta-
cionamiento tirando prolongadamen-
te
del mando A
hasta que aparezca un
mensaje de freno de estacionamiento
accionado, acompañado de una señal
sonora.
Para estacionar en los casos
de remolcado, vehículo car-
gado o estacionamiento en
pendiente pronunciada, efectúe un
tensado máximo, gire las ruedas
contra el bordillo y deje una marcha
engranada.
Después de un tensado máximo, el
tiempo de destensado es más pro-
longado.
Antes de salir del vehículo,
compruebe que el testigo de
freno de estacionamiento esté
encendido fijo en el cuadro de
a bordo.
El tensado máximo es indispensable:
- si el vehículo arrastra un remolque,
cuando las funciones automáticas
están activadas y se efectúa un ten-
sado manual;
- cuando las condiciones de pendien-
te pueden variar durante el esta-
cionamiento (por ejemplo, durante
el transporte en barco, en camión,
remolcado).
- un mensaje de freno de es-
tacionamiento accionado.
- un mensaje de freno de es-
tacionamiento suelto.
Page 148 of 340

146
Tensado automático al apagar el sistema híbrido
Con el vehículo parado, el freno de es-
tacionamiento se acciona automática-
mente al apagar el sistema híbrido.
- el encendido del testigo de
frenos y del testigo P
en el
mando A
;
Destensado automático
El freno de estacionamiento se suelta
automáticamente de forma progresi-
va al iniciar la marcha:
)
Coloque la palanca cambios en po-
sición A
, M
o R
y a continuación
pise el pedal del acelerador.
Antes de salir del vehículo, com-
pruebe que el testigo de freno de
estacionamiento esté encendido
fijo en el cuadro de a bordo.
Nunca deje a un niño solo en el in-
terior del vehículo con el contacto
puesto, ya que podría soltar el freno
de estacionamiento.
- el apagado del testigo de
frenos y del testigo P
en el
mando A
;
Un ruido de funcionamiento confirma el
tensado/destensado del freno de esta-
cionamiento eléctrico. El destensado completo del freno de
estacionamiento se indica mediante:
Para inmovilizar el vehículo con el sistema híbrido activado
Con el sistema híbrido activado y el ve-
hículo parado, para inmovilizar el vehí-
culo es indispensable accionar el freno
de estacionamiento manualmente
ti-
rando
del mando A
.
El tensado del freno de estacionamien-
to se indica mediante:
- el encendido del testigo de
frenos y del testigo P
en el
mando A
;
Si el freno de estacionamiento no está
accionado al abrir la puerta del con-
ductor, suena una señal y se indica un
mensaje.
Antes de salir del vehículo,
compruebe que el testigo del
freno de estacionamiento esté
encendido fijo en el cuadro de
a bordo.
Con el vehículo parado y el
sistema híbrido activo, no ace-
lere inútilmente, ya que corre
el riesgo de destensar el freno
de estacionamiento.
El tensado del freno de estacionamien-
to se indica mediante:
- un mensaje de freno de es-
tacionamiento accionado.
Para estacionar en los casos de re-
molcado, vehículo cargado o estacio-
namiento en pendiente pronunciada,
gire las ruedas contra el bordillo y
deje una marcha engranada.
- un mensaje de freno de es-
tacionamiento suelto.
- un mensaje de freno de es-
tacionamiento accionado.
Page 149 of 340

CO
147
Situaciones particulares FRENADO DE EMERGENCIA
En caso de fallo de los frenos utilizando
el pedal del freno, o en situaciones ex-
cepcionales (por ejemplo, malestar del
conductor, acompañando a conductor
novel, etc.), tire de forma prolongada
del
mando
A para detener el
vehículo
.
El control dinámico de estabilidad
(CDS) garantiza la estabilidad durante
el frenado de emergencia.
En caso de fallo del frenado de emer-
gencia, se indica uno de los siguientes
mensajes:
- "Fallo del freno de estacionamiento".
- "Fallo del mando del freno de esta-
cionamiento". En algunas situaciones (arranque
del sistema híbrido, etc.) el freno de
estacionamiento puede ajustar por
sí mismo su nivel de esfuerzo. Este
funcionamiento es normal.
Para desplazar el vehículo unos cen-
tímetros sin arrancar el motor con el
contacto puesto, pise el pedal del
freno y suelte el freno de estaciona-
miento tirando
y después soltando
el mando A
. El destensado completo
del freno de estacionamiento se indi-
ca mediante el apagado del testigo
en el mando A
, del testigo del cuadro
de a bordo y un mensaje de freno de
estacionamiento suelto.
En caso de fallo de funcionamiento
del freno de estacionamiento en po-
sición tensado
o de agotarse la ba-
tería, siempre es posible realizar un
destensado de emergencia.
En caso de fallo del sistema
CDS (indicado mediante el
encendido de este testigo), la
estabilidad de la frenada no
está garantizada.
El frenado de emergencia sólo
debe utilizarse en situaciones
excepcionales.
En ese caso, la estabilidad debe asegu-
rarla el conductor tirando y soltando el
mando A
varias veces sucesivas.
Page 150 of 340

CO
148
Desbloqueo de emergencia
Por motivos de seguridad, con-
sulte imperativamente y lo antes
posible en la red PEUGEOT
para sustituir la tapa.
Una vez haya comenzado el desblo-
queo mecánico de emergencia, la
inmovilización del vehículo deja de
estar garantizada, y el mando mecá-
nico no permite volver a accionar el
freno de estacionamiento.
No accione el mando A
ni apague o
encienda el sistema cuando el man-
do de desbloqueo esté accionado.
No deje elementos polvorientos o
húmedos cerca de la tapa.
)
Inmovilice el vehículo (o bloquéelo,
sin soltar el pedal del freno) con el
sistema híbrido activo, introducien-
do la posición M
o R
del selector de
marchas.
)
Apague el sistema híbrido pero deje
puesto el contacto (posición 2). Si
no es posible inmovilizar el vehícu-
lo, no accione el mando y consulte
enseguida con la red PEUGEOT.
)
Tome los dos calzos del vehículo y
el mando de desbloqueo, situados
bajo la alfombrilla del maletero (ver
"Cambio de una rueda" en el capítu-
lo "Información práctica").
)
Calce el vehículo colocando los cal-
zos delante y detrás de una de las
ruedas delanteras.
)
Retroceda el asiento delantero iz-
quierdo al máximo.
)
Levante la zona precortada B
de la
alfombrilla bajo el asiento.
)
Perfore la tapa C
del tubo D
con el
mando de desbloqueo.
)
Coloque el mando de desbloqueo
en el tubo D
.
)
Gire el mando de desbloqueo en
el sentido de las agujas del reloj
.
Por motivos de seguridad
, es im-
perativo
continuar hasta terminar
la maniobra. El freno de estaciona-
miento quedará destensado.
)
Retire el mando de desbloqueo y
guárdelo junto con los calzos en la
caja del utillaje.
- El funcionamiento del freno de es-
tacionamiento se reinicializará des-
pués de cortar y volver a poner el
contacto. Si no es posible reinicia-
lizar el freno de estacionamiento,
consulte en la red PEUGEOT.
- El tiempo de tensado posterior pue-
de ser más largo que con funciona-
miento normal.
El asiento delantero izquierdo debe
estar retrocedido al máximo.
En caso de fallo de funcionamiento del
freno de estacionamiento eléctrico o de
agotarse la batería, un mando mecáni-
co de emergencia permite desbloquear
manualmente el freno de estaciona-
miento.