PEUGEOT 308 2024 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2024, Model line: 308, Model: PEUGEOT 308 2024Pages: 280, tamaño PDF: 8.23 MB
Page 171 of 280

169
Conducción
6Principio de funcionamiento
Vista reconstruida
Las cámaras se activan y se muestra una
reconstrucción de una vista desde arriba del
vehículo dentro de su entorno próximo en la
pantalla táctil.
Vista dinámica
Las vistas delantera, trasera y lateral aparecen
automáticamente en la vista desde arriba del
vehículo.
También es posible mostrar cualquier vista en
directo seleccionando la zona correspondiente.
La vista delantera se puede seleccionar
circulando hacia delante a una velocidad máxima
de 16 km/h.
La instalación de la pantalla para frío intenso puede alterar la imagen
transmitida por la cámara delantera.
Hay otro surtidor montado encima de la matrícula para limpiar la cámara de visión
trasera (según versión).
Ajustes
En el menú lateral:Esta ventana permite ajustar el volumen de la señal acústica.
Este botón permite silenciar o reactivar la señal acústica.
Este botón permite activar el lavado de la cámara (según equipamiento).
Activación o desactivación
Automática
A través de la cámara trasera, con el motor en
marcha y el vehículo parado, se muestra la vista
trasera automáticamente si la marcha atrás está
engranada.
A través de la cámara delantera, con el motor en
marcha y a una velocidad inferior a 16 km/h, se
muestra la vista delantera automáticamente si
está engranada alguna marcha hacia delante.
Manual
► En la aplicación ADAS de la pantalla
táctil, seleccione Funciones>Cámara
panorámica
El sistema se desactiva:
–
Automáticamente para la parte trasera, al
desengranar la marcha atrás.
–
Automáticamente para la parte delantera, a una
velocidad superior a 16 km/h aproximadamente.
–
Al pulsar el aspa roja en la esquina superior
izquierda de la pantalla táctil.
Vista ampliada automática
La cámara delantera o trasera graba el entorno
durante la maniobra para crear una vista
delantera o trasera desde arriba del vehículo
dentro de su entorno próximo, lo que permite
realizar maniobras con el vehículo teniendo en
cuenta los obstáculos cercanos.
A través de los sensores montados en el
parachoques delantero o trasero, se muestra la
vista ampliada automática cuando un obstáculo
se aproxima a la línea roja (menos de 30 cm)
durante la maniobra.
Esta vista sólo está disponible automáticamente.
Según versión, se puede activar o desactivar en
la aplicación ADAS de la pantalla táctil.
Puede parecer que los obstáculos están más lejos de lo que están en realidad.
Durante la maniobra, es importante controlar
los lados del vehículo a través de los
retrovisores.
La ayuda al estacionamiento también
proporciona información adicional sobre el
área que envuelve al vehículo.
Page 172 of 280

170
Conducción
Vista estándar
Según contexto, en la pantalla se muestra la zona
que hay detrás o delante del vehículo.
Las líneas azules (en la parte trasera) o las líneas
naranjas (en la parte delantera) 1 representan
la anchura del vehículo, con los retrovisores
desplegados; se orientan en función de la
posición del volante.
La línea roja 2 representa una distancia de 30 cm
desde el parachoques trasero o delantero; las
dos líneas azules (en la parte trasera) y las líneas
naranjas (en la parte delantera)
3 y 4
representan
1 y 2 m respectivamente.
Esta vista se muestra automáticamente o
mediante su selección en el menú lateral
izquierdo.
Vista panorámica
La vista panorámica trasera o delantera permite
dejar una plaza de estacionamiento anticipando la
aproximación de vehículos, peatones o ciclistas.
No se recomienda utilizar esta vista para realizar
una maniobra completa.
Esta vista sólo está disponible si se selecciona en
el menú lateral izquierdo.
Vistas laterales
La vista lateral izquierda o derecha permite ver el
entorno a cada lado del vehículo (p. ej., calzada,
muros bajos u otros vehículos estacionados al
lado).
► Seleccione la vista pertinente en la vista
desde arriba del vehículo.
El área seleccionada se vuelve amarilla y la vista
lateral aparece en el centro de la pantalla.
No se recomienda utilizar esta vista para realizar
una maniobra completa.
Alerta tráfico trasero transversal
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Al engranar la marcha atrás con el motor en
marcha o bien al circular marcha atrás a una
velocidad máxima de 10
km/h, este sistema
advierte de la proximidad de obstáculos (por
ejemplo,
peatones, ciclistas, vehículos, camiones
y motocicletas) en los ángulos muertos traseros
del vehículo, a través de los radares instalados en
el parachoques.
El sistema detecta obstáculos que se mueven a
más de 3
km/h y a una distancia máxima de 40
m.
El sistema funciona como complemento de las
funciones de ayuda al estacionamiento, Visiopark
1 o Visiopark 3 (según versión).
Para obtener más información sobre las
funciones ayuda al estacionamiento, Visiopark
1 o Visiopark 3, consulte los apartados
correspondientes.
Page 173 of 280

171
Conducción
6El conductor debe supervisar su entorno cercano antes y durante toda la maniobra.
Cuando conduzca marcha atrás, hágalo
despacio y con precaución en caso de
visibilidad reducida o nula.
Principio de funcionamiento
Cuando se detecta la proximidad de un obstáculo,
el símbolo 1 o 2 parpadea en la pantalla táctil,
en la vista de la ayuda al estacionamiento o en
las distintas vistas contextuales de las funciones
Visiopark 1 o Visiopark 3 (según versión).
El símbolo va acompañado de una señal acústica
cuando el vehículo va marcha atrás.
Se ha detectado la proximidad de un obstáculo en el ángulo muerto
trasero del lado derecho o izquierdo del vehículo
o ambos.
En caso de que estas funciones de indicación
visual o la pantalla táctil presenten alguna
anomalía, o bien si el conductor desactiva las
vistas de estas funciones en la pantalla táctil,
la señal acústica se encargará de advertir de
la detección de la proximidad de un obstáculo
cuando el vehículo circula marcha atrás.
Activación o desactivación
Se configura en la aplicación ADAS de la pantalla táctil.
El estado del sistema se guarda al quitar el
contacto.
Límites de funcionamiento
El sistema puede no funcionar en los siguientes
casos:
–
Con el enganche de un remolque.
–
Con un portabicicletas fijado a un dispositivo de
remolque.
–
Con cambios extremos de temperatura.
–
Parachoques trasero dañado.
–
Acumulación o proyección de elementos
externos (p. ej.,
barro, escarcha o nieve) o
colocación de pegatinas.
Es posible que no se active ninguna alerta, que se active demasiado tarde o
que parezca injustificada. Por consiguiente,
mantenga siempre el control del vehículo y
esté alerta para reaccionar en cualquier
momento para evitar un accidente.
Si desea pintar el parachoques trasero, póngase en contacto con un
concesionario PEUGEOT o taller cualificado,
ya que determinados tipos de pinturas pueden
interferir en el funcionamiento de los radares.
Fallo de funcionamiento
En caso de un fallo de funcionamiento al
engranar la marcha atrás, al circular marcha
atrás o cuando el conductor intenta activar el
sistema, aparece un mensaje en el cuadro
de instrumentos, acompañado de una señal
acústica.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
El mensaje "Sensor de asistencia de
aparcamiento sucio: limpie el sensor, consulte
el Manual de usuario." aparece en el cuadro de
instrumentos si el sensor está cubierto.
Se trata de un comportamiento normal que no
requiere la asistencia de un taller cualificado.
En este caso, detenga el vehículo y compruebe si
los radares de las esquinas, la cámara de visión
trasera y/o los sensores de estacionamiento
traseros están cubiertos de suciedad, barro,
arena, nieve, hielo o cualquier otra cosa que
impida la detección.
El sistema vuelve a funcionar después de limpiar
el campo de detección.
Page 174 of 280

* Formatos de 1 l y 5 l fabricados en Europa
Peugeot y TotalEnergies,
una asociación al servicio del rendimiento
Durante más de 25 años, la colaboración de TotalEnergies y Peugeot ha
superado los límites del rendimiento en competiciones deportivas con
victorias históricas, en carreras de resistencia o rallies. Hoy, ambas
marcas continúan su aventura automovilística en común en su
intención de conquistar las 24 horas de Le Mans y el Campeonato
Mundial de Resistencia de la FIA en la categoría de hipercoches híbridos.
Para todos estos retos, Peugeot recomienda exclusivamente lubricantes
High Tech Quartz para proteger sus motores durante toda su vida útil.
Por lo tanto, TotalEnergies equipa los vehículos Peugeot con lubricantes
Quartz desde el llenado inicial en fábrica hasta las redes de
mantenimiento autorizadas, para garantizarles un funcionamiento
óptimo a diario. Peugeot y TotalEnergies: asociación ofi cial al servicio
del rendimiento.
Mantenga el motor en forma durante más tiempo
Quartz Ineo Xtra First 0W-20 es un lubricante de muy alto rendimiento
desarrollado de forma conjunta por los equipos de I+D de Peugeot y
TotalEnergies. Su innovadora tecnología prolonga la vida útil del motor,
además de aportar un ahorro considerable de carburante y de limitar,
por tanto, sus emisiones de CO2. El producto ya está disponible en un
nuevo envase* fabricado con un 50 % de material reciclado y 100 %
reciclable.
Page 175 of 280

173
Información práctica
* Formatos de 1 l y 5 l fabricados en Europa
Peugeot y TotalEnergies,
una asociación al servicio del rendimiento
Durante más de 25 años, la colaboración de TotalEnergies y Peugeot ha
superado los límites del rendimiento en competiciones deportivas con
victorias históricas, en carreras de resistencia o rallies. Hoy, ambas
marcas continúan su aventura automovilística en común en su
intención de conquistar las 24 horas de Le Mans y el Campeonato
Mundial de Resistencia de la FIA en la categoría de hipercoches híbridos.
Para todos estos retos, Peugeot recomienda exclusivamente lubricantes
High Tech Quartz para proteger sus motores durante toda su vida útil.
Por lo tanto, TotalEnergies equipa los vehículos Peugeot con lubricantes
Quartz desde el llenado inicial en fábrica hasta las redes de
mantenimiento autorizadas, para garantizarles un funcionamiento
óptimo a diario. Peugeot y TotalEnergies: asociación ofi cial al servicio
del rendimiento.
Mantenga el motor en forma durante más tiempo
Quartz Ineo Xtra First 0W-20 es un lubricante de muy alto rendimiento
desarrollado de forma conjunta por los equipos de I+D de Peugeot y
TotalEnergies. Su innovadora tecnología prolonga la vida útil del motor,
además de aportar un ahorro considerable de carburante y de limitar,
por tanto, sus emisiones de CO2. El producto ya está disponible en un
nuevo envase* fabricado con un 50 % de material reciclado y 100 %
reciclable.
7Compatibilidad de los
carburantes
Carburantes de gasolina conformes con la
norma EN228 conteniendo hasta 5 % y 10 % de
etanol respectivamente.
Carburantes de gasoil conformes con las normas
EN590, EN16734 y EN16709 que contienen
hasta 7
%, 10 %, 20 % y 30 % de éster metílico
de ácidos grasos respectivamente. El empleo de
carburantes B20 o B30, incluso ocasionalmente,
exige condiciones especiales de mantenimiento
referidas como "Condiciones arduas".
Carburante de gasoil parafínico conforme a la
norma EN15940.
El uso de otro tipo de (bio)carburante
(por ejemplo, aceites vegetales o
animales puros o diluidos, carburante
doméstico, etc.) está estrictamente prohibido,
ya que existe el riesgo de dañar el motor y el
sistema de carburante.
Sólo está autorizada la utilización de
aditivos para carburantes que cumplan
las normas B715001 (Gasolina) o B715000
(Diésel).
Gasoil a temperaturas bajas
A temperaturas inferiores a 0 °C, la formación
de parafinas en los carburantes diésel de tipo
verano puede impedir el funcionamiento correcto
del motor
. En estas condiciones de temperatura,
utilice carburante diésel de tipo invierno y
mantenga el depósito de carburante más del
50
% lleno.
A temperaturas inferiores a -15
°C, para
evitar problemas de arranque es aconsejable
estacionar el vehículo a cubierto (garaje con
calefacción).
Desplazamientos al
extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el motor
del vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el
uso de un carburante determinado (octanaje
específico, nombre comercial específico...)
para garantizar el funcionamiento correcto
del motor.
Para más información, consulte con la red.
Repostaje
Capacidad del depósito: aproximadamente
52 litros (Gasolina, Diésel o híbrido) o 40
litros (Híbrido enchufable).
Capacidad de la reserva: aproximadamente
6 litros.
Nivel de carburante bajo
Cuando el depósito de carburante
alcanza un nivel bajo, se enciende este
testigo de alerta en el cuadro de instrumentos,
acompañado de la visualización de un mensaje
y de una señal acústica. Cuando se enciende
por primera vez, quedan aproximadamente 6
litros de carburante.
Hasta que no se añada carburante suficiente,
cada vez que se dé el contacto aparecerá este
testigo de alerta, acompañado de un mensaje y
una señal acústica. Durante la conducción, este
mensaje y la señal acústica se repetirán con
cada vez mayor frecuencia a medida que el nivel
se vaya acercando a 0.
Reposte lo antes posible para evitar quedarse
sin carburante.
Para obtener más información sobre
Carburante agotado (Diésel), consulte el
apartado correspondiente.
Una flechita junto al testigo de alerta
indica el lateral del vehículo en el que se
halla la tapa del carburante.
Stop & Start / modo e-Auto
Nunca reposte carburante con el motor
en modo STOP o en espera. Debe quitar el
contacto.
Page 176 of 280

174
Información práctica
Repostaje
Cualquier repostaje de carburante debe ser
superior a 10 litros para que el indicador de nivel
de carburante lo tenga en cuenta.
Al abrir la tapa de llenado puede generarse
un ruido producido por una irrupción de aire.
Este vacío es completamente normal y es
consecuencia de la estanqueidad del sistema de
carburante.
Para realizar el repostaje con total seguridad:
►
Pare siempre el motor
.
► Para abrir la tapa de carburante, pulse el
botón de apertura de la tapa durante más de
2 segundos o, con el vehículo desbloqueado,
presione la parte trasera de la tapa de
carburante (según versión).
Vehículos híbridos enchufables
Tras pulsar el botón en el salpicadero, es
posible que la tapa de carburante no se abra
durante varios minutos. Se emite un sonido al
abrirse la tapa de carburante.
Si se bloquea la tapa, mantenga pulsado
el botón en el salpicadero durante más de
3
segundos. ►
Seleccione el surtidor correspondiente al
carburante adecuado para el motor del vehículo
(consulte la etiqueta
de recordatorio en el interior
de la tapa).
► Gire el tapón de llenado hacia la izquierda,
retírelo y colóquelo en su soporte en la tapa del
carburante (según versión).
►
Introduzca la boquilla de llenado hasta el
fondo antes de iniciar el repostaje (para reducir
el riesgo de salpicaduras).
►
Llene el depósito.
No insista después del tercer corte de la
boquilla de llenado, ya que ello podría
ocasionar fallos de funcionamiento.
►
V
uelva a colocar el tapón de llenado y gírelo
hacia la derecha (según versión).
►
Empuje la tapa del carburante para cerrarla.
El vehículo está equipado con un catalizador
que contribuye a reducir el nivel de sustancias
nocivas en los gases de escape.
Para los motores de gasolina, es obligatorio
utilizar carburante sin plomo.
La boca de llenado es más estrecha, de modo
que sólo se pueden introducir boquillas de
gasolina sin plomo.
En caso de repostar un carburante
inadecuado para el vehículo, es
indispensable vaciar el depósito y llenarlo
con el carburante correcto antes de poner
en marcha el motor.
Sistema anticonfusión de
carburante (diésel)
(Según el país de comercialización.)
Este dispositivo mecánico impide llenar el
depósito de un vehículo diésel con gasolina.
El sistema anticonfusión de carburante, situado
en el cuello del depósito, es visible al retirar el
tapón.
Funcionamiento
Cuando se inserta una boquilla de llenado de
gasolina en la boca del depósito de carburante
de un vehículo diésel, entra en contacto con
la tapa. El sistema permanece bloqueado,
impidiendo el llenado.
Page 177 of 280

175
Información práctica
7No insista e introduzca una boquilla de
gasoil.
El sistema anticonfusión de carburante
no impide el repostaje con un bidón,
independientemente del tipo de carburante.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las boquillas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según el
país, el sistema anticonfusión de carburante
puede imposibilitar el llenado del depósito.
Antes de desplazarse al extranjero, es
aconsejable comprobar con el concesionario
PEUGEOT si el vehículo está adaptado a los
equipos de suministro de los países visitados.
Vehículos eléctricos -
Recomendaciones
generales
Estas recomendaciones y la información general
son aplicables a vehículos híbridos, híbridos
enchufables y eléctricos.
Sistema de alto voltaje
La tensión del sistema de alta tensión es
peligrosa y puede provocar quemaduras
u otras lesiones, o incluso descargas
eléctricas mortales.
Dado que los daños en los componentes de
alta tensión no se pueden percibir, PEUGEOT
recomienda lo siguiente:
–
Nunca toque los componentes, estén
dañados o no, y no deje nunca que joyas u
otros objetos metálicos entren en contacto
con dichos componentes.
–
Nunca manipule los cables de alta tensión
(morados o naranjas) ni cualquier otro
componente de alta tensión marcado con la
etiqueta de riesgo eléctrico. El sistema de
alta tensión sólo debe manipularlo personal
competente en los talleres cualificados y
acreditados para realizar este tipo de trabajo.
–
No dañe, altere ni quite los cables de
alta tensión (morados o naranjas) ni los
desconecte de la red de alta tensión.
–
No abra, altere ni quite la tapa de la batería
de tracción.
–
No utilice herramientas de corte y
conformado ni fuentes de calor cerca de los
componentes y cables de alta tensión.
En caso de que el nivel del líquido de
refrigeración del depósito sea bajo,
debe reponerse en un taller cualificado y
capacitado que compruebe que la fuga no
está en la batería de tracción.
El sistema de alta tensión sólo debe
manipularlo personal competente en los
talleres cualificados y acreditados para
realizar este tipo de trabajo.
Los daños en el vehículo o en la batería de
tracción pueden provocar escapes de gases
o líquidos tóxicos inmediata o posteriormente.
PEUGEOT recomienda lo siguiente:
–
A
vise siempre a los bomberos y a
los servicios de emergencia cuando se
produzca cualquier incidente, y ponga en su
conocimiento que el vehículo está equipado
con una batería de tracción.
–
No toque los líquidos que se escapan de la
batería de tracción.
–
No inhale los gases que emite la batería de
tracción, ya que son tóxicos.
–
Aléjese del vehículo si se produce
cualquier incidente o accidente, ya que los
gases expulsados son inflamables y podrían
provocar un incendio.
Batería de tracción
Sobrecalentamiento de la batería de
tracción
Si se encienden los siguientes
testigos de alerta, acompañados
de la visualización de un mensaje y una señal
acústica, debe hacer lo siguiente:
►
Detenga el vehículo lo antes posibles en las
mejores condiciones de seguridad.
►
Quite el contacto.
►
Salga del vehículo lo antes posible
alejándose hasta una distancia segura.
Page 178 of 280

176
Información práctica
► Llame a los bomberos y/o a los servicios de
emergencia advirtiéndoles que el vehículo es
eléctrico.
Peligro de muerte/Riesgo de lesiones
graves
Se puede producir una reacción en cadena
hasta provocar que la batería de tracción
salga ardiendo.
En caso de daños en la batería de
tracción
Está terminantemente prohibido que realice
reparaciones en el vehículo usted mismo.
No toque nunca los líquidos procedentes de
la batería. En caso de contacto con estos
productos, lave la zona afectada con agua
abundante y contacte con un médico lo antes
posible.
Acuda a un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado para proceder
a la revisión del sistema.
Desechado de la batería de tracción
La batería de tracción está diseñada para
ofrecer la misma vida útil que el vehículo,
siempre que se sigan las recomendaciones de
PEUGEOT.
Si es necesario reemplazar la batería, póngase
en contacto con un concesionario PEUGEOT
para que le proporcione las instrucciones para
desecharla. Si se desecha incorrectamente,
puede entrañar riesgos de quemaduras graves,
descargas eléctricas y daños al medio ambiente.
En virtud de la normativa, PEUGEOT garantiza
una segunda vida útil o el reciclaje de este
componente en colaboración con operadores
cualificados.
Sistema híbrido
Sistema eléctrico
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales para
vehículos eléctricos.
El circuito eléctrico del sistema híbrido
se identifica con cables morados y sus
componentes están marcados con este símbolo:
El sistema motriz híbrido emplea una
tensión entre 48 V. Este sistema puede
estar caliente tanto con el contacto dado
como después de quitarlo.
Respete los mensajes de alerta de las
etiquetas.
En caso de accidente con despliegue
del airbag
La batería de tracción se desconecta
automáticamente del circuito eléctrico para
evitar que se produzcan cortocircuitos o
incendios.
En el caso de impacto en los bajos del
vehículo
En tales situaciones, el circuito eléctrico o
la batería de tracción pueden sufrir daños
graves.
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad lo permitan y quite
el contacto.
Aléjese del vehículo.
Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
Lavado a alta presión
Para evitar que los componentes
eléctricos sufran daños, queda
terminantemente prohibido usar el lavado a
alta presión en el compartimento del motor o
por debajo de la carrocería.
Para lavar la carrocería, no utilice una presión
superior a 80
bares.
Batería de tracción
La batería de tracción de iones de litio de 48 V
almacena la energía eléctrica necesaria para
propulsar el vehículo.
Page 179 of 280

177
Información práctica
7La batería de tracción se carga automáticamente
para garantizar que el nivel de carga siempre
sea de un 50 % aproximadamente, a fin de
optimizar la funcionalidad híbrida y, al mismo
tiempo, para disponer siempre de algo de
capacidad para la recuperación de energía.
Se encuentra debajo del asiento delantero
izquierdo.
La autonomía de la batería de tracción varía
según el tipo de conducción, la ruta y el
desgaste de sus componentes.
El envejecimiento de la batería de
tracción depende de diversos factores,
como las condiciones climáticas y la distancia
recorrida.
Para preservar el kilometraje del
vehículo y la vida útil de la batería de
tracción, PEUGEOT recomienda lo siguiente:
–
No exponga el vehículo a temperaturas
inferiores a -30
ºC ni superiores a +60 ºC
durante más de 24
horas.
–
No use un generador para cargar la batería
de tracción del vehículo.
Vehículo inmovilizado durante más de
1 mes
Estacione siempre el vehículo en un lugar con
temperaturas entre -10 y 30 ºC (estacionar en
un lugar con temperaturas extremas puede
dañar la batería de tracción).
Cargue la batería de tracción (48 V) a través
de la batería para accesorios (12 V) y el
convertidor de CC/CC.
Consulte el apartado Batería de 12 V/
baterías para accesorios para ver el
procedimiento de carga de las baterías
mediante un cargador de baterías.
Vehículos híbridos
enchufables o eléctricos
- Recomendaciones
específicas
Estas recomendaciones y la información
específica sólo son aplicables a vehículos
híbridos enchufables y eléctricos.
Muestran la unidad de control (modalidad
2)
requerida para llevar a cabo la carga normal
doméstica.
Esta etiqueta está destinada
exclusivamente para bomberos y
servicios de mantenimiento en caso de
intervención sobre el vehículo.
Nadie más debe tocar el dispositivo mostrado
en esta etiqueta.
Para versiones híbridas enchufables
Para versiones eléctricas
En el caso de un accidente o impacto
en los bajos del vehículo
En tales casos, el circuito eléctrico o
la batería de tracción pueden dañarse
gravemente.
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad lo permitan y quite
el contacto.
Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
No permita la entrada de agua o polvo
en el conector o en la boquilla de carga,
de lo contrario podría electrocutarse o
provocar un incendio.
No conecte ni desconecte nunca la boquilla o
el cable de carga con las manos húmedas, de
lo contrario podría electrocutarse.
Durante el lavado
Antes de lavar el vehículo, compruebe
que la trampilla de carga esté correctamente
cerrada.
Page 180 of 280

178
Información práctica
Nunca lave el vehículo durante el proceso de
carga de la batería.
Lavado a alta presión
Para evitar que los componentes
eléctricos sufran daños, queda
terminantemente prohibido usar el lavado a
alta presión en el compartimento del motor o
por debajo de la carrocería.
Para lavar la carrocería, no utilice una presión
superior a 80 bares.
Para preservar el kilometraje del
vehículo y la vida útil de la batería de
tracción, PEUGEOT recomienda lo siguiente:
–
No realice una carga completa diaria de
la batería del vehículo eléctrico (cargue la
batería de tracción por debajo del 80
% con la
máxima frecuencia posible).
–
No deje que la batería se descargue
completamente.
–
No inmovilice el vehículo durante mucho
tiempo (más de 12
horas) si el nivel de carga
de la batería de tracción es bajo o alto. Se
recomienda un nivel de carga de entre el 20
y el 40
%.
–
Limite el uso de la carga rápida.
–
No exponga el vehículo a temperaturas
inferiores a -30
ºC ni superiores a +60 ºC
durante más de 24
horas.
–
Evite cargar el vehículo a bajas
temperaturas (salvo si el vehículo ha estado
circulando durante más de 20 minutos) ni a
temperaturas superiores a +30 ºC.
–
No use la batería de tracción del vehículo
como un generador de energía.
–
No use un generador para cargar la batería
de tracción del vehículo.
Precauciones
Los vehículos híbridos enchufables o eléctricos
han sido desarrollados conforme a las
recomendaciones sobre límites máximos de
campos electromagnéticos establecidos por las
Directrices de 1998 de la Comisión internacional
de protección contra la radiación no ionizante o
ICNRP, por sus siglas en inglés.
Portadores de marcapasos y similares
Las personas con marcapasos o
dispositivos similares deben consultar
con un médico o con el fabricante del dispositivo
electromédico las precauciones necesarias o las
instrucciones a seguir, asegurándose de que se
garantiza el funcionamiento en un entorno
conforme con las recomendaciones de la
ICNRP.
En caso de duda
Carga doméstica o rápida
(modalidad
2 o 3): no permanezca dentro
del vehículo o próximo a este, ni cerca del
cable de carga o de la unidad de carga, ni
siquiera durante un tiempo breve.
Carga superrápida (modalidad
4;
Eléctrico): no utilice el sistema usted mismo
y evite aproximarse a unidades de carga
rápida públicas. Abandone la zona de carga y
solicite a otra persona que realice la recarga
del vehículo.
Unidad de control (modo 2)
POWER
Verde: se ha establecido la conexión
eléctrica, la carga puede empezar.
CHARGE
Verde intermitente: carga en curso o
temperatura de preacondicionamiento activada.
Verde fijo: la carga ha finalizado.
FAULT
Rojo: anomalía, no se permite la carga
o ésta debe detenerse inmediatamente.
Compruebe que todos los elementos estén
conectados correctamente y que no haya fallos
en el sistema eléctrico.