PEUGEOT 4008 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2017, Model line: 4008, Model: PEUGEOT 4008 2017Pages: 368, tamaño PDF: 12.07 MB
Page 121 of 368

119
4008_es_Chap04_conduite_ed01-2016
Puesto que el par motor se aplica a
las cuatro ruedas, el estado de los
neumáticos influye considerablemente
en el rendimiento del vehículo.
Asegúrese de que los cuatro
neumáticos estén en buen estado.
Evite conducir el vehículo por terreno
arenoso o fangoso u otras zonas en las
que puedan patinar las ruedas.
El hecho de hacer patinar las ruedas
pone a presión los elementos de la
transmisión y puede provocar fallos de
funcionamiento graves.
No pase el vehículo por zonas de agua
profunda.
Evite conducir en terreno muy
accidentado (existe riesgo de rozar los
bajos o de quedar bloqueado al cruzar
un puente).
Anomalías de funcionamiento
Si la indicación del modo de transmisión
seleccionado parpadea, el vehículo cambia
automáticamente a modo de transmisión
delantera "2WD".
Si eso ocurre, ya no será posible seleccionar el
modo de transmisión con el mando A .
Si aparecer un mensaje en el cuadro de
a bordo indicando que ralentice, deje que
la trasmisión se enfríe y espere a que
desaparezca el mensaje antes de reanudar la
marcha.
Si se visualiza alternativamente "4WD" y
"LOCK" y aparece un mensaje en el cuadro de
a bordo que indica SERVICIO NECESARIO o
REQUERIDO, significa que se ha producido
un fallo en el sistema y se ha activado el
dispositivo de seguridad.
Consulte enseguida con la red PEUGEOT o
con un taller cualificado. Utilice una grúa con plataforma para
remolcar el vehículo.
El vehículo no debe ser remolcado con
las ruedas delanteras o traseras en el
suelo, aunque esté en modo de tracción
"2WD" (2
ruedas motrices).En las versiones con 4 roues motrices,
s i se considera necesario sustituir
algún neumático, es recomendable
sustituir los cuatro neumáticos a la
vez, comprobando que todos sean
del mismo tamaño, el mismo tipo y la
misma marca.
En efecto, la utilización de neumáticos
con distintos tamaños, estructuras o
potencialmente desgastados podría
dañar los elementos de la transmisión.
4
Conducción
Page 122 of 368

120
4008_es_Chap04_conduite_ed01-2016
Regulador de velocidad
Sistema que permite mantener automáticamente el vehículo a la velocidad programada por el conductor, sin accionar el pedal del acelerador.
El regulador se activa manualmente y requiere
una velocidad mínima del vehículo de 40
km/h
y haber introducido la segunda marcha en la
caja de velocidades manual.
El regulador se interrumpe manualmente
o accionando los pedales del freno o de
embrague o en caso de activación del sistema
ASC.
Pisando el pedal del acelerador, es posible
superar momentáneamente la velocidad
programada.
El regulador no sustituye en ningún
caso al respeto de las limitaciones de
velocidad, ni exime de la vigilancia del
c o n d u c t o r. Los mandos de este sistema se encuentran en
el volante.
1.
Te c l a "ON/OFF" : activación/desactivación
del modo regulador.
2.
Te
c l a "COAST SET" : memorización de
una velocidad de conducción y reducción
de la velocidad de crucero.
3.
Te c l a "ACC R ES" : aumento de la
velocidad de crucero y recuperación de la
velocidad memorizada.
4.
Te
c l a "CANCEL" : interrupción de la
regulación.
Mandos en el volante
Al pulsar la tecla 1 , el testigo "CRUISE" se
enciende en el cuadro de a bordo.
Indicaciones en el cuadro
de a bordo
Programación
F Pulse la tecla 1 .
F R egule la velocidad programada
acelerando hasta la velocidad deseada y, a
continuación, pulse la tecla 2
"COAST SET" .
Para volver a la velocidad programada, basta
con soltar el pedal del acelerador.
Al cortar el contacto se anula cualquier valor
de velocidad programado.
Conducción
Page 123 of 368

121
4008_es_Chap04_conduite_ed01-2016
Aumento de la velocidad
programadaDisminución de la
velocidad programadaAceleraciones/
Deceleraciones puntuales
Aceleración puntual
Pise el pedal del acelerador con normalidad.
Al soltar el pedal, el vehículo volverá a la
velocidad memorizada.
F
Ut
ilizando la tecla 2
"COAST SET"
:
-
p
úlsela tantas veces como desee para
disminuir la velocidad por intervalos de
aproximadamente 1,6
km/h;
-
m
anténgala pulsada para disminuir la
velocidad progresivamente.
Una vez alcanzada la velocidad deseada,
suelte la tecla. La nueva velocidad quedará
memorizada.
F
U
tilizando el pedal de freno:
-
f
rene para desactivar la regulación y, a
continuación, pulse la tecla 2
"COAST SET" . Suéltela para memorizar la
nueva velocidad.
F
Ut
ilizando la tecla 3
"ACC RES"
:
-
p
úlsela tantas veces como desee para
aumentar la velocidad por intervalos de
aproximadamente 1,6
km/h;
-
m
anténgala pulsada para aumentar la
velocidad progresivamente.
Una vez alcanzada la velocidad deseada
suelte la tecla. La nueva velocidad quedará
memorizada.
F
U
tilizando el pedal del acelerador:
-
a
celere hasta alcanzar la velocidad
deseada y, a continuación, pulse la tecla 2
"COAST SET" . Suéltela para memorizar la
nueva velocidad.
Deceleración puntual
Pise el pedal del freno para reducir la
velocidad. Para volver a la velocidad
memorizada, pulse la tecla 3
"ACC RES" .
4
Conducción
Page 124 of 368

122
4008_es_Chap04_conduite_ed01-2016
Con la regulación activa, esté atento
si mantiene pulsada una de las teclas
de modificación de la velocidad
programada, ya que ello puede
provocar un cambio repentino de la
velocidad del vehículo.
No utilice el regulador de velocidad en
firme deslizante o con tráfico denso.
En caso de descenso pronunciado,
el regulador de velocidad no podrá
impedir que el vehículo supere la
velocidad programada.
Para evitar el riesgo de inter ferencia
con los pedales:
-
c
ompruebe que la alfombrilla esté
correctamente colocada;
-
n
unca superponga varias
alfombrillas.
Para desactivar el regulador de velocidad:
F
p
ise el pedal del freno o de embrague;
F
o p
ulse la tecla 1
"ON OFF" ;
F
o p
ulse la tecla 4
"CANCEL" .
Desactivación de la función Reactivación de la función
Cuando se ha desactivado el regulador de
velocidad utilizando la tecla 4
"CANCEL",
es posible volver a la velocidad memorizada
pulsando la tecla 3
"ACC RES" una vez haya
alcanzado una velocidad mínima de 40
km/h.
El regulador de velocidad puede desactivarse
automáticamente:
F
c
uando el vehículo alcanza una velocidad
inferior a 35
km/h;
F
c
uando actúa el sistema de control activo
de estabilidad (ASC).
Conducción
Page 125 of 368

123
4008_es_Chap04_conduite_ed01-2016
Ayuda al estacionamiento
Esta función no sustituye, en ningún
caso, a la vigilancia del conductor.
Ayuda trasera al
estacionamiento
Gracias a unos sensores instalados en el
paragolpes, esta función avisa al conductor de
la cercanía de cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera...) situando dentro de
su campo de detección.
Algunos tipos de obstáculos (postes, balizas
de obras...) detectados al inicio de la maniobra
podrían no detectarse al final, debido a
existencia de zonas ciegas.
Ayuda sonora
La información de proximidad se ofrece
mediante una señal sonora discontinua, que se
hace más rápida a medida que el vehículo se
acerca al obstáculo.
Por debajo de una determinada distancia entre
vehículo y obstáculo, la señal sonora se hace
continua.
Se activa al introducir la marcha atrás.
El piloto de la tecla se enciende para confirmar
la activación del sistema, acompañado de una
señal sonora.
La función se desactiva al sacar la marcha
atrás.
4
Conducción
Page 126 of 368

124
4008_es_Chap04_conduite_ed01-2016
Sólo vehículoVehículo equipado con un sistema de
enganche de remolque
Modificación de las zonas de
detección
F Pulse esta tecla para desactivar el sistema.
F
P ulse de nuevo esta tecla durante unos
segundos y súeltela.
La información de modificación de la zona de
detección se indica mediante una señal sonora
que:
-
e
n los vehículos equipados con un
dispositivo de enganche de remolque
suena dos veces ;
-
e
n los vehículos sin dispositivo de
enganche de remolque suena una vez .
Zonas de detección
En función del equipamiento del vehículo con o sin dispositivo de enganche de remolque, las zonas
de detección son diferentes.
De este modo, si elige el modo con dispositivo de enganche de remolque, la zona de montaje A se
excluye de las zonas de detección.
Conducción
Page 127 of 368

125
4008_es_Chap04_conduite_ed01-2016
Ayuda gráfica
Ayuda delantera al
estacionamiento
Neutralización/Activación de
la ayuda delantera y trasera al
estacionamiento
Pulse este botón para neutralizar la función. El
piloto del botón se apagará.
Vuelva a pulsar el botón para reactivar la
función. El piloto del botón se encenderá.
Anomalía de
funcionamiento
Se activa cuando se detecta un obstáculo en la
parte delantera, si hay una marcha engranada
(posición D para los vehículos equipados con
caja CVT) y si la velocidad del vehículo es
inferior a 10 km/h.
La ayuda delantera al estacionamiento se
interrumpe si el vehículo se detiene durante
más de cinco segundos en marcha adelante,
si dejan de detectarse obstáculos o cuando la
velocidad del vehículo supera los 10
km/h.No olvide neutralizar el sistema en caso
de enganchar un remolque o caravana. Con mal tiempo o en invierno,
asegúrese de que los sensores no
estén cubiertos de barro, hielo o nieve.
Circulando a velocidad inferior a
10
km/h, algunas fuentes sonoras
(motos, camiones, martillos
neumáticos...) pueden disparar las
señales sonoras de la ayuda al
estacionamiento.
Si se produce alguna anomalía, el piloto de la
tecla parpadeará al introducir la marcha atrás,
acompañado de una señal sonora.
La señal sonora se completa
con la indicación en pantalla
de unos segmentos en la
parte delantera y/o trasera del
vehículo. Si falla alguno de los sensores,
parpadeará en la pantalla del
cuadro de a bordo.
Consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Dichos segmentos parpadean al principio de
la maniobra y, por debajo de una determinada
distancia entre vehículo y obstáculo, se quedan
fijos.
4
Conducción
Page 128 of 368

126
4008_es_Chap04_conduite_ed01-2016
Cámara de marcha atrás
La cámara de marcha atrás asociada al
navegador, que completa el sistema de ayuda
al estacionamiento, se activa automáticamente
al introducir la marcha atrás.La imagen de la cámara se reproduce en la
pantalla del navegador.
La zona (A)
representa la parte superior del
paragolpes trasero.
La línea roja representa una distancia de 50
cm
desde el límite del paragolpes trasero.
Las líneas verdes representan el ancho del
vehículo más 20
cm adicionales a cada lado.
Las marchas indicadas sobre las líneas
verdes corresponden al límite del paragolpes
trasero (B), y a la distancia de un metro desde
el límite del paragolpes trasero (C) y 2
m (D). La cámara de marcha atrás no sustituye
a la vigilancia del conductor.
Limpie periódicamente la cámara de
marcha atrás con un trapo suave, no
húmedo.
Lavado a alta presión
Cuando lave el vehículo, no dirija la
lanza a menos de 30
cm de la óptica de
la cámara.
Conducción
Page 129 of 368

127
4008_es_Chap05_Eclairage-et-visibilite_ed01-2016
Mandos de luces
Dispositivo de selección y mando de las
distintas luces delanteras y traseras que llevan
a cabo el alumbrado del vehículo.Alumbrado principal
Los distintos faros y luces traseras del
vehículo han sido diseñados para adaptar
progresivamente el alumbrado en función
de las condiciones meteorológicas,
proporcionando así una mejor visibilidad al
conductor:
-
l
uces de posición, para ser visto;
-
l
uces de cruce, para ver sin deslumbrar a
los demás conductores;
-
l
uces de carretera, para ver bien cuando la
carretera esté despejada.
Alumbrado adicional
Otras luces del vehículo permiten adaptar
el alumbrado a condiciones particulares de
conducción:
-
u
na luz antiniebla trasera, para ser visto
desde lejos;
-
f
aros antiniebla, para ver aún mejor;
-
l
uces diurnas, para ser visto de día.
Con determinadas condiciones
meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de
vaho en la cara interior del cristal de
los faros y de las luces traseras, que
desaparece unos minutos después de
encender las luces. También hay otras funciones de
alumbrado disponibles:
-
a
lumbrado automático;
-
al
umbrado de acompañamiento;
-
a
lumbrado de acogida.
Viajes al extranjero
Para conducir su vehículo en un país
en el que el sentido de la circulación es
inverso al del país de comercialización
del vehículo, es necesario adaptar el
reglaje de las luces delanteras para no
deslumbrar a los usuarios que circulen
en sentido contrario.
Consulte con la red PEUGEOT o con
un taller cualificado.
5
Alumbrado y visibilidad
Page 130 of 368

128
4008_es_Chap05_Eclairage-et-visibilite_ed01-2016
Modelo sin encendido AUTO
Modelo con encendido AUTO
Mandos manuales
Luces apagadas (contacto cortado)/
Luces diurnas (motor en marcha). Encendido automático de las luces Luces de posición Luces de cruce o carretera
Indicaciones en el cuadro
de a bordo
El encendido del testigo correspondiente en el
cuadro de a bordo confirma la activación del
alumbrado seleccionado.
A.
A
nillo de selección del modo de alumbrado
principal: gírelo hasta que el símbolo
deseado quede frente a la marca de
referencia.
El conductor acciona directamente el
encendido de las luces mediante el anillo A y
el mando B
.
B.
P
alanca de inversión de las luces: acciónela
hacia el volante para conmutar el encendido
de las luces de cruce/carretera.
En los modos luces apagadas y luces de
posición, el conductor puede encender
directamente las luces de carretera ("ráfagas"),
que permanecen encendidas mientras tire de
la palanca.
Alumbrado y visibilidad