Seat Ateca 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 352, tamaño PDF: 6.48 MB
Page 191 of 352

Conducción
Cambio manual C amb
iar de marchas Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 42
En algunos países el pedal del embrague tie-
ne que estar pisado a fondo para que el mo-
tor se ponga en marcha.
Engranar la marcha atrás
● Solo engrane la marcha atrás cuando el ve-
híc u
lo esté detenido.
Cambiar a marchas inferiores
Durante la marcha, el cambio a una marcha
inferior debe realizarse siempre progresiva-
mente, es decir, a la marcha inmediatamente
inferior y cuando el régimen del motor no sea
demasiado elevado ››› . Reducir de marcha
s altándo
se una o varias marchas a altas velo-
cidades o a regímenes altos del motor puede
ocasionar daños en el embrague y en el cam-
bio, incluso aunque se mantenga pisado el
embrague ››› .
ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en mo v
imiento en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague. Es-
to también sucede si el freno de estaciona-
miento electrónico está conectado. ●
Nu nc
a engrane la marcha atrás mientras el
vehículo esté en movimiento. ATENCIÓN
Si se reduce de marcha de forma inadecuada
sel ec
cionando una demasiado baja, se puede
perder el control del vehículo y producirse un
accidente y lesiones graves. CUIDADO
Si circulando a gran velocidad o a regímenes
a lt
os del motor se engrana una marcha dema-
siado baja, se pueden ocasionar daños consi-
derables en el embrague y en el cambio. Esto
puede ocurrir incluso cuando se mantiene el
pedal del embrague pisado y no se embraga. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ño s
y un desgaste prematuro:
● Durante la marcha no deje la mano sobre la
pa
lanca de cambios. La presión que ejerce la
mano se transmite a las horquillas del cam-
bio.
● Asegúrese de que el vehículo esté total-
mente det
enido antes de engranar la marcha
atrás.
● Al cambiar de marchas, pise siempre el em-
brague a f
ondo.
● No mantenga el vehículo detenido cuesta
arriba c
on el embrague “patinando” y el mo-
tor en marcha. Cambio automático/cambio au-
t
omátic
o DSG*
Introducción Su vehículo va equipado con un cambio ma-
nual
de r
egulación electrónica. La transmi-
sión de fuerza entre el motor y el cambio se
realiza mediante dos embragues indepen-
dientes. Sustituyen al convertidor de par de
los cambios automáticos convencionales y
posibilitan que el vehículo acelere sin que se
perciba una interrupción de la fuerza de trac-
ción.
El sistema tiptronic permite cambiar las mar-
chas, si se desea, también de un modo ma-
nual ›››
pág. 192, Insertar marchas con el
modo tiptronic*.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 42
La posición de la palanca selectora se mues-
tra en el campo de indicación al iluminarse el
signo correspondiente. Adicionalmente se vi-
sualizará en pantalla, con la palanca selecto-
ra en las posiciones de cambio manual M, D,
E y S, la marcha que se encuentre engranada. »
189
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 192 of 352

Manejo
P – Bloqueo de aparcamiento
C uando l
a palanca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas. La palanca sólo debe posicionarse
en P cuando el vehículo esté detenido ››› .
P ar
a posicionar la palanca selectora en P, y
para sacarla de dicha posición, deberá man-
tenerse apretada la tecla de bloqueo (en la
empuñadura de la palanca selectora) y pisar
simultáneamente el pedal del freno.
R – Marcha atrás
La marcha atrás sólo debe engranar con el
vehículo detenido y el motor al ralentí ››› .
P ar
a posicionar la palanca selectora en la po-
sición R, deberá mantener pulsado el botón
de bloqueo y pisar simultáneamente el pedal
de freno. Con el encendido conectado, las lu-
ces de marcha atrás se encenderán cuando
la palanca selectora se encuentre en la posi-
ción R.
N – Punto muerto (ralentí)
Con la palanca selectora en esta posición, el
cambio está en punto muerto.
D/S – Posición permanente para marcha ade-
lante
La palanca selectora en la posición D/S per-
mite manejar el cambio en modo normal (D)
o bien deportivo (S). Para seleccionar el mo-
do deportivo S, desplace la palanca selectora hacia atrás. Desplazándola nuevamente vol-
verá a sel
eccionar el modo normal D. En la
pantalla del cuadro de instrumentos se mos-
trará el modo de conducción seleccionado.
En modo normal (D), el cambio selecciona
automáticamente la relación de transmisión
óptima. Esto depende de la carga del motor,
de la velocidad y del programa dinámico de
regulación (DRP).
El modo sport (S) debería seleccionarse para
una conducción deportiva. La reserva de po-
tencia del motor es aprovechada al máximo.
Al acelerar se perciben las operaciones de
cambio de marcha.
Pise el pedal del freno para sacar la palanca
selectora de la posición N y situarla en la po-
sición D/S a velocidades inferiores a 3 km/h
(2 mph) o bien con el vehículo parado ››› .
En det ermin
adas circunstancias (p. ej., en ca-
rreteras de montaña) puede resultar ventajo-
so cambiar provisionalmente al modo tiptro-
nic ››› pág. 192, para ajustar manualmente la
relación de transmisión a las condiciones de
marcha. ATENCIÓN
● Con el
vehículo detenido, asegúrese de no
pisar el acelerador por equivocación. De lo
contrario, el vehículo se pone en movimiento
de inmediato, bajo determinadas circunstan-
cias, aún habiendo puesto el freno de esta- cionamiento, por lo que existe el riesgo de
oc
a
sionar un accidente.
● No coloque nunca la palanca selectora en la
pos
ición R o bien P durante la marcha. De lo
contrario existe peligro de accidente.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tor
a en cualquier posición (excepto P), deberá
mantenerse el vehículo detenido pisando el
pedal de freno, ya que ni al ralentí se inte-
rrumpe por completo la transmisión de fuerza
(el vehículo “se arrastra”). Si el vehículo está
parado y hay una gama de marchas engrana-
da, asegurarse de no pisar el acelerador en
ningún caso. De lo contrario, el vehículo se
pone en movimiento de inmediato, bajo de-
terminadas circunstancias, aún habiendo
puesto el freno de estacionamiento, por lo
que existe el riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Mientras se selecciona una marcha, con el
coc
he parado y el motor en marcha, no hay
que acelerar. De lo contrario existe peligro de
accidente.
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehíc
ulo con el motor en marcha y una veloci-
dad engranada. Si tiene que salir del vehículo
con el motor en marcha, ponga el freno de
mano y coloque el bloqueo de aparcamiento
(P).
● Antes de abrir el capó del motor y realizar
trab
ajos con el motor en marcha, ponga el
freno de mano y la palanca selectora en P. De
lo contrario existe peligro de accidente. Es 190
Page 193 of 352

Conducción
necesario tener en cuenta siempre las adver-
t
enc
ias ››› pág. 304, Trabajar en el
compartimento del motor .Aviso
● Si dur ant
e la conducción coloca por error la
palanca selectora en N, quite el pie del acele-
rador y espere que el motor gire al ralentí, an-
tes de colocar nuevamente la gama de mar-
chas D o bien S.
● Si se interrumpe la alimentación de corrien-
te en l
a posición P, la palanca selectora ya no
podrá moverse. En ese caso se puede recurrir
al desbloqueo de emergencia ›››
pág. 43. Bloqueo de la palanca selectora
Fig. 166
Bloqueo de la palanca selectora. El bloqueo de la palanca selectora evita que
p
ued
a engranarse por error una marcha y que, entonces, se ponga el vehículo en movi-
miento
.
La palanca selectora puede desbloquearse
de la siguiente manera: – Conecte el encendido.
– Pise el pedal de freno y, a la
vez, mantenga
pulsada la tecla de bloqueo en el sentido
que indica la flecha ››› fig. 166.
Bloqueo automático de la palanca selectora
Con el encendido conectado, la palanca se-
lectora está bloqueada en las posiciones P y
N. Para desbloquear hay que pisar el pedal
de freno y, al mismo tiempo, pulsar la tecla
de bloqueo si la palanca selectora se en-
cuentra en P. Como recordatorio para el con-
ductor, con la palanca en las posiciones P o
N se mostrará en la pantalla la siguiente indi-
cación: Pisar el freno para introducir
marcha con el vehículo parado.
El bloqueo de la palanca sólo funciona con el
vehículo parado y a velocidades de hasta
5 km/h (3 mph). A una velocidad superior a
los 5 km/h (3 mph) se desconecta automáti-
camente el bloqueo de la palanca en la posi-
ción N.
Si se cambia rápidamente pasando por enci-
ma de la posición N (p. ej., de R a D), la pa-
lanca selectora no se bloquea. Esto permite,
por ejemplo, ayudar a un vehículo que se ha- ya quedado atascado “balanceándolo”. La
pal
anca selectora se bloquea si está más de
2 segundos en la posición N y no se está pi-
sando el pedal del freno.
Tecla de bloqueo
La tecla de bloqueo de la palanca selectora
impide cambiar de forma involuntaria a cier-
tas posiciones de la palanca selectora. Apre-
tando esta tecla, la palanca selectora queda-
rá desbloqueada.
Bloqueo de extracción de la llave de encendi-
do
Una vez desconectado el encendido, la llave
podrá extraerse sólo si la palanca se halla en
la posición P. Mientras la llave esté extraída,
la palanca selectora estará bloqueada en la
posición P. Aviso
● Si el b
loqueo de la palanca selectora no en-
castra, existe una anomalía. La transmisión
queda interrumpida para evitar que el vehícu-
lo se ponga en movimiento accidentalmente.
Para que el bloqueo de la palanca selectora
vuelva a encastrar, proceda del modo siguien-
te:
–Con cambio de 6 marchas: accione el pe-
dal de freno y suéltelo de nuevo.
– Con cambio de 7 marchas: accione el pe-
dal de freno. Sitúe la palanca selectora » 191
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 194 of 352

Manejo
en la posición P o bien N y engrane
se
guid
amente una gama de marchas.
● A pesar de engranar una gama de marchas,
el
vehículo no avanza ni retrocede; proceda
del modo siguiente:
– Cuando el vehículo no se mueva en la di-
rección deseada, puede que la relación
de marchas no esté correctamente engra-
nada por parte del sistema. Pise el pedal
de freno y vuelva a engranar la relación
de marchas.
– Cuando aún así el vehículo no se mueve
en la dirección deseada, hay un fallo del
sistema. Solicite ayuda especializada y
haga revisar el sistema. Insertar marchas con el modo tiptro-
nic*
Fig. 167
Consola central: cambiar con tiptro-
nic . Fig. 168
Volante: palancas para cambio auto-
mátic o
. El tiptronic permite que el conductor también
p
ued
a cambiar las marchas manualmente.
Cambiar manualmente con la palanca selec-
tora
Es posible cambiar al modo tiptronic tanto
con el vehículo detenido como durante la
conducción.
– Para cambiar al modo tiptronic, presione la
pal
anca selectora sacándola de la posi-
ción D/S hacia la derecha. Tan pronto se
haya efectuado el cambio, en la pantalla
del cuadro de instrumentos se visualizará
que la palanca selectora está en M (p. ej., M4 significa que está colocada la 4.ª mar-
cha).
– Tire de la palanca selectora hacia adelante
+ para insertar una marcha superior
› ›
› fig. 167. –
Tire de l
a palanca selectora hacia atrás – para insertar una marcha inferior.
C amb
iar manualmente con las levas de cam-
bio*
Las levas de cambio pueden utilizarse con la
palanca selectora en la posición D/S o bien M .
– Pulse la leva de cambio + para insertar
u n
a marcha superior ››› fig. 168.
– Pulse la leva de cambio – para insertar
u n
a marcha inferior.
– Si, con la palanca selectora en la posi-
ción D/S, no ac
ciona ninguna leva durante
un período breve, el gestor de la caja de
cambios vuelve al modo automático. Para
cambiar permanentemente de marcha ma-
nualmente mediante las levas, desplace la
palanca selectora desde la posición D/S
hacia la derecha.
Al acelerar, el cambio engranará automática-
mente la siguiente marcha poco antes de al-
canzar el régimen máximo permitido.
Si se selecciona una marcha más corta, el
cambio automático cambiará de marcha sólo
cuando el motor ya no pueda pasarse de re-
voluciones al cambiar a dicha marcha.
Con el dispositivo kick-down, el cambio en-
granará una marcha más corta en función de
la velocidad y del régimen del motor.
192
Page 195 of 352

Conducción
Consejos para la conducción El cambio a una marcha más larga o más cor-
t
a se r
ealiza de un modo automático.
El motor sólo puede arrancarse con la palan-
ca selectora en la posición P o bien N. A ba-
jas temperaturas (inferiores a -10°C), el mo-
tor sólo se puede arrancar con la palanca se-
lectora en la posición P.
Poner en marcha el vehículo
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Mantenga pulsada la tecla de bloqueo (en
la emp
uñadura de la palanca selectora),
coloque la palanca selectora en la posición
deseada, por ejemplo en D ››› pág. 189, y
suelte la tecla de bloqueo.
– Espere un poco hasta que se haya conecta-
do el c
ambio (se nota un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ››
› .
P ar
ada por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio
de tiempo, por ej
emplo, ante un semáforo,
mantenga el vehículo parado pisando el
freno. No acelere.
Detenerse/Estacionar
Si abre la puerta del conductor y la palanca
selectora no se encuentra en la posición P, el
vehículo podría moverse. La indicación para el conductor será:
Cambio: ¡palanca
selectora en posición de marcha! .
Adic
ionalmente suena un zumbido.
– Pise el freno y manténgalo pisado ››
› .
– Ponga el freno de mano.
– Coloque la palanca selectora en la posición
P.
D
etenerse en cuesta arriba
– Pise siempre el pedal freno con firmeza pa-
r
a evitar que el vehículo “se vaya hacia
atrás; coloque si es preciso el freno de ma-
no” ››› . No el
eve el régimen del motor
(pi
sando el acelerador) con una gama de
marchas puesta para evitar que el coche
“ruede cuesta abajo”, ››› .
Inic i
ar la marcha cuesta arriba
– Ponga el freno de mano.
– Con una gama de marchas puesta, acelere
con c
uidado y suelte el freno de mano.
Conducción cuesta abajo: en determinadas
circunstancias (p. ej., en conducción por
montaña, o bien con remolque) puede resul-
tar ventajoso utilizar temporalmente el pro-
grama de cambio manual para seleccionar la
relación de transmisión adecuada manual-
mente en función de las condiciones de mar-
cha ››› .Para aparcar sobre terreno llano basta con
en
gr
anar la posición P de la palanca selecto-
ra. En pendientes debería ponerse primero el
freno de estacionamiento y, seguidamente,
posicionar la palanca selectora en P. Así se
evita que se cargue en exceso el mecanismo
de bloqueo, resultando más fácil sacar la pa-
lanca selectora de la posición P. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
d a
d ››› en Posiciones de la palanca selecto-
r a de l
a pág. 190.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
da
l del freno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan. Esto oca-
siona una reducción considerable de la poten-
cia de frenado, el aumento de la distancia de
frenado o incluso una avería de todo el siste-
ma de frenos.
● Si tiene que detenerse en una cuesta, man-
ten
ga siempre el vehículo frenado con el pe-
dal del freno o con el freno de mano para evi-
tar que el vehículo se desplace hacia atrás. CUIDADO
● Cuando det
enga el vehículo en una cuesta
arriba, no intente evitar que se vaya poniendo
una marcha y pisar el acelerador. Con ello po-
dría recalentar y dañar el cambio automático.
Coloque el freno de mano o mantenga pisado
el pedal de freno para evitar que el vehículo
se desplace hacia atrás. » 193
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 196 of 352

Manejo
●
Si dej a r
odar el vehículo a motor parado y
con la palanca selectora en N, el cambio auto-
mático se dañará por falta de lubricación.
● En determinadas situaciones de conducción
o condic
iones del tráfico, tales como arrancar
con frecuencia, que el vehículo “se arrastre”
prolongadamente, o atascos con paradas
continuas, el cambio podría recalentarse y re-
sultar dañado! Si se ilumina el testigo , de-
tenga el vehículo tan pronto se presente la
ocasión y espere a que se enfríe el cambio
››› pág. 196. Dispositivo kick-down
El kick-down es un dispositivo que permite
u
n
a aceleración máxima.
Pisando el acelerador a fondo hasta sobrepa-
sar el punto duro, se cambia a una marcha
más corta, en función de la velocidad y del
régimen del motor. El cambio a la próxima
marcha más larga no se efectuará hasta el
momento de alcanzar el régimen de revolu-
ciones máximo predeterminado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta que, si la carretera está res-
b a
ladiza, al accionar el dispositivo kick-down
las ruedas motrices podrían patinar, con el
consiguiente peligro de derrapar. Programa launch-control
3
Válido para vehículos: con Launch-control/DSG de
6-
Velocidades con motores diésel con potencia su-
perior a 125 kW y gasolina superior a 140 kW.
El programa launch-control posibilita una
aceleración máxima.
Condición: el motor ha alcanzado la tempera-
tura de servicio y el volante no está girado.
El régimen del motor para el launch-control
es diferente en motores de gasolina o en mo-
tores diésel. Para utilizar el launch-control es
necesario desconectar la regulación antipati-
naje (ASR), mediante el menú del sistema
Easy Connect ›››
pág. 115. El testigo per-
manecerá encendido o bien parpadeará len-
tamente en función de si el vehículo tiene o
no sistema de información para el conduc-
tor*. En vehículos con sistema informativo para el
c
onduct
or, la indicación de desactivación se
visualiza en el cuadro de instrumentos, me-
diante testigo ESC permanentemente encen-
dido y el texto Control de estabilidad
desactivado (temporalmente).
– Con el motor en marcha, desconecte el con-
tro
l de tracción (ASR) 1)
.
– Coloque la palanca selectora en la posición
“S” o tiptronic, o b
ien seleccione el modo
de conducción sport del SEAT Drive Profi-
le* ››› pág. 241.
– Pise el pedal de freno con el pie izquierdo
con f
uerza y manténgalo pisado a fondo
durante 1 segundo como mínimo.
– Pise el acelerador con el pie derecho hasta
el f
ondo o hasta alcanzar la posición kick-
down. Se establece un régimen del motor
de aproximadamente 3.200 rpm (motor de
gasolina) o de unos 2.000 rpm (motor dié-
sel).
– Quite el pie izquierdo del pedal de freno. ATENCIÓN
● Ad apt
e siempre su estilo de conducción al
tráfico rodado. 1)
Vehículos sin sistema de información para el con-
duct or: el
testigo parpadea lentamente/Vehículos
con sistema de información para el conductor: el tes-
tigo permanece encendido.
194
Page 197 of 352

Conducción
●
Uti lic
e el programa launch-control única-
mente si lo permite el estado de las vías pú-
blicas y la situación del tráfico, es decir, si su
estilo de conducción y la capacidad de acele-
ración del vehículo no molesta ni pone en pe-
ligro a otros conductores.
● Asegúrese de que el ESC permanece activa-
do.
Tenga que cuenta que si ASR y ESC están
desactivados, las ruedas pueden patinar y el
vehículo derrapar. ¡Peligro de accidente!
● Tras haber iniciado la marcha, debería de-
sactiv
ar nuevamente el modo “sport” del ESC
pulsando brevemente la tecla OFF .
Aviso
● Es
posible que, tras utilizar el programa
launch-control, la temperatura de la caja de
cambios se haya incrementado considerable-
mente. En ese caso, el programa podría que-
dar fuera de servicio durante algunos minu-
tos. Tras la fase de refrigeración podrá utili-
zarse nuevamente el programa.
● Al acelerar con el programa launch-control
se somete a t
odas las piezas del vehículo a
un gran esfuerzo. Esto puede ocasionar un
mayor desgaste. Asistente en descenso*
El asistente en descenso ayuda al conductor
c
uando b
aja por pendientes. Con la palanca selectora en la posición D/S,
al pi
sar el freno se activa el asistente en des-
censo. El cambio automático engrana auto-
máticamente una marcha más corta apropia-
da para la pendiente. Dentro de los límites
de la física y de la técnica de propulsión, el
asistente en descenso intenta mantener la
velocidad a la que se circulaba en el momen-
to de frenar. En ciertos casos puede resultar
necesario corregir la velocidad adicionalmen-
te pisando el freno. Puesto que el asistente
en descenso tan sólo puede reducir hasta la
3.ª marcha, es posible que en pendientes
muy pronunciadas deba cambiar al modo tip-
tronic. En este caso, reduzca manualmente
en modo tiptronic hasta la 2.ª o la 1.ª marcha
para aprovechar la fuerza de frenado del mo-
tor y descargar los frenos.
El asistente en descenso se desactiva en
cuanto la pendiente es menor o se pisa el
acelerador.
En vehículos con regulador de velocidad*
››› pág. 206, al programar la velocidad se ac-
tiva también el asistente en descenso. ATENCIÓN
El asistente en descenso no puede superar
lo s
límites impuestos por las leyes físicas.
Debido a ello, no puede mantener constante
la velocidad en cualquier situación. ¡Esté pre-
parado para frenar en cualquier momento! Modo de inercia
El modo de inercia permite aprovechar la
ener
gía c
inética del vehículo y recorrer cier-
tos tramos sin hacer uso del acelerador. Ello
permite ahorrar combustible. Utilice el modo
de inercia para “dejar rodar” el vehículo con
antelación, por ejemplo, antes de entrar en
una población.
Conectar el modo de inercia
Condición: palanca selectora en posición D,
pendientes inferiores al 12 %.
– Seleccione una vez, en el SEAT Drive Profi-
le*, el
modo Eco ›››
pág. 241.
– Retire el pie del acelerador.
Se mos
trará la indicación para el conductor
Inercia . A velocidades superiores
a 20 km/h (12 mph), el cambio desembraga-
rá automáticamente y el vehículo rodará li-
bremente, sin el efecto del freno motor.
Mientras el vehículo rueda, el motor gira al
ralentí.
Interrumpir el modo de inercia
– Accione el pedal de freno o bien el acelera-
dor.
P
ara aprovechar de nuevo la fuerza de frena-
do y la desconexión por inercia del motor,
basta con accionar brevemente el pedal de
freno. »
195
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 198 of 352

Manejo
La aplicación combinada del modo de inerc
ia
(= tramo prolongado con menos energía) y
de la desconexión por inercia (= tramo más
corto sin necesidad de combustible) permite
mejorar el consumo de combustible y el ba-
lance de emisiones. ATENCIÓN
● Si h a c
onectado el modo de inercia, tenga
en cuenta que, al aproximarse a un obstáculo
y soltar el pedal del acelerador, el vehículo
no desacelerará del modo habitual: ¡riesgo de
sufrir un accidente!
● Al utilizar el modo de inercia cuesta abajo,
el
vehículo puede incrementar la velocidad:
¡riesgo de sufrir un accidente!
● Si otros usuarios conducen su vehículo, ad-
viér
tales sobre el modo de inercia. Aviso
● El modo de iner
cia sólo está disponible en
el modo de conducción eco (SEAT Drive Profi-
le*).
● La indicación para el conductor Inercia
únicament
e se visualiza con el consumo ac-
tual. En el modo de inercia ya no se visualiza-
rá la marcha (p. ej. aparecerá “E” en lugar de
“E7”).
● Con pendientes cuyo descenso sea superior
al
15 %, se producirá una desconexión auto-
mática provisional del modo de inercia. Programa de emergencia
Existe un programa de emergencia para el ca-
so de que el
s
istema se averíe.
Si la pantalla del cuadro de instrumentos
muestra todas las posiciones de la palanca
selectora sobre fondo claro, significa que hay
alguna anomalía en el sistema, y el cambio
automático funcionará con el programa de
emergencia. Con el programa de emergencia
todavía es posible conducir el vehículo, aun-
que a velocidad reducida y no en todas las
marchas. En algunos casos es posible que no
pueda conducir marcha atrás. CUIDADO
Si el cambio funciona con el programa de
emer g
encia, acuda sin demora a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería. Embrague
¡Embrague sobrecalentado!
¡Deténgase, por favor!
El embr
ague se ha sobrecalentado y podría
resultar dañado. Deténgase y espere que se
enfríe el cambio con el motor en marcha (al
ralentí) y la palanca selectora en la posi-
ción P. Cuando se apaguen el testigo y la in-
dicación para el conductor, no tarde en acu-
dir a un taller especializado para que subsa-
nen la avería. Si no se apagan el testigo y la indicación para el conductor, no prosiga la
m
ar
cha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Anomalías en el cambio
Caja de cambio: ¡anomalía!
Deténgase y coloque la palanca
en P
Ex i
ste una anomalía en el cambio. Detenga el
vehículo en un lugar seguro y no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir la
marcha
No se demore mucho en acudir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir con
limitaciones. Marcha atrás des-
habilitada
Acuda sin demora a un taller especializado
para que reparen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir en D
hasta que apague el motor
Salga con el vehículo del tráfico rodado y de-
téngalo en un lugar seguro. Solicite la ayuda
de personal especializado.
196
Page 199 of 352

Conducción
Caja de cambio: demasiado ca-
liente. Adapte la conducción en
consonancia
Pr o
siga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad.
Caja de cambio: accione el
freno y vuelva a engranar una
gama de marchas
Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temperatura del cambio, esta indicación
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo.
Rodaje y conducción económi-
ca R
odaje del motor Un vehículo nuevo debe someterse a un ro-
d
aj
e; el trayecto de rodaje debería ser de
1.500 km. Conduzca durante los primeros
1.000 kilómetros, como máximo, a 2/3 del
régimen máximo permitido. ¡Al hacerlo, no
pise el acelerador a fondo y no conduzca con
remolque! De los 1.000 a 1.500 km puede
aumentar paulatinamente el régimen y, por
tanto, la velocidad.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interna del motor es mucho ma- yor hasta que todas las piezas móviles se
han aju
stado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 km influirá en el funcionamiento futuro
del motor. Posteriormente, conduzca tam-
bién a un régimen moderado, especialmente
con el motor todavía en frío; con ello el des-
gaste del motor será menor y prolongará la
vida útil del mismo.
No conduzca a un régimen de revoluciones
demasiado bajo. Cambie a una marcha más
corta en cuanto el motor deje de girar “uni-
formemente”. Si revoluciona mucho el motor,
se corta la inyección de combustible para
proteger el motor.
Compatibilidad medioambiental El respeto al medio ambiente desempeña un
p
apel
importante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar
.
● Desmontaje simplificado gracias al diseño
modul
ar.
● Reducción de mezclas de materiales. ●
Mar
cado de las piezas de plástico y elastó-
meros según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mi
smo conjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
● Utilización de materiales de origen renova-
bl
e y/o reciclado.
● Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el
olor, en los materiales plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohib
ición, con las excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE ) de los metales pesados: cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente.
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en
la
s ceras protectoras para cavidades.
● Utilización de plástico film como protector
par
a el transporte de vehículos.
● Empleo de adhesivos sin disolventes.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC
en si
stemas de generación de frío. »
197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 200 of 352

Manejo
● Rec
iclaje y recuperación energética de los
residuos (CDR).
● Mejora de la calidad de las aguas residua-
le
s.
● Utilización de sistemas para la recupera-
ción de c
alor residual (recuperadores térmi-
cos, ruedas entálpicas, etc.).
● Empleo de pinturas de base acuosa.
Conducción económica y medioam-
bient
almente correcta El consumo de combustible, la contamina-
c
ión medio
ambiental y el desgaste de motor,
frenos y neumáticos dependen en gran medi-
da de su estilo de conducción. El consumo
de combustible se puede reducir entre un
10-15% con un tipo de conducción económi-
co y anticipándose a las condiciones del trá-
fico. A continuación le damos algunos conse-
jos prácticos con los que podrá contribuir a
la conservación del medio ambiente y, al
mismo tiempo, evitar gastar más de lo nece-
sario.
Gestión de cilindros activa (ACT ®
)*
En función del equipamiento del vehículo la
gestión de cilindros activa (ACT ®
) puede de-
sactivar automáticamente algunos cilindros
del motor si la situación de marcha no re-
quiere demasiada potencia. Durante la des-
conexión no se inyecta combustible en los ci- lindros en cuestión, con lo que se puede re-
ducir el
consumo total de combustible. El nú-
mero de cilindros que están activos se puede
visualizar en la pantalla del cuadro de instru-
mentos ›››
pág. 31.
Previsión durante la conducción
Al acelerar es cuando el vehículo consume
más combustible. Si conduce de forma previ-
sora tendrá que frenar menos y, por lo tanto,
acelerar menos para ganar velocidad. Apro-
veche la inercia del vehículo siempre que sea
posible, con una marcha engranada (p. ej., si
ve que el siguiente semáforo está en rojo). El
efecto de frenado conseguido de esta mane-
ra preserva frenos y neumáticos del desgas-
te; las emisiones y el consumo de combusti-
ble se reducen a cero (desconexión por iner-
cia).
Cambiar de marcha ahorrando energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible
consiste en cambiar con antelación a una
marcha más larga. Las personas que apuran
al máximo las marchas consumen combusti-
ble innecesariamente.
Cambio manual: cambie de primera a segun-
da marcha tan pronto como sea posible. En
cualquier caso, recomendamos que cambie a
una marcha superior cuando alcance unas
2.000 revoluciones. La elección de la marcha
correcta permite ahorrar combustible. Selec-
cione la marcha más larga posible adecuada a la situación de marcha (el motor debe se-
guir fu
ncionando con regularidad cíclica).
Cambio automático: acelere paulatinamente
y sin alcanzar la posición “kick-down”.
Evitar pisar el acelerador a fondo
Evite, en la medida de lo posible, agotar la
velocidad máxima de su vehículo. El consu-
mo de combustible, la emisión de gases no-
civos y la contaminación acústica se multipli-
can de forma desproporcionada a medida
que aumenta la velocidad. Conduciendo a
menor velocidad se ahorra combustible.
Reducir el ralentí
En vehículos con sistema Start-Stop el ralentí
se reduce automáticamente. En vehículos sin
sistema Start-Stop merece la pena apagar el
motor, por ejemplo, en pasos a nivel y semá-
foros que permanezcan mucho tiempo en ro-
jo. Cuando un motor ya ha alcanzado su tem-
peratura de servicio, y en función de la cilin-
drada, mantenerlo apagado a partir de unos
5 segundos ya ahorra más cantidad de com-
bustible que la necesaria para volver a poner-
lo en marcha.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
para calentarse. A esto se añade que en la fa-
se de calentamiento el desgaste y la emisión
de gases contaminantes son especialmente
altos. Por este motivo el vehículo debería po-
nerse en marcha inmediatamente después
198