TOYOTA COROLLA 2019 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2019, Model line: COROLLA, Model: TOYOTA COROLLA 2019Pages: 524, tamaño PDF: 11.15 MB
Page 221 of 524

2214-5. Utilización de los sistemas de asistencia para la conducción
4
Conducción
■Desactivación de los sistemas TRAC y VSC
Para desactivar los sistemas TRAC y VSC, mantenga pulsado por más de 3
segundos cuando está detenido el vehículo.
La luz indicadora “TRAC OFF” y luz indicadora VSC OFF se encenderán.
Pulse nuevamente para reactivar los sistemas.
■Cuando se encienda el indicador “TRAC OFF” aun cuando no se haya pulsado
No se podrá operar el sistema TRAC. Póngase en contacto con su concesionario
To y o t a .
■Sonidos y vibraciones ocasionados por los sistemas ABS, asistencia de frenado,
VSC, TRAC y sistemas de asistencia para el arranque en pendientes
●Podría escuchar un sonido proveniente del compartimiento del motor cuando el
pedal del freno se pise repetidamente, cuando se arranque el motor o poco después
de que el vehículo comience a moverse. Este sonido no indica que haya ocurrido
una falla en alguno de estos sistemas.
●Cualquiera de las siguientes condiciones puede ocurrir cuando los sistemas anterio-
res están operando. Ninguno de estos indica que haya ocurrido una falla.
• Pueden llegar a sentirse vibraciones en la carrocería del vehículo o en la direc-
ción.
• Puede que también se escuche un sonido de motor después de que el vehículo
se detenga.
• El pedal del freno puede vibrar ligeramente después de que se activa el sistema
ABS.
• El pedal del freno puede moverse ligeramente hacia abajo después de que se
activa el sistema ABS.
■Sonido de operación del sistema EPS
Cuando se gira el volante se podría escuchar un sonido del motor (parecido a un zum-
bido). Sin embargo, esto no indica un funcionamiento incorrecto.
■Reactivación automática de los sistemas TRAC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRAC y VSC, los sistemas se reactivarán auto-
máticamente en las siguientes situaciones:
●Vehículos sin sistema de llave inteligente: Cuando el interruptor del motor se coloca
en la posición “LOCK”
Vehículos con sistema de llave inteligente: Cuando se apaga el interruptor del motor
●Si solamente está desactivado el sistema TRAC, el TRAC se encenderá cuando
incremente la velocidad del vehículo.
Si ambos sistemas TRAC y VSC están desactivados, no ocurrirá la reactivación
automática cuando incremente la velocidad del vehículo.
Page 222 of 524

2224-5. Utilización de los sistemas de asistencia para la conducción
■Efectividad reducida del sistema EPS
La efectividad del sistema EPS se reduce para evitar que el sistema se sobrecaliente
cuando se utilice con frecuencia el volante durante un periodo prolongado de tiempo.
Como resultado de ello el volante de dirección podría sentirse pesado. En caso de
que esto ocurra, evite mover en exceso el volante o detenga el vehículo y apague el
motor. El sistema EPS volverá a su funcionamiento normal transcurridos 10 minutos.
■Condiciones de operación del control de arranque en pendientes
Cuando se cumplen las siguientes cuatro condiciones, el control de arranque en pen-
dientes operará:
●Vehículos con transmisión continuamente variable: La palanca de cambios se
encuentra en una posición distinta a P o N (cuando arranca hacia delante/atrás en
una pendiente hacia arriba)
●Vehículos con transmisión manual: La palanca de cambios está en una posición dis-
tinta de R al cuando arranca hacia delante en una pendiente ascendente, o la
palanca de cambios está en la posición R cuando arranca hacia atrás en una pen-
diente ascendente.
●El vehículo se detiene
●El pedal del acelerador no está pisado
●No está puesto el freno de estacionamiento
■Cancelación del sistema automático del control de arranque en pendientes
El control de asistencia de arranque en pendientes se desactivará si ocurre una de las
siguientes situaciones:
●Vehículos con transmisión continuamente variable: La palanca de cambios se
mueve a P o N
●Vehículos con transmisión manual: La palanca de cambios se mueve a R cuando
arranca hacia delante en una pendiente ascendente, o la palanca de cambios se
mueve a una posición distinta de R cuando arranca hacia atrás en una pendiente
ascendente.
●El pedal del acelerador está pisado
● El freno de estacionamiento está accionado
●Han pasado como máximo 2 segundos después de que se haya soltado el pedal del
freno
Page 223 of 524

2234-5. Utilización de los sistemas de asistencia para la conducción
4
Conducción
ADVERTENCIA
■El sistema ABS no opera de manera efectiva cuando
●Se han excedido los límites del rendimiento de agarre de la llanta (tales como llan-
tas excesivamente desgastadas sobre un camino cubierto de nieve).
●El vehículo tiene un efecto de hidroplano mientras se maneja a gran velocidad
sobre un camino mojado o resbaloso.
■La distancia de frenado cuando el sistema ABS está operando puede exceder a
la de una condición normal
El sistema ABS no está diseñado para reducir la distancia de frenado del vehículo.
Mantenga siempre una distancia segura respecto al vehículo de enfrente, especial-
mente en las siguientes situaciones:
●Al conducir en carreteras sucias, nevadas o con gravilla
●Al conducir con cadenas en las llantas
●Al conducir sobre topes del camino
●Al conducir en caminos con baches o superficies no uniformes
■El sistema TRAC/VSC podría no operar de manera efectiva cuando
Al manejar en carreteras resbaladizas, es posible que incluso con el sistema TRAC/
VSC activado sea difícil alcanzar el nivel de control direccional y potencia deseados.
Conduzca el vehículo cuidadosamente en condiciones en las cuales se pudieran
perder la estabilidad y la potencia.
■El control de asistencia de arranque en pendientes no funciona correctamente
cuando
●No confíe en exceso en el control de arranque en pendientes. El sistema de control
de arranque en pendientes podría no funcionar con efectividad en pendientes incli-
nadas y carreteras cubiertas de hielo.
●A diferencia del freno de estacionamiento, el control de arranque en pendientes no
está destinado a mantener el vehículo de forma estacionaria durante un período
prolongado de tiempo. No utilice el control de arranque en pendientes para mante-
ner el vehículo estacionario en una pendiente, ya que hacerlo de ese modo podría
provocar un accidente.
■Cuando se activa el sistema TRAC/VSC
La luz indicadora de deslizamiento parpadea. Conduzca siempre con precaución. La
conducción sin precaución puede causar un accidente. Tenga especial cuidado
cuando parpadea la luz indicadora.
■Cuando se desactivan los sistemas TRAC/VSC
Sea especialmente cuidadoso y maneje a velocidades adecuadas a las condiciones
del camino. Ya que los sistemas TRAC/VSC ayudan a asegurar la estabilidad y
potencia de manejo, no los desactive a menos que sea necesario.
Page 224 of 524

2244-5. Utilización de los sistemas de asistencia para la conducción
ADVERTENCIA
■Reemplazo de llantas
Asegúrese de que todas las llantas sean del tamaño, marca, dibujo de rodada espe-
cificados y capacidad total de carga. Además, asegúrese de que las llantas estén
infladas al nivel de presión de inflado de las llantas recomendado.
Los sistemas ABS, TRAC y VSC no funcionarán correctamente si se han instalado
llantas diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con su concesionario Toyota para obtener mayor información
cuando reinstale las llantas o los rines.
■Manipulación de las llantas y la suspensión
El uso de llantas con cualquier tipo de problema o el modificar la suspensión afec-
tará a los sistemas de asistencia a la conducción y puede causar funcionamientos
incorrectos en el sistema.
Page 225 of 524

225
4
Conducción
4-6. Sugerencias sobre la conducción
●Utilice líquidos que sean adecuados para las temperaturas exteriores pre-
valecientes.
• Aceite de motor
• Refrigerante del motor
• Líquido del lavador
●Haga que un técnico de servicio inspeccione las condiciones de la batería.
●Equipe su vehículo con cuatro llantas para nieve o compre un juego de
cadenas para llantas para las llantas delanteras.
Asegúrese de que todas las llantas sean de la misma medida y marca y que las
cadenas coincidan con la medida de las llantas.
Lleve a cabo lo siguiente según las condiciones de manejo:
●No trate de forzar la apertura de una ventanilla ni mueva un limpiaparabri-
sas que se encuentre congelado. Vacíe agua caliente sobre el área para
derretir el hielo. Seque el agua de inmediato para impedir que se congele.
●Para garantizar la operación correcta del ventilador del sistema de control
de clima, retire toda la nieve que se haya acumulado sobre las entradas
de las ventilas frente al parabrisas.
●Revise periódicamente para retirar todo exceso de hielo o nieve que se
haya podido acumular en las luces exteriores, techo del vehículo, chasis,
alrededor de las llantas o en los frenos.
●Quite cualquier resto de nieve o fango de la parte inferior de sus zapatos
antes de ingresar al vehículo.
Sugerencias sobre la conducción en invier no
Efectúe las preparaciones e inspecciones necesarias antes de condu-
cir el vehículo durante el invierno. Maneje siempre el vehículo en una
manera apropiada a las condiciones del clima.
Preparación para el invierno
Antes de conducir el vehículo
Page 226 of 524

2264-6. Sugerencias sobre la conducción
Acelere el vehículo lentamente y maneje a una distancia segura entre usted y
el vehículo que circula delante y conduzca a una velocidad reducida ade-
cuada a las condiciones del camino.
●Estacione el vehículo y mueva la palanca de cambios a P (transmisión
continuamente variable), 1 o R (transmisión manual) sin aplicar el freno de
estacionamiento. El freno de estacionamiento se podría congelar impi-
diendo que se pueda liberar. Si el vehículo está estacionado sin aplicar el
<00490055004800510052000300470048000300480056005700440046004c0052005100440050004c0048005100570052000f0003004400560048004a007e005500480056004800030047004800030045004f0052005400580048004400550003004f004400
56000300550058004800470044005600110003[
El no hacerlo puede ser peligroso ya que puede hacer que el vehículo se
mueva de forma inesperada, posiblemente causando un accidente.
●Vehículos con transmisión continuamente variable: Si el vehículo está
estacionado sin aplicar el freno de estacionamiento, confirme que la
palanca de cambios no se puede sacar de P
*.
*: La palanca de cambios estará bloqueada si se intenta cambiar de P a otra posición
sin pisar el pedal del freno. Si la palanca de cambios se puede cambiar de P,
podría haber un problema con el sistema de bloqueo del cambio. Lleve su vehículo
a un concesionario Toyota para que lo revisen inmediatamente.
Utilice el tamaño correcto de cadenas para llantas al montar cadenas para
nieve.
El tamaño de la cadena está regulado para cada tamaño de llanta.
Cadena lateral:
3 mm (0,12 pul.) de diámetro
10 mm (0,39 pul.) de anchura
30 mm (1,18 pul.) de longitud
Cadena transversal:
4 mm (0,16 pul.) de diámetro
14 mm (0,55 pul.) de anchura
25 mm (0,98 pul.) de longitud
Durante la conducción del vehículo
Al estacionar el vehículo
Selección de las cadenas para llantas
1
2
3
4
5
6
Page 227 of 524

2274-6. Sugerencias sobre la conducción
4
Conducción
Las regulaciones relacionadas con el uso de cadenas para llantas difieren
dependiendo de la ubicación y del tipo de camino. Revise siempre las regula-
ciones locales antes de instalar las cadenas.
■Instalación de cadenas para llanta
Tenga en cuenta las precauciones siguientes al instalar y retirar las cadenas:
●Instale y quite las cadenas en un lugar seguro.
●Instale las cadenas en las llantas delanteras. No instale cadenas en las llantas trase-
ras.
●Instale las cadenas en las llantas delanteras lo más apretadas posible. Vuélvalas a
apretar después de haber circulado 0,5 1,0 km (1/4 1/2 milla).
●Instale las cadenas para llantas siguiendo las instrucciones adjuntas con las cade-
nas.
Reglamentos sobre el uso de cadenas para llantas
ADVERTENCIA
■Conducción con llantas para nieve
Observe las precauciones siguientes para reducir el riesgo de accidente.
Hacer caso omiso puede provocar la pérdida de control del vehículo y causar la
muerte o lesiones severas.
●Use llantas del tamaño especificado.
●Mantenga el nivel recomendado de presión de aire.
●No conduzca a más de 120 km/h (75 mph), independientemente del tipo de llantas
para nieve que esté utilizando.
●Use llantas para nieve en todos los rines, no sólo en algunos.
■Conducción con cadenas para nieve
Observe las precauciones siguientes para reducir el riesgo de accidente.
El no hacerlo puede dar como resultado que no se pueda conducir el vehículo de
forma segura, y podría ocasionar la muerte o lesiones severas.
●No conduzca a velocidades superiores al límite de velocidad especificado para las
cadenas para llantas utilizadas, o 50 km/h (30 mph), la que sea inferior.
●Evite manejar sobre superficies irregulares o sobre baches.
●Evite la aceleración repentina, giros bruscos, frenado repentino y operaciones de
cambio que pudieran ocasionar un frenado con motor repentino.
●Reduzca la velocidad lo suficiente antes de entrar a una curva para asegurar que
mantendrá el control del vehículo.
Page 228 of 524

2284-6. Sugerencias sobre la conducción
AV I S O
■Reparación o sustitución de las llantas para nieve
Solicite reparaciones o la sustitución de las llantas para nieve con su concesionario
Toyota o con distribuidores de llantas legítimos.
Esto se debe a que el desmontaje y montaje de llantas para nieve afecta el funciona-
miento de los transmisores y las válvulas de aviso de la presión de las llantas.
■Montaje de las cadenas para llantas
Los transmisores y las válvulas de aviso de la presión de las llantas pueden no fun-
cionar correctamente cuando se colocan las cadenas en las llantas.
Page 229 of 524

2294-6. Sugerencias sobre la conducción
4
Conducción
Page 230 of 524

230
5-1. Operaciones básicasTipos de sistema de audio ...... 232
Interruptores de audio del volante .................................. 233
Puerto AUX/puerto USB ......... 234
Sistema Entune Audio ............ 235
Operaciones de audio básicas ................................. 238
5-2. Configuración Menú de configuración............ 240
Ajustes generales ................... 241
Ajustes de audio ..................... 243
Ajustes de visualizador ........... 244
Ajustes de voz......................... 246
5-3. Uso del sistema Entune Audio
Selección de la fuente de audio ..................................... 247
Operación de la pantalla de lista ....................................... 248
Uso óptimo del sistema Entune Audio ........................ 250
5-4. Utilización de la radio Operación de radio ................. 251
5-5. Reproducci ón de un CD
de audio y discos
MP3/WMA/AAC
Operación del reproductor de CD ........................................ 254
5Sistema de audio