TOYOTA SEQUOIA 2019 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2019, Model line: SEQUOIA, Model: TOYOTA SEQUOIA 2019Pages: 472, tamaño PDF: 9.83 MB
Page 411 of 472

4117-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
7
En caso de problemas
Confirme que la llanta no esté
suelta después de apretarla:Empuje y jale la llanta
Trate de girarla
Realice una inspección visual para
comprobar que la llanta no esté
enganchada en ninguna parte
circundante.
Si hay soltura o un mal ensamblaje,
repita el paso y el paso .
Repita el paso cada vez que se baje o se mueva la llanta.
Guarde las herramientas y el gato de manera segura.
■La llanta de refacción provisional
●La llanta de refacción provisional se identifica por la indicac ión “TEMPORARY USE
ONLY” (SOLO PARA USO TEMPORAL) marcada en el disco del rin y/o en el
costado de la llanta.
Utilice la llanta de refacción provisional temporalmente y solamente en caso de
emergencia.
● Asegúrese de revisar la presión de inflado de la llanta de refa cción provisional.
( P. 4 3 4 )
■ Después de finalizar el cambio de llantas
Deberá reiniciarse el sistema de advertencia de presión de las llantas. ( P. 346)
■ Al utilizar la llanta de refacción
Dado que la llanta de refacción no está equipada con válvula ni transmisor de
advertencia de presión, si la presión de inflado de la llanta está baja el sistema no
emitirá ningún mensaje de advertencia. Además, si cambia la lla nta de refacción
después de que se encienda la luz de advertencia de presión de inflado de las llantas,
la luz permanecerá encendida.
■ Si tiene una llanta trasera ponc hada en una carretera cubierta de nieve o hielo
Instale la llanta de refacción provisional en uno de los rines delanteros del vehículo.
Ejecute los pasos siguientes y coloque cadenas para llantas en las llantas traseras:
Reemplace una de las llantas delanteras con la llanta de refacción provisional.
Reemplace la llanta trasera ponchada por la llanta que desmontó del frente del
vehículo.
Instale cadenas en las llantas traseras.
3
23
43
5
1
2
3
Page 412 of 472

4127-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
ADVERTENCIA
■Al utilizar la llanta de refacción provisional
● Recuerde que su llanta de refacción provisional está diseñada e specíficamente
para ser utilizada en su vehículo. No utilice su llanta de refacción provisional en
ningún otro vehículo.
● No utilice dos llantas de refacción provisionales de manera sim ultánea.
● Reemplace la llanta de refacción provisional con una llanta convencional tan
pronto como sea posible.
● Evite acelerar, desacelerar y f renar de manera repentina y gira r bruscamente.
■ Límite de velocidad cuando se u sa una llanta de refacción provisional
No maneje a velocidades superiores a los 80 km/h (50 mph) cuand o tiene instalada
en el vehículo una llanta de refacción provisional.
La llanta de refacción provisional no está diseñada para manejo a altas velocidades.
No tomar en cuenta estas precauciones puede ocasionar un accidente que tenga
como resultado la muerte o lesiones graves.
■ Cuando tenga instalada una llanta de refacción provisional
Pudiera ser que la velocidad del vehículo no se detectara corre ctamente, y los
sistemas siguientes pudieran no operar correctamente:
■ Después de usar las herramientas y el gato
Antes de conducir, asegúrese de guardar todas las herramientas y el gato en su
ubicación de almacenamiento a fin de reducir las posibilidades de sufrir una lesión
personal durante una colisión o un frenado súbito.
• Sistema ABS y de ayuda de frenado
•VSC
•TRAC
•AUTO LSD
• Control de crucero • BSM (Monitor de punto ciego)
• Sensor de la ayuda intuitiva de
estacionamiento (si está instalado)
• Sistema de monitoreo retrovisor
• Sistema de navegación (si está
instalado)
Page 413 of 472

4137-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
7
En caso de problemas
AV I S O
■No maneje el vehículo co n una llanta ponchada
No continúe circulando con una llanta ponchada.
El manejar incluso una distancia corta con una llanta ponchada puede dañar la llanta
y el rin al punto de dejarlos irreparables.
■ Conducción con cadenas para llantas y la llanta de refacción pr ovisional
No coloque cadenas para llantas en la llanta de refacción provi sional.
Las cadenas pueden dañar la carrocería del vehículo y afectar a dversamente el
rendimiento del mismo.
■ Al guardar la llanta ponchada
Asegúrese de que no quede ningún objeto atrapado entre la llant a y la parte inferior
del vehículo.
■ Al ensamblar la extensión de la palanca del gato
Introduzca la cabeza cuadrada de manera segura hasta escuchar u n clic. De no
hacerlo, la extensión podría caerse y dañar la pintura o la car rocería del vehículo.
■ Al reemplazar llantas
Al remover o instalar las llantas, rines, o la válvula y transm isor de advertencia de
presión de inflado de llanta, acuda a su concesionario Toyota y a que la válvula y
transmisor de advertencia de presión de inflado de llanta se pu eden dañar si no se
manejan correctamente.
■ Para evitar dañar las válvulas y transmisores de advertencia de presión de
inflado de las llantas
Cuando se repare una llanta con líquidos selladores, es posible que la válvula de
advertencia de presión de las llantas y el transmisor no funcionen apropiadamente.
Si se usa líquido sellador, póngase en contacto tan pronto como sea posible con su
concesionario Toyota u otro taller de servicio autorizado. Asegúrese de reemplazar
la válvula de advertencia de presión de las llantas y el transm isor cuando le
reemplacen la llanta. ( P. 346)
Page 414 of 472

4147-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Si el motor no arranca
Una de las siguientes puede ser la causa del problema:
●Puede ser que no haya combustible suficiente en el tanque del vehículo.
Llene el tanque de combustible del vehículo.
● El motor puede estar ahogado.
Trate de volver a encender el motor nuevamente siguiendo el
procedimiento de encendido correcto. ( P. 1 8 7 )
● Puede haber una falla en el sistema inmovilizador del motor. ( P. 71)
Una de las siguientes puede ser la causa del problema:
● Puede que la batería esté descargada. ( P. 415)
● Las conexiones de las terminales de la batería pueden estar flo jas o
corroídas.
Una de las siguientes puede ser la causa del problema:
● Una o ambas terminales de la batería podrían estar desconectada s.
● Puede que la batería esté descargada. ( P. 415)
Comuníquese con su concesionario Toyota si el problema no se puede reparar, o si
los procedimientos de reparación le son desconocidos.
Si el motor no arranca aunque se estén aplicando los procedimientos
correctos de encendido (P. 187), analice cada uno de los puntos
siguientes:
El motor no enciende incluso cuando el motor de arranque opera
normalmente.
El motor de arranque g ira lentamente, las luces interiores y lo s faros
delanteros están débiles, o el claxon no suena o suena a un vol umen
bajo.
El motor de arranque no gira, las luces interiores y los faros delanteros
no se encienden o el claxon no emite sonido.
Page 415 of 472

4157-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
7
En caso de problemas
Si la batería del vehículo está descargada
Si usted cuenta con un juego de cables (o reforzador) para pasar corriente y
hay disponible un segundo vehículo con una batería de 12 voltio s, usted
puede pasar corriente a su vehículo siguiendo los pasos a continuación.
Asegúrese de que lleva consigo la
llave y el control remoto
inalámbrico.
En función de la situación, al conectar
los cables (o reforzador) para pasar
corriente, la alarma puede activarse y
las puertas bloquearse. ( P. 7 3 )
Abra el cofre ( P. 333).
Los siguientes procedimientos se pueden aplicar para encender el
motor si la batería del vehículo está descargada.
También puede llamar a su concesionario Toyota o a un taller de
reparación autorizado.
1
2
Page 416 of 472

4167-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Conecte los cables de pasar corriente de acuerdo al procedimiento
siguiente:
Conecte la abrazadera del cable para pasar corriente positivo a l
terminal positivo (+) de la batería en su vehículo.
Conecte la abrazadera del otro ex tremo del cable positivo al terminal
positivo (+) de la batería en el segundo vehículo.
Conecte una abrazadera del cable negativo al terminal negativo (-) de
la batería en el segundo vehículo.
Conecte la pinza al otro extremo del cable negativo a un punto metálico
sólido, estático y sin pintura, lejos de la batería y las parte s en
movimiento, como se muestra en la ilustración.
Encienda el motor del segundo vehículo. Incremente ligeramente la
velocidad del motor y mantenga en ese nivel por aproximadamente 5
minutos para recargar la batería de su vehículo.
Mantenga la velocidad del motor del segundo vehículo, y arranqu e el
motor de su vehículo girando el int erruptor del motor a la posición “ON”.
Una vez que el motor del vehículo ha encendido, retire los cabl es para
pasar corriente en el orden inverso exacto en el cual se conect aron.
Una vez que el motor encienda, haga que su vehículo sea revisad o por su
concesionario Toyota tan pronto como sea posible.3
4
5
6
Page 417 of 472

4177-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
7
En caso de problemas
■Arranque del motor con la batería descargada
El motor no puede arrancarse empujando el vehículo.
■ Para evitar que se descargue la batería
●Apague los faros del vehículo y el sistema de audio mientras el motor está apagado.
● Apague todos los componentes eléctricos no necesarios cuando el vehículo está
circulando a baja velocidad durante un largo período, tal como con tráfico lento, etc.
■ Carga de la batería
La electricidad almacenada en la batería se descarga gradualmen te, incluso cuando
no se utiliza el vehículo, debido la descarga natural y a los e fectos de drenaje de
ciertos dispositivos eléctricos. Si no se utiliza el vehículo d urante un tiempo
prolongado, la batería puede descargarse y el motor no arrancar á. (La batería se
recarga automáticamente mientras maneja.)
■ Al recargar o sustituir la batería
Asegúrese de que la llave no está dentro del vehículo al recarg ar o sustituir la batería.
La llave puede quedarse dentro del vehículo cerrado si la alarm a está activada.
( P. 73)
Page 418 of 472

4187-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
ADVERTENCIA
■Para evitar que se produzcan incendios o explosiones en la bate ría
Tome las precauciones siguientes para evitar el encendido accid ental del gas
inflamable que puede ser emitido del interior de la batería:
● Asegúrese de que el cable para pasar corriente se conecte a la terminal correcta y
que no haga contacto accidental con ninguna otra parte que con la terminal
correcta.
● No permita que el otro extremo del cable para pasar corriente q ue está conectado
a la terminal “+” haga contacto con soportes, metal descubierto u otras partes o
superficies metálicas en el área.
● No permita que las abrazaderas + y - de los cables para pasar c orriente entren en
contacto.
● No fume, utilice encendedores de cigarros ni permita que haya l lamas cerca de la
batería.
■ Precauciones co n la batería
La batería contiene un electrolito ácido que es venenoso y corr osivo, mientras que
las partes relacionadas contienen plomo y compuestos de plomo. To m e l a s
precauciones siguientes al manejar la batería:
● Cuando trabaje con la batería, utilice siempre lentes de seguri dad y tenga cuidado
de que ningún líquido de la batería (ácido) entre en contacto con su piel, su ropa o
la carrocería del vehículo.
● No se incline o apoye sobre la batería.
● En caso de que el líquido de la batería entre en contacto con l a piel o con los ojos,
lave inmediatamente la zona afectada con agua y solicite asiste ncia médica.
Coloque una esponja o trapo humedecido sobre el área afectada h asta que reciba
atención médica.
● Lave siempre sus manos después de manejar el soporte, terminale s de la batería y
otras partes relacionadas con la misma.
● No permita que los niños se acerquen a la batería.
AV I S O
■Cuando manipule los cables para pasar corriente
Al conectar los cables de pasar corriente, asegúrese de que no se enreden con las
aspas del ventilador ni con la banda del motor.
Page 419 of 472

4197-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
7
En caso de problemas
Si su vehículo se sobrecalienta
●La aguja del termómetro del refrigerante del motor ( P. 80) se encuentra
en la zona marcada en rojo o el motor pierde fuerza.
(Por ejemplo, la velocidad del vehículo no aumenta.)
● Sale vapor de la parte debajo el cofre.
Detenga el vehículo en un lugar seguro y apague el sistema de a ire
acondicionado; después detenga el motor.
Si usted observa vapor:
Abra el cofre con precaución cuando deje de salir vapor.
Si usted no observa vapor:
Abra con cuidado el cofre.
Una vez que el motor se haya
enfriado lo suficiente, inspeccione
las mangueras y el núcleo del
radiador (radiador) en busca de
cualquier fuga.
Radiador
Ventilador de enfriamiento
Si hay fugas considerables de
refrigerante, póngase en contacto
inmediatamente con su
concesionario Toyota.
El nivel de refrigerante es
satisfactorio si está entre las líneas
“FULL” y “LOW” en el depósito.Depósito
Línea “FULL”
Línea “LOW”
Tapón de radiador
Las siguientes señales pueden indicar que su vehículo se está
sobrecalentando:
Procedimientos de corrección
1
2
3
4
Page 420 of 472

4207-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
Agregue refrigerante de motor en
caso de ser necesario.
Puede utilizar agua como medida de
emergencia si no tiene refrigerante a
su disposición.
Arranque el motor para comprobar que el ventilador de enfriamiento del
radiador esté funcionando y que no haya fugas de refrigerante e n el
radiador o las mangueras.
Si los ventiladores no están funcionando:
Apague el motor de inmediato y contacte a su concesionario Toyo ta.
Si los ventiladores están funcionando:
Lleve su vehículo al concesionario Toyota más cercano para que lo
revisen.
5
ADVERTENCIA
■ Al inspeccionar debajo del cofre del vehículo
Tome en cuenta las siguientes medidas de precaución.
De lo contrario, pueden ocasionarse lesiones graves, tales como quemaduras.
● Si se observa vapor saliendo por debajo del cofre, no lo abra hasta que deje de
salir vapor. El compartimento del motor puede estar muy calient e.
● Mantenga sus manos y ropa (en especial corbatas, pañuelos y buf andas) lejos de
los ventiladores y correas.
● No afloje el tapón del radiador ni el del depósito del refrigerante mientras el motor y
el radiador se encuentren calientes.
Es posible que salpique refrigerante o vapor a alta temperatura .
6
7