YAMAHA TZR50 2011 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2011, Model line: TZR50, Model: YAMAHA TZR50 2011Pages: 88, tamaño PDF: 1.83 MB
Page 31 of 88

ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario
Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Freno trasero• Cambiar si es necesario. 6-21, 6-22
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.
• Comprobar funcionamiento.
Embrague• Lubricar el cable si es necesario.
6-19
• Comprobar el juego de la maneta.
• Ajustar si es necesario.
• Verificar si el funcionamiento es suave.
Puño del acelerador• Comprobar el juego del cable.
• Si es necesario, solicitar a un concesionario Yamaha que ajuste el juego 6-17, 6-26
del cable y lubrique el cable y la caja del puño.
Cables de mando• Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar si es necesario.6-26
• Comprobar el juego de la cadena.
Cadena de transmisión• Ajustar si es necesario.
• Comprobar estado de la cadena.6-24, 6-25
• Lubricar si es necesario.
• Comprobar si están dañados.
Ruedas y neumáticos• Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
• Comprobar la presión.6-17, 6-19
• Corregir si es necesario.
Pedales de freno y cambio• Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote de los pedales si es necesario.6-27
Manetas de freno • Verificar si el funcionamiento es suave.
y embrague• Lubricar los puntos de pivote de las manetas si es necesario.6-27
Caballete lateral• Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar el pivote si es necesario.6-28
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-3
4
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 31
Page 32 of 88

ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
• Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén correctamente
Fijaciones del bastidorapretados.—
• Apretar si es necesario.
Instrumentos, luces, • Comprobar funcionamiento.
señales e interruptores• Corregir si es necesario.—
Interruptor de paro del motor• Comprobar funcionamiento. 3-4
Interruptor del • Comprobar funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido.
caballete • Si el sistema no funciona correctamente, solicitar a un concesionario Yamaha 3-13
lateral que revise el vehículo.
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-4
4
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 32
Page 33 of 88

SAU15951
Lea atentamente el manual para familiari-
zarse con todos los mandos. Si tiene
dudas sobre algún mando o función, con-
sulte a su concesionario Yamaha.
SWA10271
Si no se familiariza con los mandos
puede perder el control, con el consi-
guiente riesgo de accidente o daños
personales.
SAU16053
Arranque del motor en frío
Para que el sistema de corte del circuito
de encendido permita el arranque, deben
cumplirse una de las condiciones siguien-
tes:
●La transmisión esté en la posición de
punto muerto.
●Haya una marcha puesta, con la
maneta de embrague accionada y el
caballete lateral subido.
Para más información, consulte la página
3-13.
1. Gire la palanca del grifo de gasolina
a la posición “ON”.
2. Gire la llave a la posición
“”y veri-
fique que el interruptor de paro del
motor se encuentre en “ ”.
3. Ponga punto muerto.
(Consulte la página 5-2). La luz indi-
cadora de punto muerto se debe
encender. Si no se enciende, haga
revisar el circuito eléctrico en un con-
cesionario Yamaha.
4. Accione el estárter (estrangulador) y
cierre completamente el acelerador.
(Véase la página 3-11).
5. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque.
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos
segundos e inténtelo de nuevo. Cadaintento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la
batería. No accione el arranque
durante más de 10 segundos segui-
dos.
6. Cuando haya arrancado el motor,
sitúe el estárter (estrangulador) en la
mitad de su recorrido. ATENCIÓN:
Para prolongar al máximo la vida
útil del motor, ¡nunca acelere
mucho con el motor frío!
[SCA11041]
7. Cuando el motor se haya calentado
desactive el estárter (estrangulador).
NOTA
El motor está caliente cuando responde
normalmente al acelerador con el estárter
(estrangulador) desactivado.
ADVERTENCIA
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-1
5
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 33
Page 34 of 88

SAU16640
Arranque del motor en caliente
Utilice el mismo procedimiento que el
descrito para el arranque en frío, salvo
que el estárter (estrangulador) no es nece-
sario cuando el motor está caliente.
SAU16671
Cambio
1. Pedal de cambio
El cambio de marchas le permite contro-
lar la cantidad de potencia de motor dis-
ponible para iniciar la marcha, acelerar,
subir pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones
del cambio de marchas.
NOTA
Para poner la transmisión en la posición
de punto muerto, pise el pedal de cambio
repetidamente hasta que llegue al final de
su recorrido y, a continuación, levántelo
ligeramente.
SCA10260
●Incluso con la transmisión en la
posición de punto muerto, no des-
cienda pendientes durante perio-
dos de tiempo prolongados con el
motor parado ni remolque la moto-
cicleta en distancias largas. La
transmisión sólo se engrasa
correctamente cuando el motor
está funcionando. Un engrase ina-
decuado puede averiar la transmi-
sión.
●Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secundaria,
los cuales no han sido diseñados
para soportar el impacto de un
cambio forzado.
ATENCIÓN
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 34
Page 35 of 88

SAU16800
Consejos para reducir el con-
sumo de gasolina
El consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Consi-
dere los consejos siguientes para reducir
el consumo de gasolina:
●Desactive el estárter (estrangulador)
lo antes posible.
●No apure las marchas y evite revolu-
cionar mucho el motor durante la
aceleración.
●No fuerce el motor al reducir las mar-
chas y evite acelerar en punto muer-
to.
●Pare el motor en lugar de dejarlo a
ralentí durante periodos prolongados
(p. ej. en los atascos, en los semáfo-
ros o en los pasos a nivel).
SAU16830
Rodaje del motor
No existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido
entre 0 y 1000 km (600 mi). Por esta
razón, debe leer atentamente el material
siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuer-
ce excesivamente durante los primeros
1000 km (600 mi). Las diferentes piezas
del motor se desgastan y pulen hasta sus
holguras correctas de trabajo. Durante
este periodo debe evitar el funcionamien-
to prolongado a todo gas o cualquier con-
dición que pueda provocar el sobrecalen-
tamiento del motor.
SAUS1560
0–500 km (0–300 mi)
●Evite el funcionamiento prolongado a
más de 4.000 r/min.
●Después de cada hora de funciona-
miento, pare el motor y déjelo enfriar
entre cinco y diez minutos.
●Varíe el régimen del motor periódica-
mente. No mantenga una posición
fija del acelerador.500–1000 km (300–600 mi)
●Evite el funcionamiento prolongado a
más de 6.000 r/min.
●Revolucione el motor libremente en
todas las marchas, pero no lo ponga
a todo gas en ningún momento.
ATENCIÓN: A los 1000 km (600 mi)
de funcionamiento debe cambiar-
se el aceite de la transmisión.
[SCA10370]
A partir de 1000 km (600 mi)
●Ya puede utilizar el vehículo normal-
mente.
SCA10310
●Mantenga el régimen del motor
fuera de la zona roja del tacóme-
tro.
●Si surge algún problema durante el
rodaje del motor lleve inmediata-
mente el vehículo a un concesio-
nario Yamaha para que lo revise.
ATENCIÓN
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 35
Page 36 of 88

SAU17171
Estacionamiento
Cuando estacione, pare el motor, quite la
llave del interruptor principal y gire la
palanca del grifo de gasolina a la posición
“OFF”.
SWA10311
●El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; esta-
cione en un lugar en el que resulte
difícil que los peatones o los niños
puedan tocarlos y quemarse.
●No estacione en una pendiente o
sobre suelo blando, ya que el vehí-
culo puede volcar, con el consi-
guiente riesgo de que se produzca
una fuga de gasolina y un incen-
dio.
●No estacione cerca de rastrojos u
otros materiales inflamables en los
que se pueda prender fuego.
ADVERTENCIA
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-4
5
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 36
Page 37 of 88

SAU17241
Con una revisión, un ajuste y un engrase
periódicos su vehículo se mantendrá en
un estado óptimo de seguridad y eficien-
cia. La seguridad es una obligación del
propietario/usuario del vehículo. En las
páginas siguientes se explican los puntos
de revisión, ajuste y engrase del vehículo
más importantes.
Los intervalos que se indican en el cuadro
de mantenimiento y engrase periódicos
deben considerarse simplemente como
una guía general en condiciones normales
de utilización. No obstante, según la
meteorología, el terreno, el área geográfi-
ca y las condiciones particulares de uso,
puede ser necesario acortar los intervalos
de mantenimiento.
SWA10321
Si no se realiza el mantenimiento debi-
do del vehículo o si los trabajos de
mantenimiento se realizan de forma
incorrecta, puede aumentar el riesgo
de sufrir daños personales o un acci-
dente mortal durante el mantenimiento
o el uso del vehículo. Si no está familia-
rizado con el mantenimiento del vehí-
culo, confíelo a un concesionario
Yamaha.
SWA15121
Salvo que se especifique otra cosa,
pare el motor para realizar cualquier
operación de mantenimiento.
●Con el motor en marcha, las pie-
zas en movimiento pueden atrapar
partes del cuerpo o de la vesti-
menta y los componentes eléctri-
cos pueden provocar descargas o
un incendio.
●El tener el motor en marcha duran-
te el mantenimiento puede ocasio-
nar lesiones oculares, quemadu-
ras, un incendio o el
envenenamiento por monóxido de
carbono, que puede ser mortal.
Consulte en la página 1-1 informa-
ción adicional sobre el monóxido
de carbono.
SAU17521
Juego de herramientas
1. Juego de herramientas del propietario
El juego de herramientas del propietario
se encuentra en el interior del comparti-
mento porta objetos situado debajo del
asiento. (Véase la página 3-11).
El objeto de la información de servicio que
se incluye en este manual y de las herra-
mientas que se suministran en el juego de
herramientas es ayudarle a realizar las
operaciones de mantenimiento preventivo
y las pequeñas reparaciones. Sin embar-
go, para realizar correctamente algunos
trabajos de mantenimiento puede necesi-
tar herramientas adicionales, como por
ejemplo una llave dinamométrica.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-1
6
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 37
Page 38 of 88

NOTA
Si no dispone de las herramientas o la
experiencia necesarias para realizar un
trabajo determinado, confíelo a un conce-
sionario Yamaha.
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-2
6
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 38
Page 39 of 88

SAU46870
NOTA
●Las revisiones anuales deben realizarse todos los años, salvo si el mantenimiento se basa en el kilometraje -o en las
millas, en el Reino Unido-.
●A partir de los 30000 km (17500 mi), repetir los intervalos de mantenimiento comenzando por el de los 6000 km (3500 mi).
●Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha, ya que requieren herramientas y datos
especiales, así como cualificación técnica.
SAU46920
Cuadro de mantenimiento periódico del sistema de control de emisiones
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-3
6
LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPROBACIÓN UCOMPRO-
N.º ELEMENTO OPERACIÓN DE
1000 km 6000 km 12000 km 18000 km 24000 kmBACIÓN
MANTENIMIENTO
(600 mi) (3500 mi) (7000 mi) (10500 mi) (14000 mi)ANUAL
1*Línea de • Comprobar si los tubos de gaso-
combustiblelina están agrietados o dañados.√√√ √√
2Bujía• Cambiar.√√√ √√
• Comprobar funcionamiento del
3*Carburadorestárter (estrangulador).√√ √√ √ √
• Ajustar el ralentí del motor.
• Comprobar si la válvula de corte
Sistema de aire, la válvula de láminas y el
4*de induccióntubo están dañados.√√√ √√
de aire• Cambiar las piezas averiadas
según sea necesario.
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 39
Page 40 of 88

SAU17716
Cuadro general de mantenimiento y engrase
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-4
6
LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPROBACIÓN UCOMPRO-
N.º ELEMENTO OPERACIÓN DE
1000 km 6000 km 12000 km 18000 km 24000 kmBACIÓN
MANTENIMIENTO
(600 mi) (3500 mi) (7000 mi) (10500 mi) (14000 mi)ANUAL
1*Filtro de aire• Limpiar.√√• Cambiar.√√
2Embrague• Comprobar funcionamiento.
• Ajustar.√√ √√ √
• Comprobar funcionamiento, nivel
3*Freno delanterode líquido y si existe alguna fuga.√√ √√ √ √
• Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
• Comprobar funcionamiento, nivel
4*Freno traserode líquido y si existe alguna fuga.√√ √√ √ √
• Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
• Comprobar si está agrietado o
5*Tubos de frenodañado.√√√ √√
• Cambiar. Cada 4 años
6*Ruedas• Comprobar si están descentra-
das o dañadas.√√√ √
• Comprobar la profundidad del
dibujo y si está dañado.
7*Neumáticos• Cambiar si es necesario.√√√ √√
• Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario.
8*Cojinetes de rueda• Comprobar si los cojinetes están
flojos o dañados.√√√ √
5WX-F8199-S3 7/11/08 17:58 Página 40