YAMAHA YBR250 2007 Manuale de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2007, Model line: YBR250, Model: YAMAHA YBR250 2007Pages: 75, tamaño PDF: 2.55 MB
Page 21 of 75

3-8
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SCA10070
Elimine inmediatamente la gasolina
derramada con un trapo limpio, seco
y suave, ya que la gasolina puede
dañar las superficies pintadas o las
piezas de plástico.
SAU33500
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de
gasolina:
19.2 L (5.07 US gal) (4.22
Imp.gal)
Reserva (cuando el símbolo de
aviso de nivel de gasolina se
enciende):
4.5 L (1.19 US gal) (1.00 Imp.gal)
SCA11400
Utilice únicamente gasolina sin
plomo. El uso de gasolina con plomo
provocará graves averías en piezas
internas del motor tales como las
válvulas, los aros del pistón, así como
el sistema de escape.
El motor Yamaha ha sido diseñado para
funcionar con gasolina normal sin plomo
de 91 octanos o más. Si se producen
detonaciones (o autoencendido), utilice
gasolina de otra marca o súper sin
plomo. El uso de gasolina sin plomo
prolonga la vida útil de la bujía y reduce
los costes de mantenimiento.
SAU13431
CatalizadorEste modelo está equipado con un
catalizador en el sistema de escape.
SWA10860
El sistema de escape permanece
caliente después del funcionamiento.
Verifique que el sistema de escape
se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de
mantenimiento.
SCA10700
Debe observar las precauciones
siguientes para prevenir un peligro
de incendio u otros daños.l ll l
l
Utilice únicamente gasolina sin
plomo. El uso de gasolina con
plomo provocará daños
irreparables en el catalizador.
l ll l
l
No estacione nunca el vehículo
en lugares en los que se pueda
producir un incendio, como por
ejemplo en presencia de
rastrojos u otros materiales que
arden con facilidad.
cap 3_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 8
Page 22 of 75

3-9
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
l ll l
l
No deje el motor al ralentí
durante demasiado tiempo.
SAU13800
AsientoPara desmontar el asiento
1. Introduzca la llave en la cerradura
del asiento y gírela en el sentido
de las agujas del reloj.
2. Extraiga el asiento.
1 2
1. Cierre del sillín
2. DesbloquearPara montar el asiento
1. Introduzca los salientes de la parte
delantera del asiento en los
soportes de éste, como se
muestra.
1. Saliente
2. Suporte del asiento2. Empuje hacia abajo la parte
trasera del asiento para encajarlo
en su sitio.
3. Extraiga la llave.Verifique que el asiento esté bien sujeto
antes de su uso.
cap 3_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 9
Page 23 of 75

3-10
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAU14300
Portacascos
1
1. PortacascoEl portacascos está situado debajo del
asiento.
Para sujetar un casco en el
portacascos
1. Abra el asiento. (Véase la página
3-9.)
2. Sujete el casco al portacascos y
cierre bien el sillín.
SWA10160
No conduzca nunca con un casco
sujeto al portacascos, ya que el casco
puede golpear objetos provocando la
pérdida del control y un posible
accidente.
Para soltar el casco del portacascos
Abra el sillín, extraiga el casco del
portacascos y cierre el sillín.
SAU37890
Compartimento porta objetos1. Compartimento portaobjetos
2. Juego de herramientas
3. CorreaEl compartimiento porta objetos está
situado debajo del asiento. (Véase la
página 3-9.)
Cuando guarde el manual del propietario
u otros documentos en el
compartimento porta objetos, no olvide
colocarlos en una bolsa de plástico para
que no se mojen. Cuando lave el vehículo
evite que entre agua en el
compar timento porta objetos.
cap 3_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 10
Page 24 of 75

3-11
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAU14880
Ajuste de los conjuntos
amortiguadores1. Aro de ajuste de precarga del muelle
2. Indicador de posiciónCada conjunto amortiguador está
equipado con un aro de ajuste de la
precarga del muelle.
SCA10100
No gire nunca un mecanismo de
ajuste más allá de las posiciones
máxima o mínima.
SWA10210
Ajuste siempre los dos conjuntos
amortiguadores por igual; de lo
contrario pueden disminuir la
manejabilidad y la estabilidad.Ajuste la precarga del muelle del modo
siguiente.
Para incrementar la precarga del muelle
y endurecer la suspensión, gire el aro
de ajuste de cada conjunto
amortiguador en la dirección (a). Para
reducir la precarga del muelle y ablandar
la suspensión, gire el aro de ajuste de
cada conjunto amortiguador en la
dirección (b).Alinee la muesca correspondiente del
aro de ajuste con el indicador de posición
del amortiguador.Precarga del muelle:
Mínima (blanda):
1
Normal:
3
Máxima (dura):
5
SAU36700
Soportes de la correa del
equipaje1. Sujeción de la correa para equipajeDebajo del asiento hay cuatro soportes
de la correa del equipaje. Para utilizar
los soportes de correa, desmonte el
asiento, desenganche las correas de los
ganchos y luego monte el asiento con
las correas colgando por fuera desde
debajo del asiento. (Véase la página
3-9.)
cap 3_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 11
Page 25 of 75

3-12
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAU15301
Caballete lateralEl caballete lateral se encuentra en el
lado izquierdo del bastidor. Levante el
caballete lateral o bájelo con el pie
mientras sujeta el vehículo en posición
vertical.El interruptor incorporado del caballete
lateral forma parte del sistema de corte
del circuito de encendido, que corta el
encendido en determinadas situaciones.
(Véase más adelante una explicación
del sistema de corte del circuito de
encendido.)
SWA10240
No se debe conducir el vehículo con
el caballete lateral bajado o si éste
no puede subirse correctamente (o no
se mantiene arriba); de lo contrario,
el caballete lateral puede tocar el
suelo y distraer al conductor, con el
consiguiente riesgo de que éste
pierda el control. El sistema de corte
del circuito de encendido de Yamaha
ha sido diseñado para ayudar al
conductor a cumplir con laresponsabilidad de subir el caballete
lateral antes de ponerse en marcha.
Por lo tanto, revise regularmente este
sistema tal como se describe más
abajo y hágalo reparar en un
concesionario Yamaha si no funciona
correctamente.
SAU15311
Sistema de corte del circuito
de encendidoEl sistema de corte del circuito de
encendido (formado por el interruptor del
caballete lateral, el interruptor del
embrague y el interruptor de punto
muerto) tiene las funciones siguientes.l
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y el caballete lateral
está levantado, pero la maneta de
embrague no está accionada.
l
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y la maneta de
embrague está accionada, pero el
caballete lateral permanece bajado.
l
Interrumpe el funcionamiento del
motor cuando hay una marcha
puesta y se baja el caballete lateral.
Compruebe periódicamente el
funcionamiento del sistema de corte del
circuito de encendido conforme al
procedimiento siguiente.
SWA10250
Si observa alguna anomalía, haga
revisar el sistema en un
concesionario Yamaha antes de
utilizar la motocicleta.
cap 3_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 12
Page 26 of 75

3-13
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Con el motor parado:
1. Baje el caballete lateral.
2. Compruebe que el interruptor de paro del motor esté activado.
3. Gire la llave a la posición de contacto.
4. Ponga la transmisión en la posición de punto muerto.
5. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el caballete lateral.
7. Mantenga accionada la maneta del embrague.
8. Ponga una marcha.
9. Baje el caballete lateral.
¿Se cala el motor?
Cuando el motor se haya calado:
10. Suba el caballete lateral.
11. Mantenga accionada la maneta del embrague.
12. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
El sistema está correcto. Se puede utilizar la motocicleta.
Esta comprobación resulta más fiable si se
realiza con el motor en caliente.El interruptor de punto muerto puede estar
averiado.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
El interruptor del caballete lateral puede estar
averiado.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
El interruptor del embrague puede estar
averiado.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Sí NO Sí NO Sí NONOTA:
cap 3_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 13
Page 27 of 75

4-1
4
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
SAU15592
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse
rápidamente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier
avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias.Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada
utilización.
SAU11150
Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en
muy poco tiempo, el cual queda
cap 4_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 1
Page 28 of 75

4-2
4
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
SAU15605
Lista de comprobaciones previas
cap 4_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 2
Page 29 of 75

4-3
4
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
cap 4_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 3
Page 30 of 75

5-1
5
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU15950
SWA10270
l ll l
l
Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes
de utilizar la motocicleta.
Consulte a un concesionario
Yamaha si tiene alguna duda
acerca de alguno de los mandos
o funciones.
l ll l
l
No arranque nunca el motor ni
lo utilice en un lugar cerrado.
Los gases del escape son
tóxicos y su inhalación puede
provocar rápidamente la pérdida
del conocimiento y la muerte.
Asegúrese siempre de que la
ventilación sea adecuada.
l ll l
l
Antes de emprender la marcha
verifique que el caballete lateral
esté subido. Si el caballete
lateral no está completamente
subido puede tocar el suelo y
distraer al conductor, con el
consiguiente riesgo de que éste
pierda el control.
SAUW0090
Arranque del motorPara que el sistema de corte del circuito
de encendido permita el arranque, deben
cumplirse una de las condiciones
siguientes:l
La transmisión esté en la posición
de punto muerto.
l
Haya una marcha puesta, con la
maneta de embrague accionada y
el caballete lateral subido.
SWA10290
l ll l
l
Antes de arrancar el motor,
compruebe el funcionamiento
del sistema de corte del circuito
de encendido conforme al
procedimiento descrito en la
página 3-12
l ll l
l
No conduzca nunca con el
caballete lateral bajado.
1. Gire la llave a la posición “ON” y
verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en “
”.
SCAW0041
l ll l
l
La luz de aviso de avería del
motor debe encenderse durante
unos segundos y luego
apagarse. Si la luz de aviso no
se apaga, haga revisar la
motocicleta en un
concesionario Yamaha.
l ll l
l
La aguja del velocímetro recorre
toda la escala de velocidades y
luego vuelve a cero. La aguja
del tacómetro recorre toda la
escala de r/min y luego vuelve a
cero. Si alguna de las agujas no
realizara su recorrido, haga
revisar la motocicleta en un
concesionario Yamaha.
2. Ponga la transmisión en la posición
de punto muerto.Cuando la transmisión esté en la
posición de punto muerto, la luz
indicadora de punto muerto debe estar
encendida; si no es así, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
cap 5_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 1