Alfa Romeo 147 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2006, Model line: 147, Model: Alfa Romeo 147 2006Pages: 275, tamaño PDF: 5.21 MB
Page 181 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
179
– No conduzca durante demasiadas ho-
ras consecutivas; es conveniente pararse pe-
riódicamente para hacer algo de movimiento
y templar el físico.
– Es conveniente que haya un constante
cambio de aire en el habitáculo.
– No recorra nunca cuestas abajo con el
motor apagado: no se cuenta con la ayuda
del freno motor, ni del servofreno, ni de la
dirección asistida, por lo que la acción de fre-
nado requiere un mayor esfuerzo en el pe-
dal y la acción de conducción requiere un
mayor esfuerzo en el volante.
CONDUCIR DE NOCHE
He aquí las principales indicaciones que
hay que seguir cuando se viaja de noche.
– Conduzca con particular prudencia: de
noche las condiciones de conducción re-
quieren más empeño.
– Reduzca la velocidad, sobre todo en ca-
rreteras sin iluminación.
– Cuando lleguen los primeros síntomas
de somnolencia, párese: seguir sería un ries-
go para Usted y para los demás. Reanude
la marcha tras un suficiente descanso.
– Mantenga una distancia de seguridad
respecto a los vehículos que preceden ma-
yor que de día: es difícil evaluar la velocidad
de los demás vehículos cuando se ven sólo
sus luces.
– Cerciórese de la correcta alineación de
los faros: si son demasiado bajos, reducen
la visibilidad y cansan la vista. Si son de-
masiado altos, pueden molestar a los con-
ductores de los demás coches.
– Use las luces de carretera sólo fuera de
la ciudad y cuando esté seguro de no mo-
lestar a los demás conductores.
– Cruzando otro vehículo, si están encen-
didos, quite las luces de carretera y pase a
las de cruce.
Preste atención al montar
spoilers añadidos, ruedas
de aleación y embellecedores de
llantas que no sean de serie: po-
drían reducir la ventilación de los
frenos y su eficacia en condiciones
de frenazos violentos y repetidos,
o también en largas cuestas.
ADVERTENCIA
No viaje con objetos en el
piso delante del asiento del
conductor: en caso de frenazo po-
drían encajarse en los pedales, vol-
viendo imposible acelerar o frenar.
ADVERTENCIA
Cuidado con el estorbo de
posibles alfombrillas: un in-
conveniente incluso modesto en el
sistema de frenos podría requerir
una mayor carrera respecto a la
normal.
ADVERTENCIA
Agua, hielo y sal antihie-
lo esparcido por el suelo se
pueden depositar en los discos de
freno, reduciendo la eficacia fre-
nante al frenar por primera vez.
ADVERTENCIA
Abróchese siempre los cin-
turones, tanto de los asien-
tos delanteros, como de los trase-
ros, incluídas las silletas para niños.
ADVERTENCIA
Page 182 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
180
– Mantenga luces y faros limpios.
– Fuera de la ciudad, cuidado cuando cru-
cen los animales.
CONDUCIR CON LLUVIA
La luvia y las carreteras mojadas significan
peligro.
En una carretera mojada todas las ma-
niobras son más difíciles, ya que el roce de
las ruedas sobre el asfalto se reduce consi-
derablemente. Como consecuencia, los es-
pacios de frenado se alargan mucho y la es-
tabilidad por carretera disminuye.
He aquí algunos consejos que hay que se-
guir en caso de lluvia:
– Reduzca la velocidad y mantenga una
mayor distancia de seguridad de los vehí-
culos que preceden.
– Si llueve más fuerte, se reduce también
la visibilidad. En estos casos, incluso si es
de día, encienda los faros de cruce, para vol-
verse más visibles a los demás.
– No pase a alta velocidad por los charcos
y empuñe fuertemente el volante: un char-
co tomado con gran velocidad puede hacer
perder el control del coche (“aquaplaning”).
– Coloque los mandos de ventilación pa-
ra la función de desempañamiento (comose indica en el capítulo “Conocimiento del
coche”), de modo que no se tengan pro-
blemas de visibilidad.
– Controle periódicamente el estado de
las escobillas de los limpiaparabrisas.CONDUCIR CON NIEBLA
– Si la niebla es densa, evite en la medi-
da de lo posible ponerse en viaje. En caso
de marcha con bruma, niebla compacta o
posibilidad de neblina:
– Mantenga una velocidad moderada.
– Encienda incluso de día las luces de cru-
ce, las antiniebla delanteras y traseras. No
use las de carretera.
ADVERTENCIAEn los tramos con bue-
na visibilidad apague la luz antiniebla tra-
sero; la alta intensidad luminosa molesta a
los pasajeros de los coches que van detrás.
– Recuerde que la presencia de niebla con-
lleva humedad en la calzada y mayor difi-
cultad en todo tipo de maniobra, amén de
alargar los espacios de frenado.
– Conserve una amplia distancia de se-
guridad del vehículo que precede.
– Evite en todo lo posible variaciones im-
provisas de velocidad. – Evite, a ser posible, los adelantamien-
tos.
– En caso de parada forzosa del coche
(averías, imposibilidad de seguir por difi-
cultosa visibilidad, etc.), intente sobre to-
do pararse fuera de los carriles de marcha.
Después, encienda las luces de emergen-
cia y, si es posible, las luces de cruce. Toque
rítmicamente la bocina si se da cuenta de
que está llegando otro coche.
CONDUCIR EN MONTAÑA
– Por carreteras cuesta abajo, use el fre-
no motor, poniendo marchas bajas, para no
sobrecalentar los frenos.
– No recorra en absoluto cuestas abajo
con el motor apagado o en punto muerto,
y ni mucho menos con la llave de contacto
extraída.
– Conduzca con velocidad moderada, evi-
tando “atajar” curvas.
– Recuérdese de que el adelantamiento
cuesta arriba es más lento y, por tanto, re-
quiere más carretera libre. Si se nos ade-
lanta cuesta arriba, facilitemos el adelanta-
miento al otro coche.
Page 183 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
181
CONDUCIR EN LA NIEVE
Y SOBRE EL HIELO
He aquí algunos consejos para conducir en
estas condiciones:
– Mantenga una velocidad sumamente
moderada.
– Por carretera nevada, monte los neu-
máticos invernales o las cadenas de nieve;
véase los relativos apartados ilustrados en
este capítulo.
– Use prevalecientemente el freno motor
y evite de todos modos los frenazos brus-
cos.
– Frenando con un coche sin ABS, evite
bloquear las ruedas, modulando el empuje
sobre el pedal del freno.
– Evite aceleraciones improvisas y bruscos
cambios de dirección.
– Durante los períodos invernales, incluso
las carreteras aparentemente secas pueden
presentar tramos con hielo. Cuidado, pues,
al recorrer tramos poco expuestos al sol, a
la sombra de los árboles y rocas, en los cua-
les puede haber quedado hielo.
– Mantenga una amplia distancia de se-
guridad de los vehículos que preceden.
CONDUCIR CON ABS
El ABS es un equipamiento del sistema de
frenado que da esencialmente 2 ventajas:
1) evita el bloqueo y el consiguiente pa-
tinaje de las ruedas en los frenazos de emer-
gencia y especialmente en condiciones de
baja adherencia;
2) permite frenar y girar contemporánea-
mente, para evitar posibles obstáculos im-
provisos o para dirigir el coche donde se de-
see mientras se frena; esto compatible-
mente con los límites de adherencia lateral
del neumático.
Para aprovechar lo mejor posible el ABS:
– En los frenazos de emergencia o con ba-
ja adherencia se advierte una ligera pulsa-
ción en el pedal del freno: es señal de que
el ABS está en acción. No suelte el pedal,
sino continúe apretándolo para dar conti-
nuidad a la acción de frenado.
– El ABS impide el bloqueo de las ruedas,
pero no aumenta los límites físicos de ad-
herencia entre neumáticos y firme. Así pues,
incluso con coche dotado de ABS, respete la
distancia de seguridad de los vehículos que
preceden y limite la velocidad al entrar en
una curva.
El ABS sirve para aumentar la capacidad
de control sobre el coche, no para ir más rá-
pido.
REDUCCIÓN
DE GASTOS DE
GESTIÓN Y DE LA
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
A continuación se ilustran algunas suge-
rencias útiles que consienten ahorrar en los
gastos de gestión del coche y un ajuste de
las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del coche
Las condiciones del coche representan un
factor importante que influye en el consu-
mo de combustible, amén de en la tranqui-
lidad de viaje y en la duración misma del co-
che. Por este motivo es oportuno cuidar de
su mantenimiento haciendo efectuar con-
trolesy regulaciones según lo previsto en el
“Plan de Mantenimiento Programado” (vé-
ase entradas... bujías, filtro del aire, cali-
brados).
Page 184 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
182
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a
las 4 semanas: si la presión es demasiado
baja, los consumos aumentan, vista la ma-
yor resistencia a rodar. Va subrayado que en
tales condiciones aumenta el desgaste de
los neumáticos y empeora el comporta-
miento del coche en marcha y, pues, la se-
guridad.
Cargas inútiles
No viaje con sobrecarga en el maletero. El
peso del coche (sobre todo en el tráfico ur-
bano), y su alineación influyen mucho en
los consumos y estabilidad.
Portaequipajes/barras
portaesquíes
Quite el portaequipajes o los portaesquí-
es del techo del coche apenas utilizados. Es-
tos accesorios disminuyen la penetración ae-
rodinámica del coche influyendo negativa-
mente en los consumos. En caso de trans-
portar objetos particularmente voluminosos
utilice preferiblemente un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo necesario. La luneta térmi-
ca, los proyectores suplementarios, los lim-
piaparabrisas, el ventilador del sistema de
calefacción tiene una bastante necesidad de
energía, por lo cual aumentando la necesi-
dad de corriente,aumenta il consumo de
combustible (hasta un +25% en recorrido
urbano).
El climatizador
El climatizador representa una carga más
que incide sensiblemente en el motor, ha-
ciendo que éste tenga consumos más altos
(hasta +20% de media). Cuando la tem-
peratura exterior lo permita, utilice prefe-
rentemente los dispositivos de aeración.
Accesorios aerodinámicos
La utilización de utensilios aerodinámicos
(apéndices) no certificados para ello, pue-
de penalizar aerodinámica y consumos.CONSEJOS PARA CONDUCIR
Arranque
No caliente el motor con el coche parado,
ni al ralentí, ni con régimen elevado: en es-
tas condiciones el motor se calienta mucho
más lentamente, aumentando consumos y
emisiones. Se aconseja, pues, partir ense-
guida y lentamente, evitando regímenes ele-
vados, así el motor se calentará más rápi-
damente.
Maniobras inútiles
Evite acelerar cuando esté parado en un
semáforo, o antes de apagar el motor. Es-
ta última maniobra, al igual que el “acele-
rón” son absolutamente inútiles en los co-
ches actuales. Estas operaciones aumentan
consumos y contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y el
recorrido lo consientan utilice una marcha
más alta. Utilizar una marcha baja para ob-
tener una brillante aceleración conlleva un
aumento de los consumos. Del mismo mo-
do, utilizar impropiamente una marcha alta
aumenta consumos, emisiones, desgaste
del motor.
Page 185 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
183
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta con-
siderablemente conforme aumenta la velo-
cidad; es útil saber que, pasando de 90 a
120 km/h se obtiene un aumento de con-
sumo de alrededor de un +30%. Mantenga
una velocidad lo más uniforme posible, evi-
tando frenazos y aceleraciones superfluos,
que cuestan combustible y también au-
mentan las emisiones. Se aconseja, por lo
tanto, adoptar una conducción “suave”, in-
tentando anticipar las maniobras para evi-
tar peligros inminentes y respetar las dis-
tancias de seguridad, para evitar bruscas de-
celeraciones.
Aceleración
Acelerar de modo violento llevando el mo-
tor a un número de revoluciones elevado in-
fluye negativamente en los consumos y emi-
siones; conviene acelerar paulatinamente
y no superar el régimen de par máximo. CONDICIONES DE USO
Arranque en frío
Recorridos muy breves y frecuentes arran-
ques en frío no permiten al motor alcanzar
la temperatura optimal de ejercicio. De es-
llo deriva un significativo aumento tanto de
los consumos (de +15 hasta a +30% en ci-
clo urbano) como de las emisiones de sus-
tancias nocivas.
Situaciones de tráfico
y estados de la carretera
Consumos más bien elevados están vin-
culados a situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo cuando hay caravana con frecuen-
te utilización de las relaciones inferiores del
cambio, o bien en grandes ciudades donde
los semáforos son muy numerosos.
Los recorridos tortuosos, carreteras de
montaña y superficies accidentadas influyen
negativamente en los consumos.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolungadas (ej.: pa-
sos a nivel) es aconsejable apagar el motor.
CONDUCCIÓN
ECONÓMICA
Y RESPETUOSA POR
EL MEDIO AMBIENTE
La tutela del medio ambiente es uno de
los principios que han guiado la realización
de
Alfa 147 GTA.
Por ello, sus dispositivos antipolución ob-
tiene resultados que se ajustan y van más
allá de las normativas vigentes.
El medio ambiente no puede prescindir de
la máxima atención de parte de todos no-
sotros.
El automovilista, siguiendo pocas reglas
simples, puede evitar perjudicar el medio
ambiente y muy a menudo limitar contem-
poráneamente los consumos. Con este ob-
jetivo se ilustran a continuación muchas in-
dicaciones útiles que se suman a las seña-
lizadas por el símbolo
#, presentes en va-
rios puntos del manual.
Se invita al usuario, tanto para con las pri-
meras como las segundas, a leerlas con
atención.
Page 186 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
184
PRESERVACIÓN DE LOS
DISPOSITIVOS QUE REDUCEN
LAS EMISIONES
El correcto funcionamiento de los disposi-
tivos antipolución no sólo garantizan el res-
peto por el medio ambiente, sino que influye
también en el rendimiento del coche. Man-
tener, pues, en buenas condiciones estos dis-
positivos es la primera regla para una con-
ducción ecológica y económica al mismo
tiempo.
La primera precaución es seguir escrupu-
losamente el “Plan de Mantenimiento Pro-
gramado”. Use exclusivamente gasolina sin
plomo (95 RON): (Especificación EN228).
Si el arranque es dificultoso, no insista con
prolongados intentos. Evite especialmente
las maniobras de empuje, el remolque o
aprovechar calles cuesta abajo: son todas
maniobras que pueden perjudicar el silen-
cioso catalítico. Sírvase exclusivamente de
una batería auxiliar.Si durante la marcha el motor “no gira
bien”, siga la marcha reduciendo al mínimo
indispensable las prestaciones al motor y di-
ríjase lo antes posible a un taller de los Ser-
vicios Autorizados Alfa Romeo.
Cuando se enciende el testigo de la reser-
va, provea, apenas posible, a realizar el re-
postaje. Un bajo nivel de combustible podría
causar una alimentación irregular del motor
con inevitable aumento de la temperatura
de los gases de escape; derivarían daños se-
rios en el silencioso catalítico.
No haga funcionar el motor, aunque sólo
sea como prueba, con una o más bujías des-
conectadas. No haga calentar el motor al ra-
lentí antes de partir, a no ser que la tem-
peratura exterior sea molto baja; incluso en
este caso, por no más de 30 segundos.
No rocíe nada en el silen-
cioso catalítico, en la son-
da Lambda y en el tubo de escape.
ADVERTENCIA
No instale otras protec-
ciones contra el calor y no
quite las que ya existen en el si-
lencioso catalítico y en el tubo de
escape.
ADVERTENCIA
En su normal funciona-
miento el silencioso catalí-
tico desarrolla elevadas tempera-
turas. Por ello, no aparque el coche
sobre material inflamable (hierba,
hojas secas, agujas de pino, etc.):
peligro de incendio.
ADVERTENCIA
El incumplimiento de estas
normas puede crear riesgos
de incendio.
ADVERTENCIA
Page 187 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
185
Las características específicas de los neu-
máticos invernales hacen que, en condicio-
nes ambientales normales o en caso de lar-
gos recorridos por autopista, sus prestacio-
nes resulten inferiores, respecto a las de los
neumáticos de dotación normal.
Por lo tanto, hay que limitar su empleo a
las prestaciones para las cuales han sido con-
cebidos.
ADVERTENCIACuando se utilizan neu-
máticos invernales con índice de velocidad
máxima inferior a la que puede alcanzar el
coche (aumentada del 5%), habría que co-
locar en el habitáculo bien en evidencia pa-
ra el conductor, una señalización de caute-
la que indique la velocidad máxima permi-
tida por los neumáticos invernales (como
previsto por Direttiva CE).
Monte en las cuatro ruedas neumáticos
iguales (marca y perfil) para garantizar ma-
yor seguridad durante la marcha, en frena-
do, así como una buena maniobrabilidad.
Se recuerda que es oportuno no invertir
el sentido de rotación de los neumáticos. NEUMÁTICOS
INVERNALES
Son neumáticos estudiados específica-
mente para la marcha sobre nieve e hielo,
a montar en sustitución de los que son en
dotación con el coche.
Use neumáticos invernales de la mismas
dimensiones que los de en dotación con el
coche.
Los Servicios Autorizados Alfa Romeo es-
tán encantados en ofrecerles consejos sobre
la elección del neumático piú adapto para
el uso al que el Cliente tiene la intención
de destinar.
Para el tipo de neumático a adoptar, pa-
ra las prestaciones de inflado y las relati-
vas características de los neumáticos inver-
nales, aténgase escrupulosamente a lo in-
dicado en el capítulo “Características técni-
cas”.
Las características invernales de dichos neu-
máticos se reducen considerablemente cuan-
do la profundidad de la banda de rodadura
es inferior a 4 mm. En este caso, es opor-
tuno sustituirlos.
ARRASTRE DE
REMOLQUES
El coche no está homologado para el arras-
tre de remolques.
Page 188 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
186
INACTIVIDAD
DEL COCHE
Si el coche ha de permanecer inactivo du-
rante largos períodos, se aconseja cumplir
con las precauciones siguientes:
– Coloque el coche en un local cubierto,
seco y posiblemente ventilado.
– Ponga una marcha.
– Compruebe que el freno de mano no es-
té accionado.
– Limpie y proteja las partes pintadas apli-
cando ceras protectoras.
– Ponga polvo de talco en las escobillas
de goma de los limpiaparabrisas y del lim-
pialuneta dejándolas levantadas de los cris-
tales.
– Abra ligeramente las ventanillas.
– Infle los neumáticos a una presión de
0,5 bar superior respecto a la prescrita nor-
malmente, hágalos apoyar posiblemente so-
bre tablas de madera y controlar periódica-
mente el valor de presión.
– No active el sistema de alrma electró-
nica. Cuando utilice las
cadenas, mantenga
una velocidad mo-
derada; no supere los 50 km/h.
Evite los baches, no suba los bor-
dillos ni las aceras así como tam-
poco recorra tramos muy largos
por carreteras sin nieve para no
dañar el coche ni el asfalto.
En los neumáticos tipo
225/45 ZR 17”, 235/35
R18” no se pueden montar
las cadenas. Se pueden utilizar só-
lo las cadenas del tipo araña en los
neumáticos215/45 R17” e
215/45 ZR 17”En la Lineacces-
sori Alfa Romeo están disponibles
las cadenas SPIKES SPIDER COM-
PACT (modelo 17003 compact) do-
tadas de 9 brazos con longitud re-
gulable a 16 mm y adaptador en el
embellecedor de 17 pulgadas. Con
este tipo de cadenas se aconseja no
superar los 50 km/h, no acelerar
bruscamente y desactivar el siste-
ma ASR (el led en el pulsador de-
be estar encendido). Además, ten-
ga presente que, con las cadenas
montadas, se alarga el espacio de
frenado.Las cadenas han de aplicarse sólo en los neu-
máticos de las ruedas motrices (anteriores).
Antes de comprar o utilizar cadenas de nie-
ve se aconseja dirigirse, para información,
a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Controle la tensión de las cadenas tras ha-
ber recorrido algunas decenas de metros.
CADENAS DE NIEVE
El empleo de cadenas de nieve está subor-
dinado a las normas vigentes en cada país.
Emplee cadenas de nieve de volumen re-
ducido que no sobresalgan más de 12 mm.
respecto al perfil del neumático.
Page 189 of 275

USO CORRECTO DEL COCHE
187
ACCESORIOS ÚTILES
Independientemente de las obligaciones
de ley vigentes, sugerimos tener a bordo
(fig. 2):
– botiquín con desinfectante no alcohóli-
co, gasas estériles, gasas enrolladas, tiritas,
etc.;
– antorcha eléctrica;
– tijeras con la punta redondeada;
– guantes de trabajo.
fig. 2
A0A0148m
– Desconecte el borne negativo (–) del
polo de la batería y controle el estado de
carga de la misma. Este control, mientras el
coche esté parado por mucho tiempo, ten-
drá que repetirse cada mes. Recargue la ba-
tería si la tensión en vacío es inferior a
12,5V.
– No vacíe el sistema de refrigeración del
motor.
– Cubra el coche con una lona de tejido
o de plástico perforado. No emplee lonas de
plástico compacto, ya que no permiten que
se evapore la humedad presente en la su-
perficie del coche.
VUELTA A PONER EN MARCHA
Antes de volver a poner en marcha el co-
che tras un periodo largo de inactividad, se
recomienda efectuar las siguientes opera-
ciones:
– No limpie en seco el exterior del coche.
– Controle a vista si hay o no pérdidas
de fluidos (aceite, líquido de frenos y em-
brague, líquido de refrigeración del motor,
etc.).
– Haga sustituir el aceite motor y el filtro.– Controle el nivel de: líquido del sistema
frenos-embrague líquido de refrigeración del
motor.
– Controle el filtro del aire y, si es nece-
sario, hágalo sustituir.
– Controle la presión de los neumáticos
y compruebe que no presenten daños, cor-
tes o grietas. En tal caso, es necesario ha-
cerlos sustituir.
– Controle las condiciones de las correas
del motor.
– Vuelva a conectar el borne negativo (–)
de la batería después de haber verificado su
carga.
– Con el cambio en punto muerto, arran-
que el motor y déjelo girar al ralentí duran-
te unos minutos accionando repetidamen-
te el pedal del embrague.
Esta operación se ha de
efectuar al aire libre.
Los gases de escape contienen óxi-
do de carbono, gas sumamente tó-
xico y letal.
ADVERTENCIA
Page 190 of 275

QUÉ HACER SI
188
3) Pise a fondo y mantenga apretado el
pedal acelerador. El testigo
Use encien-
de, durante unos ocho segundos, y después
se apaga; ahora suelte el pedal del acele-
rador.
4) El testigo
Ucomienza a parpadear:
tras un número de parpadeos igual a la pri-
mera cifra del código de la CODE card, pise
y mantenga pisado el pedal del acelerador
hasta que el testigo
Use encienda (du-
rante cuatro segundos) y después se apa-
gue; ahora, suelte el pedal del acelerador.
5) El testigo
Ucomienza a parpadear:
tras un número de parpadeos igual a la se-
gunda cifra del código de la CODE card, pi-
se y mantenga pisado el pedal del acelera-
dor.
6) Proceda de la misma manera para las
restantes cifras del código de la CODE card.
7) Una vez introducida la última cifra,
mantenga pisado el pedal del acelerador. El
testigo
Use enciende (durante cuatro se-
gundos) y después se apaga; ahora, suel-
te el pedal del acelerador.8) Un parpadeo rápido del testigo
U(du-
rante unos 4 segundos) confirma que la ope-
ración ha tenido lugar correctamente.
9) Arranque el motor girando la llave de
la posición MARa la posición AV Vsin co-
locar la llave en posición STOP.
En cambio, si el testigo
Usigue encen-
dido, gire la llave de contacto hacia STOP
y repita el procedimiento a partir del punto
1).
ADVERTENCIADespués de un arran-
que de emergencia es aconsejable dirigirse
a un Servicio Autorizado Alfa Romeo, por-
que el procedimiento de emergencia va re-
petido a cada arranque del motor.
ARRANQUE
DE EMERGENCIA
Si el sistema Alfa Romeo CODE no logra
desactivar el bloqueo del motor, los testigos
YyUpermanecen encendidos y el mo-
tor no se arranca. Para arrancar el motor
es necesario recurrir al arranque de emer-
gencia.
ADVERTENCIASe aconseja leer todo
el procedimiento con atención antes de efec-
tuarlo.
Si se comete un error durante tal procedi-
miento hay que colocar la llave de contac-
to otra vez en STOPy repetir la operación
desde el principio (punto 1).
1) Lea el código electrónico de 5 cifras
indicado en la CODE card.
2) Gire la llave de contacto colocándola en
MAR.
Q Q
U U
É É
H H
A A
C C
E E
R R
S S
I I