Alfa Romeo Giulia 2016 Manual del propietario (in Spanish)
Page 121 of 208
CRUISE CONTROL
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción, de control electrónico, que
permite mantener el vehículo a la
velocidad deseada sin tener que pisar el
pedal del acelerador. Este dispositivo
puede utilizarse a una velocidad superior
a 40 km/h, en trayectos largos rectos y
secos, con pocos cambios de marcha (por
ejemplo en autopistas).
Por lo tanto, utilizar este dispositivo en
vías interurbanas con tráfico intenso no
comporta ninguna ventaja. No utilizar el
dispositivo en ciudad.
Circulando por cuestas hacia abajo el
sistema podría frenar el vehículo para
mantener invariable la velocidad
configurada.
ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
111) 112) 113)
Para habilitar el dispositivo pulsar el
botón fig. 108.
La activación del dispositivo se indica con
el encendido del testigo
, de color
blanco, en la pantalla.
La función Cruise Control puede
permanecer activa en concomitancia con
el sistema Speed Limiter. En el caso de
que se seleccione una velocidad límite
inferior a la indicada en el Cruise Control,la velocidad del Cruise Control se bajará a
la del Speed Limiter.
En modalidad RACE (si presente) esta
función está disponible.
El dispositivo no se puede activar en 1
a
marcha o en marcha atrás, sin embargo
se recomienda activarlo con marchas
iguales o superiores a la 3
a.
ADVERTENCIA Es peligroso dejar
habilitado el dispositivo cuando no se
utiliza. El usuario podría habilitarlo
involuntariamente y perder el control del
vehículo a causa de una velocidad
excesiva imprevista.
CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD
DESEADA
Realizar las siguientes operaciones:
introducir el dispositivo;
cuando el vehículo alcance la velocidad
deseada, levantar/bajar el interruptorSET fig. 108 y soltarlo para activar el
dispositivo: al soltar el acelerador, el
vehículo circulará a la velocidad
seleccionada.
En caso de necesidad (por ejemplo, un
adelantamiento) es posible acelerar
pisando el acelerador: al soltar el pedal, el
vehículo volverá a la velocidad
memorizada anteriormente.
En un descenso y con el dispositivo
activado puede que la velocidad del
vehículo aumente ligeramente respecto a
la programada.
ADVERTENCIA Antes de levantar/bajar
el interruptor SET, el vehículo debe
circular a una velocidad constante en una
superficie plana.
AUMENTO/DISMINUCIÓN DE LA
VELOCIDAD
Una vez activado el Cruise Control, se
puede aumentar/disminuir la velocidad
levantando/bajando el interruptor SET
fig. 108.
Manteniendo el botón pulsado
(alto/bajo), la velocidad configurada
continuará aumentando/disminuyendo
hasta que se suelte el botón, a
continuación se memorizará la nueva
velocidad.
10807146S0001EM
119
Page 122 of 208
Aceleración en caso de adelantamiento
Pisar el pedal del acelerador: cuando se
suelte, el vehículo retomará
gradualmente la velocidad memorizada.
ADVERTENCIA El dispositivo también
mantiene memorizada la velocidad en
subida y en bajada. Una ligera variación
de la velocidad en subidas suaves es
totalmente normal.RECUPERACIÓN DE LA VELOCIDAD
Para las versiones con cambio
automático en modalidad D (Drive -
automático), para recuperar la velocidad
configurada anteriormente, pulsar y
soltar el botón RES fig. 108.
Para las versiones con cambio manual o
cambio automático en modalidad
AutoStick (secuencial), antes de
recuperar la velocidad configurada
anteriormente, aproximarse a este valor
antes de pulsar y soltar el botón RES.
DESACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
Una ligera presión en el pedal del freno
desactiva el Cruise Control, sin borrar la
velocidad memorizada.
El control de velocidad también se puede
desactivar en caso de accionamiento del
freno de estacionamiento eléctrico o de
intervención del sistema de frenos (por
ejemplo, si interviene el sistema ESC).
La velocidad memorizada se borra en los
casos siguientes:
presionando el botón de
activación/desactivación del sistema o
parando el motor;
en caso de funcionamiento incorrecto
del Cruise Control.
DESACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
El dispositivo Cruise Control se inhabilita
pulsando el botón de activación/
desactivación del sistema o colocando el
dispositivo de arranque en STOP.
ADVERTENCIA
111)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios en
punto muerto.
112)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
113)El Cruise Control puede ser peligroso
cuando el sistema no puede mantener una
velocidad constante. En algunos casos la
velocidad podría resultar excesiva, con el
riesgo de perder el control del vehículo y
provocar accidentes. No utilizar el
dispositivo en situaciones de tráfico intenso
o en carreteras con curvas, hielo, nieve o
resbaladizas.
120
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 123 of 208
SISTEMA DE SENSORES DE
APARCAMIENTO
(donde esté presente)
114)
38) 39) 40)
VERSIONES CON 4 SENSORES
Los sensores de aparcamiento, situados
en el parachoques trasero fig. 109,
tienen la función de detectar la presencia
de posibles obstáculos y avisar al
conductor mediante una señal acústica y,
donde esté previsto, mediante señales
visuales en la pantalla del cuadro de
instrumentos.
Activación/desactivación
Para desactivar el sistema, pulsar el
botón fig. 110.
El cambio de estado del sistema, deactivado a desactivado y viceversa, se
indica con el encendido de un led en el
botón.
LED apagado: sistema insertado;
LED encendido con luz fija: sistema
desinsertado;
Pulsando el botón con el sistema
averiado, el LED parpadea unos
5 segundos y luego permanece
encendido con luz fija.
Activación/desactivación del sistema
Cuando está conectado, el sistema se
activa automáticamente engranando la
marcha atrás y se desactiva engranando
una marcha diferente.
Funcionamiento con remolque
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al enchufar
el conector del cable eléctrico del
remolque en la toma del gancho deremolque del vehículo. Los sensores
vuelven a activarse automáticamente al
desconectar el conector del cable del
remolque.
VERSIONES CON 8 SENSORES
Los sensores de aparcamiento, situados
en el parachoques delantero (fig. 111 ) y
trasero (fig. 112 ), tienen la función de
detectar la presencia de posibles
obstáculos y avisar al conductor
mediante una señal acústica y, donde
esté previsto, mediante señales visuales
en la pantalla del cuadro de instrumentos.
10907176S0001EM
11007176S0002EM
11107176S0003EM
121
Page 124 of 208
Activación/desactivación
Para desactivar el sistema, pulsar el
botón fig. 110 .
El cambio de estado del sistema, de
activado a desactivado y viceversa, se
indica con el encendido de un led en el
botón.
LED apagado: sistema insertado;
LED encendido con luz fija: sistema
desinsertado.
Pulsando el botón con el sistema
averiado, el LED parpadea unos
5 segundos y luego permanece
encendido con luz fija.Activación/desactivación del sistema
Engranando la marcha atrás el sistema, si
está activo, acciona los sensores
delanteros y traseros. Engranando una
marcha diferente, los sensores traseros
se desactivan, mientras que los
delanteros permanecen activos hasta
que se superan los 15 km/h.
Funcionamiento con remolque
El funcionamiento de los sensores
traseros se desactiva automáticamente
al enchufar el conector del cable eléctrico
del remolque en la toma del gancho de
remolque del vehículo; de lo contrario, los
sensores delanteros permanecen activos
y pueden emitir señales acústicas y
visuales. Los sensores traseros vuelven a
activarse automáticamente al
desconectar el conector del cable del
remolque.
Advertencias generales
Hay algunas condiciones que podrían
influir en las prestaciones del sistema de
aparcamiento:
una menor sensibilidad del sensor y la
reducción de las prestaciones del
sistema de asistencia al aparcamiento
podrían deberse a la presencia sobre la
superficie del sensor de: hielo, nieve,
barro o varias capas de pintura;
el sensor detecta un objeto que no
existe (interferencias de eco) en caso de
interferencias de carácter mecánico, porejemplo, lavado del vehículo, lluvia
(condiciones de viento extremo) y
granizo;
las señales enviadas por el sensor
también pueden verse alteradas por la
presencia en las cercanías de sistemas de
ultrasonidos (por ejemplo, frenos
neumáticos de camiones o martillos
neumáticos);
las prestaciones del sistema de
asistencia al aparcamiento también
pueden verse influidas por la posición de
los sensores, por ejemplo, cambiando la
alineación (debido al desgaste de los
amortiguadores, suspensiones) o
cambiando los neumáticos, cargando
demasiado el vehículo o aplicando
alineaciones específicas que bajan el
vehículo;
la presencia del gancho de remolque
sin remolque, que podría interferir en el
correcto funcionamiento de los sensores
de aparcamiento. Antes de utilizar el
sistema Park Sensors se recomienda
desmontar del vehículo el grupo de la
bola del gancho de remolque extraíble y
su anclaje si el vehículo no se utiliza para
remolcar. El incumplimiento de dicha
norma puede ocasionar lesiones
personales o daños a vehículos u
obstáculos puesto que, cuando se emite
la señal acústica continua, la bola del
gancho de remolque ya se encuentra en
una posición mucho más cercana al
11207176S0001EM
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 125 of 208
obstáculo que el parachoques trasero. Si
se desea dejar siempre montado el
gancho del remolque aunque no lleve el
remolque, acudir a un taller de la Red de
Asistencia Alfa Romeo para que
actualicen el sistema Park Sensors, ya
que los sensores centrales podrían
detectar el gancho del remolque como un
obstáculo.
la presencia de adhesivos en los
sensores. Así pues, tener cuidado de no
colocar ningún adhesivo sobre los
sensores.
ADVERTENCIA
114)La responsabilidad de las maniobras
de aparcamiento y de otras maniobras
potencialmente peligrosas recae siempre en
el conductor. Al realizar estas maniobras,
comprobar siempre de que no haya personas
(sobre todo niños) ni animales en la
trayectoria que se pretende recorrer. Los
sensores de aparcamiento constituyen una
ayuda para el conductor, que nunca debe
reducir la atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso si se
realizan a baja velocidad.
ADVERTENCIA
38)Para el buen funcionamiento del
sistema, es indispensable que los sensores
estén siempre libres de barro, suciedad,
nieve o hielo. Durante la limpieza de los
sensores, prestar mucha atención para no
rayarlos o dañarlos; evitar el uso de paños
secos, ásperos o duros. Los sensores se
deben lavar con agua limpia y, si fuera
necesario, añadiendo detergente para
automóviles. En las estaciones de lavado que
utilicen pulverizadores de vapor de agua o a
alta presión, limpiar rápidamente los
sensores manteniendo la boca a más de
10 cm de distancia.
39)En caso de actuaciones en el
parachoques en la zona de los sensores,
acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo. De
hecho, las intervenciones en el parachoques
realizadas incorrectamente podrían alterar
el funcionamiento de los sensores de
aparcamiento.
40)Si se desea pintar el parachoques o
retocar la pintura en la zona de los sensores,
acudir exclusivamente a la Red de Asistencia
Alfa Romeo. Si no se pinta correctamente
podría verse afectado el funcionamiento de
los sensores de aparcamiento.
SISTEMA LANE DEPARTURE
WARNING (LDW) (aviso de
superación del carril)
DESCRIPCIÓN
41) 42) 43) 44) 45) 46)
El sistema Lane Departure Warning
utiliza una cámara situada en el
parabrisas para detectar los bordes del
carril y valorar la posición del vehículo
con respecto a estos límites, a fin de
asegurar que el vehículo permanezca
dentro del carril.
Cuando se detectan uno o ambos límites
del carril y el vehículo excede uno sin que
el conductor lo desee (intermitente no
activado), el sistema emite una señal
acústica.
Si el vehículo sigue rebasando la línea del
carril sin que el conductor actúe, también
se mostrará el testigo específico en la
pantalla se enciende la línea excedida
(derecha o izquierda) para alertar al
conductor de devolver el vehículo dentro
de los límites del carril.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN DEL
SISTEMA
El sistema se activa/desactiva
presionando el botón, fig. 113
Al arrancar el motor, el sistema siempre
está activado.
123
Page 126 of 208
Condiciones de activación
Tras ser activado, el sistema únicamente
interviene cuando se dan las siguientes
condiciones:
la velocidad del vehículo es superior a
70 km/h;
las líneas de delimitación del carril se
ven desde al menos un lado;
las condiciones de visibilidad son
adecuadas;
la carretera es recta o con curvas
amplias;
se mantiene una distancia de
seguridad adecuada con el vehículo de
delante;
el intermitente (para cambiar de carril)
no está activado.
ADVERTENCIA
41)Las cargas que sobresalen colocadas en
el techo del vehículo podrían interferir con el
funcionamiento correcto de la cámara. Por lo
tanto, antes de arrancar asegurarse de
colocar bien la carga para no cubrir el radio
de acción de la cámara.
42)Si a causa de arañazos, grietas o rotura
del parabrisas fuera necesario sustituirlo, es
necesario acudir exclusivamente a la Red de
Asistencia Alfa Romeo. No sustituir el
parabrisas autónomamente, ¡peligro de
funcionamiento incorrecto! En cualquier
caso, se recomienda sustituir el parabrisas
en caso de que esté dañado en la zona de la
cámara.
43)No manipular ni efectuar ninguna
intervención en la cámara. No obstruir las
aberturas presentes en el recubrimiento
estético situado debajo del espejo retrovisor
interior. En caso de avería de la cámara es
necesario acudir a un taller de la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
44)No cubrir el radio de acción de la cámara
con adhesivos u otros objetos. Prestar
atención también a los objetos presentes en
el capó del vehículo (por ejemplo, capa de
nieve) y asegurarse de que no interfieran con
la cámara.
45)La cámara podría ver limitadas sus
funciones o incluso no funcionar debido a
condiciones climáticas como lluvia intensa,
granizo, niebla densa, nevadas fuertes o
formación de capas de hielo en el parabrisas.46)El funcionamiento de la cámara también
puede verse afectado por la presencia de
polvo, condensación, suciedad o hielo en el
parabrisas, por las condiciones del tráfico
(por ej., vehículos circulando no alineados con
el vehículo, vehículos que circulan en sentido
transversal o en dirección opuesta en el
mismo carril, curvas estrechas), por el estado
del firme y por las condiciones de conducción
(por ejemplo, conducción por carreteras sin
asfaltar). Por lo tanto, asegurarse de
mantener el parabrisas siempre limpio. Para
evitar rayar el parabrisas, utilizar
detergentes específicos y paños bien
limpios. Además, el funcionamiento de la
cámara puede limitarse o estar ausente en
algunas condiciones de conducción, tráfico y
firme de la carretera.
11307226S0001EM
124
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 127 of 208
Cámara trasera (Rear Back-up
Camera / Dynamic Gridlines)
DESCRIPCIÓN
La cámara trasera (Rear Back-up
Camera) se encuentra en el portón del
maletero al lado del botón de apertura,
fig. 114.
115)
47)
Activación/desactivación cámara
La función se activa y desactiva desde el
Sistema Connect.
Activación del dispositivo
Para acceder a la función seleccionar en
el menú principal sucesivamente las
siguientes opciones: "Configuraciones",
"Asistencia al conductor" y "Cámaratrasera" (Rear Back-up Camera)”.
Aparece el siguiente submenú:
Activar
Retraso en el Apagado;
Rejilla.
Seleccionar "Activa" para activar la vista
de la cámara en la pantalla del sistema
Connect.
Siempre que se engrana la marcha atrás,
en la pantalla del sistema
Connectfig. 115 se muestra la zona que
rodea el vehículo, tal como es vista por la
cámara trasera (Rear Back-up Camera).
VISUALIZACIONES Y MENSAJES EN LA
PANTALLA
Si está activada, la plantilla se superpone
a la imagen para destacar la anchura del
vehículo y el trayecto marcha atrás
previsto en base a la posición del volante.
Una línea central discontinua
superpuesta indica el centro del vehículopara facilitar las maniobras de
aparcamiento o la alineación con el
gancho de remolque. Las distintas zonas
en color indican la distancia desde la
parte trasera del vehículo.
La siguiente tabla muestra las distancias
aproximadas para cada zona fig. 115:
ZonaDistancia desde la
parte trasera del
vehículo
Rojo 0 ÷ 30 cm
Amarillo 30
cm÷1m
Verde1 m o superior
ADVERTENCIA Durante las maniobras de
aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o por
debajo del campo de acción de la cámara.
de la cámara.
11407186S0001EM
11507186S0002EM
125
Page 128 of 208
ADVERTENCIA
115)La responsabilidad de las maniobras
de aparcamiento y de otras maniobras
potencialmente peligrosas recae siempre en
el conductor. Al realizar estas maniobras,
asegurarse siempre de que en el espacio de
maniobra no haya personas (especialmente
niños) ni animales. La cámara constituye una
ayuda para el conductor. Sin embargo, éste
nunca debe dejar de prestar atención
durante las maniobras potencialmente
peligrosas, incluso aunque se lleven a cabo a
baja velocidad. Además, circular a una
velocidad reducida para poder frenar a
tiempo en caso de que se detecte un
obstáculo.
ADVERTENCIA
47)Para un funcionamiento correcto es
indispensable que la cámara esté siempre
limpia de barro, suciedad, nieve o hielo. Al
limpiar la cámara, tener mucho cuidado para
no rayarla ni dañarla; evitar el uso de paños
secos, ásperos o duros. La cámara debe
lavarse con agua limpia y, si fuera necesario,
añadiendo detergente para automóviles. En
las estaciones de lavado que utilicen
pulverizadores de vapor de agua o de alta
presión, limpiar rápidamente los sensores
manteniendo la boca a más de 10 cm de
distancia. Además, no pegar adhesivos en la
cámara.
REPOSTADO DEL VEHÍCULO
Apagar siempre el motor antes de
repostar.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar únicamente gasolina sin plomo
con un número de octano (RON) no
inferior a 95 (Norma Europea EN 228).
116) 117) 118)
MOTORES DIÉSEL
Utilizar únicamente gasóleo para
automoción (Norma Europea EN 590).
PROCEDIMIENTO DE REPOSTAJE
La tapa del depósito de combustible se
desbloquea cuando el cierre centralizado
de las puertas se desactiva y se bloquea
automáticamente activando el cierre
centralizado.
Apertura de la tapa
Para efectuar el repostaje, realizar lo
siguiente:
abrir la tapa del depósito fig. 116,
presionando en el punto indicado por la
flecha;
quitar el tapón de cierre;
introducir la boquilla en la boca de
llenado y proceder al repostaje;
una vez finalizado el repostaje, antes
de retirar la boquilla, esperar al menos
10 segundos para permitir que el
combustible fluya dentro del depósito;
a continuación, retirar la boquilla de la
boca de llenado, cerrar el tapón y luego
cerrar la tapa.
En la placa se indica el tipo de
combustible (UNLEADED FUEL =
gasolina, DIESEL = gasóleo), fig. 117.
11607206S0001EM
11707206S0002EM
126
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 129 of 208
Apertura de emergencia de la tapa del
combustible
En caso de emergencia es posible abrir la
tapa de combustible actuando dentro del
compartimento.
Proceder de la siguiente manera:
abrir el portón del maletero y agarrar
al cable de apertura de emergencia,
situado en el lado de la boca de llenado;
tirar de la cuerdecilla para
desbloquear la cerradura de la tapa de
combustible,
abrir la tapa del combustible
presionando sobre ella (ver lo descrito
anteriormente).
ADVERTENCIA El lavado del
compartimento de la boca de llenado
mediante un chorro de alta presión debe
llevarse a cabo a una distancia de como
mínimo 20 cm.
ADVERTENCIA
116)No colocar en el extremo de la boca de
llenado ningún objeto/tapón que no se
incluya en las indicaciones del vehículo. El
uso de objetos/tapones no conformes
podría causar aumentos de presión en el
depósito, creando condiciones de peligro.
117)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro de
incendio. Evitar acercar demasiado el rostro
a la boca de llenado del depósito para no
inhalar vapores nocivos.118)No utilizar el teléfono móvil cerca de la
bomba de repostado de combustible: posible
riesgo de incendio.
127
Page 130 of 208
128
Esta página se deja blanca a propósito