CITROEN BERLINGO MULTISPACE 2015 Manuales de Empleo (in Spanish)
Manufacturer: CITROEN, Model Year: 2015, Model line: BERLINGO MULTISPACE, Model: CITROEN BERLINGO MULTISPACE 2015Pages: 308, tamaño PDF: 14 MB
Page 41 of 308

 
+ +
Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
39
Sistema anticontaminación SCR
Alerta InformaciónSolución - Acción
l
os testigos  u R ea , Service y autodiagnosis 
motor se encienden; se ha detectado un fallo de 
funcionamiento anticontaminación SCR. Si se trata de un defecto temporal, esta alerta 
desaparece cuando el nivel de emisiones de gases 
de escape vuelve a ser conforme.
Después de 50 km (30 millas) sin aditivo.
Confirmación del fallo de funcionamiento que no es 
una avería asociada a la falta de aditivo.
l
a autonomía de circulación es de 1.100 km 
(700
  millas).
d
iríjase lo antes posible a la red C it ROË n  o a un 
taller cualificado para evitar el incidente.
Se confirma el fallo.
l
a siguiente vez que se ponga el contacto, la 
autonomía de circulación autorizada se indicará en 
kilómetros (millas) y se reproducirá una alerta cada 
30 segundos.
l
a autonomía de circulación se ha agotado, 
las emisiones contaminantes de escape son 
superiores al límite establecido por la norma.
Resulta imposible arrancar el motor. Para poder rearrancar el motor, debe acudir 
imperativamente a la red C
it ROË n  o a un taller 
cualificado.
- Diésel BlueHDi 
Puesto de conducción 
ANTES DE INICIAR LA MARCHA
3  
Page 42 of 308

Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
40
INDICADOR DE NIVEL DE  
CARBURANTE
T EMPERATURA  DEL  LÍ q UIDO  
DE
  REFRIGERACIÓN
Si la aguja no llega a la zona roja, el 
funcionamiento es normal.
e
n condiciones de uso intensivas o en 
condiciones climáticas cálidas, la aguja 
podrá aproximarse a la zona roja.
q
 ué hacer si la aguja entra en la 
zona roja:
Reduzca la velocidad del vehículo o 
deje el motor al ralentí.
q
 ué hacer si se enciende el testigo:
-   d eténgase de inmediato y corte el 
contacto.  e l ventilador del motor 
puede seguir funcionando durante 
un tiempo, que puede ser de hasta 
10 minutos aproximadamente.
-   e spere a que se enfríe el motor 
para comprobar el nivel del líquido 
de refrigeración y, si es necesario, 
complételo.
d
 ebido a que el circuito de 
refrigeración está a presión, siga estos 
consejos para evitar quemarse:
-   e spere al menos una hora después 
de haber parado el motor para 
intervenir.
-  
Afloje el tapón 1/4 de vuelta para 
dejar que caiga la presión.
-
   u na vez haya caído la presión, 
compruebe el nivel en el vaso de 
expansión.
-  Si es necesario, retire el tapón para 
completar el nivel.
Si la aguja permanece en la zona 
roja, lleve a revisar el vehículo a la red 
CITROËN o a un taller cualificado.
Consulte el capítulo 7, apartado 
"
n iveles".
Consulte el apartado "Carburante" 
del capítulo 7.e
l nivel de carburante se comprueba 
cada vez que se pone el contacto en 
posición de marcha.
Si la aguja indica:
-
 
1:
 el depósito está lleno 
(aproximadamente 60 litros).
-
 
0:
 se ha alcanzado la reserva. 
e
l testigo se encenderá de 
forma permanente. Cuand se 
enciende la alerta, la reserva es de 
aproximadamente 8 litros. 
Puesto de conducción  
Page 43 of 308

Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
41
ANTICONTAMINACIÓN
eOBd (european On Board diagnosis) es un sistema 
europeo de diagnóstico 
integrado que responde, 
entre otras, a la normativa de 
emisiones autorizadas de:
-
 
CO (monóxido de carbono);
-
 
HC (hidrocarburos no quemados);
-
  n
Ox (óxidos de nitrógeno) o 
partículas, detectadas por unas 
sondas de oxígeno situadas en 
la parte anterior y posterior de los 
catalizadores.
e
l encendido de este testigo 
específico en el cuadro de a bordo 
advierte al conductor de los fallos de 
funcionamiento de este dispositivo 
anticontaminación.
e
xiste el riesgo de dañar el catalizador. 
l
leve el vehículo a la red C it ROË n  o 
a un taller cualificado para proceder a 
la revisión del sistema.
DETECCIÓN DE SUBINFLADO
 este sistema vigila 
permanentemente la 
presión de los cuatro 
neumáticos, desde el 
momento en que el 
vehículo se pone en 
movimiento.
e
n la válvula de cada neumático hay 
instalados dos sensores de presión 
(salvo en la rueda de repuesto).
e
l sistema activa una alerta cuando 
detecta que la presión de inflado 
de uno o varios neumáticos es 
insuficiente.
e
l sistema de detección de 
subinflado constituye una ayuda a 
la conducción que no sustituye la 
vigilancia del conductor.e ste sistema no exime de 
controlar la presión de inflado de 
los neumáticos (incluida la rueda 
de repuesto) mensualmente o antes de 
realizar un trayecto largo.
Circular con los neumáticos 
desinflados degrada la adherencia a 
la vía, prolonga la distancia de frenada 
y provoca un desgaste prematuro de 
los neumáticos, especialmente en 
condiciones severas de conducción 
(fuerte carga, velocidad elevada, 
trayecto largo).
Circular con los neumáticos 
desinflados aumenta el consumo 
de carburante.
Los valores de presión de inflado 
de los neumáticos establecidos 
para el vehículo constan en la 
etiqueta de presión de los neumáticos.
Consulte el capítulo 9, apartado 
"Elementos de identificación".
e
l control de la presión de los 
neumáticos debe realizarse en frío 
(con el vehículo parado desde hace 
más de una hora o después de un 
trayecto inferior a 10 km, a velocidad 
moderada).
d
e lo contrario, añada 0,3 bares a los 
valores indicados en la etiqueta. 
Puesto de conducción 
anteS de iniCiaR la MaRCHa
3  
Page 44 of 308

Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
42
la alerta permanece activada 
hasta que se ajusta la presión 
o se reparan o sustituyen los 
neumáticos afectados.
l
a rueda de repuesto (de tipo "galleta" 
o con llanta de chapa) no tiene sensor.
Anomalía de funcionamiento
Alerta de subinflado
la pérdida de presión detectada 
no siempre implica una 
deformación visible del neumático. 
n
o se conforme con realizar un control 
visual.
Se indica mediante el 
encendido fijo de este testigo, 
acompañado de una señal 
sonora, según equipamiento, 
de la indicación de un mensaje.e
l encendido intermitente 
y luego fijo del testigo de 
subinflado acompañado del 
encendido del testigo de 
servicio y, según equipamiento, de la 
aparición de un mensaje indican un 
fallo de funcionamiento del sistema.
e
n dicho caso, la vigilancia de la 
presión de los neumáticos no está 
garantizada.
e
n caso de anomalía constatada en 
un solo neumático, el pictograma o el 
mensaje, según equipamiento, permite 
identificarlo.
-
 
Reduzca inmediatamente la 
velocidad, evite dar volantazos y 
las frenadas bruscas.
-
  d
etenga el vehículo lo antes 
posible, en cuanto las condiciones 
de circulación lo permitan.
-
  e
n caso de pinchazo, utilice el 
kit de reparación provisional de 
neumáticos o la rueda de repuesto 
(según equipamiento),
 o
-
 
si dispone de un compresor
, por 
ejemplo en el kit de reparación 
provisional de neumáticos, controle 
en frío la presión de los cuatro 
neumáticos,
 o
-
 
si no es posible realizar este 
control inmediatamente, circule con 
prudencia a velocidad reducida.
e
 sta alerta también se indica 
cuando alguna de las ruedas no 
va equipada con un sensor (por 
ejemplo, con una rueda de repuesto de 
tipo galleta o de chapa).
Consulte en la red C
it ROË n  o con 
un taller cualificado para proceder a la 
revisión del sistema o, si ha sufrido un 
pinchazo, montar un neumático con 
sensor sobre la llanta original. 
Puesto de conducción  
Page 45 of 308

Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
43
INDICADOR DE 
MANTENIMIENT
O
Regula la periodicidad de las 
revisiones en función del uso que se 
haga del vehículo. Kilometraje hasta la siguiente 
revisión superior a 1.000 km
Ejemplo: Quedan 4.800 kilómetros 
por recorrer hasta la siguiente revisión. a
l poner el contacto, la pantalla indica 
durante unos segundos:
u
nos segundos después de poner 
el contacto, se indica el nivel de 
aceite, según versión, y luego 
el cuentakilómetros recupera su 
funcionamiento indicando los 
kilometrajes total y parcial.
Kilometraje hasta la siguiente 
revisión inferior a 1.000 km
Cada vez que se pone el contacto, la 
llave parpadea durante unos segundos 
y se indica el número de kilómetros 
restantes:
u
 nos segundos después de poner 
el contacto, se indica el nivel de 
aceite, según versión, y luego 
el cuentakilómetros recupera su 
funcionamiento habitual y la llave 
permanece encendida, indicando 
que rebe realizarse la revisión 
próximamente.
Kilometraje previsto para la revisión 
superado
Funcionamiento
a
l poner el contacto, la llave que 
simboliza las revisiones se enciende 
durante unos segundos. 
l a pantalla 
del cuentakilómetros total indica el 
número de kilómetros (redondeado por 
defecto) que quedan hasta la siguiente 
revisión.
l
os plazos de revisión se calculan a 
partir de la última puesta a cero del 
indicador.
d
icho plazo está determinado por dos 
parámetros:
-
 
el kilometraje recorrido;
-
 
el tiempo transcurrido desde la 
última revisión.
e
l kilometraje que queda por 
recorrer puede estar ponderado 
por el factor tiempo, en función 
de los hábitos de circulación del 
conductor.
d
espués de arrancar el motor, la llave 
permanece encendida hasta que se 
efectúe la revisión.
Para las versiones diésel BlueH
d i, 
esta alerta está acompañada del 
encendido fijo del testigo de servicio, 
desde que se pone el contacto. Cada vez que se pone el 
contacto, la llave parpadea 
durante unos segundos 
y se indica el número de 
kilómetros excedidos.
Para las versiones diésel 
BlueH
d i, la llave también puede 
encenderse de manera anticipada, 
en función del nivel de degradación del 
aceite motor. 
l a degradación del aceite 
motor depende de las condiciones de 
conducción del vehículo. 
Puesto de conducción 
anteS de iniCiaR la MaRCHa
3  
Page 46 of 308

Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
44
Botón de puesta a cero del 
contador kilométrico parcial
Si, después de esta operación, 
quiere desconectar la batería, 
bloquee el vehículo y espere al menos 
cinco minutos. 
d e lo contrario, la 
puesta a cero no se memorizará.
Indicador del nivel de aceite del 
motor
en función de la motorización de su 
vehículo, al poner el contacto, se 
indica el nivel de aceite del motor 
durante unos segundos, después de la 
información de mantenimiento. Nivel de aceite 
correcto
Falta de aceite
e
l parpadeo de 
"OIL", asociado al 
testigo de servicio, 
acompañado de una 
señal sonora y un mensaje en pantalla, 
indica una falta de aceite que podría 
deteriorar el motor.
Si se confirma la falta de aceite 
verificándolo con la varilla, complete el 
nivel imperativamente.
Anomalía del 
indicador de nivel 
de aceite
e
 l parpadeo de  
"OIL--" indica un fallo 
de funcionamiento del 
indicador del nivel de aceite del motor. 
Consulte en la red C it ROË n  o en un 
taller cualificado.
l
 a comprobación del nivel sólo 
es válida si se realiza en suelo 
horizontal con el motor parado 
desde más de 30 minutos antes. Varilla de nivel
A = máximo: nunca rebase 
este nivel, ya que un exceso 
de aceite puede provocar 
daños en el motor.
Consulte enseguida con la 
red C
it ROË n  o con un taller 
cualificado.
B = mínimo: complete el 
nivel por el tapón de llenado 
de aceite con el tipo de 
aceite adecuado según la 
motorización.
Reostato de luces
Contacto puesto, pulse 
el botón hasta que 
aparezcan unos ceros.
l
uces encendidas, 
pulse el botón para 
variar la intensidad de la 
iluminación del puesto 
de conducción. Cuando 
la iluminación alcanza el 
reglaje mínimo (o máximo), suelte el 
botón y vuelva nuevamente a pulsarlo 
para aumentar la intensidad  
(o disminuirla).
Cuando la iluminación alcanza la 
intensidad deseada, suelte el botón.
Puesta a cero
Su Servicio Oficial CITROËN u 
otro taller cualificado realizan esta 
operación después de cada revisión.
Si ha efectuado usted mismo 
la revisión de su vehículo, el 
procedimiento de puesta a cero es el 
siguiente:
-
 
Corte el contacto.
-
 
Pulse el botón de puesta a cero 
del cuentakilómetros parcial, 
manteniéndolo pulsado.
-
 
Ponga el contacto.
l
a pantalla del cuentakilómetros 
comenzará una cuenta atrás.
Cuando la pantalla indique "= 0", 
suelte el botón; la llave desaparecerá. 
Puesto de conducción  
Page 47 of 308

Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
45
CAJAS DE VELOCIDADES 
MANUAL
5 velocidades6 velocidades
Para cambiar de marcha fácilmente, 
pise a fondo el pedal de embrague.
Para evitar cualquier interferencia con 
los pedales:
-
 
asegúrese de que la alfombrilla
  y 
sus fijaciones estén bien colocadas 
en el suelo;
-
 
nunca superponga varias 
alfombrilla
s.
d
urante la circulación, evite dejar la 
mano sobre el pomo de la palanca de 
cambios, ya que el esfuerzo ejercido, 
aunque sea ligero, puede desgastar a 
la larga los elementos internos de la 
caja.
Selección de la 5a o la  
6a marcha
Para introducir correctamente la 
velocidad, desplace al máximo la 
palanca de cambio hacia la derecha.
Selección de la marcha atrás
el movimiento debe realizarse 
lentamente para reducir el ruido.
Para introducir la marcha atrás, espere 
a que el vehículo se haya detenido por 
completo.
REGLAJE DEL  VOLANTE
Parado, desbloquee el volante tirando 
del mando.
a
juste la altura y la profundidad del 
volante y después vuelva a bloquearlo 
empujando a fondo el mando. Con configuración de 6 velocidades, 
levante el anillo situado bajo el pomo. 
Caja de cambios y volante 
anteS de iniCiaR la MaRCHa
3  
Page 48 of 308

Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
46
la información aparece en el 
cuadro de a bordo en forma 
de una flecha.
e
l sistema adapta las consignas 
de cambio de marcha en función 
de las condiciones de circulación 
(pendiente, carga, etc.) y de las 
solicitudes del conductor (potencia, 
aceleración, frenada, etc.).
e
l sistema no propone en ningún caso:
-
 
introducir la primera marcha;
-
 
introducir la marcha atrás.
Con una caja de velocidades pilotada, 
el sistema solo está activo en modo 
manual.
INDICADOR DE CAMBIO DE 
MARCHA
Sistema que permite reducir el 
consumo de carburante recomendando 
la marcha más adecuada.
Funcionamiento
Según la conducción y el equipamiento 
del vehículo, el sistema puede 
recomendarle que se salte una o 
varias marchas. Si eso ocurre, puede 
seguir esa indicación sin necesidad de 
introducir las marchas intermedias.
l
a recomendación de introducir 
una marcha no debe considerarse 
obligatoria, ya que la configuración de 
la vía, la densidad de la circulación 
y la seguridad son elementos 
determinantes para la elección de la 
marcha más adecuada. 
a
sí pues, es 
responsabilidad del conductor seguir o 
no las indicaciones del sistema.
e
sta función no se puede desactivar. 
Caja de cambios y volante  
Page 49 of 308

Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
47
CAJA MANUAL  PILOTADA  DE  6  VELOCIDADES
- Modo automático: selector en 
posición 
A.
-
 
Modo manual: selector en 
posición
  M.
Por motivos de seguridad:
e
s necesario pisar el freno para 
poder sacar la posición N.
e
n cualquier momento es posible 
cambiar de la posición A (conducción 
en modo automático) a la posición M 
(conducción en modo manual) o a la 
inversa. 
e l testigo A desaparecerá del 
cuadro de a bordo.
Selección del modo Inicio de la marcha
- Para arrancar el motor
, el selector 
debe estar en posición N.
-
 
Pise con firmeza el pedal del freno.
-
  a ccione el arranque.
-
 
Con el motor en marcha, según 
necesite, coloque el selector en 
posición 
R, A o M.
-
 
Suelte el pedal del freno y acelere.
Si el selector no está en posición 
N y/o 
si el pedal del freno no está pisado, 
el motor no arrancará. 
e n ese caso, 
repita el procedimiento anterior.
Marcha atrás
Selección de la marcha 
atrás
Coloque el selector en posición R.
No introduzca esta marcha hasta 
que el vehículo se haya detenido 
por completo.
Punto muerto Selección del punto muerto
Coloque el selector en posición N. 
n
unca seleccione esta posición 
cuando el vehículo esté en circulación, 
aunque sea por un instante. 
Caja de cambios y volante 
anteS de iniCiaR la MaRCHa
3  
Page 50 of 308

Berlingo-2-VP_es_Chap03_Pret-a-partir_ed01-2015
48
Aceleración
Para obtener una aceleración óptima 
(por ejemplo, para adelantar a un 
vehículo), sólo hay que rebasar el 
punto de resistencia situado al final 
del recorrido del pedal del acelerador, 
pisándolo a fondo.
Vehículo parado con el motor 
en marcha
en caso de realizar una parada 
prolongada del vehículo con el motor 
en marcha, la caja de velocidades 
pasará automáticamente a punto 
muerto 
N.
Parada del vehículo
antes de apagar el motor, coloque el 
selector en posición  N.
e
n cualquier caso, es indispensable 
accionar el freno de estacionamiento. 
Compruebe que el testigo del freno 
de estacionamiento se encienda en el 
cuadro de a bordo.
 
a ntes de intervenir en el 
compartimiento motor, asegúrese 
de que el selector esté en punto 
muerto N.
Cambio de marchas
en caso de régimen elevado del 
motor (fuerte aceleración), no se 
cambiará a una marcha superior 
sin que el conductor accione el mando 
de la caja de velocidades manual 
pilotada.
tire de la leva "
 +" para 
cambiar a una marcha 
más larga.
tire de la leva "
 -" para 
cambiar a una marcha 
más corta.
-
  a l detener el vehículo o cuando 
la velocidad sea reducida (al 
aproximarse a un stop, por 
ejemplo) la caja de velocidades 
cambia automáticamente a una 
marcha inferior hasta la primera 
velocidad.
-
  n o es necesario soltar 
completamente el pedal del 
acelerador durante los cambios de 
marcha.
-
  l as peticiones de cambio de 
marcha sólo se aceptan si el 
régimen del motor lo permite.
-
 
Por motivos de seguridad, 
en función del régimen del 
motor
, la caja puede cambiar 
automáticamente a marchas más 
cortas.
Modo manual
Selección del modo manual
Coloque el selector en posición M. Modo automatizado Selección del modo 
automatizado
Coloque el selector en posición A.
l
a caja de velocidades funcionará 
entonces en modo automatizado, sin la 
intervención del conductor.
l
a caja de velocidades selecciona 
permanentemente la marcha más 
adecuada en función de los siguientes 
parámetros:
-
  e
stilo de conducción
-
 
Perfil de la vía
-
 
Optimización del consumo 
Caja de cambios y volante