FIAT DOBLO COMBI 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2012, Model line: DOBLO COMBI, Model: FIAT DOBLO COMBI 2012Pages: 283, tamaño PDF: 6.19 MB
Page 131 of 283

127
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS PARA EL USO DE SILLITAS ISOFI\
X
En conformidad con la legislación europea ECE 16, la siguiente tabla \
muestra la posibilidad de instalación de las sillitas Isofix en los asientos equipados con enganches Isofix.
E
E
D C
D C B
B1 A IL
IL
IL
IL (*) IL
IL (*) IUF
IUF
IUF
Grupo de peso
Orientación Clase de Posición Isofix
sillita
tamaño Isofix lateral trasera
Grupo 0 hasta 10 kg
Grupo 0+ hasta 13 kg
Grupo I de 9
hasta 18 kg
IUF: adecuada para sistemas de sujeción de las sillitas para los niños \
Isofix orientadas en sentido de marcha, de clase univers al (do-
tadas de tercer anclaje superior), homologadas para el uso del grupo de\
peso.
IL: adecuada para sistemas especiales de sujeción de niños de tipo Iso\
fix específico y homologado para este tipo de vehículo. S e
puede instalar la sillita desplazando el asiento delantero hacia adelant\
e.
(*) Se puede montar la silla Isofix colocando el reposacabeza en posic\
ión todo arriba . Sentido contrario al de marcha
Sentido contrario al de marcha
Sentido contrario al de marcha
Sentido contrario al de marcha
Sentido contrario al de marcha
Sentido contrario al de marcha
En el sentido de la marcha
En el sentido de la marcha
En el sentido de la marcha
Page 132 of 283

128
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURID AD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
AIRBAGS FRONTALES
El vehículo está equipado con airbags frontales para el con-
ductor y, para versiones/países donde esté previsto, air-
bags frontales para el pasajero.
AIRBAGS FRONTALES
Los airbag frontales del lado conductor/pasajero (para ver-
siones/países donde esté previsto) protegen a los ocu-
pantes de los asientos delanteros contra los choques fron-
tales de media - alta envergadura, interponiendo un cojín
entre el ocupante y el volante o el salpicadero.
Por lo tanto, la falta de activación de los airbag en otros
tipos de impactos (lateral, trasero, vuelco, etc.) no signi-
fica que el sistema funcione incorrectamente.
En caso de impacto frontal y si fuera necesario, una cen-
tralita electrónica activa el inflado del cojín.
El cojín se infla instantáneamente, interponiéndose como
protección entre el cuerpo de los ocupantes de la parte
delantera y las estructuras que podrían causar lesiones; in-
mediatamente después de que el cojín se desinfla.
Los airbags frontales conductor/pasajero (para versio-
nes/países donde esté ) no sustituyen sino que complemen-
tan el uso de los cinturones de seguridad, que siempre se re-
comienda llevar abrochados, como establece la legislación
europea y en la mayor parte de los países no europeos.
En caso de impacto, una persona que no lleva el cinturón
de seguridad se desplaza hacia adelante y puede entrar
en contacto con el cojín, que se encuentra aún en fase de
apertura. En este caso, la protección que ofrece el cojín
se reduce. Los airbags frontales no pueden activarse en los siguien-
tes casos:❒choques frontales contra objetos muy deformables, que
no afecten la superficie frontal del vehículo (por ejem-
plo, impacto del guardabarros contra una barrera de
protección);
❒bloqueo del vehículo debajo de otros vehículos o de
barreras protectoras (por ejemplo, debajo de camio-
nes o barreras de protección);
ya que podría no ofrecer protección adicional respecto de
los cinturones de seguridad y, en consecuencia, su activa-
ción sería inoportuna. La falta de activación en estos ca-
sos no es señal de un funcionamiento anormal del sistema.
No aplicar adhesivos u otros objetos en
el volante, en el salpicadero en la zona del
airbag lado pasajero ni en los asientos. No colo-
que objetos en el salpicadero del lado del pasa-
jero (por ej., teléfonos móviles), ya que podrían
interferir en la apertura del airbag lado pasajero
y, además, causar graves lesiones a los ocupan-
tes del vehículo.
ATENCIÓN
Los airbags frontales del lado conductor y lado pasajero
se han diseñado y probado para la mejor protección de los
ocupantes de las plazas delanteras que lleven los cinturo-
nes de seguridad.
El volumen de los airbags al alcanzar su inflado máximo
es tal que ocupa la mayor parte del espacio entre el vo-
lante y el conductor, y entre el salpicadero y el pasajero.
Page 133 of 283

129
F0V0024mfig. 123F0V0025mfig. 124
En caso de impactos frontales leves (para los cuales la ac-
ción de sujeción de los cinturones de seguridad es sufi-
ciente), los airbags no se activan. Por ello, es necesario
usar siempre los cinturones de seguridad, que en caso de
impacto frontal aseguran la correcta posición del ocupante.
AIRBAG FRONTAL LADO
CONDUCTOR fig. 123
Está compuesto por un cojín que se infla instantáneamen-
te, situado en su alojamiento específico en el centro del
volante.
AIRBAG FRONTAL LADO PASAJERO
fig. 124(para versiones/países donde esté previsto)
Está compuesto por un cojín que se infla instantáneamen-
te, situado en un alojamiento específico en el salpicade-
ro; posee un cojín de mayor volumen con respecto al del
lado del conductor.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURID AD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
En presencia de un airbag del pasajero ac- tivado, no coloque en el asiento delante-
ro sillitas para niños con cuna orientadas
en el sentido contrario a la marcha. La ac-
tivación del airbag en caso de impacto po-
dría producir lesiones mortales al niño transpor-
tado. En caso de necesidad, desconecte siempre
el airbag del pasajero cuando la sillita para ni-
ños esté ubicada en el asiento delantero. Además,
el asiento del lado del pasajero se deberá regu-
lar en la posición más retrasada posible para evi-
tar que la sillita para niños entre en contacto con
el salpicadero. Aunque no sea obligatorio, para
una mayor protección de los adultos, le reco-
mendamos que reactive inmediatamente el air-
bag cuando se retire la sillita para niños.
ATENCIÓN
Page 134 of 283

130
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURID AD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
DESACTIVACIÓN MANUAL DE LOS
AIRBAGS DEL LADO DEL PASAJERO
FRONTAL Y LATERAL DE LA PROTECCIÓN
TORÁCICA/CABEZA (Side Bag)
(para versiones/países donde esté previsto)
Para las versiones Doblò M1, en caso de que fuera abso-
lutamente necesario transportar a un niño en el asiento
delantero, se pueden desactivar los airbags lado pasajero
frontal y lateral para la protección del tórax/cabeza (Side
Bag) (para versiones/países donde esté previsto).
El testigo
“permanece encendido con luz fija en el cua-
dro de instrumentos hasta que se vuelvan a activar los air-
bags del lado pasajero frontal y lateral de protección del
tórax/cabeza (Side Bag) (para versiones/países donde es-
tén previstos).
Para las versiones Doblò Cargo con asiento del pasajero
abatible y tabique partido giratorio o una escalera, es ne-
cesario desactivar los airbags frontal del lado del pasaje-
ro y lateral de la protección lateral del tórax/cabeza (side
bag) (para versiones/países donde esté previsto) en pre-
sencia de carga con el asiento abatido.
ADVERTENCIA Para desactivar manualmente los airbags
del lado del pasajero frontal y lateral de protección del tó-
rax/cabeza (Side Bag) (para versiones/países donde esté
previsto), consulte el capítulo Conocimiento del vehícu-
lo en los apartados Pantalla digital y Pantalla multifun-
ción .
AIRBAGS LATERALES (Side Bag)
(para versiones/países donde estén previstos)
En algunas versiones el vehículo puede estar equipado con
airbags laterales delanteros para proteger el tórax y la ca-
beza (Side Bag delanteros) del conductor y el pasajero.
Los airbag laterales protegen a los ocupantes en caso de
impactos laterales de envergadura media-alta, interpo-
niendo un cojín entre el ocupante y las partes interiores
de la estructura lateral del vehículo.
Por lo tanto, la falta de activación de los airbags laterales
en otros tipos de impactos (frontal, trasero, vuelco, etc.)
no significa que el sistema funcione incorrectamente.
En caso de impacto lateral y si fuera necesario, una cen-
tralita electrónica activa el inflado de los cojines. Los co-
jines se inflan instantáneamente, interponiéndose como
protección entre el cuerpo de los ocupantes y las estruc-
turas que podrían causar lesiones; inmediatamente des-
pués, los cojines se desinflan.
Los airbag laterales no sustituyen sino que complemen-
tan el uso de los cinturones de seguridad, que siempre
se recomienda llevar abrochados, como lo establece la
legislación europea y en la mayor parte de los países no
europeos.
Por ello, siempre es necesario el uso de los cinturones
de seguridad que, en caso de impacto lateral, aseguran el
correcto posicionamiento del ocupante y evitan su ex-
pulsión en caso de impactos más violentos.
Page 135 of 283

131
ADVERTENCIA La mejor protección por parte del sis-
tema en caso de impacto lateral se obtiene manteniendo
una posición correcta en el asiento, permitiendo de este
modo que los airbags laterales se desplieguen correcta-
mente.
ADVERTENCIA No lave los asientos con agua o vapor a
presión (a mano o en las estaciones de lavado automáti-
co para asientos).
ADVERTENCIAS GENERALES
Es posible que los airbags frontales y/o laterales (si están
previstos) se activen en caso de choques violentos que
han afectado los bajos de la carrocería, como por ejem-
plo, choques violentos contra escalones, aceras o resal-
tes fijos del suelo, caídas del coche a un foso o hundi-
miento de la calzada.
La puesta en funcionamiento de los airbags libera una pe-
queña cantidad de polvo. Este polvo no es nocivo y no es
indicio de un principio de incendio; además, la superficie
del cojín desplegado en el interior del vehículo puede es-
tar cubierta por un residuo polvoriento: este polvo podría
irritar la piel y los ojos. En caso de exposición, lávese con
agua y jabón neutro.
En caso de accidente, si se ha activado uno de los dispo-
sitivos de seguridad, diríjase a la Red de Asistencia Fiat pa-
ra que sustituyan los que se han activado y comprueben
la integridad del sistema.
Todas las intervenciones de control, reparación y susti-
tución pertenecientes al airbag deben realizarse en la Red
de Asistencia Fiat.
AIRBAGS LATERALES (SIDE BAG) fig. 125
(para versiones/países donde estén previstos)
Está compuesto por un cojín que se infla instantáneamen-
te, alojado en el respaldo del asiento delantero que tiene
la función de proteger el tórax y la cabeza de los ocupan-
tes en caso de impacto lateral de gravedad media-alta.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURID
AD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
F0V0026mfig. 125
Page 136 of 283

132
Antes de llevar el vehículo al desguace, es necesario acu-
dir a la Red de Asistencia Fiat para que desactiven el sis-
tema; además, en caso de cambio de propietario del ve-
hículo, es indispensable que el nuevo propietario conoz-
ca las modalidades de empleo y las advertencias citadas an-
teriormente, y que disponga del Manual de uso y mante-
nimiento .
La activación de los pretensores, los airbags frontales y los
airbags laterales delanteros se decide de modo diferen-
cial de acuerdo con el tipo de impacto. La falta de activa-
ción en estos casos no indica un funcionamiento incorrecto
del sistema.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SEGURID AD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
Si el testigo ¬no se enciende al girar la
llave de contacto a la posición MAR o si
permanece encendido durante la marcha (en al-
gunas versiones junto con el mensaje que se mues-
tra en la pantalla) es posible que haya una ano-
malía en los sistemas de sujeción; en este caso, los
airbag o los pretensores podrían no activarse en
caso de accidente o, en un número más limitado
de casos, activarse erróneamente. Antes de con-
tinuar, póngase en contacto con la Red de Asis-
tencia Fiat para un control inmediato del sistema.
ATENCIÓN
Los plazos de vencimiento de la carga pi-
rotécnica y el contacto espiralado se in-
dican en la placa correspondiente, situada en el
compartimiento portaobjetos. Al acercarse la fe-
cha de vencimiento, diríjase a la Red de Asisten-
cia Fiat para la sustitución del dispositivo.
ATENCIÓN
No viaje con objetos sobre las piernas, de-
lante del tórax y mucho menos con pipas
o un lápiz en la boca, etc. En caso de un impac-
to en el que se activara el airbag, podría provo-
carles graves daños.
ATENCIÓN
Page 137 of 283

133
PROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES
DE GASOLINA
Realice las operaciones siguientes:
❒accione el freno de mano;
❒coloque la palanca de cambio en punto muerto;
❒pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acele-
rador;
❒gire la llave de contacto a la posición AVV y suéltela en
cuanto el motor se ponga en marcha.
Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la llave
en posición STOP antes de repetir la maniobra de arranque.
Si con la llave en posición MAR el testigo
Ydel cuadro
de instrumentos permanece encendido junto con el tes-
tigo
Use recomienda girar la llave a la posición STOP y,
a continuación, a la posición MAR; si los testigos siguen
permaneciendo encendidos, vuelva a probarlo con los
otras llaves suministradas. Si aún así no logra arrancar el
motor, recurra al arranque de emergencia (véase Arran-
que de emergencia en el capítulo En caso de emergen-
cia ) y diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE DEL MOTOR
El vehículo está equipado con un dispositivo electrónico
de bloqueo del motor. En caso de que no se ponga en mar-
cha, consulte el apartado El sistema Fiat CODE en el ca-
pítulo Salpicadero y mandos .
En los primeros segundos de funcionamiento, sobre to-
do después de una larga inactividad, se puede percibir un
nivel más elevado de ruido en el motor. Dicho fenóme-
no, que no perjudica el funcionamiento ni la fiabilidad, es
característico de los taqués hidráulicos, sistema de distri-
bución elegido para los motores de gasolina de su vehículo
para contribuir a la reducción de las intervenciones de
mantenimiento.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CON DU CCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Se recomienda, durante el rodaje, no exigir
al vehículo las máximas prestaciones (por
ejemplo aceleraciones excesivas, trayectos
demasiado largos en régimen máximo, frenadas ex-
cesivamente intensas, etc.).
Con el motor apagado, no deje la llave de
arranque en posición MAR para evitar que
la absorción inútil de corriente descargue
la batería.
Es peligroso hacer funcionar el motor en
locales cerrados. El motor consume oxí-
geno y emite anhídrido carbónico, óxido de car-
bono y otros gases tóxicos.
ATENCIÓN
Page 138 of 283

134
PROCEDIMIENTOS PARA LAS VERSIONES
DIÉSEL
Realice las operaciones siguientes:
❒accione el freno de mano;
❒coloque la palanca de cambio en punto muerto;
❒gire la llave de contacto a la posición MAR: se encien-
den los testigos
Yy men el cuadro de instrumentos;
❒espere que se apaguen los testigos Yy m, cuanto
más caliente esté el motor, antes se apagarán;
❒pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acele-
rador;
❒gire la llave de contacto a la posición AVV inmediata-
mente después de que se apague el testigo
m. Si es-
pera demasiado, el trabajo de calentamiento de las bu-
jías habrá sido inútil.
Suelte la llave cuando el motor se ponga en marcha.
ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la llave de con-
tacto a la posición AVV, es necesario que el pedal del ace-
lerador se haya soltado completamente.
Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la lla-
ve en posición STOP antes de repetir la maniobra de
arranque.
Si con la llave en la posición MAR, el testigo
Yperma-
nece encendido en el cuadro de instrumentos, se reco-
mienda girar la llave a la posición STOP y, a continuación,
de nuevo a MAR; si el testigo continúa encendido, vuelva
a probarlo con las otras llaves facilitadas. Si aún así no lo-
gra arrancar el motor, diríjase a un taller de la Red de Asis-
tencia Fiat.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CON DU CCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
El encendido del testigo men modo in-
termitente durante 60 segundos después del
arranque o durante un arrastre prolonga-
do indica una anomalía en el sistema de precalen-
tamiento de las bujías. Si el motor se pone en mar-
cha, el vehículo se puede utilizar normalmente. No
obstante, se recomienda acudir lo antes posible a
un taller de la Red de Asistencia Fiat.
CALENTAMIENTO DEL MOTOR
RECIÉN ARRANCADO
Realice las operaciones siguientes:
❒arranque lentamente, haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❒no exija las prestaciones máximas durante los prime-
ros kilómetros. Se recomienda esperar hasta que la agu-
ja del indicador del termómetro del líquido refrigeran-
te del motor comience a moverse.
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el indicador
Ypermanece encendido con luz fija en el
cuadro de instrumentos, se puede realizar el arranque de
emergencia utilizando el código indicado en la CODE card
(véase lo indicado en el capítulo En caso de emergencia ).
Page 139 of 283

135
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano está situada entre los asien-
tos delanteros.
Para accionar el freno de mano, tire de la palanca hacia
arriba hasta asegurarse del bloqueo del vehículo.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, gire la llave de contacto a la po-
sición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido difícil, es acon-
sejable que el motor recupere el aliento antes de apa-
garlo, dejándolo funcionar al ralentí para que la tempera-
tura del motor descienda.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CON DU CCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
No ponga en marcha el vehículo empuján-
dolo, arrastrándolo o aprovechando las ba-
jadas. Estas maniobras podrían causar el
flujo de combustible en el catalizador y dañarlo irre-
mediablemente.
El vehículo se debe bloquear después de
algunos clics de la palanca; de lo con-
trario, diríjase a un taller de la Red de Asistencia
Fiat para realizar el ajuste.
ATENCIÓN
Con el freno de mano accionado y la llave de contacto
en posición MAR, se enciende el testigo
xdel cuadro
de instrumentos.
Para desactivar el freno de mano, proceda del siguiente
modo:
❒levante la palanca ligeramente y pulse el botón de des-
bloqueo A-fig. 126;
❒mantenga pulsado el botón A y baje la palanca. El tes-
tigo
xdel cuadro de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del vehículo, reali-
ce esta maniobra manteniendo pisado el pedal del freno.
Page 140 of 283

136
F0V0069mfig. 127
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CON DU CCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
F0V0087mfig. 126
ESTACIONAMIENTO
Realice las operaciones siguientes:
❒apague el motor y accione el freno de mano;
❒engrane una marcha (la 1ºen subida o la marcha atrás
en bajada) y deje las ruedas giradas.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente pronuncia-
da, se recomienda bloquear las ruedas con una cuña o una
piedra.
No deje la llave de arranque en posición MAR para evitar
que se descargue la batería; al salir del vehículo, extraiga
siempre la llave.
No deje nunca a los niños solos en el interior del vehícu-
lo sin vigilancia; al salir extraiga siempre la llave del dispo-
sitivo de arranque llevándosela consigo.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pise a fondo el pedal del em-
brague y ponga la palanca de cambio A-fig. 127 en la po-
sición deseada (el esquema para engranar las marchas es-
tá en la empuñadura de la palanca fig. 127).
ADVERTENCIA La marcha atrás se puede engranar sólo
si el vehículo está totalmente detenido. Con el motor en
marcha, antes de acoplar la marcha atrás, espere por lo
menos 2 segundos con el pedal del embrague pisado a fon-
do para evitar dañar los engranajes en el cambio.
Para engranar la marcha atrás R desde la posición de pun-
to muerto proceda del siguiente modo: levante la abraza-
dera deslizante B situada debajo del pomo y, al mismo tiem-
po, desplace la palanca hacia la derecha y, a continuación,
hacia delante (de acuerdo con el esquema de las marchas).